Cancún
REPORTAJE: Taxistas, entre el descrédito y la muerte

El oficio de taxista se ha convertido en una actividad altamente peligrosa y criticada porque, en muchos casos, se da un pésimo servicio, con autos viejos, en mal estado mecánico y choferes groseros. Y es que, efectivamente, durante el 2017 más de 70 integrantes de este gremio en Quintana Roo perdieron la vida en hechos delictivos.
Sí. Es lamentable que esto suceda en un polo turístico como es este, sin embargo, para Erasmo Abelar Cámara, secretario general del Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo del municipio de Benito Juárez, Cancún, una de las más importantes agrupaciones del sureste mexicano con ocho mil 260 socios y más de 16 mil operadores, por trabajar en dos turnos, “corresponde a las autoridades investigar los asesinatos y las causas que los originan. Nosotros cuidamos de la organización y su buen funcionamiento, pero no nos corresponde investigar a nuestros miembros ni el por qué son asesinados”.
Así respondió en una reciente entrevista en el programa Póker Quintana Roo, a pregunta expresa de este reportero sobre el “cobro de derecho de piso” en la Zona Hotelera de Cancún, donde según afirman algunos taxistas y ex candidatos a dirigir esa organización, “ese es un cáncer que se ha metido en el sindicato, de tal forma que, si se quiere trabajar sin ser molestados o amenazados, se tienen que cubrir una cuota semanal de 500 pesos”.
Cabe destacar que, si bien Abelar Cámara no desmintió esta queja, reiteró que eso no corresponde investigar al sindicato.
“Para eso están los cuerpos policiacos y la Fiscalía General del estado. Nosotros exigimos que nuestros operadores, conocidos como ‘martillos’ no tengan antecedentes penales y cumplan con nuestros estatutos, pero hasta ahí. No nos corresponde hacer más con respecto a su seguridad”.
En otro sentido, Eduardo Peniche Rodríguez, dirigente en Quintana Roo del Frente Único de Trabajadores del Volante del Estado (FUTV), muestra preocupación por la situación que agobia a este gremio en la entidad, integrado por 17 sindicatos de taxistas, con un promedio de 32 mil miembros, ya que tan solo durante el año pasado más de 70 de sus socios perdieron la vida en distintos actos criminales.
“Hay temor entre los operadores, aun cuando la mayoría somos gente de bien, solo nos dedicamos a trabajar. Ya no hay seguridad a ninguna hora del día. Todos estamos expuestos, imagínese acaban de asesinar a nuestro secretario de Trabajo. Ya es un asunto muy grave”, comenta un operador mientras conduce con este reportero por el centro de Cancún.
Y es que, efectivamente, apenas el pasado lunes 19 de febrero fue ejecutado Luis Antonio Palma Díaz, mejor conocido como “Camarita”, quien fuera subsecretario de Trabajo del Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo. Al momento del asesinato el hombre circulaba por la Avenida 20 de Noviembre, en la Región 216, cuando fue interceptado y baleado a quemarropa.
“El Camarita” es hasta ahora la última víctima, miembro y directivo de un sindicato de taxistas, con lo cual se rebasó el número de 70 trabajadores del volante asesinados. Además, tres días antes, se registró el asesinato de un taxista en la comunidad de Limones, en el municipio de Bacalar y uno más frente a la cárcel preventiva conocida como El Torito, en Benito Juárez.
De acuerdo a Peniche Rodríguez, dirigente del FUTV, en lo que va de este 2018 se ha asesinado a al menos seis taxistas en la entidad, lo que convierte a esta actividad en altamente riesgosa, “más cuando los taxistas se involucran con grupos del crimen organizado. Quien nada debe nada teme, dice otro operador, aunque nos pide guardemos su anonimato”.
“Es un oficio como cualquier otro. Claro que tiene sus riesgos, pero estos se agravan cuando los operadores por unos cuantos pesos más toman partido por algún grupo o cartel de la delincuencia organizada. Es muy fácil entrar, pero generalmente, cuando se quiere salir, se hace con los pies por delante, muertos”, dice Francisco “N”, un militar retirado.
Lucha por la plaza
Por otra parte, los taxistas enfrentan otra lucha, no solo por su seguridad, sino contra la empresa Uber, que desde a mediados del 2016 se introdujo clandestinamente en Quintana Roo con la esperanza de ser aceptada.
Su llegada a la entidad causó todo género de protestas por parte de los taxistas de las 17 agrupaciones en Quintana Roo y, más aún, obligó a la Cámara de Diputados a legislar a marchas forzadas para reglamentar esta actividad y, sobre todo, lograr la convivencia entre los operadores tradicionales y quienes prestaban este servicio a través de una aplicación.
