Nacional
Quieren cargo, pero son opacos; precandidatos a gobernadores
CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE FEBRERO.- Al cierre de las precampañas, de 50 precandidatos a gobernador en nueve estados, sólo cuatro llenaron con algunos datos los cuatro rubros de su ficha de fiscalización electoral.
Es decir, únicamente 8% de estos aspirantes cumplió con informar al INE, al menos en parte, sus aportaciones de simpatizantes y militantes, lista de proveedores, avisos de contratación y agenda de eventos.
Ellos son Enrique Alfaro, precandidato a Jalisco por Movimiento Ciudadano; Martha Erika Alonso (PAN-Puebla); Gerardo Gaudiano Rovirosa (PRD-Tabasco) y José Francisco Yunes Zorrilla (PRI-Veracruz).
Los partidos que no reportaron ingreso o gasto alguno fueron el PAN en Guanajuato, el PRD en Jalisco, el PRI en Morelos, MC en Veracruz y Morena en Yucatán.
Buscan gubernatura; olvidan fiscalización
Sólo cuatro de 50 precandidatos registrados ante el INE presentaron información en los cuatro rubros que exige el instituto: aportaciones, proveedores, contrataciones y eventos.
Hasta el fin de las precampañas, de 50 precandidatos a gubernaturas en nueve entidades del país, sólo cuatro llenaron, con algunos datos, los cuatro rubros de su ficha de fiscalización registrada ante el INE.
Ellos son Enrique Alfaro, precandidato en Jalisco por Movimiento Ciudadano; Martha Erika Alonso, precandidata del PAN en Puebla; Gerardo Gaudiano, precandidato del PRD en Tabasco, y José Francisco Yunes Zorrilla, precandidato del PRI en Veracruz.
Es decir, sólo 8% de los precandidatos a gobernador cumplió con informar, al menos, algunos datos de sus ingresos, gastos, aportantes, proveedores, contrataciones y eventos, al Instituto Nacional Electoral, autoridad facultada para fiscalizar en tiempo real, las precampañas y campañas.
Los cuatro rubros que tenían que informar los precandidatos a gobernador al INE son: Aportaciones de simpatizantes y militantes, lista de proveedores, avisos de contratación y agenda de eventos.
Los partidos que no reportaron ni ingresos ni gastos fueron el PAN en Guanajuato; el PRD en Jalisco; el PRI en Morelos; Movimiento Ciudadano en Veracruz y Morena en Yucatán.
De los 50 aspirantes, 11 llenaron un campo; 11 llenaron dos rubros; siete llenaron tres de los cuatro campos; cuatro llenaron los cuatro, y 17 no llenaron ni uno solo.
Hay que recordar que las precampañas concluyeron el pasado 11 de febrero, también para las gubernaturas de nueve entidades, y los precandidatos y sus partidos tuvieron tres días para entregar sus informes finales de fiscalización.
Si no los entregan, se les dará una segunda oportunidad, durante el envío de oficios de errores y omisiones que el INE manda a quienes les revisó el informe, pero si en esa oportunidad no entregan el informe completo, la sanción es no otorgar el registro como candidato a quien no cumplió con esta formalidad, aunque haya ganado la contienda interna.
El desglose por entidad se realizó con la información al corte del 11 de febrero, por lo que es preliminar, tomando en cuenta sólo los datos de precandidatos de partidos, excluyendo a los aspirantes independientes.
En total, para las elecciones locales, se registraron en estas precampañas y plazo de obtención de firmas para los independientes, siete mil 623 ciudadanos, que realizaron 32 mil 838 operaciones en el Sistema de Fiscalización e informaron de 64 millones de pesos en ingresos y gasto por 62.1 millones de pesos.
Los cargos a nivel local fiscalizables son dos mil 298 e incluyen los cargos de gobernador, diputados locales, alcaldes, jefe de gobierno en la Ciudad de México.
CHIAPAS
Se registraron siete precandidatos partidistas. Los aspirantes del PT y PRD no reportaron nada al INE.
María Elena Orantes, de Movimiento Ciudadano, informó de 59 mil pesos en ingreso por aportantes y realizó dos eventos, mientras que el priista Roberto Armando Albores, informó de 44 eventos. De Morena, Rodolfo Moguel reportó 27 eventos y Rutilio Cruz reportó 24 eventos y contrataciones por siete mil 270 pesos.
CDMX
Por Morena, Claudia Sheinbaum informó 1.3 millones de ingresos por aportantes y la misma cifra en gasto, así como 209 eventos.
También por Morena, Cristina Cruz sólo reportó aportaciones por 178 mil 898 pesos.
El PRD tiene ingresos por 6.9 millones de pesos. De sus precandidatos, José Armando Ahued informó de 758 pesos en aportaciones y 45 eventos realizados; Alejandra Barrales ingresos en aportaciones por 1.6 millones de pesos y contrataciones por 80 mil pesos y la realización de 78 eventos, y Salomón Chertorivsky, 2.8 millones de pesos en aportaciones y 58 eventos.
El Partido Humanista tiene dos precandidatos, Eunice Sierra, que sólo reporta 25 eventos, y Marco Rascón,sólo informa la realización de un evento.
El PRI reporta ingresos por 157 mil pesos y gasto por dos millones, mientras que su precandidato, Mikel Arriola, informa de aportaciones por 22 mil pesos, contrataciones por 2.2 millones de pesos y la realización de 62 eventos.
GUANAJUATO
Morena informaba de ingreso y gasto por 33 mil 808 pesos, partido que tiene a dos aspirantes, Antares Guadalupe Vázquez y María Natividad Hernández. Hasta el fin de las precampañas, ningún precandidato había ingresado alguna operación en su ficha.
