Internacional
LA SOMBRA DE UNA NUEVA CRISIS: EL MERCADO INMOBILIARIO DE EE.UU. EN ALERTA
Estados Unidos enfrenta una creciente crisis inmobiliaria que evoca recuerdos de la debacle financiera de 2008. Con la caída en la confianza de los fabricantes de viviendas, el aumento de las tasas de interés y la disminución del acceso al crédito, los expertos advierten sobre un posible colapso en el sector que podría afectar a la economía global.
El mercado inmobiliario estadounidense, motor clave del crecimiento económico, atraviesa una fase de incertidumbre. Los precios de las viviendas han experimentado un aumento acelerado en los últimos años, impulsado por la demanda postpandemia y la escasez de materiales. Sin embargo, la tendencia ha cambiado drásticamente. Con el incremento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, el acceso a préstamos hipotecarios se ha vuelto más difícil para millones de ciudadanos. Esto ha provocado una caída en la venta de viviendas y un estancamiento en la construcción de nuevos desarrollos.
Según la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas, el índice de confianza de los fabricantes cayó a niveles no vistos desde la crisis financiera de 2008. Los desarrolladores expresan preocupación por la falta de incentivos gubernamentales para estabilizar el mercado y la disminución de las inversiones en el sector. Empresas constructoras han comenzado a reducir sus operaciones, lo que podría llevar a despidos masivos en los próximos meses.

Por otro lado, el mercado de alquiler también muestra señales de tensión. La demanda por viviendas en alquiler ha aumentado, pero los costos siguen disparándose, afectando directamente a familias de ingresos medios y bajos. En ciudades como Nueva York y San Francisco, los precios han alcanzado cifras históricas, lo que ha generado protestas y llamados a una intervención estatal más agresiva.
Analistas advierten que si la crisis inmobiliaria no se enfrenta con medidas urgentes, Estados Unidos podría experimentar una desaceleración económica prolongada. Algunos expertos sugieren la implementación de políticas de financiamiento accesible, subsidios a desarrolladores y una regulación más estricta para evitar la especulación.
El futuro del sector inmobiliario en EE.UU. se encuentra en un punto de inflexión. La recuperación dependerá de decisiones estratégicas tanto del sector privado como del gobierno. La incertidumbre persiste, y la pregunta clave sigue siendo: ¿estamos al borde de una nueva crisis inmobiliaria, o aún hay tiempo para evitarla?
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
AMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS
En una decisión que sacude al sector tecnológico global, Amazon ha confirmado el despido de más de 14,000 empleados vinculados a su división de inteligencia artificial. El anuncio fue realizado este lunes por el CEO de la compañía, Andy Jassy, quien atribuyó la medida a un “desalineamiento cultural” entre los equipos de desarrollo y la visión estratégica de la empresa.
Los recortes afectan principalmente a ingenieros, diseñadores de producto, especialistas en machine learning y personal de operaciones, muchos de los cuales trabajaban en proyectos de automatización, asistentes virtuales y sistemas de recomendación. Aunque la compañía no ha detallado qué unidades específicas serán desmanteladas, fuentes internas señalan que los despidos alcanzan áreas clave como Alexa, AWS AI y Amazon Robotics.
Jassy negó que la decisión esté motivada por razones financieras, asegurando que Amazon mantiene una posición sólida en el mercado. “No se trata de reducir costos, sino de corregir el rumbo. Necesitamos equipos alineados con nuestros valores y objetivos a largo plazo”, declaró en un comunicado.
La noticia ha generado preocupación entre analistas y sindicatos, quienes advierten que este tipo de ajustes podrían afectar la innovación y la competitividad de Amazon en un momento en que la inteligencia artificial representa uno de los pilares del crecimiento tecnológico global.
Además, se teme que esta ola de despidos tenga un efecto dominó en otras empresas del sector, especialmente aquellas que dependen de Amazon como proveedor de servicios de nube y herramientas de IA.
La compañía ha prometido ofrecer paquetes de indemnización “justos y competitivos”, así como apoyo psicológico y asesoría laboral para los afectados. Sin embargo, el impacto humano y reputacional de esta decisión ya se hace sentir en redes sociales y medios especializados.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasJUSTICIA SOCIAL EN MARCHA: INICIAN OBRA DE DRENAJE Y AGUA POTABLE EN LOS PINOS TRAS 25 AÑOS DE ESPERA
-
Economía y Finanzashace 21 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE; LA BOLSA MEXICANA CIERRA A LA BAJA ESTE 4 DE NOVIEMBRE DE 2025
-
Cancúnhace 21 horasCANCÚN DECIDE: ANA PATY PERALTA LANZA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025 CON 121 PROYECTOS EN VOTACIÓN
-
Nacionalhace 9 horasBLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS
-
Cancúnhace 7 horasCIUDADANOS DE BENITO JUÁREZ PODRÁN REGULARIZAR TRÁMITES CON DESCUENTOS DE HASTA EL 100%
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasQUINTANA ROO CONSOLIDA SU LIDERAZGO TURÍSTICO EN EUROPA DESDE LA FERIA MUNDIAL DE LONDRES
-
Playa del Carmenhace 7 horasESTEFANÍA MERCADO Y CITLALI HERNÁNDEZ FORTALECEN ALIANZA POR LAS MUJERES DE PLAYA DEL CARMEN
-
Isla Mujereshace 7 horasISLA MUJERES REAFIRMA SU COMPROMISO CON LOS VALORES CÍVICOS Y LA IDENTIDAD NACIONAL




