Por ejemplo, en Benito Juárez, todo marchaba bien para Uber que contaba con el reconocimiento y respaldo de los usuarios. Se trataba de autos nuevos, choferes bien vestidos y con un trato amable, contrario a lo acostumbrado de los taxistas afiliados al Sindicato Andrés Quintana Roo, donde los únicos autos semi nuevos ofrecen sus servicios en los sitios de la Zona Hotelera, como si el resto de la población no mereciera un servicio de primera.
Al principio, cuando se notó la presencia de Uber en el estado, el mismo ex secretario del sindicato antes referido, Erick Castillo Alonso, vio la posibilidad de un negocio muy factible. Entonces en una entrevista con nuestro compañero Carlos Águila habló de las ventajas que esa empresa representaba y confió ya se había reunido con representantes en México de esa aplicación:
“Ya tuve dos reuniones con directivos de Uber, una en la Ciudad de México y otra en Guadalajara. Hay posibilidades de que participemos con ellos. Podemos iniciar con unos 300 autos nuevos. Solo estamos afinando detalles”, eso decía en la entrevista en la que, quien esto escribe estuvo presente.
Sin embargo, las protestas de muchos miembros del sindicato no se hicieron esperar. Vieron la llegada de Uber como una competencia desleal en una plaza que por más de 40 años había sido impenetrable, aunque siempre compitiendo con grupos de taxistas piratas en la zona hotelera y en el propio Aeropuerto Internacional de Cancún, donde cuentan con una empresa de transporte turístico.
Fue así que el 16 de noviembre del año pasado se registró la primera gran manifestación de más de dos mil taxistas de Cancún y Puerto Morelos, quienes desfilaron por la Avenida Huayacán, luego de distintos “asaltos” a conductores de Uber por parte de taxistas del sindicato de Cancún, que incluso costó la vida a uno de ellos al ser arrollado por un “tráiler fantasma”, mientras forcejeaba con un conductor de Uber, en la avenida Luis Donaldo Colosio.
Uno de los organizadores y quien incluso dio declaraciones a los medios de comunicación fue Víctor Hugo Viveros Arredondo, subsecretario del Sindicato Andrés Quintana Roo, quien explicó que el estacionar los vehículo en los costados de la avenida mencionada y sin afectar la cinta asfáltica, que incluyó al suspensión del servicio en la Zona Hotelera, “es solo el sentir y rechazo de los socios y/o choferes ante la posibilidad de dar apertura a la plataforma (Uber), que a la fecha según Sintra opera de manera irregular al carecer de los permisos obligatorios en la entidad”.
Fue así que, desde las once de la mañana, los vehículos empezaron a concentrarse sobre la avenida mencionada, a fin de iniciar de manera formal la manifestación, que se prolongó durante tres horas en protesta por el ingreso de la iniciativa de Ley de Movilidad, que le podría “abrir la puerta” a la regularización de plataformas digitales como Uber.
Nekso sustituye a Uber
Sin embargo, las cosas cambiaron, por una parte, el 30 de noviembre, Erick Castillo Alonzo, en su calidad de presidente del Movimiento Nacional de Taxistas en México, anunció la aplicación digital Nekso, como la plataforma para los taxistas legalmente constituidos, misma que opera en el país desde este año y que fue aceptada por los miembros del Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo, al ganar una licitación en la que compitió con 11 empresas con igual forma de operar, a través de un software de servicio para el transporte público.
A la fecha, según el recién nombrado secretario general del Sindicato Andrés Quintana Roo, Erasmo Abelar Cámara, ya se cuenta con 300 unidades que operan con la plataforma Nekso, y aun cuando la Ley de Movilidad para Quintana Roo se encuentra prácticamente congelada, se puede decir que se cumplió el sueño del exsecretario Eric Ramiro Castillo Alonzo, porque aunque no fue Uber, Nekso la sustituye y con 300 vehículos inicialmente, como lo había adelantado a la Jornada Maya, hace casi dos años.
Por otro lado, aún se continúa con las mismas fallas en la operación de los taxis de casi todo el estado, con las mismas promesas incumplidas, como de que se cambiarían las unidades viejas por nuevas, se identificaría a los operadores con un tarjetón muy visible y se obligaría a los operadores a dar un buen trato a los usuarios. Pero claro hay excepciones, pero muy pocas.
Sin embargo, siguen los mismos peligros y los taxistas, sienten terror. Y no es para menos, la mañana del 8 de enero pasado, en la Región 529, fraccionamiento GalaxiasItzáes, al lado de una camioneta Nissan X Trail, fue localizado el cuerpo de Víctor Hugo Viveros Arredondo, sin vida y con un balazo en tórax.
Se trataba precisamente del Subsecretario del Sindicato Andrés Quintana Roo, mismo que el pasado 15 de noviembre había participado en la organización y declarado a los medios sobre la protesta pacífica de más de dos mil taxistas contra la Plataforma Uber. El crimen permanece sin aclarar, como la mayoría de los casos de las 70 víctimas taxistas del año pasado…
Por Cliserio E. Cedillo Godínez

