EN LA OPINIÓN DE:
La “corcholata” de Morena para Benito Juárez (Cancún)

Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias
Como ya estamos en tiempos de “destapes”, donde la mayoría de los políticos que militan en su respectivo partido, busca ser nominado por su instituto para la candidatura a la presidencia municipal en Benito Juárez, ya hay nombres de algunas “corcholatas”, como la de Pablo Gutiérrez, actual secretario del Ayuntamiento; la diputada federal Marybel Villegas Canché, el secretario del Bienestar en el Gobierno del Estado, Pablo Bustamante; el diputado local Jorge Sanén, entre otros(as).
Aunque la lista de aspirantes para encabezar la candidatura del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para la presidencia municipal de Benito Juárez (Cancún) es larga, el actual diputado local Jorge Arturo Sanén Cervantes, viene preparándose desde el 2018, cuando llegó por primera vez a una regiduría en ese Ayuntamiento.
Arturo Sanén, como le dicen sus compañeros de partido, Sanén, como le dicen sus amigos, fue uno de los impulsores del presupuesto participativo cuando fue regidor; también trabajó por los derechos humanos al grado de visualizar los grupos vulnerables.
Su carrera política dentro de Morena fue vertiginosa, pues es el presidente del Consejo Estatal de su partido, cargo que le ha servido para estar en el equipo que manda dentro las administraciones emanadas del Movimiento, así como de su contacto con la estructura nacional.
Hoy, Sanén Cervantes, su trabajo como diputado está a la vista; ha presentado 25 iniciativas que tienen que ver con la reforma a la Constitución Política del Estado, modificación a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado , con la llamada “reingeniería administrativa”, iniciativas para la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial, entre otras; así como 14 decretos que sirvieron para transitar de la mejor manera en las dependencias y organismos del Estado.
Durante sus tres cargos públicos, ha demostrado ser responsable en todos los sentidos, al grado que no faltó a las sesiones de cabildo como regidor y; hoy, como diputado tiene el 95% de asistencia, es decir, por su encargo como Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVIII Legislatura, solo ha faltado una vez a las sesiones.
El trabajo que ha realizado en territorio de Benito Juárez (Cancún), con las diversas cámaras empresariales, con organismos de la Sociedad Civil organizada y demás grupos representativos, le ha permitido ganarse el espacio que hoy tiene; sobre cualquier circunstancia, comprometido con los principios obradoristas de “no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”, así como “por el bien de todos, primeros los pobres”.
Es decir, si Morena tuviese que elegir a una de sus mejores piezas para la candidatura a la Presidencia Municipal en Benito Juárez, el partido tendría un elemento preparado, competitivo y con principios en la persona de Jorge Arturo Sanén Cervantes. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, la que no deja de trabajar por su municipio, es la alcaldesa de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, quien ya no podrá reelegirse; sin embargo, sus opciones son variadas, pues podría regresar a ser candidata a diputada local por el distrito 1 o el 2; podría convertirse en la candidata idónea para el distrito I Federal, su experiencia y sus conocimientos en temas legislativos, le da ventajas sobre cualquier otro aspirante. Al tiempo…


EN LA OPINIÓN DE:
LA DIGNIDAD DEL PUEBLO MAYA

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Si fuese descendiente directo de la Gran Cultura Maya, como lo son cerca de 250 mil quintanarroenses, propondría que julio fuese llamado “Mes de la Dignidad Maya”, en conmemoración del levantamiento de la rebelión contra la opresión y explotación indígena el 30 de julio de 1847.
Lo digo porque al conmemorar este mes el 178 Aniversario del levantamiento Maya, hay una resistencia silenciosa que pasa desapercibida, aún por aquellos representantes populares del pueblo que ocupan una curul en las legislaturas quintanarroenses.
Por ejemplo, el conservar la lengua maya, es parte de esta resistencia que las mujeres mayas han preservado desde hace milenios, son ellas quienes desde el seno del hogar enseñan a sus hijos a hablar “la maya”, como se dice en las comunidades de los cinco municipios donde está el mayor número de asentamientos de los descendientes de esta gran cultura.
He de anotar, aunque muchos no estén de acuerdo, que hay un nuevo colonialismo desde 1974, cuando Quintana Roo pasó de ser territorio a Estado Libre y Soberano, pero disociado de la Gran Cultura Maya, pues sus derechos, costumbres y tradiciones fueron hechas a un lado; con el argumento de la llegada de la modernidad y del desarrollo, sí, pero no para ellos, sino para “los colonialistas”.
Los mayas, también resisten a través de las prácticas culturales identitarias como la danza, la lengua, el tejido, la pintura, la espiritualidad, la medicina ancestral y la vestimenta tradicional; en ese contexto, las mujeres articularon una resistencia frente al colonialismo ejercido desde el Estado.
En mi experiencia durante años de recorridos por las comunidades mayas, de observar sus tradiciones desde que se levantan hasta que se pone el sol, la conducta de este gran pueblo, las expresiones de conservar la lengua, la vestimenta, la comida y la música son muestras de lucha por la soberanía cultural, la memoria colectiva y la preservación de una cosmovisión propia. El hogar, en el monte y los espacios rituales se han constituido en escenarios de resistencia simbólicos y políticos.

