Economía y Finanzas
BMV cae tras feriado; entran en vigor cambios en el S&P/BMV IPC
CIUDAD DE MÉXICO, 20 DE MARZO.- Este martes, en el mercado accionario local se opera un volumen de 8.08 millones de títulos, por un importe económico de 303.9 millones de pesos, con la participación de 63 emisoras, de las cuales 32 ganan, 28 pierden y tres se mantienen sin cambios.
Las acciones de la empresa de transporte de carga y pasajeros GMexico Transportes —que llegaron a caer casi un 3.0% en sus primeras operaciones— entraron al grupo de las 35 emisoras más líquidas en sustitución de la farmacéutica mexicana Genomma Lab.
A las 7:42 hora local el índice accionario S&P/BMV IPC cedía un 0.44% hasta los 47,269.01 puntos.
El peso se depreciaba más temprano ante un fortalecimiento del dólar mientras los inversores aguardan la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos mañana miércoles, en la que se espera un aumento en las tasas de interés.
La moneda mexicana cotizaba en 18.77 unidades por dólar, con una pérdida de 0.34%, ó 6.45 centavos, frente a los 18.7055 pesos por billete verde del referencial de Reuters del lunes.
El dólar por su parte avanzaba levemente, revirtiendo algunas pérdidas de la víspera mientras los inversores se posicionaban antes de la reunión de política económica de la Reserva Federal, que se espera anuncie el miércoles una subida de las tasas de interés.
Aunque la probable alza de un cuarto de punto -que sería el sexto desde que la Fed empezó a subir las tasas a fines de 2015- está descontado ya por los mercados, los inversores quieren oír lo que dicen los funcionarios sobre la futura trayectoria de incrementos de tipos.
El índice dólar mejoraba un 0.15%, a 89.91 unidades, revirtiendo en parte el declive del 0.5% del lunes por el aumento de alivio de la libra esterlina después de que se anunció un acuerdo de transición sobre el Brexit y por un repunte del euro.

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Economía y Finanzas
EL PESO MEXICANO MANTIENE ESTABILIDAD MIENTRAS LA BOLSA MODERA SU RITMO: CIERRE FINANCIERO DEL 7 DE NOVIEMBRE DE 2025
En una jornada marcada por la cautela ante decisiones monetarias internacionales, el peso mexicano logró mantener estabilidad frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con ligeras pérdidas tras alcanzar máximos históricos en días previos.
Tipo de cambio y cotización del dólar
Este jueves 7 de noviembre, el tipo de cambio interbancario se ubicó en 18.57 pesos por dólar, con una variación marginal respecto al cierre anterior. La moneda mexicana se mantiene firme ante presiones externas, en medio de expectativas sobre ajustes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de México.
Cotización del dólar en bancos mexicanos
Lista de precios de compra y venta del dólar en ventanilla bancaria:
- CitiBanamex: Compra $19.67 / Venta $20.80
- Banorte/Ixe: Compra $19.25 / Venta $20.80
- HSBC: Compra $17.90 / Venta $19.01
- BBVA: Compra $17.83 / Venta $18.97
- Banco Azteca: Compra $16.90 / Venta $19.14
- Santander: Compra $17.35 / Venta $19.05
- Inbursa: Compra $18.30 / Venta $19.30
- Monex: Compra $17.64 / Venta $19.50
- BX+: Compra $18.38 / Venta $19.00
- Banco Base: Compra $18.48 / Venta $18.48
- BanCoppel: Compra $17.95 / Venta $19.06
El mejor precio para comprar dólares lo ofrece Banco Base, mientras que para vender, la opción más rentable es CitiBanamex.
Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores
El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,093.12 puntos, con una caída del 0.45%, equivalente a 285.39 unidades. Esta baja se atribuye a una toma de ganancias tras el récord alcanzado el 5 de noviembre, así como a la incertidumbre global sobre políticas comerciales y monetarias.
El volumen de operación fue moderado, con más de 140 millones de títulos negociados. Las acciones de Grupo Bimbo lideraron las pérdidas, retrocediendo un 1.21% tras el anuncio de un cambio en su dirección ejecutiva.
