Cancún
REPORTAJE: Taxistas, entre el descrédito y la muerte

El oficio de taxista se ha convertido en una actividad altamente peligrosa y criticada porque, en muchos casos, se da un pésimo servicio, con autos viejos, en mal estado mecánico y choferes groseros. Y es que, efectivamente, durante el 2017 más de 70 integrantes de este gremio en Quintana Roo perdieron la vida en hechos delictivos.
Sí. Es lamentable que esto suceda en un polo turístico como es este, sin embargo, para Erasmo Abelar Cámara, secretario general del Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo del municipio de Benito Juárez, Cancún, una de las más importantes agrupaciones del sureste mexicano con ocho mil 260 socios y más de 16 mil operadores, por trabajar en dos turnos, “corresponde a las autoridades investigar los asesinatos y las causas que los originan. Nosotros cuidamos de la organización y su buen funcionamiento, pero no nos corresponde investigar a nuestros miembros ni el por qué son asesinados”.
Así respondió en una reciente entrevista en el programa Póker Quintana Roo, a pregunta expresa de este reportero sobre el “cobro de derecho de piso” en la Zona Hotelera de Cancún, donde según afirman algunos taxistas y ex candidatos a dirigir esa organización, “ese es un cáncer que se ha metido en el sindicato, de tal forma que, si se quiere trabajar sin ser molestados o amenazados, se tienen que cubrir una cuota semanal de 500 pesos”.
Cabe destacar que, si bien Abelar Cámara no desmintió esta queja, reiteró que eso no corresponde investigar al sindicato.
“Para eso están los cuerpos policiacos y la Fiscalía General del estado. Nosotros exigimos que nuestros operadores, conocidos como ‘martillos’ no tengan antecedentes penales y cumplan con nuestros estatutos, pero hasta ahí. No nos corresponde hacer más con respecto a su seguridad”.
En otro sentido, Eduardo Peniche Rodríguez, dirigente en Quintana Roo del Frente Único de Trabajadores del Volante del Estado (FUTV), muestra preocupación por la situación que agobia a este gremio en la entidad, integrado por 17 sindicatos de taxistas, con un promedio de 32 mil miembros, ya que tan solo durante el año pasado más de 70 de sus socios perdieron la vida en distintos actos criminales.
“Hay temor entre los operadores, aun cuando la mayoría somos gente de bien, solo nos dedicamos a trabajar. Ya no hay seguridad a ninguna hora del día. Todos estamos expuestos, imagínese acaban de asesinar a nuestro secretario de Trabajo. Ya es un asunto muy grave”, comenta un operador mientras conduce con este reportero por el centro de Cancún.
Y es que, efectivamente, apenas el pasado lunes 19 de febrero fue ejecutado Luis Antonio Palma Díaz, mejor conocido como “Camarita”, quien fuera subsecretario de Trabajo del Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo. Al momento del asesinato el hombre circulaba por la Avenida 20 de Noviembre, en la Región 216, cuando fue interceptado y baleado a quemarropa.
“El Camarita” es hasta ahora la última víctima, miembro y directivo de un sindicato de taxistas, con lo cual se rebasó el número de 70 trabajadores del volante asesinados. Además, tres días antes, se registró el asesinato de un taxista en la comunidad de Limones, en el municipio de Bacalar y uno más frente a la cárcel preventiva conocida como El Torito, en Benito Juárez.
De acuerdo a Peniche Rodríguez, dirigente del FUTV, en lo que va de este 2018 se ha asesinado a al menos seis taxistas en la entidad, lo que convierte a esta actividad en altamente riesgosa, “más cuando los taxistas se involucran con grupos del crimen organizado. Quien nada debe nada teme, dice otro operador, aunque nos pide guardemos su anonimato”.
“Es un oficio como cualquier otro. Claro que tiene sus riesgos, pero estos se agravan cuando los operadores por unos cuantos pesos más toman partido por algún grupo o cartel de la delincuencia organizada. Es muy fácil entrar, pero generalmente, cuando se quiere salir, se hace con los pies por delante, muertos”, dice Francisco “N”, un militar retirado.
