Cancún
Sedaru, la caja chica en administración de Borge; más de 5mdp desviados

CHETUMAL, 9 DE MARZO.- Lo que comenzó como una investigación de un crédito menor durante la administración de Roberto Borge, terminó develando el que quizá es, por montos, el mayor desfalco del borgismo.
La Auditoria Superior de Federación (ASF) detectó que un crédito de corto plazo de 110 millones de pesos obtenido de Lumo Financiera en 2016, había generado un comportamiento irregular en SEFIPLAN.
No se pagaba la deuda y se generaban intereses moratorios indebidos. Hasta ahí la primera irregularidad.
Sin embargo, la ASF siguió la ruta de ese dinero, así como el de otro crédito de corto plazo con Interacciones, ambos adquiridos en 2016, por un total de 506.7 millones. La sorpresa fue mayúscula.
Se encontró con que 12 funcionarios de diversos niveles de dos secretarias de estado participaron de un desvío, durante el sexenio, de 5276.7 millones de pesos, por medio de falsos apoyos a productores de campo, que debían pasar por la Secretaria de Desarrollo Agropecuario y Rural (Sedaru).
LAS CUENTAS Y LAS PRIMERAS SEÑALES
Lo primero que detectó la ASF es que el dinero que ingresaba por créditos, se dispersaba en varias cuentas diferentes. El objetivo era que se perdiera el rastro de ese dinero.
En el caso del crédito de Lumo, el dinero se dispersó en 21 cuentas diferentes, y luego, desde allí, fue a otras 7 cuentas. En el caso de Interacciones, los recursos se fraccionaron en 16 movimientos bancarios.
“Se presume que el Gobierno del Estado de Quintana Roo realizó esta práctica para que no fuera claro ni evidente el origen y el destino de los recursos de los créditos”, concluyó la ASF en su informe de Auditoría.
EL DESTINO DEL DINERO
Los recursos tampoco se utilizaron como se debía. 153.6 millones se utilizaron para pagar capital de deuda a corto plazo.
Los 352.7 restantes se utilizaron “para pagar insuficiencias de liquidez temporal (gasto corriente) y a otros fines no señalados en los contratos de crédito”.
Allí, entre ese monto, se detectó un “Presunto desvío de los recursos”, que es el que destapó la Caja de Pandora.
La ASF detectó que el Tesorero general del estado y el Director General de Egresos emitieron 39 cheques nominativos a favor de dos funcionarios públicos, por 106.5 millones de pesos.
Como no encontraron comprobantes ni razones para esas operaciones, empezaron a investigar, a seguir la huella del dinero, y encontraron el desfalco, que iba mucho más allá de los 506 MDP en créditos de 2016, sino que involucraba cientos de millones de pesos de otros recursos.
Detectaron que uno solo de esos funcionarios, al que denominaron “servidor público 5”, recibió en total, en diversas entregas, 574.9 millones de pesos, en “gastos por comprobar”.
EL FRAUDE DE SEDARU
Ese fue el apenas el inicio. A la larga, investigando diversas dependencias, lo que se descubrió es que de ese modo se desviaron, tan sólo en 2016, 2,428.4 millones de pesos.
El mecanismo era así. Lo ponemos en números para que se entienda mejor, tomando como referencia una sola operación que muestra la ASF. El importe total es, como ya se dijo, mayor.
En un momento de 2016, el Gobierno le entregó al servidor público 5, 122 millones de pesos, los cuales eran supuestamente para gastos que él luego debía comprobar. El funcionario no firmaba comprobantes ni había una explicación del destino de ese recurso.
Luego, un denominado servidor público 4 recibía, por otra parte, dinero para apoyo a los agricultores. La cantidad de dinero que recibía este servidor público 4, era exactamente la que había recibido el servidor público 5. O sea, 122 millones.
El servidor público 4 falsificaba listas de raya de productores del campo, y allí justificaba la supuesta entrega de esos 122 millones, que en realidad se los quedaba él.
