Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS: DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON LIGERO REPUNTE

Publicado

el

Ciudad de México, 21 de junio de 2025.— En una jornada marcada por la cautela en los mercados globales, el peso mexicano logró mantener su estabilidad frente al dólar estadounidense, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una leve recuperación tras días de volatilidad.

El tipo de cambio interbancario se ubicó este viernes en 19.78 pesos por dólar, lo que representa una ligera apreciación del peso respecto a la jornada anterior. Esta variación refleja el optimismo moderado de los inversionistas ante señales de estabilidad macroeconómica local y flujos constantes de capital hacia economías emergentes.

Los principales bancos del país ofrecieron el dólar en los siguientes niveles:

  • Banco BASE: Compra $19.65 – Venta $19.65
  • CitiBanamex: Compra $19.19 – Venta $20.32
  • BBVA: Compra $18.94 – Venta $20.11
  • Banorte/Ixe: Compra $18.60 – Venta $20.15
  • HSBC: Compra $18.85 – Venta $20.32
  • Banco Azteca: Compra $18.45 – Venta $20.15
  • Santander: Compra $18.70 – Venta $20.40
  • Inbursa: Compra $19.20 – Venta $20.20
  • Monex: Compra $18.85 – Venta $20.84
  • BanCoppel: Compra $18.87 – Venta $20.35

En el ámbito bursátil, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV cerró en 57,438.57 puntos, lo que equivale a un avance del 0.14% respecto al día anterior. Este modesto repunte se da en medio de un entorno internacional complicado, con tensiones geopolíticas y ajustes a las tasas de interés de los principales bancos centrales del mundo.

Especialistas atribuyen la relativa fortaleza del peso a factores internos como el flujo constante de remesas, un consumo interno resiliente y las decisiones prudentes del banco central en materia de política monetaria.

De cara a los próximos días, los mercados se mantendrán atentos a los anuncios económicos nacionales e internacionales que podrían redefinir el rumbo del tipo de cambio y del desempeño bursátil.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR BAJA Y BOLSA MEXICANA REPUNTA: PANORAMA FINANCIERO DEL 6 DE AGOSTO DE 2025

Publicado

el

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar Este miércoles 6 de agosto de 2025, el dólar estadounidense se cotiza en $18.71 pesos mexicanos, mostrando una ligera baja respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX publicado por el Banco de México se ubicó en $18.8783, mientras que el tipo de cambio de cierre de jornada fue de $18.9069.

📊 Cotización del dólar en bancos mexicanos A continuación, el precio del dólar en ventanilla bancaria en algunos de los principales bancos del país:

  • Banco Azteca: compra en $17.70, venta en $19.30
  • Banamex: compra en $18.40, venta en $19.50
  • BBVA México: compra en $18.45, venta en $19.55
  • Banorte: compra en $18.30, venta en $19.40
  • Scotiabank: compra en $18.60, venta en $19.60
  • HSBC México: compra en $18.50, venta en $19.45

Los valores pueden variar ligeramente según la sucursal y el horario de operación.

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV) La Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada del martes 5 de agosto con un repunte del 0.74%, alcanzando los 57,071.56 puntos en el índice S&P/BMV IPC. Este avance se da tras dos sesiones consecutivas a la baja, impulsado por expectativas de recortes en las tasas de interés tanto en México como en Estados Unidos.

Entre las emisoras con mejor desempeño destacan:

  • Industrias Peñoles: +2.78%
  • Banorte: +2.45%
  • Gentera: +2.14%

En contraste, las mayores caídas fueron:

  • Grupo Televisa: -6.4%
  • Minera Frisco: -6.27%
  • Corporación Mexicana de Restaurantes: -7.19%

📌 Contexto internacional Mientras la BMV repunta, los principales índices de Wall Street cerraron en negativo. El S&P 500 cayó un 0.49%, el Nasdaq un 0.65% y el Dow Jones un 0.14%, afectados por preocupaciones sobre aranceles y datos débiles del sector servicios en Estados Unidos.

💬 El panorama financiero mexicano muestra señales mixtas: mientras el peso se fortalece ligeramente y la bolsa recupera terreno, los mercados internacionales enfrentan incertidumbre. ¿Qué impacto tendrán los próximos movimientos de política monetaria en esta tendencia? El mercado sigue atento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

📉 MÉXICO EN ALERTA FINANCIERA: DÓLAR ESTABLE, BOLSA MEXICANA EN DESCENSO

Publicado

el

Este martes 5 de agosto de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales mixtas que mantienen en vilo a inversionistas y analistas. Mientras el tipo de cambio del dólar muestra una relativa estabilidad, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una caída que refleja la cautela del mercado ante factores internos y externos.

💵 Tipo de cambio del dólar

  • Dólar interbancario: 18.81 pesos mexicanos
  • Tipo de cambio FIX: 18.8783 pesos mexicanos
  • Tipo de cambio para obligaciones en moneda extranjera: 18.9160 pesos mexicanos

🏦 Cotización del dólar en bancos importantes (compra / venta):

  • Banco Azteca: 17.90 / 19.44
  • Afirme: 17.80 / 19.30
  • BBVA Bancomer: 18.00 / 19.36
  • Banorte: 17.65 / 19.15
  • Citibanamex: 18.26 / 19.31
  • Scotiabank: 16.90 / 19.90
  • Bank of America: 17.95 / 20.08

📊 Situación de la Bolsa Mexicana de Valores

La BMV cerró la jornada del lunes 4 de agosto con una caída del 0.44%, ubicándose en 56,650.26 puntos. Esta baja se atribuye a una corrección moderada en el mercado, motivada por señales mixtas en la economía nacional y expectativas sobre decisiones de política monetaria. La incertidumbre global, sumada a la evolución del ciclo corporativo, ha generado un entorno de cautela entre los inversionistas.

🔍 Perspectivas

Expertos señalan que, si bien el tipo de cambio se mantiene estable, la volatilidad en los mercados bursátiles podría intensificarse en los próximos días, especialmente ante anuncios económicos relevantes y movimientos en las tasas de interés. La atención se centra en la política monetaria nacional y en los indicadores de inflación que se darán a conocer esta semana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.