Conecta con nosotros

Cozumel

COZUMEL CELEBRA SU RIQUEZA NATURAL CON LA SÉPTIMA EDICIÓN DEL FESTIVAL DEL COLIBRÍ ESMERALDA

Publicado

el

La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) celebró con gran éxito la séptima edición del Festival del Colibrí Esmeralda, un evento dedicado a honrar y proteger una de las joyas naturales más emblemáticas de la isla: el colibrí esmeralda de Cozumel (Cynanthus forficatus), especie endémica que simboliza el orgullo y la identidad local.

Un evento que une a la comunidad a través de la educación ambiental

El festival atrajo a personas de todas las edades, quienes participaron en diversas actividades diseñadas para promover la educación ambiental y la conservación de la avifauna. Niñas, niños, jóvenes y adultos disfrutaron de talleres, pláticas y recorridos, aprendiendo sobre la importancia de las aves como polinizadores y su papel crucial en el equilibrio ecológico de la región.

Entre las actividades destacadas, la jefa del Departamento de Educación Ambiental, Paulina Sabido Villanueva, ofreció la conferencia “Ciencia ciudadana en la conservación del colibrí esmeralda”, donde se presentaron datos fascinantes sobre esta pequeña ave única de Cozumel. Con una longitud de apenas 8 a 10 centímetros, los machos deslumbran con su brillante plumaje verde esmeralda metálico, mientras que las hembras presentan tonalidades más suaves. Su pico curvado y especializado les permite alimentarse de néctar en jardines, manglares y matorrales, mostrando su vital contribución al ecosistema.

Arte y naturaleza: una conexión poderosa

El evento incluyó una exposición fotográfica a cargo del reconocido fotógrafo de naturaleza Benny Campos, quien capturó la belleza del colibrí esmeralda en su hábitat. También se presentó una muestra artística creada por el grupo Jóvenes por la Conservación, quienes, a través de sus obras, transmitieron un mensaje contundente sobre la necesidad de proteger el entorno natural de la isla.

Asimismo, los asistentes tuvieron la oportunidad de recorrer el sendero interpretativo del CCEA, donde observaron diversas especies de aves, fortaleciendo su conexión con la naturaleza y valorando la biodiversidad de Cozumel.

Un compromiso con la sostenibilidad y el bienestar

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que este tipo de actividades son esenciales para reforzar el vínculo entre la comunidad y la naturaleza, fomentando el conocimiento y la conservación. “El colibrí esmeralda es más que un ave; es un símbolo de nuestra identidad y un recordatorio de la riqueza natural que debemos proteger para las futuras generaciones,” expresó Alonso Marrufo. Este esfuerzo se alinea con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

El evento también contó con el apoyo de empresas locales como el restaurante “La Choza” y la imprenta “Lomas”, que se sumaron como aliados en esta noble causa, demostrando el impacto positivo de la colaboración comunitaria para el cuidado del medio ambiente.

Una celebración que trasciende generaciones

El Festival del Colibrí Esmeralda no solo celebra la biodiversidad, sino que también inspira a las nuevas generaciones a convertirse en guardianes del entorno natural de Cozumel. Este evento reafirma el compromiso de la isla con la educación ambiental y la conservación, consolidándose como una tradición que une a la comunidad en torno a un objetivo común: proteger y valorar su riqueza natural.

Con iniciativas como esta, Cozumel sigue siendo un ejemplo de cómo la cultura, la educación y la naturaleza pueden converger para crear un futuro más sostenible y armonioso.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cozumel

COZUMEL SE VISTE DE ROSA: UN LLAMADO A LA ESPERANZA Y LA PREVENCIÓN CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

Publicado

el

Cozumel, Quintana Roo, 8 de octubre de 2025.— En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, el Palacio Municipal de Cozumel se iluminó de rosa como símbolo de esperanza, amor y fortaleza. El presidente municipal José Luis Chacón Méndez, junto a su esposa Diana Sosa Blanco, encabezó el encendido de luces y la formación de un lazo humano, reafirmando el compromiso comunitario con la prevención y la solidaridad.

Durante el acto, Chacón Méndez destacó que “el rosa nos recuerda que la detección a tiempo puede salvar vidas”, y llamó a las mujeres a no sentirse solas en esta lucha. Diana Sosa Blanco subrayó que esta enfermedad no distingue condición social, y que la luz rosa representa conciencia y valentía.

La secretaria general, Margarita Vázquez Barrios, instó a las mujeres a realizarse mastografías y autoexploraciones como promesa de amor propio. Agradeció a organizaciones como el Club Rotario, Meraki y Explora por su apoyo.

El evento incluyó una plática informativa del Dr. Juan Carlos Vázquez García sobre factores de riesgo y etapas clínicas del cáncer de mama. Además, se anunció la entrega de 60 mastografías gratuitas y la incorporación de un mastógrafo en el Hospital General, como parte de los esfuerzos del DIF Cozumel y el gobierno municipal para fortalecer la atención médica en la isla.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cozumel

COZUMEL REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PAZ EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA

Publicado

el

Cozumel, 8 de octubre de 2025 — En el marco del Día Internacional de la No Violencia, el gobierno municipal de Cozumel, a través del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Froylán López, realizó una plática informativa con el objetivo de fortalecer la cultura de paz en la isla.

La actividad contó con la presencia de la síndico municipal, Daniela Geomara Ayala Blanco, quien acudió en representación del presidente municipal José Luis Chacón Méndez. Durante su intervención, Ayala Blanco reafirmó el compromiso del gobierno local de seguir generando espacios de diálogo, reflexión y educación para el bienestar social.

La supervisora del CDC, Ana María Rivera Catzim, destacó que esta iniciativa responde al interés del presidente municipal por impulsar acciones que promuevan el desarrollo comunitario. “La paz no sólo es un ideal, es una decisión que todas y todos podemos tomar siempre”, expresó.

La plática fue impartida por Edna Beatriz Domínguez Pérez, juez del Juzgado Cívico del Ayuntamiento, quien subrayó la importancia de difundir el mensaje de paz y erradicar todas las formas de violencia. Señaló que la no violencia es un camino hacia el cambio social, basado en la tolerancia, el respeto y la comprensión.

Con esta actividad, la administración municipal reafirma su compromiso con los valores fundamentales que permiten construir una sociedad más justa y armónica, en el marco de un octubre cargado de actividades formativas, culturales y sociales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.