Lucha por la plaza
Por otra parte, los taxistas enfrentan otra lucha, no solo por su seguridad, sino contra la empresa Uber, que desde a mediados del 2016 se introdujo clandestinamente en Quintana Roo con la esperanza de ser aceptada.
Su llegada a la entidad causó todo género de protestas por parte de los taxistas de las 17 agrupaciones en Quintana Roo y, más aún, obligó a la Cámara de Diputados a legislar a marchas forzadas para reglamentar esta actividad y, sobre todo, lograr la convivencia entre los operadores tradicionales y quienes prestaban este servicio a través de una aplicación.
Por ejemplo, en Benito Juárez, todo marchaba bien para Uber que contaba con el reconocimiento y respaldo de los usuarios. Se trataba de autos nuevos, choferes bien vestidos y con un trato amable, contrario a lo acostumbrado de los taxistas afiliados al Sindicato Andrés Quintana Roo, donde los únicos autos semi nuevos ofrecen sus servicios en los sitios de la Zona Hotelera, como si el resto de la población no mereciera un servicio de primera.
Al principio, cuando se notó la presencia de Uber en el estado, el mismo ex secretario del sindicato antes referido, Erick Castillo Alonso, vio la posibilidad de un negocio muy factible. Entonces en una entrevista con nuestro compañero Carlos Águila habló de las ventajas que esa empresa representaba y confió ya se había reunido con representantes en México de esa aplicación:
“Ya tuve dos reuniones con directivos de Uber, una en la Ciudad de México y otra en Guadalajara. Hay posibilidades de que participemos con ellos. Podemos iniciar con unos 300 autos nuevos. Solo estamos afinando detalles”, eso decía en la entrevista en la que, quien esto escribe estuvo presente.
Sin embargo, las protestas de muchos miembros del sindicato no se hicieron esperar. Vieron la llegada de Uber como una competencia desleal en una plaza que por más de 40 años había sido impenetrable, aunque siempre compitiendo con grupos de taxistas piratas en la zona hotelera y en el propio Aeropuerto Internacional de Cancún, donde cuentan con una empresa de transporte turístico.
Fue así que el 16 de noviembre del año pasado se registró la primera gran manifestación de más de dos mil taxistas de Cancún y Puerto Morelos, quienes desfilaron por la Avenida Huayacán, luego de distintos “asaltos” a conductores de Uber por parte de taxistas del sindicato de Cancún, que incluso costó la vida a uno de ellos al ser arrollado por un “tráiler fantasma”, mientras forcejeaba con un conductor de Uber, en la avenida Luis Donaldo Colosio.
Uno de los organizadores y quien incluso dio declaraciones a los medios de comunicación fue Víctor Hugo Viveros Arredondo, subsecretario del Sindicato Andrés Quintana Roo, quien explicó que el estacionar los vehículo en los costados de la avenida mencionada y sin afectar la cinta asfáltica, que incluyó al suspensión del servicio en la Zona Hotelera, “es solo el sentir y rechazo de los socios y/o choferes ante la posibilidad de dar apertura a la plataforma (Uber), que a la fecha según Sintra opera de manera irregular al carecer de los permisos obligatorios en la entidad”.
Fue así que, desde las once de la mañana, los vehículos empezaron a concentrarse sobre la avenida mencionada, a fin de iniciar de manera formal la manifestación, que se prolongó durante tres horas en protesta por el ingreso de la iniciativa de Ley de Movilidad, que le podría “abrir la puerta” a la regularización de plataformas digitales como Uber.
Nekso sustituye a Uber
Sin embargo, las cosas cambiaron, por una parte, el 30 de noviembre, Erick Castillo Alonzo, en su calidad de presidente del Movimiento Nacional de Taxistas en México, anunció la aplicación digital Nekso, como la plataforma para los taxistas legalmente constituidos, misma que opera en el país desde este año y que fue aceptada por los miembros del Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo, al ganar una licitación en la que compitió con 11 empresas con igual forma de operar, a través de un software de servicio para el transporte público.
