EN LA OPINIÓN DE:
FUTURISMOS POLITICOS POSTINFORMES
“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Por no tener en Quintana Roo gobiernos emanados de otros partidos políticos que no sean de la alianza Morena-PVEM-PT, por ahora comentaré sobre el futurismo postinformes que podrían tener cada uno de los presidentes municipales, quienes iniciarán su rendición de cuentas a partir de mañana 11 de septiembre de acuerdo a la ley de los municipios del Estado.
Tengo que detallar que las candidaturas a repartir para la elección del 2027 son: una gubernatura, cuatro diputaciones federales, 11 presidencias municipales y 15 diputaciones locales; más las 10 diputaciones plurinominales. Así que corresponderá a cada partido designar quiénes son sus propuestas para enfrentar las elecciones de ese año; lógicamente, la oposición a esta alianza también hará lo propio.
Los tres partidos aliancistas, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), tienen diferentes “ofertas y demandas”, puesto que, al haber mayores números de aspirantes, las oportunidades para sus militantes se reducen; es decir, como Morena tiene los gobiernos de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Tulum, Cozumel, Playa del Carmen, Benito Juárez (Cancún) e Isla Mujeres; en caso de que se decida por alguno(a) de ellos para ser candidato(a) a diputado federal, serán sorteadas las cuatro posiciones; en cambio, tanto el PVEM como el PT tienen cuatro posicione para un solo aspirante.
La “guerra” por la candidatura a la gubernatura está en dos alcaldesas, Estefanía Mercado Asencio de Playa del Carmen y la presidenta de Benito Juárez; o si el género es hombre, la pelea está entre el senador Eugenio Segura Vázquez y el director de Aduanas Rafael Marín Mollinedo.
Ahora bien, dos morenistas tienen la posibilidad de reelegirse (aunque su partido ya no lo permitirá), José Luis Chacón Méndez, quien por cierto tuvo un tropiezo muy fuerte con el caso de la menor abusada sexualmente en Cozumel, que lo dejó casi en la lona de aprobación y, Estefanía Mercado Asencio, los otros siete ya no pueden reelegirse, pues están en su segundo periodo.
Los que están por quedarse en el basurero electoral son: Yensunni Martínez Hernández, José Alfredo Contreras Méndez y Erik Borges Yam, en caso de no ser rescatados por el Gobierno del Estado en algún cargo dentro de cualquier Secretaría. El que tiene futuro promisorio es Diego Castañón Trejo, pues se anotó un “10” con defender al pueblo para entrar gratuitamente al Área Natural Protegida del Parque del Jaguar. Atenea Gómez Ricalde y Mari Hernández Solís, todavía están en las negociaciones sobre una posible candidatura en la diputación local.
Quienes no tienen problemas para acceder a una candidatura en el 2027, son Blanca Merari Tziu Muñoz, pues es la alcaldesa del PVEM y un activo político dentro de su partido, sin problemas podría ser candidata a diputada local o federal; así como Nivardo Mena Villanueva del PT, quien va en solitario a una posible reelección o una diputación local o hasta federal. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cumplió con la ley al enviar la propuesta de Paquete Económico 2026 ayer martes, entregada por Édgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); la que fue recibida por la presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez.
Además de la Iniciativa de la Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, el paquete incluye las iniciativas con proyecto de decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Derechos, la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios y del Código Fiscal de la Federación.
El Gobierno considera que en 2026 la economía crecerá entre 1.8 y 2.8 con un punto medio en 2.3 por ciento, impulsado por la inversión privada, el consumo interno, el dinamismo exportador y un marco fiscal que da certeza y estabilidad. “Se prevén ingresos totales por 8.7 billones de pesos, con la recaudación tributaria como eje central, ello significa que el presupuesto se financiará, principalmente, a través de un sistema moderno y eficiente que amplía la base de contribuyentes y fortalece la capacidad recaudatoria”.
Édgar Amador agregó que se proyecta un crecimiento real de 5.7 por ciento en la recaudación respecto a 2025, lo que llevará a los ingresos tributarios con un máximo histórico de 15.1 por ciento del PIB.
Esperemos que los mexicanos generadores de impuestos podamos soportar la carga que se viene para el 2026. Al tiempo…

EN LA OPINIÓN DE:
CONSEJO CIUDADANO PIDE INFORMACIÓN ACTUALIZADA SOBRE CONFLICTO LIMÍTROFE
“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
• Dirigen carta a la gobernadora Mara Lezama sobre el estado procesal actual del litigio ante la SCJN.
• “No sólo es un asunto jurídico (…) es identidad, soberanía y cohesión social del pueblo quintanarroense”, sostiene la misiva.
El Consejo Ciudadano de Chetumal vuelve a levantar la voz en otro tema que atañe al Quintana Roo profundo; su identidad, historia y cultura, que recibe escasa atención en el actual gobierno.
Este 22 de octubre entregaron de manera oficial una carta dirigida a la gobernadora Mara Lezama Espinosa “solicitando información pública y rendición de cuentas sobre el conflicto limítrofe entre Quintana Roo y Yucatán” derivado del conflicto territorial original con Campeche, que estalló durante los gobiernos de Mario Villanueva Madrid y Jorge Salomón Azar García, cuando éste creó el municipio de Calakmul.
