EN LA OPINIÓN DE:
HAY DIÁLOGO, PERO SIN ACUERDOS, LA HUELGA ESTALLARÍA EL 1 DE JUNIO

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
• “Extrañamente el juez insistió en que cambiáramos la fecha”
En un ambiente de diálogo y respeto, se realizó este lunes 26 de mayo la primera Audiencia de Conciliación del pliego petitorio con emplazamiento a huelga al 1° de junio en la Universidad Autónoma de Quintana Roo (Uqroo), ante el Tribunal Laboral de Chetumal, en el que destaca la petición de 8% de incremento salarial y 1% en prestaciones.
Al término de la segunda reunión entre autoridades universitarias y la dirigencia del Sindicato de Trabajadores Académicos y Administrativos de la Universidad de Quintana Roo (Sauqroo) -una antes y otra después de la Audiencia de Conciliación-, la secretaria general en funciones del Sauqroo María del Rosario Lima Pita y el apoderado legal del sindicato Ricardo Landero Arámburu, sostuvieron que como resultado de estas primeras negociaciones aceptaron reducir sus pretensiones al 6% de incremento salarial y 2% en prestaciones, ante una oferta de la universidad de 4% y 1% respectivamente.
Fueron muy claros al afirmar que “no vamos a cambiar la fecha de la huelga que estallaría el primer minuto del domingo 1 de junio” a pesar de la extraña insistencia del juez laboral, Eleazar Quintal Peraza, en que aplazáramos la fecha, ya que el pliego petitorio fue entregado en tiempo y forma desde el pasado 24 de marzo, fecha del tercer aniversario de la Autonomía Universitaria.
El juez “extrañamente insistió mucho en que cambiáramos la fecha, pero finalmente aceptó nuestra posición porque está basada en la ley” y nos dio fecha para la segunda Audiencia de Conciliación que será el sábado 31 de mayo a las 11am, pero antes habrá una tercera reunión con las autoridades universitarias, el miércoles 28 de mayo a las 10am, informaron.
Otro punto en el que no van a ceder porque es un mandato de la base, agregaron, es el Reglamento del Personal Administrativo; en 34 años la universidad no cuenta con este instrumento básico para los derechos de movilidad laboral; los lineamientos no son suficientes al no ser obligatorios, argumentaron.
Seguimos avanzando con mucha voluntad de diálogo, estamos actuando con respeto, legalidad y firmeza en la defensa de los derechos tanto del personal docente como administrativo, sobre todo de éstos últimos que tienen los salarios más rezagados y carecen de oportunidades de mejora laboral, precisamente por la falta de reglamento, advirtieron.
No queremos llegar a ello, pero sería la primera huelga en los 34 años de vida de la universidad y “no estamos solos; hay organizaciones de sindicatos de diversas universidades del sureste y del resto del país que están atentos del proceso y estarán con nosotros en caso de que estalle la huelga, además de sindicatos nacionales como el de telefonistas y del Monte de Piedad, entre otros.
“Creemos que sí hay posibilidades de llegar a buenos acuerdos, hasta ahora vemos voluntad en las autoridades universitarias, pero también estamos preparados para la huelga” concluyeron.
En la entrevista estuvieron presentes también Gabriela Rodríguez Ojeda, secretaria Administrativa del Bienestar; Vetzabet Dzul Gutiérrez, secretaria de Finanzas y el ex secretario general, Mario Vargas Paredes. Usted tiene la última palabra.


EN LA OPINIÓN DE:
EL GOBIERNO NO GENERA RIQUEZAS

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Los gobiernos, por medio de sus vocerías, tomaron una costumbre de titular sus comunicados como si el Ejecutivo (Federal, Estatal o Municipal) fuese quien construye, otorga, beneficia, agasaja o realiza cualquier obra con su dinero, al titular “Construye Fulano(a) de tal Hospital comunitario”, “Alimenta Mengana(o) a la población”, entre muchos otros llamados de que la o el funcionario es un héroe.
Pues bien, ningún gobierno genera riqueza, a diferencia de las empresas particulares, los gobiernos viven de los impuestos de todos los ciudadanos, solo son administradores de la hacienda pública, la nómina sale del bolsillo de los contribuyentes, así que menos podrían tener la capacidad de hacer “obras” si no fuese por la participación del ciudadano con sus contribuciones, pago de derechos o el aprovechamiento de los bienes públicos.
Mi tesis, está fundamentada en el artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos donde establece que “es obligación de los mexicanos contribuir a los gastos públicos, así de la Federación, como de Ciudad de México o del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes”.
De dicho precepto constitucional se desprenden los denominados principios de justicia fiscal o tributaria a los cuales se deben ceñir todas las contribuciones, tales como los de generalidad, obligatoriedad, destino al gasto público, proporcionalidad, equidad y legalidad tributaria.
Esto quiere decir que para que el Estado pueda satisfacer las necesidades de la sociedad y realizar sus metas, proyectos, objetivos y finalidades de la justicia social y económica, es necesario que obtenga recursos suficientes y esto lo hace a través de la imposición obligatoria de contribuciones a cargo de los sujetos pasivos (gobernados).
Ahora bien, el dinero recaudado se destina a cubrir los gastos públicos y el presupuesto de la Federación, los Estados y los Municipios. Lo lamentable es que la mayoría de los gobiernos todavía siguen teniendo una nómina abultada, un gasto de representación y de operatividad muy elevado, que están establecidos como “capítulo 1000” y agrupa las prestaciones económicas, repercusiones por concepto de seguridad social y de seguros de vida, contribuciones y demás asignaciones derivadas de compromisos laborales, así como las previsiones para cubrir las medidas de incremento en percepciones, prestaciones económicas, creación de plazas, en su caso, y demás medidas salariales y económicas que se aprueben en el Presupuesto de Egresos de cada Ente público.
El problema actual es el presupuesto público se maneja de manera discrecional, al arbitrio del Ejecutivo(a) y con la complacencia del Ente fiscalizador, bajo el escudo que fueron electos democráticamente y que son los representantes del pueblo, cuando la participación ciudadana no superó el 50 por ciento en el proceso electoral.
En este contexto, vienen los informes de gobierno de cada uno de los municipios de Quintana Roo, por ley, escucharemos “el estado que guarda la administración municipal”, o sea, las y los presidentes municipales nos informará en que se gastaron la millonada de pesos que les otorgamos los ciudadanos en este año, es decir, cuánto recaudaron, en qué se lo gastaron y a quién beneficiaron. Ahí se las dejo…
SASCAB
El viernes pasado, la Secretaria de Gobierno del Estado de Quintana Roo, María Cristina Torres Gómez, fue la encargada de entregar al Poder Legislativo el 3er. Informe de Gobierno de Mara Lezama Espinosa. Después de la rebatingas de palabras que se lanzaron los representantes de los grupos legislativos desde la tribuna, ella con su discurso calmó las aguas al decir que el trabajo para tener un mejor Quintana Roo lo debemos realizar unidos, en la competencia de cada una de las responsabilidades que mandata la ley. Tiene toda la razón. Al tiempo…

