Salud & Bienestar
¿CÓMO SOBREVIVIR AL MIELOMA MÚLTIPLE EN MÉXICO?

Por el Dip. y Lic.Hugo Alday Nieto
Después de vivir 11 meses en el terrible mundo del mieloma múltiple (MM), es importante saber que se trata de un cáncer hematológico que afecta a las células plasmáticas de la médula ósea, y que, aunque representa solo el 1% de todos los cánceres, constituye el 10% de los cánceres hematológicos y su incidencia ha ido en aumento en México, sin que estemos preparados para ello.
Según datos de Globocan, en México se registran más de 2,300 nuevos casos anuales. Sin embargo, el diagnóstico temprano sigue siendo un reto, ya que los síntomas iniciales (anemia, hipercalcemia, insuficiencia renal, lesiones óseas) suelen confundirse con otras enfermedades y muchas veces, la falta de especialistas termina con decesos.
El sistema de salud mexicano enfrenta desafíos estructurales para garantizar una atención equitativa y oportuna. La Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD) ha propuesto un “Marco General de Política Pública” para mejorar el acceso a diagnóstico y tratamiento, especialmente para pacientes sin seguridad social, mismo que aún sigue en proyecto por la falta de recursos, medicamentos e interés del sector salud.
El Consejo Mexicano de Mieloma Múltiple ha estandarizado los criterios diagnósticos y terapéuticos, promoviendo una atención más homogénea en instituciones públicas y privadas y en los últimos 15 años, México ha incorporado terapias innovadoras que pueden mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes:
- Inhibidores del proteasoma (como bortezomib).
- Agentes inmunomoduladores (talidomida, lenalidomida).
- Anticuerpos monoclonales anti-CD38.

- Terapias celulares CAR-T y anticuerpos biespecíficos, que han mostrado resultados transformadores en pacientes con mieloma múltiple refractario o en recaída.
Estos avances fueron destacados en la Reunión Anual de la Sociedad Internacional de Mieloma (IMS) 2024, donde se confirmó el potencial de estas terapias para cambiar el pronóstico de la enfermedad pero aún se sigue a la espera de autorizaciones de COFEPRIS en una burocracia que cuesta al menos cientos de vidas al año, a la que se suman los siguientes factores de mayor riesgo: - Desigualdad en el acceso a tratamientos de última generación.
- Falta de cobertura universal para medicamentos de alto costo.
- Escasez de especialistas en regiones rurales.
- Recaídas frecuentes, que requieren esquemas terapéuticos más complejos y costosos.
En este orden de ideas, en los últimos 10 años, de los cuales 7 corresponden a la Cuarta Transformación, los números de decesos por MM con seguimiento de diagnostico son alarmantes en México y muy superiores a muchos países del mismo nivel económico, ya que, de acuerdo con la Gaceta Mexicana de Oncología, los datos en nuestro país son los siguientes:
AñoCasos estimados de mieloma múltipleFallecimientos estimadosPorcentaje de decesos (%)
20152,5691,16945.5%
20162,6001,20046.2%
20172,7001,25046.3%
20182,8001,30046.4%
20192,9001,35046.6%
20203,0001,40046.7%
20213,1001,45046.8%
20223,2001,48046.3%
20233,3001,50045.5%
20243,4001,52044.7%
En este sentido, resulta prioritario para el país, retomar el abastecimiento de medicinas especializadas para todos los cánceres, y en especial para MM, toda vez que cifras del 50% de decesos para los casos con seguimiento diagnosticado son alarmantes para quienes nos consideramos la 14ª economía del mundo, por lo que hoy, no queda todavía pendiente pasar del discurso a los resultados en salud en México, para que la vida no siga, como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.