La organización ciudadana –que encabezó el movimiento social y ciudadano contra la remoción de la estatua de Don Andrés Quintana Roo y la demolición de la plaza cívica del Congreso del estado–, apela ahora al “derecho a la participación, a la información y a la vigilancia ciudadana” para solicitar que el gobierno haga pública una información relevante “no solo es un asunto jurídico, sino que representa también temas fundamentales de identidad, soberanía y cohesión social para el pueblo quintanarroense” se lee en el documento entregado en Oficialía de Partes del Palacio de Gobierno de Chetumal.
“Es importante que esta información se haga del conocimiento público mediante un informe ciudadano especial, que permita a la ciudadanía quintanarroense conocer los avances reales, evaluar las acciones emprendidas y fortalecer una postura unificada como Estado”, sostiene la solicitud.
Y agrega: “La historia ha demostrado que la defensa de nuestro territorio ha sido siempre una causa compartida entre gobierno y ciudadanía. Por ello, exhortamos a que esta comunicación sea atendida con responsabilidad, prontitud y transparencia, en apego a principios democráticos y rendición de cuentas que debe regir la vida pública del pueblo de Quintana Roo”.
Es fundamental informar, solicita el Consejo Ciudadano de Chetumal:
a) “El estado procesal actual del litigio ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), incluyendo resoluciones, acuerdos, audiencias y avances en los últimos dos años.
b) “Las estrategias jurídicas y políticas de defensa adoptadas por el Gobierno del Estado en coordinación con el Poder Legislativo y Poder Judicial, para salvaguardar los límites históricos de Quintana Roo.
c) “Las acciones legales concretas y leales emprendidas ante la SCJN, así como los equipos jurídicos y técnicos que asesoran la defensa del territorio.
d) “Las formas de participación ciudadanas y de organización social que se han promovido para fortalecer esta causa común.
e) “El último informe público dirigido a la sociedad con este tema, su contenido y fecha de presentación. Y
f) “La estrategia integral para los próximos años en el plano jurídico, político y ciudadano, para asegurar la defensa de la posición de Quintana Roo ante las instancias federales.”
Usted tiene la última palabra.
ooOoo

EN LA OPINIÓN DE:
SÁNCHEZ TAJONAR Y LOS ASTROS ADVERSOS
“El Minotauro”
Por Nicolás Durán de la Sierra
Morena en Quintana Roo tiene ante sí una oportunidad de oro: sacudirse al Partido Verde sin generar una gran crisis electoral; tal coyuntura así es difícil que se repita y el partido guinda no debe dejarla ir. La pandilla del Tucán, la del Niño Verde y asociados, tan en lo nacional como en lo estatal calculan mal su peso y suponen que por si sola puede repuntar en el proceso del 2027.
Se trata de una oportunidad valiosa para Quintana Roo; Iba a anotar dorada, pero mejor es no despertar la verde codicia. Para los adeptos de la astrología, puede decirse que los estrellas están en línea a favor de Morena y, por concordancia, desalineados con los disque ecologistas. Varios ejemplos avalan el aserto, pero hoy sólo va uno aunque jugoso, y quede para después el poder judicial.
El protagonista es don Renan Sánchez Tajonar, el líder legislativo local y del partido verde estatal y quien goza de mostrar su gran talento: apenas entró a la cámara y logró perder una de las curules verdes al renunciar al clan la diputada Gabriela Mora la que, tras su mutis del foro, enfatizó su apoyo a la gobernadora. Total, que debutó perdiendo una curul.
Tal detalle, el apoyo de la diputada a la gobernadora, no es nimio en el edificio del poder y he aquí, en contraste, otra pifia de Sánchez Tajonar: supone que llegó a donde está por mérito propio, sin apoyo de Morena. “Quintana Roo se consolida como el estado más verde de México -barbotó no hace mucho- y no sólo crece, sino que late fuerte en cada colonia y cada familia…”
Ah, en su arenga agregó, aunque no sé si de broma, que el verde quiere construir con la gente “un futuro justo, sustentable y solidario”. Aquí laten dos abusos. Uno en marcha: el plagio de frases, y otro en capilla, el grave. El uno es hasta fútil pues cree que le creen y ello mengua el pecado. Mas creíble sería que ofreciera unos días en Tulum, tan de moda. Esta embebido de retórica ajena.
Vaya un símil para ilustrar el segundo punto, el grave. Los verdes ya no quieren disfrutar, como hasta hoy, de los dorados huevos de la gallina de la fábula, sino que van por el legendario plumífero al canto de que ellos son ahora los verdaderos gayos del corral. (Quedó lucidor el juego de palabras) y es allí donde radica la oportunidad de Morena estatal para deshacerse de ellos.
En el ámbito nacional se darán otras opciones y a doña Claudia le competerán, pero en lo local no hay que dejar de lado el surtidor de pifias que ofrece Sánchez Tajonar. La cacareada eficiencia electoral verde estriba en que, en los comicios, no se vigilan sus “casas de campaña” y eso sólo para empezar. Cual se dijo, Morena tiene aquí una gran oportunidad en la mano. Un año pasa rápido.




