EN LA OPINIÓN DE:
EL ALECCIONADOR CASO DE COZUMEL

“El Minotauro”
Por Nicolás Durán de la Sierra
o ocurrido hace poco a la entrada de la base militar de Cozumel, donde una muchedumbre en protesta por el posible ataque a una menor, quemó una garita y luego saqueó la tienda local de la Sedena; lo sucedido es grave pues evidencia no sólo un hondo hartazgo social entre los isleños, sino también el recelo que existe en general hacia la impartición de la justicia.
Los linchamientos -este en esencia lo fue- tienen tintes justicieros sólo en Fuenteovejuna, obra de Lope de Vega, pues en la vida real la ira ciega lejos está de la propia justicia y muchas veces cobra vidas inocentes y de ello sobran ejemplos. Más allá de si ocurrió o no el ataque a la menor, debe resaltarse la prudencia de los militares al enfrentar a la turba sin hacer uso de la fuerza.
Debe investigarse todo el suceso, tanto el posible abuso que dio paso a la agresión al cuartel, como el ataque al mismo y el posterior saqueo de la tienda militar isleña. Debe explicarse por qué las policías estatal y municipal no intervinieron, como era su deber, para contener a la muchedumbre, aun cuando sabían lo que ocurría por las redes sociales que captaron los hechos.
No se citará aquí con amplitud a José Luis Chacón, el edil cozumeleño, porque banalizaría la glosa, pero para él “no debe estar sola a una menor un sábado de noche, pues la gente ya tomó sus tragos’ y “si ven a menores vendiendo en la calle -la niña en cuestión lo hacía- no ya les compren para no ocasionar que hayan más”; su razonamiento da vergüenza ajena.
El caos sucedido es en parte resultado de la obvia falta de poder municipal. Si ven un alcalde así, no le ayuden con su voto, para que no haya más. Razón tiene María Hadad Catillo, subsecretaria de gobierno, al acusar al edil de revictimizar a la posible agredida y advirtió que ello es sancionable y en especial si se trata servidores públicos, como en este caso.
Del tintero: Hace unos días, en Cancún, murió Mario Ramírez Canul, diputado constituyente estatal y uno de sus referentes políticos. Abogado de la UNAM cuando Quintana Roo era territorio, junto con los diputados de la legislatura inicial creó muestro primer marco legal. Había el decreto del otrora presidente Luis Echeverría que creaba el Estado, pero era preciso darle sustancia y personalidad legal interna, y ese fue parte de su legado.
“Éramos muy jóvenes, incluido Pedro Joaquín Coldwell, que luego sería gobernador, y recorrer el Estado era una odisea: sin caminos ni comunicaciones, íbamos casi a la aventura para integrar municipios y todo lo pagábamos nosotros. Nuestras leyes originales se inspiran en las de la Ciudad de México, que allí fue donde nació nuestra actual soberanía” me contó alguna vez en entrevista…
Descanse en paz Don Mario Bernardo Ramírez Canul, hombre bondadoso de fino trato…
-
Puerto Moreloshace 24 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO CON LOS GRUPOS VULNERABLES: BLANCA MERARI
-
Cozumelhace 23 horas
COZUMEL DA INICIO AL MES PATRIO CON LUCES, TRADICIÓN Y UNA NUEVA EMBAJADORA DE LA INDEPENDENCIA
-
Isla Mujereshace 23 horas
ISLA MUJERES SE CONSOLIDA COMO JOYA TURÍSTICA DEL CARIBE MEXICANO
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
CHETUMAL RECUPERA SU BRILLO: MARA LEZAMA ENTREGA PARQUE RENOVADO EN COLONIA LAGUNITAS
-
Playa del Carmenhace 23 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA SU SEGURIDAD: MÁS DE 130 DETENCIONES Y 100 KILOS DE DROGA ASEGURADOS EN UN MES
-
Viralhace 10 horas
AVES PLAYERAS: GUARDIANAS DE LA COSTA EN LA RIVIERA MAYA
-
Cancúnhace 10 horas
RESCATE URGENTE EN CANCÚN: CINCO MENORES SON PROTEGIDOS TRAS DENUNCIA CIUDADANA
-
Cancúnhace 22 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LAZOS COMUNITARIOS EN EXITOSA OCTAVA EDICIÓN DEL PASEO CANCUNENSE