EN LA OPINIÓN DE:
EN DEFENSA DEL PODER LEGISLATIVO
En opinión de
Dr. Hugo Alday Nieto.
Para quienes conocemos un poco acerca de teoría del Estado, la importancia del Poder Legislativo es fundamental para poder entender a los estados nación en los que vivimos hoy en día. Pero para ello, hay que retomar desde el origen, la concepción del Estado, principalmente, del Estado, represor quien es el único ente que, en teoría, puede hacer uso de la violencia en nombre del derecho.
Para ello es importante definirnos jurídica y políticamente, como lo advierte el doctor Juan Antonio García Amado de la Universidad de Leon, España, quieren reciente entrevista en la UNAM, urgió a todos a definirnos entre hobbesianos y rousseaunianos, esto es, entre aquellos que consideramos que el origen del pacto social es el establecimiento de un Estado fuerte, con facultades represivas para ejercer la violencia e imponer la Ley, tal como lo señala Thomas Hobbes en el Leviatán como única alternativa para evitar que el hombre siga siendo el lobo del hombre; o ser del grupo de los optimistas que consideran que el pacto social, a través del cual surgen los estados se dirime de la voluntad de las personas, confiando en que todos deseamos el bien de todos, y mayormente apegados a la teoría de Juan Jacobo Rousseau.
Lo anterior nos llevaría, sin duda, a definirnos con posterioridad en el papel que debe representar un Poder Legislativo, como ente político único y sólido emanado del ejercicio democrático decisorio de las masas, y cuya función principal, es la de redactar las reglas del juego. Esto es, el de crear el marco jurídico, a través del cual el Estado compuesto de tres poderes, como son el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial, pueden hacer o no hacer de acuerdo a las facultades que ese mismo marco jurídico les asigne. Y, por otro lado, la sociedad en su conjunto pueda tener la certeza de qué las reglas del juego emanadas de los representantes populares que ellos mismos eligieron, se tienen que cumplir por el Estado en su conjunto, para que sólo exista posibilidad de ejercer la violencia en defensa de ese marco jurídico, creado con la voluntad de todas las personas.
Sin embargo, en la especie no funciona así, ya que desde hace décadas, los poderes legislativos en casi todo el planeta, nacionales y locales, han sucumbido, por un lado, cediendo la facultad exclusiva de creación de normas al Poder Ejecutivo; y por otro, cediendo al Poder Judicial la facultad material para legislar en materia constitucional, y últimamente, en las demás materias con base en principios axiológico, muchas veces alejados de la realidad, normativa y jurídica que se dirime, o debería dirimirse, en los cuerpos legislativos.
Esto nos lleva a regresar un poco en la historia, y recordar la tragedia del constitucionalismo alemán, que, después de adelantarse a su tiempo con la Constitución de Weimar, sucumbió ante el nacionalsocialismo, de donde emano esa famosa y lamentable frase, que dice: “la fuente máxima del derecho, es la voluntad del Führer “que se convirtió en un principio fundamental del sistema jurídico entre 1933 y 1945 en ese país. Con este brutal ejemplo, es con el que queremos llamar la atención del legislador actual, para retomar su papel trascendental en la construcción del marco normativo del Estado mexicano.
Pero para ello, es importante definirse como también lo ha mencionado el doctor Garcia Amado, entre Carl Schmitt y Hans Kelsen, y a partir de entonces, poder definir la verdadera naturaleza del proceso legislativo actual, porque la realidad, dista mucho de lo que se encuentra plasmado en la norma constitucional.
Por otra parte, considero que es muy importante retomar la función legislativa, arrebatándole al Poder Judicial, esas facultades que se auto asignó al momento de generalizar el control constitucional a todas las materias. Si bien es cierto, la función de control constitucional tiene la firme misión de evitar que las normas emanadas de los distintos poderes legislativos, es decir, el federal y los locales, transgredan lo dispuesto en la Constitución General de la República. Pero esta función es específica a ciertos casos de acuerdo a lo plasmado por la misma Constitución; sin embargo, hoy en día, el Poder Judicial Federal, intenta, a través de la teoría de los vasos comunicantes o de la capilaridad de las sentencias judiciales, llevar esta interpretación normativa a otros campos del derecho.
