Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

LA OEA Y LA DEMOCRACIA

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

• La calidad moral de un organismo que opera-avala los golpes de Estado blandos en América Latina; su arma principal, el lawfare impulsado con las oligarquías nacionales; casos recientes: Perú, Bolivia, Ecuador y antes con Lula y Kirtchner.

Como generación estamos viviendo un cambio de ciclo, el fin del orden mundial de la posguerra de mediados del siglo XX. Los pactos entre las naciones después de la segunda guerra mundial crearon la ONU, la OEA, la OTAN y diversos organismos especializados como la Unesco en educación y cultura, la OMS en salud y así otras actividades para el desarrollo armónico y feliz prometido.

De algún modo eso funcionó en la medida que dichas organizaciones sirvieron más para el control político y la acumulación de capital, con la hegemonía casi absoluta de Estados Unidos en su papel de “primera potencia mundial”, acompañado de otras seis u ocho potencias globales.

Pero el progreso no llegó para las mayorías, ni siquiera la pobreza se erradicó, solo se transformó y en muchos casos se agudizó; el control requirió cada vez más el uso de las armas, golpes de Estado, dictaduras militares y, lo más reciente, golpes de Estado blandos o lawfare, para derrocar gobiernos incómodos con el uso de las armas de las leyes y los medios a través de los poderes judiciales. La OEA ha legitimado junto con las oligarquías nacionales golpes de Estado en casos recientes como: Perú, Bolivia, Ecuador y antes con Lula y Kirtchner.

EL CONTROL POLÍTICO
La OTAN fue y es el brazo militar de las potencias y la OEA el brazo político para el control de los gobiernos que se quisieran salir de las reglas y buscaran mejores condiciones para sus pueblos.

Pero todo este orden se está desmoronando. Esas organizaciones internacionales han perdido no solo su calidad moral, sino su credibilidad y cada vez son más patéticas. Esto se está acelerando con la llegada de Donald Trump a la presidencia del país más poderoso del mundo, que está dejando de serlo. Se está desmoronando internamente en lo moral; una sociedad enferma y adicta; la economía más endeudada del mundo; niveles de pobreza y hasta de miseria interna; Trump es consecuencia de esa decadencia. Está evidenciando de manera burda que su país ya no es tan poderoso y tiene grandes problemas por el mismo modelo que empobreció al mundo que ha empobrecido al mismo Estados Unidos.

Las elecciones del Poder Judicial en México le rompe el esquema a los cuadrados de la OEA. Lo mismo sea Luis Almagro o el actual Alberto Radmin. Ellos están acostumbrados a tratar con las élites, tanto ministros como grandes empresarios en las naciones; desde el escritorio pueden estrangular a cualquier gobierno que haya ganado unas elecciones; las elecciones son de juguete; basta que un ministro “desconozca” a un presidente para derrocarlo e incluso meterlo a la cárcel y colocar en su lugar a alguien que responda a esas élites geopolíticas-empresariales.

Es completamente explicable que la OEA no esté de acuerdo con las elecciones de jueces, magistrados y ministros, con las que México es ya una referencia, independientemente de las partes criticables. Por eso “no recomienda replicar la elección judicial en otros países”. Que conste, no está “imponiendo” solo está “no recomendando”. De esa dimensión es la elección que acabamos de vivir en México.

Desde principio de este siglo estamos viviendo un cambio de época; como generación somos privilegiados de estar siendo testigos de ello. La elección pudo haber sido mejor y es perfectible; recordemos que es política y todo tiene una intención y nada queda a la ingenuidad.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado un posicionamiento firme, cuyo desenlace aún está por verse y se junta este tema con las redadas masivas que han generado una reacción de la comunidad latina y mexicana en Paramount.

Es una doble crisis inédita que requiere un manejo diplomático con fuerza serena; cabeza fría; la presidenta saldrá seguramente fortalecida y muchos al interior de ese gran condominio que se llama 4T quisieran verla debilitada para poder hacer de las suyas. Por eso es importante una expresión de respaldo nacional ante el embate de un organismo caduco y decadente, pero con el peligro de un coletazo que podría hacer algún daño. Usted tiene la última palabra.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

CRISIS ECONOMICA Y POLITICA EN QUINTANA ROO

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

La crisis que se avecina sobre los que vivimos en Quintana Roo, no solo será económica, sino también política, lo digo porque ambos temas dan señales de lo que viene en los próximos meses y hasta el 2027.
Empecemos por lo que nos interesa al grueso de la sociedad y es el tema económico, que trae aparejado varios fenómenos y deben ser tratados con urgencias. El primer fenómeno tiene que ver con la arribazon atípica del sargazo en esta temporada de verano, donde los trabajadores del sector turístico son las primeras víctimas, porque al no llegar turistas en abundancia como en años anteriores, no perciben sus propinas suplementarias de su salario, por el simple hecho de que no hay quien las deje; la afluencia de visitantes es menor que la de años anteriores. Esta situación trae aparejada la falta de capacidad para contratar los servicios locales, quiero decir que, en lugar de que el trabajador de las zonas turísticas del estado tome un taxi para llegar a su casa, ahora prefiere esperar su ruta del transporte público, pues ya no le alcanza para cubrir el pago especial.


Otro de los fenómenos, es que no hay una estrategia clara para el combate al Crimen Organizado en los municipios generadores del turismo, donde grupos opositores se pelean la plaza con unas consecuencias de daños a terceros, tanto directa como indirectamente. La muestra está en la queja que tiene la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), quienes aseguran que este fenómeno no solo inhibe la inversión, sino que afecta de lleno al bolsillo de los inversores. La extorsión legal e ilegal en aumento.
Entendamos de una vez, si el turismo no llega a Quintana Roo como lo hacía hace unos años atrás, todos los demás sectores sentiremos (o estamos sintiendo) el efecto dominó, al grado tal que la microeconomía, o sea la suya y la mía, ya sufrió una contracción, solo dese cuenta en el gasto que hace al comprar sus productos básicos y al pago de sus servicios como telefonía, internet, luz, agua y transporte, que ahora paga más por menos.