Así lo dice la ASF en su informe:
“Se verificó que el servidor público 4 comprobó los recursos entregados por el Gobierno del Estado de Quintana Roo para apoyo a los agricultores mediante listas de raya firmadas por supuestos productores de agricultura.
De la revisión a las listas de raya, se presume que son apócrifas, por la información inconsistente identificada en algunos casos y las irregularidades siguientes:
a. Los datos de los agricultores no coinciden en la firma y en el número de identificación.
b. Las firmas y el número de identificación son iguales para dos agricultores distintos.
c. La forma de las firmas y el estilo de escritura que se utilizó para el llenado de los datos de identificación de los agricultores son similares.
Por lo anterior, existen elementos para suponer que las listas de raya fueron prefabricadas para presentarlas como comprobaciones de gasto de los recursos entregados a los agricultores”.
Sin embargo, ese dinero (los 122 millones) se lo daba al servidor público 5 para que éste devolviera el dinero que le habían dado para gastos. O sea, este último funcionario recibía dinero para gastos, pero no comprobaba gastos, sino que devolvía el dinero.
Así lo explica la Auditoria:
“Se destaca que en las comprobaciones, en ningún caso el servidor público 5 entregó documentación que acreditara el gasto de dichos recursos, en razón de que la disminución del saldo a su cargo de gastos a comprobar, la realizó con depósitos en ventanilla de cheques y dinero en efectivo por la totalidad de los recursos que le fueron entregados.
A manera de ejemplo, se destaca que al 10 de mayo de 2016, el servidor público 5 tuvo un saldo a su cargo de gastos a comprobar hasta por 495.6 mdp, importe que disminuyó en 306.0 mdp con depósitos realizados en ventanilla bancaria en cuatro días”.
Como se ve, salieron 122 millones de una dependencia, y 122 millones de otra. Uno de esos montos servía para justificar el otro, y entonces quedaban 122 millones pesos “lavados” en manos de los funcionarios.
En el cuadro que se presenta abajo, se muestra cómo el dinero que comprobaba el servidor público número 5, era exactamente el mismo monto que el servidor público 4 recibía para darle a los productores del campo:
TODA LA RED
La investigación reveló que en ocasiones, se utilizaron más servidores públicos para recibir y triangular recursos, con el objetivo de que el dinero diera más vueltas y fuera más difícil de rastrear.
Al fin, esa era la razón de todo el proceso. No se trataba simplemente de sacar el dinero, sino de crear una red compleja de operaciones financieras para tapar el rastro.
La revisión de las Cuentas Publicas anteriores del gobierno de Roberto Borge, demostró que el tamaño de esa operación era mayor al esperado. Dice la ASF:
“Con una similar estructura y administración a la descrita anteriormente, se observó que el mecanismo establecido por los servidores públicos 4 y 5 del Gobierno del Estado de Quintana Roo, se implementó desde 2011, en razón de que se identificaron en los auxiliares contables de los gastos a comprobar y la información que los servidores públicos entregaron a la Dependencia 1 para comprobar el gasto de los recursos, que en un lapso de cinco años el Gobierno del Estado de Quintana Roo entregó al servidor público 5 recursos por 2,242.7 mdp y al servidor público 4 recursos por 3,034.0 mdp, como se muestra a continuación:
Ese es el verdadero tamaño del desfalco cometido. Por números, se trata quizá del acto de corrupción más grande realizado durante el Gobierno anterior.
Las autoridades estatales y de la Federación ya investigan las denuncias sobre el tema, que seguramente llevarán a varios ex funcionarios tras las rejas.
Fuente: Laopinionqr
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A CONTACTO informaqp@gmail.com

