Cancún
¡Listo para recibir la primavera! Este martes se esperan miles de asistentes a sitos arqueológicos

CANCÚN, 19 DE MARZO.- En Quintana Roo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aplicará el Operativo Equinoccio de Primavera 2018, del 17 al 21 de marzo en las zonas arqueológicas de San Gervasio (Cozumel) y Tulum, y en Yucatán en Chichén Itzá y Dzibilchaltún, así como en otros siete sitios más del resto del país, que son las que mayor afluencia tienen.
Hasta febrero pasado, las ruinas de Tulum habían recibido 205 mil 360 visitante; San Gervasio 19 mil 488; Chichén Itzá, 195 mil 312 y Dzibilchaltún 13 mil 424, para un total de 433 mil 584. El año pasado, Tulum recibió dos millones 207 mil 446, y Chichén Itzá dos millones 677 mil 858; en total: cuatro millones 885 mil 304 visitantes.
El objetivo es procurar la conservación, respeto y disfrute del patrimonio arqueológico, así como la integridad física del público. El programa se desarrollará bajo la coordinación de autoridades federales, estatales y municipales, elementos de seguridad pública y personal médico especializado.
Según el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la entrada de la primavera será el 20 de marzo a las 16:15 del Tiempo Universal Coordinado (UTC, por sus siglas en inglés); s decir, a las 10:15 del centro de México,. Sin embargo, las zonas arqueológicas atenderán del sábado 17 al miércoles 21, incluyendo el asueto del 19.
La mayoría de los sitios abrirá en sus horarios habituales: 08:00 a 17:00. El costo de acceso a las zonas catalogadas como AAA es de 70 pesos; AA, 70 pesos; A, 60; tipo B, de 55; y tipo C de 45. Algunas son de acceso gratuito, y en otras aplican tarifas estatales adicionales. Un pago de derechos también se genera por el uso de equipos profesionales de videograbación.
Están exentas de pago las personas mayores de 60 años y menores de 13, jubilados, pensionados, personas con discapacidad, profesores y estudiantes con credencial vigente. El domingo la entrada es libre para nacionales y extranjeros residentes con credencial vigente.
No se podrá ingresar con mascotas, objetos voluminosos, paraguas, bebidas alcohólicas, estupefacientes, armas o explosivos, y se recomienda llevar ropa y calzado cómodos, y cubrirse del sol con gorras o sombreros.
Para evitar deshidratación se podrá acceder con agua embotellada. Las ceremonias que se efectúen durante el periodo deberán ser previamente autorizadas por la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Afluencia
Los sitios que registran mayor afluencia son Teotihuacán (Estado de México), Chichén Itzá y Dzibilchaltún (Yucatán), Cholula (Puebla), Cuicuilco y Templo Mayor (Distrito Federal), El Cerrito (Querétaro), San Gervasio y Tulum (Quintana Roo), Tula (Hidalgo) y El Tajín (Veracruz).
En Chichén Itzá el acceso será de 08:00 a 16:00, cuando se invitará al público a la explanada frente a la escalinata norte de la pirámide de El Castillo, donde acontece el fenómeno de luz y sombra en el que siete triángulos isósceles configuran una serpiente, que rematan en un par de “cabezas” de ofidios. El retiro será a las 17:30 horas; el costo de acceso son 70 pesos, más la tarifa establecida por el gobierno estatal.
Dzibilchaltún abrirá de las 08:00 a las 17:00, con un costo de acceso de 70 pesos, más la cuota del gobierno estatal. Horario excepcional será el del miércoles 21 de marzo, cuando se permitirá el acceso del público a las 05:30 horas para observar el momento en que el sol pasa por el pórtico del edificio conocido como el Templo de las Siete Muñecas. El cenote Xlacah (en maya “pueblo viejo”) permanecerá cerrado el día 21 de marzo.
En Calakmul, Edzná y Becán –las zonas arqueológicas que más visitas registran de las 16 abiertas al público en Campeche– los horarios de acceso irán de 08:00 a 17:00. Las tarifas de acceso serán de 70 pesos para Calakmul, y 60 en Edzná y Becán.
En el país hay 189 zonas arqueológicas abiertas al público, con la infraestructura adecuada para los visitantes: Cantona, en Puebla; Cerro de Trincheras, Sonora; Chalcatzingo, en Morelos; Tancama, en Querétaro; Pahñú, en Hidalgo; Tecoaque, en Tlaxcala; Tamtoc, en San Luis Potosí; El Vallecito, en Baja California, y La Quemada, en Zacatecas, entre otras,
El Operativo Equinoccio de Primavera 2018 tiene por objetivo una visita ordenada a los sitios arqueológicos y, sobre todo, sensibilizar a los visitantes sobre la importancia de conservar el patrimonio cultural como parte de nuestra memoria histórica.
Carlos Águila Arreola
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Cancún
Ana Patricia Peralta fomenta el apoyo al consumo de lo hecho por manos benitojuarenses