Observo más allá, para la mujer maya, la vestimenta o el huipil, los cantos, el rol como transmisora de saberes y como educadora comunitaria constituyen territorios simbólicos de lucha por la dignidad y la soberanía cultural.
Concluyo al decir que las prácticas espirituales y ceremoniales del pueblo Maya, como la adoración a la Cruz Parlante, no solo forman parte de su vida cotidiana, sino que constituyen un pilar fundamental en la defensa de su identidad frente al colonialismo, porque no aceptaron la religión impuesta por el pensamiento evangelizador, sino que conformaron un sincretismo como lo que ya conocían de la cosmovisión maya.
Las mujeres, como cuidadoras de los saberes ancestrales, canalizadoras de la memoria oral y partícipes activas en las ceremonias tradicionales, preservaron los rituales sagrados que articulan la relación con los espíritus, la naturaleza y los ancestros. Desde la interpretación de sueños, la atención de los parta, hasta la ejecución de cantos ceremoniales, su participación garantizó la continuidad de una epistemología indígena basada en la reciprocidad, el equilibrio y la comunión con el entorno. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, hoy se llevará a cabo el sexto Foro para escuchar todas las voces en la implementación de la semana laboral de 40 horas, organizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Gobierno de México. El primer Foro fue realizado en la Ciudad de México el 19 de junio pasado; el segundo, fue organizado en Monterrey, Nuevo León el 23 de junio de este año; el tercer Foro, lo discutieron el 26 de junio en Guadalajara, Jalisco; el cuarto la STPS lo realizó en Tijuana, Baja California el pasado 30 de junio y; el quinto fue en Querétaro, Querétaro, el 3 de julio.
Esta propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), será analizada por los diputados y senadores al inicio del próximo periodo legislativo, es decir, el 1 de septiembre, con lo que puede quedar aprobada e iniciar su aplicación a partir del próximo año. Será paulatino: 2026, 47 horas; 2027, 46 horas; 2028, 44 horas; 2029, 42 horas y en 2030, 40 horas. Al tiempo…

EN LA OPINIÓN DE:
LA CORTE FRENA COBROS ABUSIVOS EN TULUM

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
• El Poder Judicial federal declara inconstitucional Decreto recaudatorio de la 17ª Legislatura, con sentencia del 4 de julio de 2025.
• El recurso lo interpuso la CNDH contra el cobro por la búsqueda de documentos en Registro Civil de Tulum; el acceso a la información debe ser gratuito.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional las disposiciones de la Ley de Hacienda del Municipio de Tulum, relativas al cobro por la búsqueda de documentos en el Registro Civil, establecidas en la reforma aprobada por la 17ª Legislatura mediante el Decreto 020 publicado en el Periódico Oficial del estado el 19 de diciembre de 2022.
Mediante la sentencia dictada por el Tribunal Pleno de la SCJN en la Acción de Inconstitucionalidad 20/2023, se declara la invalidez de dichas disposiciones recaudatorias, al considerar que la acción jurídica fue promovida de manera oportuna por un órgano legitimado como es la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

La acción de inconstitucionalidad de la CNDH fue impugnada por la Consejería Jurídica del Ejecutivo estatal, que alegaba que el Decreto fue publicado conforme a sus atribuciones y que no contraviene la Constitución general de la república, lo cual fue desestimado por la SCJN al dictaminar que “las disposiciones que regulan el cobro por la reproducción de información en copia simple, videocinta y disco compacto, entregada por los sujetos obligados en materia de transparencia, contravienen el derecho de acceso a la información y vulneran el principio de proporcionalidad tributaria”.

REFORMA LEGISLATIVA VERDE
Dichas reformas con pleno enfoque recaudatorio fueron aprobadas el 7 de diciembre de 2022 por las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuenta presidida por Renán Sánchez Tajonar (Verde) y la de Asuntos Municipales presidida por Cristina Alcérreca Manzanero (Verde), a pesar que contravienen la Constitución y vulneran los derechos humanos de acceso a la información pública.
La declaratoria establece: “Se declara la invalidez de los artículos 74, fracción V, inciso n); y 138 de la Ley de Hacienda del Municipio de Tulum, Estado de Quintana Roo, expedida mediante Decreto 020, publicado en el Periódico Oficial de dicha entidad federativa el diecinueve de diciembre de dos mil veintidós”.
Lo que no está claro si estas reformas también fueron incorporadas a otros municipios y en su caso, si esta sentencia es vinculante, por lo que también se echarían atrás las reformas.
Este palo que reciben el Congreso del Estado y la Consejería Jurídica de la CNDH se suma a las sentencias de la SCJN con respecto a la Ley de Expropiación y a la Ley de Movilidad, lo cual ya se está haciendo costumbre en las legislaturas dominadas por el color verde, que tienen en común, que son reformas con fines recaudatorios. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
QUINTANA ROO REDOBLA ESFUERZOS PARA CONTENER EL SARGAZO Y PROTEGER SU LITORAL
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
FIRMAN SEQ Y DIF ESTATAL HISTÓRICO CONVENIO PARA OFRECER COMIDAS CALIENTES EN ESCUELAS
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
MARA LEZAMA Y CONCANACO CONSOLIDAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL FUTURO DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
IMPULSA MARA LEZAMA DESDE QUINTANA ROO UNA REFORMA LABORAL PARA EL BIENESTAR COMPARTIDO
-
Culturahace 20 horas
TALENTO INTERGENERACIONAL BRILLA EN CLAUSURA ARTÍSTICA DE LA FPMC EN COZUMEL
-
Cancúnhace 9 horas
CANCÚN REFUERZA PROTOCOLOS ANTE TEMPORADA DE HURACANES 2025: ACCIONES PREVENTIVAS EN MARCHA
-
Cancúnhace 21 horas
IMSS QUINTANA ROO ALCANZA RÉCORD HISTÓRICO CON TERCERA DONACIÓN MULTIORGÁNICA DEL AÑO
-
Playa del Carmenhace 10 horas
FOMENTAN CULTURA DE PREVENCIÓN CON JORNADA DE SALUD REPRODUCTIVA “CUIDÉMONOS TODOS” EN PLAYA DEL CARMEN