Cancún
ROMPE BARRERAS EN EL DEPORTE Y ABRE PUERTAS AL TALENTO CANCUNENSE EN MADRID

En un hito histórico para el deporte en Cancún, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, marcó un antes y un después al inaugurar el proceso de visorías que dará acceso a becas deportivas en el prestigioso TENPLE Sport Center de Madrid, España. Este campamento de alto rendimiento se presenta como una plataforma para desarrollar atletas de clase mundial y, al mismo tiempo, forjar líderes resilientes con un propósito claro.
“El deporte no solo forma atletas, sino también líderes, personas con propósito y resiliencia”, destacó Peralta en su discurso inaugural, frente a cientos de atletas, padres de familia y entrenadores en las canchas de la Guillermo Cañedo de la Supermanzana 21. Con estas palabras, la Alcaldesa reafirmó su firme compromiso por impulsar el deporte y dar a los jóvenes cancunenses la oportunidad de sobresalir en los escenarios internacionales.
El evento, que también contó con la presencia de Jacobo Arzate Hop, presidente de la Comisión del Deporte de Quintana Roo, en representación de la Gobernadora Mara Lezama Espinosa, reflejó la unión entre el gobierno municipal y las instituciones privadas para proporcionar a los jóvenes de Cancún y de todo Quintana Roo las mejores oportunidades para su desarrollo deportivo y personal.

Juan Pablo de Zulueta, secretario municipal de Turismo, destacó que esta iniciativa se concretó en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, reafirmando que la participación en eventos internacionales tiene como objetivo atraer inversiones y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
El evento culminó con la firma del convenio entre la Alcaldesa Ana Paty Peralta, el Founder Partner & CEO de T3n Sport & Investment, Kiyomi Cerezo, y las regidoras Ivette Lorena Manjarrez Cardona y Silvana Guadalupe Córdova Uicab. Este acuerdo abrirá la puerta a 24 becas deportivas para los cancunenses más talentosos.
Este sábado 10 y domingo 11 de mayo, las canchas de la Supermanzana 21 y el Kuchil Baxal se llenarán de esperanza y energía, con las visorías para fútbol y baloncesto, que estarán a cargo del equipo de entrenadores españoles.
Con esta histórica iniciativa, Ana Paty Peralta demuestra que el deporte no solo es una pasión, sino una poderosa herramienta para transformar vidas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ALISTA GOBIERNO DE BJ DETALLES PARA RECIBIR LA TEMPORADA DE ANIDACIÓN DE TORTUGA MARINA

El Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección General de Ecología, se prepara para recibir a las tortugas marinas en su temporada de anidación 2025. Aunque la temporada tradicionalmente ocurre entre mayo y octubre, las primeras tortugas “Caguama” llegaron a las costas cancunenses desde finales de abril, adelantando el inicio de este ciclo natural.

El titular de Ecología, Fernando Haro Salinas, destacó que este fenómeno anticipado ha llevado a un refuerzo en las labores de vigilancia y protección. El personal especializado ha intensificado los recorridos a lo largo de los 12 kilómetros de costa para monitorear el comportamiento de los quelonios y proteger sus nidos. Además, se han instalado corrales para resguardar los huevos y garantizar la seguridad de las futuras crías.
Este compromiso con la conservación de las tortugas marinas resalta la importancia de Cancún como un sitio clave en la preservación de estas especies en peligro de extinción.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Puerto Moreloshace 13 horas
MARINERAS DE PUERTO Y DIABLILLAS DE HONDZONOT: UN EJEMPLO DE LUCHA CONTRA EL MACHISMO, SEGÚN BLANCA MERARI
-
Nacionalhace 14 horas
Emergencia Ambiental en Tabasco: Devastador Derrame de Petróleo Afecta Ecosistemas y Comunidades Enteras
-
Chetumalhace 13 horas
MARA LEZAMA SUPERVISA HISTÓRICA REHABILITACIÓN DEL DRENAJE EN CHETUMAL CON TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA Y JUSTICIA SOCIAL
-
Chetumalhace 13 horas
LA PRIMERA PISTA DE ATLETISMO CON CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL LLEGA A QUINTANA ROO
-
Playa del Carmenhace 12 horas
ACTIVA ESTEFANÍA MERCADO EL “OPERATIVO TORMENTA” PARA PROTEGER A PLAYA DEL CARMEN ANTE INTENSAS LLUVIAS
-
Culturahace 13 horas
CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LAS AVES MIGRATORIAS CON UNA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN COZUMEL
-
Cancúnhace 12 horas
ANA PATY PERALTA FESTEJA A LAS MADRES CANCUNENSES EN UN DÍA LLENO DE EMOCIÓN Y AGRADECIMIENTO
-
Cancúnhace 12 horas
ROMPE BARRERAS EN EL DEPORTE Y ABRE PUERTAS AL TALENTO CANCUNENSE EN MADRID