Conecta con nosotros

Cancún

¡Listo para recibir la primavera! Este martes se esperan miles de asistentes a sitos arqueológicos

Publicado

el

CANCÚN, 19 DE MARZO.- En Quintana Roo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aplicará el Operativo Equinoccio de Primavera 2018, del 17 al 21 de marzo en las zonas arqueológicas de San Gervasio (Cozumel) y Tulum, y en Yucatán en Chichén Itzá y Dzibilchaltún, así como en otros siete sitios más del resto del país, que son las que mayor afluencia tienen.

Hasta febrero pasado, las ruinas de Tulum habían recibido 205 mil 360 visitante; San Gervasio 19 mil 488; Chichén Itzá, 195 mil 312 y Dzibilchaltún 13 mil 424, para un total de 433 mil 584. El año pasado, Tulum recibió dos millones 207 mil 446, y Chichén Itzá dos millones 677 mil 858; en total: cuatro millones 885 mil 304 visitantes.

El objetivo es procurar la conservación, respeto y disfrute del patrimonio arqueológico, así como la integridad física del público. El programa se desarrollará bajo la coordinación de autoridades federales, estatales y municipales, elementos de seguridad pública y personal médico especializado.

Según el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la entrada de la primavera será el 20 de marzo a las 16:15 del Tiempo Universal Coordinado (UTC, por sus siglas en inglés); s decir, a las 10:15 del centro de México,. Sin embargo, las zonas arqueológicas atenderán del sábado 17 al miércoles 21, incluyendo el asueto del 19.

La mayoría de los sitios abrirá en sus horarios habituales: 08:00 a 17:00. El costo de acceso a las zonas catalogadas como AAA es de 70 pesos; AA, 70 pesos; A, 60; tipo B, de 55; y tipo C de 45. Algunas son de acceso gratuito, y en otras aplican tarifas estatales adicionales. Un pago de derechos también se genera por el uso de equipos profesionales de videograbación.

Están exentas de pago las personas mayores de 60 años y menores de 13, jubilados, pensionados, personas con discapacidad, profesores y estudiantes con credencial vigente. El domingo la entrada es libre para nacionales y extranjeros residentes con credencial vigente.

No se podrá ingresar con mascotas, objetos voluminosos, paraguas, bebidas alcohólicas, estupefacientes, armas o explosivos, y se recomienda llevar ropa y calzado cómodos, y cubrirse del sol con gorras o sombreros.

Para evitar deshidratación se podrá acceder con agua embotellada. Las ceremonias que se efectúen durante el periodo deberán ser previamente autorizadas por la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

Afluencia

Los sitios que registran mayor afluencia son Teotihuacán (Estado de México), Chichén Itzá y Dzibilchaltún (Yucatán), Cholula (Puebla), Cuicuilco y Templo Mayor (Distrito Federal), El Cerrito (Querétaro), San Gervasio y Tulum (Quintana Roo), Tula (Hidalgo) y El Tajín (Veracruz).

En Chichén Itzá el acceso será de 08:00 a 16:00, cuando se invitará al público a la explanada frente a la escalinata norte de la pirámide de El Castillo, donde acontece el fenómeno de luz y sombra en el que siete triángulos isósceles configuran una serpiente, que rematan en un par de “cabezas” de ofidios. El retiro será a las 17:30 horas; el costo de acceso son 70 pesos, más la tarifa establecida por el gobierno estatal.

Dzibilchaltún abrirá de las 08:00 a las 17:00, con un costo de acceso de 70 pesos, más la cuota del gobierno estatal. Horario excepcional será el del miércoles 21 de marzo, cuando se permitirá el acceso del público a las 05:30 horas para observar el momento en que el sol pasa por el pórtico del edificio conocido como el Templo de las Siete Muñecas. El cenote Xlacah (en maya “pueblo viejo”) permanecerá cerrado el día 21 de marzo.

En Calakmul, Edzná y Becán –las zonas arqueológicas que más visitas registran de las 16 abiertas al público en Campeche– los horarios de acceso irán de 08:00 a 17:00. Las tarifas de acceso serán de 70 pesos para Calakmul, y 60 en Edzná y Becán.