A la fecha, según el recién nombrado secretario general del Sindicato Andrés Quintana Roo, Erasmo Abelar Cámara, ya se cuenta con 300 unidades que operan con la plataforma Nekso, y aun cuando la Ley de Movilidad para Quintana Roo se encuentra prácticamente congelada, se puede decir que se cumplió el sueño del exsecretario Eric Ramiro Castillo Alonzo, porque aunque no fue Uber, Nekso la sustituye y con 300 vehículos inicialmente, como lo había adelantado a la Jornada Maya, hace casi dos años.
Por otro lado, aún se continúa con las mismas fallas en la operación de los taxis de casi todo el estado, con las mismas promesas incumplidas, como de que se cambiarían las unidades viejas por nuevas, se identificaría a los operadores con un tarjetón muy visible y se obligaría a los operadores a dar un buen trato a los usuarios. Pero claro hay excepciones, pero muy pocas.
Sin embargo, siguen los mismos peligros y los taxistas, sienten terror. Y no es para menos, la mañana del 8 de enero pasado, en la Región 529, fraccionamiento GalaxiasItzáes, al lado de una camioneta Nissan X Trail, fue localizado el cuerpo de Víctor Hugo Viveros Arredondo, sin vida y con un balazo en tórax.
Se trataba precisamente del Subsecretario del Sindicato Andrés Quintana Roo, mismo que el pasado 15 de noviembre había participado en la organización y declarado a los medios sobre la protesta pacífica de más de dos mil taxistas contra la Plataforma Uber. El crimen permanece sin aclarar, como la mayoría de los casos de las 70 víctimas taxistas del año pasado…
Por Cliserio E. Cedillo Godínez

Cancún
Será una mujer quien encabezará la fórmula de Morena al Senado de la República rumbo a elecciones 2024

CDMX.- Con total transparencia y responsabilidad, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) definió este jueves los géneros que encabezarán las fórmulas al Senado de la República en 23 de 25 Entidades Federativas programadas en coalición, entre ellas Quintana Roo, donde tocará el género femenino.
Así lo dio a conocer la Presidenta del Comité Ejecutivo Estatal del guinda, Johana Acosta Conrado, quien avaló el método de insaculación practicado por la dirigencia nacional para la definiciones que regirán en las coaliciones “Sigamos Haciendo Historia” para la Cámara Alta.
“Morena ha definido que mujer encabezará la fórmula en Quintana Roo, ha sido un método transparente que cumple con las expectativas de las y los morenistas. Hoy Quintana Roo tiene claridad y congruencia y se buscará a una candidata de unidad”, expresó Acosta Conrado.
De acuerdo a las definiciones presentadas el día de hoy, Quintana Roo, con un 61.24 % de participación electoral, pertenece al bloque alto junto a siete entidades con niveles de competitividad semejantes.
Cancún
Brindará Semar apoyo a las autoridades civiles en actividades de seguridad ciudadana en Benito Juárez

Cancún.- “Hoy damos un gran paso en la consolidación de un Cancún más justo, solidario, igualitario, inclusivo y sobre todo incluyente con la nueva Dirección de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios”, expresó la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, luego de la aprobación unánime en la Quincuagésima Cuarta Sesión Ordinaria de Cabildo, al acuerdo para reformar ordenamientos municipales que permitan su creación.
En este sentido, la Alcaldesa resaltó que este órgano desconcentrado dependiente de la Secretaría General del Ayuntamiento, será el encargado de realizar funciones específicas para consolidar acciones y una gobernanza transversal que vincule las estrategias y programas para promover y garantizar la cultura y el respeto de todas las personas, así como atender las quejas correspondientes, en suma a todas las acciones que ya se implementan en varias oficinas municipales.