La otra crisis es la política, porque pareciera que quienes están encargados de administrar la Hacienda pública, lo que hacen es servirse de ella, al grado tal de inventar “hermanamientos”, “acuerdos para el bienestar del pueblo”, compran premios de tal o cual cosa o son los más aceptados(as) de acuerdo a la encuestadora “Patito SA de CV”. La pregunta obligada para todos esos gobiernos que practican este tipo de estrategia de “políticas públicas de relumbrón” es ¿cuál es el beneficio (real) que trae a la población y sus gobernados hacer este tipo de “hermanamientos” y “acuerdos”? O ¿solo se trata de una estrategia para estar presente en la mente de los electores. De dónde sale el dinero para hacer este tipo de actividades como el acarreo de personas de un municipio a otro; cómo determinan que Sotana o Mengano están en los cuernos de la luna en preferencias para un puesto de elección popular, si con el que tienen ni siquiera medianamente pueden desempeñarlo?
Lamento mucho que ahora las candidaturas no sean otorgadas por capacidad y mérito como cuando inició el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), sino sea por parentesco y por conveniencia para el grupo que gobierna. Solo vea la relación que hay entre los que mandan en el partido guinda y los que quieren posicionar como candidatos(as) para el 2027.


La oposición está noqueada y en crisis; Morena y sus aliados están en la disyuntiva si van solo o a medias para la elección que se avecina en 2027; el nepotismo está a todo lo que da y ni quien diga nada. Lamentablemente había dos sopas y la de fideo ya se acabó. Ahí se las dejo…
SASCAB
Agosto es un mes dedicado a las personas de la tercera edad; esperemos que las políticas públicas que implementen los gobiernos de los tres niveles se vean reflejadas para bien de este sector.


No sé usted, pero considero que en Quintana Roo ya hace falta tener una asilo de ancianos (Casa del Adukto Mayor) que sea digna; donde cuenten con personal especializado en tratar los temas de salud propios de la edad; así como de ayuda para las actividades lúdicas que este sector de la población necesita, con la opción de quien pueda pagar la estancia lo haga; pero hay muchos ancianos en situación de abandono hasta de los propios gobiernos. Al tiempo.

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

PROTEGER AL EMPRESARIADO

Publicado

el

Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias

El sector empresarial de Quintana Roo, representado en la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) está preocupado por el incremento de robos a sus negocios, según lo detallan en su “Monitor de Seguridad”, ya que Quintana Roo ocupa el primer lugar en estos actos ilícitos a nivel nacional, seguido por Aguascalientes.
Esto quiere decir, que en el Estado, de las casi 60 unidades económicas que existen, 1 mil 434 fueron víctimas de robos (239 carpetas de investigaciópor cada 10 mil unidades económicas) en los primeros seis meses del año.
Los datos están ahí, fueron presentados por Juan José Sierra, presidente nacional de Coparmex, al decir que durante el primer semestre del año se registraron 34 mil 12 casos de robo a negocios, cuatro de cada diez fueron violentos; por ello solicitó a todos los niveles de gobierno e instancias de Seguridad que ofrezcan a los generadores de empleos las condiciones mínimas de seguridad.
Pero eso no es todo, a este fenómeno del robo, hay que sumarle otro que avanza en silencio, a veces con la complicidad de un gobierno, el de la extorsión. Los pequeños negocios dan cuenta de ello, pues cuando no es el Crimen Organizado (CO) el que llega para cobrar su cuota por protección, son los fiscales del Ayuntamiento o del Estado los que llegan para solicitar la famosa mochada con tal de no cerrar el negocio por “alguna anomalía”. Aclaro, Quintana Roo se coloca en la posición número diez con un tasa de extorsión del 10.8 por cada cien mil habitantes.


A estos dos fenómenos sociales, hay que agregarle el fenómeno natural de la arribazón del sargazo, porque aunque no se quiera reconocer y sigan con sus “cifras alegres”, hay cancelaciones de hospedaje en la Riviera Maya; así como negocios que tienen que cerrar debido a la poca afluencia de visitantes, o sea no pueden sostener una nómina debido a que no tienen entradas económicas. Hasta ahora, no existe por parte de los gobiernos un estímulo fiscal que pueda ayudar a estos empresarios que enfrentan estas crisis.
Otra información que debería prender las alertas económicas en Quintana Roo, es la revela por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Historia (Inegi), en su informe de esta semana reveló que durante el primer trimestre de 2025, el estado registró una contracción del 4.2% en su actividad económica respecto al trimestre anterior y una caída anual del 9.2% en comparación con el mismo periodo de 2024. Después de agosto, viene el trimestre que conocemos como temporada baja; así que si no tomamos previsiones, la economía de las familias se vendrá abajo.
Tenemos que tomar acciones desde todos los ángulos, no debemos permitir que los generadores de empleos se asusten, al contrario, es nuestro deber generar una estrategia, sociedad y gobierno, para garantizar la seguridad de los negocios en todos los sentidos. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, a partir de hoy y hasta el domingo 3, la Asociación de Oaxaqueños radicados en Cancún (la original), invita a la población en general a que disfrute de la Guelaguetza, donde se presentarán más de 80 artistas en escena, danzas tradicionales, deliciosa gastronomía, artesanías y todo el color de Oaxaca en nuestra ciudad.
Vive la tradición, celebra la cultura y comparte en comunidad; no faltes, será en el parque Las Palapas de Cancún. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.