Internacional
Protesta sector agrícola en Francia por un acuerdo que no les favorece

PARIS, 21 DE FEBRERO.- Agricultores franceses condujeron el miércoles sus tractores por algunos centros urbanos y bloquearon carreteras en rechazo a un aumento de las importaciones agrícolas desde Sudamérica, aumentando la presión sobre el presidente Emmanuel Macron en los días previos a una tradicional feria del sector en París.
La agricultura se ha convertido en un obstáculo en las negociaciones entre la Unión Europea y el bloque de países sudamericanos Mercosur para alcanzar un extenso acuerdo comercial. Las fricciones, en particular, apuntan a cuánto acceso debería dar la UE a la carne de res de América del Sur.
Ver también: Cupo para exportar carne traba el acuerdo Mercosur-UE
De acuerdo a una nota de Reuters, los negociadores de la UE aumentaron su oferta de acceso para la carne del Mercosur han enfurecido a los agricultores de los principales centros ganaderos europeos, como en Francia, donde dicen que la carne sudamericana, que es más barata, no cumple con los mismos requisitos sanitarios y normas medioambientales de la UE.
Así es que las preocupaciones por las conversaciones con el Mercosur están aumentando las tensiones en el sector agrícola francés, después de que planes para reajustar los subsidios a los desfavorecidos cinturones campesinos provocaran protestas en las últimas semanas.
“El señor Macron está cumpliendo sus promesas sobre el tema de los precios pagados a los agricultores”, dijo Christiane Lambert, directora del principal sindicato francés de granjeros, la FNSEA, al canal de noticias BFM TV.
“Pero no puedes decir a la gente que eleve la gama, produzca bienes de calidad y luego abrir las amplias fronteras de Europa a productos que competirán usando estándares de calidad muy diferentes. Esta es la inconsistencia que queremos resaltar”, agregó.
Las oficinas de la FNSEA organizaron protestas en toda Francia, con tractores pasando por ciudades como Burdeos y Nantes mostrando eslóganes como “Detener el Mercosur” y “Macron, traición”. También se reunieron frente a edificios gubernamentales.
Pequeños grupos de agricultores bloquearon además el tráfico en distintas zonas, entre ellas una congestionada autopista cerca de Lyon, al sureste de Francia. La FNSEA estimó que participaron alrededor de 20.000 agricultores en las manifestaciones en todo el país.
Las protestas se producen antes de una importante feria campesina anual en París, un encuentro que alcanza repercusiones políticas en la mayor economía agrícola de la UE y donde Macron deberá realizar una tradicional visita presidencial el sábado.
El ministro de Agricultura, Stéphane Travert, ha prometido que Francia buscará garantías para una competencia justa con la carne sudamericana y aseguró el miércoles ante la Cámara baja del Parlamento que entre las medidas podría haber un mecanismo de emergencia en caso de daños graves para el mercado de la carne de la UE.
Fuente: Reuters
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Internacional
UN DOMINGO SALVAJE: LEONES ATACAN EN ZOOLÓGICOS DE TURQUÍA Y AUSTRALIA, DEJANDO VARIOS HERIDOS

Dos incidentes graves han encendido las alarmas sobre la seguridad en parques zoológicos internacionales tras ataques de leones en Turquía y Australia, registrados este domingo 6 de julio.
En Turquía, un león macho de seis años logró escapar de su recinto en el zoológico de Bursa luego de que una compuerta de seguridad quedara mal cerrada. El animal se dirigió a una zona de visitantes y atacó a una familia que caminaba por el área verde del parque. Tres personas —una mujer y sus dos hijos— resultaron con heridas profundas y permanecen hospitalizadas, una de ellas en estado grave. El león fue sedado tras 20 minutos de búsqueda dentro del recinto.
Mientras tanto, en Australia, otro incidente tuvo lugar en el zoológico de Adelaide, donde un cuidador sufrió lesiones al ser sorprendido por un león mientras realizaba labores de limpieza. Aunque el ataque fue contenido rápidamente, el trabajador fue trasladado en ambulancia con múltiples fracturas.
Estos hechos han generado debate sobre los protocolos de seguridad y bienestar animal en centros de conservación. Autoridades locales en ambos países han iniciado investigaciones, y expertos advierten sobre la necesidad de revisar el diseño y mantenimiento de instalaciones para evitar futuras tragedias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
CAPTURAN EN COLOMBIA AL PRESUNTO CEREBRO DEL ATENTADO CONTRA ÁLVARO URIBE

Bogotá.— Las autoridades colombianas confirmaron la captura de alias “El Costeño”, señalado como el presunto autor intelectual de un fallido atentado contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. De acuerdo con informes de inteligencia, el detenido habría recibido un pago de 250 mil dólares por planear y coordinar el ataque.
La operación se llevó a cabo en el departamento del Magdalena, donde unidades de la Policía Nacional y la Fiscalía General lograron ubicar y detener al sospechoso tras varios meses de seguimiento. La investigación sugiere que el atentado estaba siendo preparado con apoyo logístico desde el exterior, lo que ha encendido las alarmas en las altas esferas del gobierno.
El presidente Gustavo Petro, sin hacer referencia directa al caso, reiteró la necesidad de fortalecer la inteligencia nacional y proteger a todos los actores políticos del país, independientemente de su ideología. Por su parte, el entorno cercano a Uribe exigió garantías y transparencia en el proceso judicial que se avecina.
Alias “El Costeño” será trasladado a Bogotá, donde enfrentará cargos por tentativa de homicidio agravado, conspiración y terrorismo. La Fiscalía no descarta nuevas detenciones vinculadas al caso en los próximos días.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