JALISCO
Hasta el fin de las precampañas, Morena había informado de ingreso y gasto por 353 mil 451 pesos, tiene dos precandidatos: Carlos Lomelí que sólo reportó 70 eventos, y Roberto Gómez, con 58 eventos.
El PRD no ha subido al sistema ingreso ni gasto, sus tres precandidatos no han ingresado nada en sus fichas.
Movimiento Ciudadano no ha informado de ingreso y gasto, mientras su precandidato, Enrique Alfaro, ha reportado 107 mil 728 pesos de aportaciones, tres proveedores, contrataciones por 2.8 millones de pesos y 65 eventos realizados.
El PRI, tampoco informa ingreso y gasto. Su precandidato, Miguel Castro, reportó contrataciones por 904 mil 800 pesos y la realización de 153 eventos
MORELOS
MC ha subido al sistema ingresos por siete mil 791 pesos de su precandidato Víctor Manuel Caballero, quien informa de un evento realizado; el PRD reportó ingresos por 386 mil 798 pesos de los cuales 359 mil son aportaciones a su precandidato Manuel Rodrigo Gayosso, mientras el PRI no ha informado de ningún tipo de ingreso o gasto de su precandidato, Jorge Armando Meade.
PUEBLA
Morena ha reportado ingresos y gastos por 291 mil 122 mientras su precandidato Miguel Barbosa sólo ha informado de 18 eventos realizados.
En el caso del PAN, reporta ingreso por dos millones 297 mil pesos y gasto por dos millones 276 mil pesos, mientras su precandidata, Martha Erika Alonso, tiene aportaciones por 88 mil 856 pesos, contrataciones por 421 mil 838 pesos, informa de cinco proveedores y la realización de 13 eventos.
En tanto, el PRI y su precandidato, José Enrique Doger, subieron ingresos por 526 mil 835 pesos, junto con la lista de aportantes y de eventos.
TABASCO
Morena informó de ingreso y gasto por 479 mil 881 pesos. Sus precandidatos son Adán Augusto López, quien tiene aportaciones por 99 mil 114 pesos, contrataciones por 100 mil pesos y realizó 203 eventos; y Tomás Fernández Torrano, con aportaciones por 95 mil 535 pesos, contrataciones por 88 mil 853 pesos y 193 eventos.
Cuatro precandidatos del PRD no informaron nada hasta el pasado 11 de febrero; sólo Gerardo Gaudiano Rovirosa reporta aportaciones por 52 mil 200 pesos, un proveedor, contrataciones por 52 mil 200 pesos y 193 eventos.
El sol azteca informó de 132 mil 271 pesos en ingreso y gasto.
Panal tiene ingresos y gastos por 26 mil 674 pesos, con un precandidato, Manuel Carlos Paz, quien reporta aportaciones por 21 mil 91 pesos y “cero” eventos.
El PRI reportó ingresos por 75 mil 668 pesos y gasto por 128 mil 201. Su precandidata, Georgina Trujillo, informó aportaciones, contrataciones y eventos.
VERACRUZ
Morena informó de ingreso y gasto por 1.3 millones de pesos, mientras que su precandidato, Cuitláhuac García, tiene aportaciones por 52 mil 200 pesos y realizó 82 eventos.
Por su parte, el PRI registró ingresos y gastos por 898 mil 90 pesos para la precampaña de José Francisco Yunes Zorrilla, quien informó aportaciones que suman 975 mil 964 pesos, cuatro proveedores y 60 eventos realizados.
El PAN reporta 3.3 millones de ingreso y gastos. Su precandidato Miguel Ángel Yunes Márquez reportó seis proveedores y 73 eventos.
Por último, el Panal registró a Miriam Judith González, con un solo un evento realizado y aportaciones a su precampaña por 13 mil 960 pesos.
YUCATÁN
El PRI había reportado ingreso por tres millones y gasto por 3.2 millones de pesos.
Su precandidato es Mauricio Sahuí Rivero, quien reporta aportaciones, proveedores y eventos.
En tanto, el PRD informó de ingresos por cinco mil 49 pesos, pero sus dos precandidatos, Carlos Armando Carvajal y Jorge Eduardo Zavala, no reportaron nada al INE.
El PAN en la entidad reportó 1.3 millones en ingreso y gasto durante la precampaña de Mauricio Vila Dosal, quien inscribió a ocho proveedores en su ficha, reportó contrataciones por 1.1 millones de pesos y dice haber realizado 59 eventos.
Por último, el precandidato de Morena, Limbert Iván de Jesús Interian, sólo avisa de 90 eventos realizados.
Fuente y Gráficas Excélsior
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
COLUMNA DEL DIRECTOR:hace 16 horasESOS CANSADOS PIES
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 16 horasEL OSCURO ATENTADO DE URUAPAN
-
Nacionalhace 15 horasEJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
-
Gobierno Del Estadohace 15 horasCATÁLOGO PARA IDENTIFICAR MASCOTAS VÍCTIMAS DE XIBALBÁ: GOBIERNO DE QUINTANA ROO ACTÚA CONTRA EL MALTRATO ANIMAL
-
Gobierno Del Estadohace 15 horasCRISTAL SUCIO: TALENTO JUVENIL DE CHETUMAL BRILLA EN CONCURSO NACIONAL DE TRANSPARENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 15 horasVEHÍCULOS ROBADOS VUELVEN A CASA: MARA LEZAMA ENTREGA UNIDADES RECUPERADAS EN CANCÚN
-
Cancúnhace 15 horasPROTECCIÓN DIGITAL: DIF BENITO JUÁREZ FORTALECE LA SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
-
Cancúnhace 15 horasREESTRUCTURACIÓN EN BIENESTAR ANIMAL: GOBIERNO DE BJ REFUERZA COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN DE MASCOTAS




