Considero que, todo esto no sería posible, si el legislador moderno pudiera definirse nuevamente, pero ahora entre legislar para crear un juez desde la visión de Herbert Hart o un juzgador desde la perspectiva de Ronald Dworkin, ya que, partiendo de allí, el mismo legislador tendría las herramientas para poder ampliar o limitar las facultades del el Poder Judicial, decidiendo de manera consciente si se autolimita o no.
Sin embargo, para ello se requiere que los partidos políticos de manera responsable realicen las cribas correspondientes para poder llevar a los representantes del sector popular más aventajados en la materia para ocupar esos cargos de elección, y con ello, evitar que, sean los mismos legisladores quienes por desconocimiento, cedan sus propias facultades a los demás poderes, quedándose como meros espectadores del proceso legislativo mexicano como sucede hoy en día.
De no ser así, la construcción del derecho en este país seguirá, como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.
HAN
EN LA OPINIÓN DE:
LA DISCUTIDA RENOVACION DE MANDATO
“El Minotauro”
Por Nicolás Durán de la Sierra
-Premio de periodismo Flores Magón-
La sola propuesta de que se adelantase para el 2027 la consulta de revocación del mandato presidencial para empatarla con las elecciones de ese mismo año; el solo anuncio generó un alud de protestas opositoras que fueron desde que se violaba la equidad democrática, la razonable, hasta que se trataba de un turbio artificio para alejar el caso Michoacán de la mirada pública.
La oposición, en general fiel a su estilo, en realidad no fue contra la idea, que no es más que una posibilidad, sino contra Claudia Sheinbaum. Infamarla, como se hiciera con su antecesor en el cargo, aporta réditos de imagen a sus detractores, además de ser parte de una estrategia de desgaste que, creen, acabará por opacar la imagen de la propia presidenta y de su partido.
Tal estrategia no les sirvió en el sexenio anterior ni les servirá en este, pues la oposición comete un error de origen: no propone una alternativa de gobierno viable, que invite al electorado, lo que debería ser su objetivo, sino que se solaza en la injuria fácil y, peor, de boca de seres como “Alito” Moreno, que debería estar preso, o de Lili Téllez, todo un caso para la psiquiatría.
Esto no implica que Morena no cargue con sus propios lastres, que por su utilitaria política de puertas abiertas tiene en sus líneas a un catálogo de rufianes, ni que la salud o la seguridad sean capítulos acabados, pero por ser gobierno y exitoso (la aprobación presidencial va del 70 al 79%) el partido guinda tiene a su favor evidentes elementos de los que los otros carecen.
Pese al ahorro que significaría el empatar la consulta y el proceso de 2027, Quintana Roo incluido, es probable que la iniciativa vaya a la congeladora legislativa pues razón tienen quienes alegan que incluir la imagen de la presidenta en la boleta sí incide en el proceso, lo que da pie a recelos. Entre tanto, es hora de que la oposición cambie de estrategia, pues su sonsonete ya cansa.
Del Tintero: El pasado 9 de octubre, la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, dieron el Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón de este año a veinte periodistas de todo el país por más de 50 años de ejercicio, entre ellos Cliserio Cedillo y Nicolás Durán de la Sierra por el capítulo Quintana Roo.
Este premio periodístico independiente será entregado a fines de noviembre en el aula magna de la Academia Nacional de Historia y Geografía bajo el auspicio de la Universidad Nacional Autónoma de México.
El premio recibe su nombre en honor al político liberal, periodista fundador de los diarios Regeneración y del El Hijo del Ahuizote. El gobierno de México declaró el 2022 como Año de Ricardo Flores Magón, al reconocerlo como uno de los precursores de la Revolución Mexicana en el centenario de su muerte.
El que esto narra agradece de corazón la deferencia de que fue objeto por estos prestigiados institutos civiles.
EN LA OPINIÓN DE:
LA POBREZA POLITICA DE QUINTANA ROO
“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Cuando se trata de temas académicos, tener un buen gobierno, un buen Legislativo y un Poder Judicial bien preparado, me gusta usar la frase “Quod natura non dat, Salmantica non praestat”, lo que significa que hay cualidades innatas, como la inteligencia o la memoria, que no pueden ser enseñadas en una institución académica, por muy prestigiosa que sea, como la Universidad de Salamanca. Por lo tanto, si una persona no nace con ciertas aptitudes, ni la mejor universidad del mundo podrá proporcionárselas.
