Conecta con nosotros

Internacional

Decreta Brasil medidas para lidiar con flujo migratorio

Publicado

el

BRASILIA, 16 DE FEBRERO.– El mandatario de Brasil, Michel Temer, promulgó este jueves medidas para lidiar con la situación causada por el flujo migratorio de venezolanos en el estado de Roraima.

El presidente de la República reconoció hoy, por medio de un decreto, la situación de vulnerabilidad derivada de un flujo migratorio desordenado provocado por crisis humanitaria en la República Bolivariana de Venezuela”, señaló Alexandre Parola, un portavoz de la presidencia.

En vista de esta situación, promulgó medidas provisionales (…) para la acogida de esas personas en situación de vulnerabilidad”, agregó.

Muchos venezolanos están abandonando su país debido a una profunda crisis económica, viajando a naciones vecinas en busca de mejores condiciones de vida.

Las medidas de asistencia de emergencia tienen el objetivo de articular acciones integradas (…) que abarcan cuestiones como protección social, salud, educación, derechos humanos, alimentación y seguridad pública”, expuso el vocero.

Las medidas serán coordinadas y supervisadas por un Comité Federal de Asistencia de Emergencias, que será creado para la ocasión y velará por la protección social, salud, educación, Derechos Humanos, alimentación y seguridad de los venezolanos llegados hasta Brasil.

Ese nuevo organismo estará compuesto por autoridades federales, estatales y municipales.

Temer justificó la situación en la frontera basándose en la crisis política, institucional y socioeconómica observada en Venezuela a lo largo de los últimos años.

También se apoyó en la declaración firmada en 2017 por el Mercosur, del que Brasil hace parte, a través de la cual suspendió a la nación petrolera del bloque suramericano por “ruptura del orden democrático”.

El gobernante brasileño apreció que el aumento poblacional, temporal, desordenado e imprevisible en Roraima por la llegada de venezolanos impactó en la prestación de servicios públicos en esa región y que, ante la necesidad de recibir a esas personas, se decreta dicha situación de vulnerabilidad.

El ministro de Defensa de Brasil, Raúl Jungmann, había anticipado que las Fuerzas Armadas reforzarán su presencia en la frontera con el país petrolero para ejercer un mejor control sobre la zona y matizó que en ningún caso será para impedir que lleguen más venezolanos.

En esa ocasión, también anunció que en Pacaraima, que marca el límite con Venezuela y es el principal punto de entrada, se instalará un hospital de campaña militar para auxiliar a la red pública de salud de esa ciudad de tan sólo 10 mil habitantes y cuyos servicios se vieron desbordados por la masiva inmigración.

FUENTE  REUTERS Y EFE

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

CHINA REFUERZA PRESENCIA MILITAR CERCA DE TAIWÁN, AUMENTANDO TENSIONES REGIONALES Y ECONÓMICAS

Publicado

el

China ha llevado a cabo una de sus mayores demostraciones de fuerza militar en el estrecho de Taiwán en lo que va del año, elevando la tensión en una región clave para la seguridad internacional. Según el Ministerio de Defensa de Taiwán, en las últimas 48 horas se detectaron al menos 45 incursiones aéreas y la presencia de cinco buques de guerra del Ejército Popular de Liberación (EPL) en zonas cercanas a la isla. Algunas aeronaves cruzaron deliberadamente la línea media del estrecho, un límite tácito que tradicionalmente ha servido como amortiguador entre ambas partes.

La presidenta taiwanesa Lai Ching-te, recientemente elegida en un contexto de promesas de firmeza ante Pekín, condenó las maniobras como una “provocación militar sin justificación”, y convocó una reunión de emergencia con el Consejo de Seguridad Nacional. “Taiwán no cederá ante la intimidación. Estamos preparados para defender nuestra soberanía y nuestro estilo de vida democrático”, afirmó Lai en un mensaje televisado.

La nueva escalada se produce tras la visita a Taipéi de una delegación bipartidista del Senado de EE.UU., encabezada por la senadora demócrata Tammy Duckworth. Durante la visita, se anunciaron nuevos acuerdos de cooperación tecnológica y defensiva, incluyendo sistemas de ciberseguridad y componentes navales. Este acercamiento fue calificado por el gobierno chino como una “grave provocación” y una “violación del principio de una sola China”.

En respuesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China declaró que “cualquier intento de interferencia extranjera está condenado al fracaso” y que las recientes maniobras son parte de ejercicios “defensivos, pero determinados”, en defensa de la soberanía nacional.

Desde Washington, el Departamento de Defensa confirmó que el grupo de combate del portaviones USS Ronald Reagan fue desplegado hacia el mar de Filipinas “como medida de disuasión y en defensa de la estabilidad en la región Indo-Pacífica”. También se ha aumentado la cooperación de inteligencia con Japón, Corea del Sur y Australia.

El portavoz del Pentágono, general Patrick Ryder, afirmó: “Estados Unidos no busca el conflicto, pero tampoco permitirá alteraciones unilaterales del statu quo por la fuerza. Nuestra política hacia Taiwán permanece firme”.

Mientras tanto, Japón ha elevado su nivel de alerta, especialmente en las islas más al sur, y Corea del Sur ha iniciado ejercicios conjuntos con fuerzas estadounidenses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EL PAPA LEÓN XIV ELEVA SU VOZ POR LA PAZ: “BASTA DE GUERRAS, EL MUNDO NECESITA PERDÓN”

Publicado

el

En una homilía que conmovió al mundo, el papa León XIV alzó hoy su voz desde la Plaza de San Pedro con un mensaje claro, urgente y poderoso:

“¡Detengan las guerras! ¡El mundo ya ha sangrado demasiado! ”Ante miles de fieles reunidos bajo un cielo soleado en el Vaticano, el Sumo Pontífice aprovechó la oración dominical del Regina Coeli para enviar un llamado a líderes mundiales, soldados, y ciudadanos comunes: es hora de silenciar las armas y abrir los corazones.“

Las bombas no siembran paz, siembran ruinas. La humanidad no puede seguir caminando sobre los escombros del odio”, exclamó León XIV, visiblemente conmovido. Fue su segunda aparición pública desde su elección, y muchos ya lo califican como un papa de voz firme y alma compasiva.

Su llamado no se quedó solo en las guerras entre naciones, sino que incluyó las divisiones familiares, los exilios forzados y las heridas sociales que fragmentan a los pueblos.Además, pidió por la liberación de prisioneros y el reencuentro de familias separadas por conflictos y migraciones.

“Una familia reconciliada es el primer paso hacia una humanidad reconciliada”, declaró.En un mundo marcado por tensiones, León XIV parece haber comenzado su papado como un constructor de puentes, no de muros.

Su mensaje no solo tocó corazones, también generó reacciones inmediatas en diplomáticos y organismos internacionales, quienes ya ven en él un actor clave para futuras mediaciones globales. Hoy, Roma no solo fue el corazón de la Iglesia. Fue el altavoz del clamor por la paz.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.