Salud & Bienestar
TIPS INFALIBLES PARA EVITAR LA RESACA DESPUÉS DE LA FIESTA

Tras una noche de celebración, el despertar puede ser menos festivo si la resaca hace acto de presencia. Sin embargo, hay estrategias efectivas para evitar el malestar del día siguiente y seguir disfrutando sin consecuencias desagradables. Aquí te damos algunos consejos que realmente funcionan.
1. HIDRÁTATE ANTES, DURANTE Y DESPUÉS
El alcohol deshidrata el cuerpo, lo que contribuye a la mayoría de los síntomas de la resaca. Antes de salir, bebe suficiente agua; alterna cada copa con un vaso de agua y, al llegar a casa, toma al menos un par de vasos más.
2. ELIGE TU BEBIDA CON INTELIGENCIA
No todas las bebidas alcohólicas generan la misma reacción. Las opciones más claras como el vodka y la ginebra suelen causar menos resaca que las oscuras como el whisky o el ron. Además, evita mezclarlas, pues esto dificulta su metabolización.
3. NO BEBAS CON EL ESTÓMAGO VACÍO
Consumir alcohol sin haber comido previamente acelera la absorción, lo que intensifica sus efectos. Opta por alimentos ricos en grasas saludables y proteínas antes de beber, para reducir el impacto del alcohol en tu organismo.
4. DUERME LO SUFICIENTE
El descanso es clave. El alcohol interfiere con el ciclo de sueño, así que asegúrate de dormir bien para que tu cuerpo se recupere adecuadamente.
5. REMEDIOS POST-FIESTA
Si a pesar de todo sientes algún malestar, puedes consumir bebidas ricas en electrolitos, té de jengibre para aliviar náuseas y evitar el café, ya que puede empeorar la deshidratación.
Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar sin preocupaciones y despedirte de las temidas mañanas de resaca. ¡Salud y responsabilidad
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Salud & Bienestar
¿PATA DE RES O PATAS DE POLLO? DESCUBRE CUÁL ES LA MEJOR FUENTE DE COLÁGENO PARA TU PIEL Y SALUD

El colágeno es un componente esencial para mantener la firmeza y elasticidad de la piel, fortalecer las articulaciones y mejorar la salud capilar. Muchas personas recurren a suplementos o tratamientos tópicos, pero una de las formas más efectivas de obtenerlo es a través de la alimentación. Dos opciones tradicionales en la cocina son la pata de res y las patas de pollo, pero ¿cuál aporta mayores beneficios?
Las patas de pollo se han convertido en un ingrediente estrella para quienes buscan mejorar la salud de su piel y articulaciones de manera natural. Son ricas en colágeno tipo II, el cual es fundamental para la regeneración de los tejidos y la movilidad articular. Su consumo favorece la producción de ácido hialurónico, mejorando la hidratación de la piel y reduciendo la apariencia de arrugas. Además, su fácil digestión permite una rápida absorción, lo que maximiza sus beneficios.
Por otro lado, la pata de res es una fuente excelente de colágeno tipo I y III, esenciales para la firmeza y regeneración celular de la piel. También aporta glucosamina y condroitina, dos compuestos que contribuyen a la salud ósea y articular. Su consumo frecuente puede fortalecer el cabello y las uñas, además de mejorar la resistencia de los cartílagos.
Si bien ambas opciones son altamente nutritivas, la elección dependerá del objetivo de cada persona. Para quienes buscan mejorar la elasticidad de la piel y la movilidad de las articulaciones, las patas de pollo son una alternativa poderosa. Si el objetivo es reforzar la estructura celular y fortalecer huesos y cartílagos, la pata de res puede ser la mejor elección.
Incluir estos alimentos en caldos y guisos no solo potencia la salud, sino que también aporta beneficios que se reflejan en la apariencia. ¿Cuál elegirás para tu rutina de bienestar?
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
AVANZA EL PROGRAMA DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR EN QUINTANA ROO: MARA LEZAMA GESTIONA MAYOR FINANCIAMIENTO
-
Culturahace 3 horas
CLAUSURA DEL TALLER DE CANTO 2025: FPMC FORTALECE LA CULTURA Y EL TALENTO LOCAL EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
REAPERTURA DE EXPORTACIÓN GANADERA A ESTADOS UNIDOS: UN LOGRO DE COORDINACIÓN SANITARIA
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
MARCA GOBIERNO ESTATAL RUMBO CLARO EN APOYO A CAÑEROS DE OTHÓN P. BLANCO
-
Quintana Roohace 3 horas
GARANTIZAN PATRIMONIO FAMILIAR EN QUINTANA ROO CON CAMPAÑA DE REGULARIZACIÓN
-
Deporteshace 3 horas
ATLETAS QUINTANARROENSES SIGUEN BRILLANDO EN LA CONADE 2025: SUMAN OTRA MEDALLA EN ATLETISMO
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
CONECTAN INFANCIA Y JUSTICIA SOCIAL: MARA LEZAMA ENTREGA NUEVO DOMO INFANTIL EN CHETUMAL
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
CHETUMAL INAUGURA UNA NUEVA ERA DE PROSPERIDAD: DECRETO HISTÓRICO PUBLICADO EN EL DOF