Por qué digo esto, porque hay “una nueva clase política” en Quintana Roo a cuyos integrantes les queda muy bien esta frase; lo veo en la falta de capacidad para dirigir un Municipio, para llevar a buen puerto una Secretaría de Estado, dar un buen debate en la Tribuna del Congreso o interpretar correctamente las leyes para impartir justicia.
Desde mi punto de vista, quienes tienen la capacidad para hacer un buen papel en cualquiera de las posiciones del poder público, nunca se prestan al juego de quienes simulan saber gobernar, legislar o impartir justicia; luego entonces, la sociedad sufriremos la falta de capacidad y de cualidades innatas de una clase política (no toda) falta de sentido común.
Por ejemplo, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la XVIII Legislatura, Lilia Inés Mis Martínez, subió a la Tribuna y no dijo nada, quizá porque no hablo el mismo lenguaje, no le entendí; me recordó al cómico mexicano Mario Moreno “Cantinflas” o al extinto “Chespirito” que como decía una cosa, decía otra. No cabe duda de que la Universidad o academia forma, pero no suple la falta de ingenio y ello queda advertido en Quod natura non dat, Salmantica non praestat.
Las muestras de falta de capacidad que tienen algunos políticos quedan explícitas cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene que corregirles la plana, ya sea porque se extralimitaron en sus funciones o porque en su desconocimiento omitieron hacer las cosas bien. O cuando los ciudadanos y organizaciones se manifiestan porque consideran violatorio de sus derechos las decisiones de un gobierno o Poder que no socializa sus acciones.
Eso sí, mientras los votantes no cuestionemos la capacidad de los candidatos(as) a un cargo de elección popular, seguiremos padeciendo de nuestras propias decisiones; para bien o para mal, disfrutemos lo votado. Al tiempo…
SASCAB
Por cierto, la ridiculez en la Tribuna del Pueblo (Congreso del Estado) del diputado Saulo Aguilar Bernés, demuestra la ignorancia del legislador al no tener un nivel de debate que debe ser propio de quienes analizan, reforman, proponen y crean leyes.
Pero no solo él, sino que también los diputados Alberto Batun Chulim y Santiago Frías hicieron uso de la palabra en la sesión número 24 para tirar su verborrea, guiones hechos por expertos que ellos expresan como los periquitos que empiezan a hablar.
Y todavía Aguilar Bernés se atreve a “presumir” en sus redes sociales que el miércoles subió a Tribuna para decir “los que dicen ser ‘lo nuevo’ solo van a grabar tiktok y no atienden sus labores. Son faltistas y simuladores. Es lamentable que todos los debates los quieran partidizar y quieran ser protagonistas a base de mentiras. Cuando se les acaban los argumentos solo tienen descalificaciones y ofensas. Ese es su pobre nivel.
Construir acuerdos, consensos y ver por el avance de los trabajos legislativos es nuestra responsabilidad y nuestro trabajo. ¡No somos iguales! ¡Aquí no simulamos!” (SIC).
¡Qué bueno que ni aparece en la terna para poder ser candidato a presidente municipal en Othón P. Blanco! Los punteros son Elda Xix Euán y Luis Gamero Barranco. Ahí se las dejo…

-
Nacionalhace 12 horasSISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
-
Economía y Finanzashace 1 horaEL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA A LA BAJA
-
Chetumalhace 1 horaPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: HUMEDAD, LLUVIAS AISLADAS Y SENSACIÓN CÁLIDA ESTE 15 DE NOVIEMBRE
-
Cancúnhace 46 minutosANA PATY PERALTA IMPULSA HÁBITOS SALUDABLES PARA PREVENIR DIABETES EN NIÑOS Y JÓVENES
-
Cancúnhace 40 minutosCANCÚN MARCA UN PRECEDENTE CON EL CONSEJO DE PAZ Y JUSTICIA CÍVICA
-
Gobierno Del Estadohace 28 minutosQUINTANA ROO REAFIRMA SU PODER TURÍSTICO EN EL TIANGUIS NACIONAL DE PUEBLOS MÁGICOS 2025
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 12 horasLA POBREZA POLITICA DE QUINTANA ROO
-
Viralhace 12 horasPAVIMENTACIÓN DE CALLES TRANSFORMA FELIPE CARRILLO PUERTO: MARY HERNÁNDEZ SUPERVISA ARRANQUE DE OBRAS




