Cancún.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, inauguró el “Merkadito Rosa” en el pasillo perimetral del Parque Ecológico “Kabah”, con la participación de más de 40 expositores, para promover la economía local y fortalecer la protección de los recursos naturales.
“Nuestra primera edición del ‘Merkadito’, donde tenemos locales, emprendedores, artesanas y artesanos, expo plantas, no se lo pueden perder, tenemos diferentes muestras gastronómicas. Quiero agradecerle al gobierno del Estado y Federal, trabajamos unidos y en búsqueda de que las y los cancunenses y quintanarroenses, tengan más oportunidades con diferentes empresas e impulsar el talento local”, aseguró la Alcaldesa.
La Primera Autoridad Municipal recorrió cada uno de los stands instalados por 15 productores del sector primario, dedicados a las actividades económicas relacionadas con la extracción y producción de recursos naturales, agricultura y ganadería, además de 30 expositores de Explo-Plantas.
En este “Merkadito Rosa”, comentó, se ofrece un espacio lleno de armonía, donde los artesanos locales exhiben y venden sus creaciones únicas como joyería hecha a mano, cerámica decorativa hasta textiles tejidos y productos de cuero, además de alimentos artesanales: miel, mermeladas, quesos, panes y dulces que se elaboran con ingredientes locales y técnicas tradicionales.
También, se pueden encontrar jabones y cremas 100 por ciento artesanales, que muestran la inspiración de cada artesano, ya que al consumir el producto se apoya a la preservación de tradiciones.
Durante el recorrido, Ana Patricia Peralta, estuvo acompañada de la secretaria municipal de Bienestar, Berenice Sosa Osorio; el regidor, Marcos Basilio Saldívar; la regidora, Silvana Guadalupe Córdova Uicab y el director general de Desarrollo Económico, Josué Bonilla Flores.
Cancún
Preocupa aumento de fauna atropellada en carretera hacia Benito Juárez

Venado atropellado ayer por la noche en la carretera 307, cerca de la entrada al Moon Palace antes de llegar al puente, con rumbo a Cancún.
Ultimamente se han incrementado los accidentes vehiculares en esta carretera, sobre todo en el tramo correspondiente al municipio de Puerto Morelos. Maneje con cuidado, aparte de que se atraviesan animales indefensos, como este venado, la carretera presenta algunos tramos en mal estado por levantamiento y deterioro del asfalto. (Foto: Tacho Díaz)
-
Puerto Moreloshace 7 horas
Blanca Merari lanza servicios para atención ciudadana
-
Cozumelhace 7 horas
Encabeza José Luis Chacón entrega de becas para estudiantes destacados en Cozumel
-
Cancúnhace 7 horas
Ana Patricia Peralta fomenta el apoyo al consumo de lo hecho por manos benitojuarenses
-
Isla Mujereshace 7 horas
Atenea Gómez supervisa trabajos en guarniciones y banquetas de Isla Mujeres
-
Chetumalhace 7 horas
El clima en Quintana Roo hoy
-
Opiniónhace 7 horas
Hendricks se muerde la lengua
-
Chetumalhace 7 horas
Lanzan plataforma digital para disminuir fraudes inmobiliarios en Quintana Roo
-
Chetumalhace 7 horas
Fomenta el Congreso de Quintana Roo la inclusión de la infancia en la democracia