En presencia del primer visitador y encargado de despacho de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, Felipe Nieto Bastida; y la coordinadora de Asuntos para la Mujer de la misma instancia, Jessica Gómez Silveira, la Primera Autoridad Municipal agregó que la nueva dirección municipal será enlace con esa dependencia estatal, con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación, así como con entes internacionales.
“Hoy dejamos claro que en Cancún la transformación empieza por garantizar una vida digna y libre de violencia para todas y todos los que aquí vivimos y los que nos visitan, porque Cancún es la casa de todas y todos, y aquí respetamos y protegemos los derechos de las niñas, de los niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, hombres y adultos mayores; de los migrantes, de los turistas, de los grupos colectivos y activistas”, afirmó.
Como respaldo a las madres trabajadoras del Ayuntamiento, fueron avaladas de forma unánime adiciones al Reglamento Interior de los Trabajadores al Servicio del Municipio de Benito Juárez, en dos sentidos: para legitimar en el ámbito laboral municipal, el derecho a la lactancia como un derecho fundamental de la madre y sus hijos, por lo que, se garantizará la existencia de condiciones dignas, privadas, higiénicas y accesibles para ello; así como la gratuidad para el personal femenino de toallas sanitarias desechables y biodegradables.
Por unanimidad también, los regidores autorizaron la suscripción de un convenio de coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR), que permitirá desplegar elementos de personal naval en el territorio local, como apoyo a las autoridades civiles en actividades de seguridad ciudadana.
En otro sentido, para promover el intercambio y exposición de culturas diferentes en Cancún, se votaron por unanimidad modificaciones al Reglamento de Turismo, a fin de que la Secretaría Municipal de Turismo realice cada marzo la actividad denominada “Cancún World Fest”, con la participación de dependencias federales, estatales, municipales y representaciones diplomáticas en la entidad.
Como invitado de honor al recinto oficial “20 de abril”, Ana Patricia Peralta agradeció la presencia del patinador olímpico y subcampeón mundial de patinaje artístico en el Torneo Internacional de Escocia, Donovan Carrillo, quien acudió a la “Navidad en Villa Cancún”, en Malecón Tajamar, para una convivencia y firma de autógrafos con los cancunenses.
El cuerpo cabildar aprobó diferentes reformas para una reestructura orgánica de la Secretaría General, que incluye por ejemplo elevar la Dirección de Gobierno a Secretaría General, para asumir las funciones de la Subsecretaría General y la Dirección de Enlace de Política Interior, así como adscribir a ella la Dirección de Asuntos Religiosos, entre otros temas.
Finalmente, por unanimidad, el Ayuntamiento aceptó la Minuta con Proyecto de Decreto para reformar la fracción I, del artículo 136 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, en el que se cambia el concepto de mexicano por nacimiento al de ciudadanía mexicana en los requisitos para los miembros de los ayuntamientos; y se turnó a comisiones para mayor análisis una iniciativa de modificaciones al Reglamento Interior de la Secretaría Municipal de Desarrollo Social y Económico de Benito Juárez.

-
Puerto Moreloshace 9 horas
Preparan celebración navideña en Leona Vicario
-
Culturahace 18 horas
Presentan en Chetumal la segunda temporada de la serie “Un lugar llamado México”
-
Cancúnhace 8 horas
Anuncia American Airlines nuevas rutas de vuelos directos a Cancún y Tulum para temporada alta
-
Chetumalhace 19 horas
Hugo Alday impulsa iniciativa para salvaguarda de la comunidad LGBTTTQIA+
-
Puerto Moreloshace 18 horas
Blanca Merari instala el Consejo Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Puerto Morelos
-
Cancúnhace 19 horas
De la economía china al desempleo en EE.UU.: los hechos que mueven los mercados
-
Opiniónhace 18 horas
Mara Lezama y el Tren Maya
-
Cancúnhace 19 horas
Invita Ana Patricia Peralta a las posadas en Benito Juárez