Cancún
UN NUEVO CORAZÓN VERDE EN CANCÚN: INAUGURAN EL PARQUE XIIMBAL EN PRIVADAS SACBÉ

Cancún celebra un paso más hacia la reconstrucción del tejido social y la recuperación de espacios públicos con la inauguración del Parque Xiimbal, una obra integral que transforma el paisaje urbano de la Supermanzana 249 y ofrece un nuevo punto de encuentro para más de 10 mil 600 vecinos de Privadas Sacbé.
La gobernadora Mara Lezama y la presidenta municipal Ana Paty Peralta encabezaron el corte de listón y la develación de la placa de este parque que representa mucho más que áreas verdes y juegos: es el resultado de la iniciativa ciudadana, el trabajo conjunto y la visión de un entorno más seguro, unido y activo.

“Este espacio nace de la estrategia Todos por la Paz, de fortalecer el tejido social y seguir haciendo comunidad. Es una obra integral, bien hecha y de muy buena calidad, como se merecen las familias de esta zona”, destacó Ana Paty Peralta durante el evento, en el que también recordó que la petición surgió directamente de los vecinos.
El parque, cuyo nombre en maya significa “paseo”, está equipado con cancha de usos múltiples, pista de jogging, áreas verdes, juegos infantiles, mesas y una lonaria para actividades al aire libre, todo diseñado para fomentar la convivencia, el deporte y la recreación familiar.
En un emotivo gesto, ambas autoridades recordaron la colocación de la primera piedra en febrero pasado, cuando también se pintó el mural Manos por la Paz, un árbol simbólico que representa el esfuerzo colectivo por construir un mejor entorno.
Por su parte, la gobernadora Mara Lezama subrayó la importancia de recuperar espacios públicos como estrategia de prevención: “Este parque debe ser un espacio para caminar juntos, para convivir, para alejarnos de la delincuencia y sembrar esperanza”.
La iniciativa fue posible gracias al respaldo del Grupo Ruba, desarrollador que, con más de 45 años en el país y presencia en 17 ciudades, reafirma su compromiso con el desarrollo integral de comunidades. “Queremos que este parque sea un punto de encuentro donde niños, jóvenes y adultos puedan convivir, jugar y crecer juntos”, expresó su director en Quintana Roo, Alberto Barriba.
Con sus 3,923.50 metros cuadrados de superficie, el Parque Xiimbal no solo es un respiro urbano, sino también un símbolo de lo que puede lograrse cuando gobierno, iniciativa privada y ciudadanía caminan en la misma dirección.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ REFUERZA COMPROMISO CON LA SALUD Y EL ENTORNO DE LOS CIUDADANOS

El Ayuntamiento de Benito Juárez continúa fortaleciendo su compromiso con el bienestar de los habitantes de Cancún mediante acciones concretas de limpieza y recuperación de espacios públicos. Esta semana, brigadas de la Dirección General de Servicios Públicos realizaron labores de mantenimiento integral en el parque ubicado en la Supermanzana 100, como parte de una estrategia preventiva para mejorar la calidad de vida y reducir riesgos sanitarios.
Por instrucciones de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, las cuadrillas de trabajadores efectuaron el retiro de basura vegetal, chapeo, deshierbe, poda de árboles y limpieza general del parque localizado en Avenida Chac Mool, entre Avenida Miguel Hidalgo y Calle 121 Norte.

Estas labores no solo buscan mejorar el aspecto urbano y ecológico, sino también incentivar la participación ciudadana en el cuidado de las áreas comunes. En ese sentido, el gobierno municipal hizo un llamado a la población para colaborar en las jornadas permanentes de descacharrización, a fin de evitar el abandono de enseres domésticos y electrodomésticos en espacios verdes, los cuales pueden convertirse en focos de proliferación del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
Además, el personal de Servicios Públicos exhortó a la ciudadanía a reportar cualquier área que requiera intervención a través del número de WhatsApp “Reporta y Aporta” (998 844 8035), como una vía directa para canalizar y atender las necesidades comunitarias.
El operativo en la Supermanzana 100 contó con el siguiente equipamiento:
- 1 camioneta
- 1 recolector
Con estas acciones, el Ayuntamiento reafirma su visión de construir una ciudad limpia, saludable y participativa, donde el bienestar colectivo sea una responsabilidad compartida.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
CANCÚN CELEBRA LA INAUGURACIÓN DEL PARQUE XIIMBAL, EJEMPLO DE COLABORACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL
-
Playa del Carmenhace 9 horas
REFUERZAN SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL EN PLAYA DEL CARMEN: ESTEFANÍA MERCADO SE UNE A LA MARINA
-
Cancúnhace 10 horas
INAUGURAN PRIMER CDC DIF-PILARES EN CANCÚN PARA IMPULSAR COMUNIDAD Y BIENESTAR
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 10 horas
LAS LOCURAS DEL SENADOR.
-
Puerto Moreloshace 9 horas
REFUERZA LIMPIEZA DE DRENAJE PLUVIAL ANTES DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS PUERTO MORELOS
-
Viralhace 10 horas
LA FERIA DE MIGUEL BORGE ARRANCA CON TRADICIÓN Y FIESTA EN KANTUNILKÍN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 10 horas
ARMONIZARÁN CONSTITUCIÓN LOCAL CON LA FEDERAL EN MATERIA DE CUIDADOS Y VAPEADORES
-
Chetumalhace 4 horas
PRONÓSTICO DEL CLIMA EN QUINTANA ROO PARA HOY, 14 DE MAYO