Conclusión
La economía mexicana muestra señales mixtas: el peso se mantiene firme, mientras la bolsa modera su crecimiento. Los inversionistas se mantienen atentos a las decisiones del Banco de México, que podrían definir el rumbo del tipo de cambio y la confianza en los mercados en las próximas semanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA ALCANZA MÁXIMOS HISTÓRICOS ANTE EXPECTATIVA DE BANXICO
Este jueves 6 de noviembre de 2025, el mercado financiero mexicano amaneció con señales positivas: el peso se apreció frente al dólar y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzó nuevos máximos históricos, impulsada por el optimismo de los inversionistas ante la inminente decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico).
Tipo de cambio y cotización del dólar
El tipo de cambio interbancario se ubicó en 18.59 pesos por dólar, lo que representa una apreciación del 0.45% respecto al cierre previo. Esta tendencia se vio reforzada por datos económicos sólidos en Estados Unidos, como el crecimiento en las nóminas privadas y la expansión del sector servicios, lo que generó mayor apetito por activos de mercados emergentes como el peso mexicanoDinero en Imagen.
Precio del dólar en bancos de México (6 de noviembre de 2025):
- Afirme: Compra $17.70 | Venta $19.20
- Banco Azteca: Compra $16.90 | Venta $19.14
- Banorte: Compra $17.50 | Venta $19.05
- BBVA: Compra $17.83 | Venta $18.97
- Banamex: Compra $18.11 | Venta $19.14
- Scotiabank: Compra $17.40 | Venta $19.00
Bolsa Mexicana de Valores en alza
La BMV registró un repunte significativo, alcanzando nuevos máximos históricos. El índice S&P/BMV IPC superó las 63,000 unidades, impulsado por el flujo de capital hacia activos mexicanos y la expectativa de un posible recorte en la tasa de interés por parte de Banxico. Esta alza refleja la confianza de los inversionistas en la estabilidad macroeconómica del país.
Expectativas sobre Banxico
El mercado está atento a la decisión de Banxico, que se anunciará este viernes. Analistas anticipan un posible recorte en la tasa de referencia, lo que podría consolidar la apreciación del peso si se comunica con prudencia. No obstante, un ajuste excesivo podría generar presiones cambiarias si se percibe como una señal de relajación monetaria prematura.
En resumen, el panorama financiero mexicano muestra señales de fortaleza, con un peso en recuperación y una bolsa en ascenso. La atención ahora se centra en Banxico, cuyo mensaje será clave para mantener la estabilidad y el atractivo de los activos nacionales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasCECyTE QUINTANA ROO HACE HISTORIA EN EL FESTIVAL NACIONAL DE ARTE Y CULTURA 2025
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasXCACEL-XCACELITO REAFIRMA SU LIDERAZGO EN LA PROTECCIÓN DE LA TORTUGA MARINA
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasSUPERVISIÓN ESTRICTA EN ZONA HOTELERA: MARA LEZAMA GARANTIZA CALIDAD EN REPAVIMENTACIÓN DEL BULEVAR KUKULCÁN
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasCARIBE MEXICANO CONSOLIDA SU LIDERAZGO TURÍSTICO EN EUROPA TRAS EXITOSA PARTICIPACIÓN EN WTM LONDRES 2025
-
Cancúnhace 22 horasANA PATY PERALTA REACTIVA ATENCIÓN CIUDADANA EN CANCÚN: “DÍA DEL PUEBLO” VUELVE CON FUERZA
-
Isla Mujereshace 22 horasCAMPAÑA MUNICIPAL EN ISLA MUJERES PROMUEVE LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
-
Economía y Finanzashace 21 horasEL PESO MEXICANO MANTIENE ESTABILIDAD MIENTRAS LA BOLSA MODERA SU RITMO: CIERRE FINANCIERO DEL 7 DE NOVIEMBRE DE 2025
-
Chetumalhace 21 horasQUINTANA ROO BAJO EL SOL: JORNADA CÁLIDA Y HÚMEDA ESTE 7 DE NOVIEMBRE




