En el país hay 189 zonas arqueológicas abiertas al público, con la infraestructura adecuada para los visitantes: Cantona, en Puebla; Cerro de Trincheras, Sonora; Chalcatzingo, en Morelos; Tancama, en Querétaro; Pahñú, en Hidalgo; Tecoaque, en Tlaxcala; Tamtoc, en San Luis Potosí; El Vallecito, en Baja California, y La Quemada, en Zacatecas, entre otras,

El Operativo Equinoccio de Primavera 2018 tiene por objetivo una visita ordenada a los sitios arqueológicos y, sobre todo, sensibilizar a los visitantes sobre la importancia de conservar el patrimonio cultural como parte de nuestra memoria histórica.

Carlos Águila Arreola

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN REFUERZA SU COMPROMISO ECOLÓGICO CON MÁS DE MIL ÁRBOLES PLANTADOS

Publicado

el

Cancún, Q. R., 4 de noviembre de 2025.– En una firme apuesta por el desarrollo sostenible, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó un recorrido de supervisión en el marco del Programa de Arborización Urbana Municipal 2024–2027, con el objetivo de evaluar el estado de los árboles plantados y fortalecer las acciones ambientales en Cancún.

Durante su visita al quinto punto intervenido del programa, ubicado en la Avenida Tulum esquina con Avenida Nichupté, la Alcaldesa informó que se han plantado mil 700 árboles nativos, con un índice de supervivencia del 90%. Este logro ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de más de 200 voluntarios provenientes de la CROC, CECYTE, Servicios Públicos, Bomberos y otros sectores comprometidos con el medio ambiente.

Ana Paty Peralta destacó que el programa “Arboriza Cancún” contempla siete fases de reforestación en zonas prioritarias como la Avenida López Portillo, el Parque de la Equidad, Villas Otoch Paraíso, Privadas Lakin y la Zona Fundacional. Las especies utilizadas —Maculis, Caoba, Ciricote, Xcanlol y Chacté— han sido seleccionadas por su adaptabilidad y beneficios ecológicos, favoreciendo la biodiversidad y el equilibrio ambiental.

El director general de Ecología, Fernando Haro Salinas, anunció que la próxima jornada de reforestación se llevará a cabo el 8 de noviembre, e hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse a esta iniciativa que busca consolidar a Cancún como una ciudad verde, resiliente y con mejor calidad de vida.

Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su liderazgo en políticas ambientales y participación ciudadana, avanzando hacia un futuro más sustentable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA JUNTO A FUTUROS INGENIEROS

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 04 de noviembre de 2025.– En un acto que refuerza el compromiso con la educación y el desarrollo urbano, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó una supervisión técnica junto a estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Quintana Roo (UPQROO), para constatar los avances en la mejora del acceso vial al plantel.

La obra contempla la construcción de una carpeta asfáltica de siete centímetros de espesor, guarniciones, señalamiento horizontal y vertical, con una inversión proveniente del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN). En total, se intervendrán 1,509.17 metros cuadrados de pavimento, 574.32 metros lineales de guarniciones, 244.02 metros de señalamiento horizontal y se instalarán 19 piezas de señalamiento vertical.

Durante el recorrido, Ana Paty Peralta destacó la importancia de vincular a los jóvenes con los proyectos que transforman la ciudad. “Ustedes son los que van a seguir transformando Cancún. Aquí hicimos un compromiso con la gobernadora Mara Lezama, porque esta entrada representa el talento cancunense que queremos impulsar”, expresó.

La visita forma parte de una estrategia educativa que permite a los universitarios conocer de cerca siete obras clave en Benito Juárez, incluyendo el emblemático Puente Vehicular Nichupté. La secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, detalló los aspectos técnicos de la intervención, subrayando su impacto en la seguridad vial y peatonal de la comunidad estudiantil.

Este acercamiento entre gobierno y academia fortalece la formación profesional de los futuros ingenieros y reafirma el compromiso municipal con una infraestructura moderna y funcional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.