Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

El alumbrado público y la verde oscuridad

Publicado

el

EL MINOTAURO

En días pasados, la Auditoría Superior de la Federación informó que casi todos los ayuntamientos estales tienen cuentas por aclarar con el gobierno central por cerca de 460 millones de su ejercicio del 2023, con Cancún a la cabeza con 291 millones de pesos; nada raro hasta aquí en la historia de esta alcaldía que nos ha dado la dicha ciudadana de contar con cinco de sus alcaldes presos por peculado y otros delitos.

En la glosa de la instancia resalta que parte del dinero en cuestión, unos 241 millones, se pagaron a Óptima Energía, empresa regiomontana a la que se le dio la concesión del alumbrado público de Cancún en 2017, siendo alcalde Remberto Estrada, muy cercano a Jorge Emilio González, el “Niño Verde”. La empresa enfrenta litigios por incumplimiento en al menos tres estados del país.

La fiscalía federal señala que el municipio no presentó sustento básico para acreditar el pago como un censo del alumbrado o evidencias de atención a la red entre otras referencias; es decir no se tiene en qué sustentar una concesión que, por otra parte, ya ha sido objetada por abusiva e ineficiente. En 2024 comenzó a hablarse de revocar su operación en Cancún.

Sin embargo, la posible revocación fue frenada por el propio municipio, ahora presidido por la también verde Ana Patricia Peralta, quien ese mismo año “blindó” la concesión al aumentar la prima de indemnización a la empresa de 950 millones a mil 200 millones arguyendo que había más luces urbanas. Esta cifra hace inviable la cancelación en el corto plazo. Amor de verdes.

Larga es la lista de pendientes de esta comuna para con la fiscalía, al grado que en el resumen de la instancia se enfatiza que el Municipio Benito Juárez no realizó una gestión eficiente de los recursos asignados, y se cita un rosario de leyes violentadas. Se prevén sanciones contra diversos funcionarios municipales de todo nivel, aparte de las económicas al ayuntamiento.

En contraste de lo hallado por la instancia federal, la Auditoria Superior del Estado no encontró infracción alguna y avaló la cuenta pública de Cancún del 2023. En realidad, este organismo no detecto anomalías en ninguna cuenta pública de Quintana Roo, salvo en el caso de Solidaridad municipio que entonces estaba gobernado por Acción Nacional.

Por Nicolás Durán de la Sierra

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

¿A QUIÉN CONVIENE UNA PRESIDENTA DÉBIL?

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descendió en su aprobación en los últimos tres meses: en mayo tenía 79.3%, en junio 78.3% y en julio 67.2% de acuerdo con Statistical Research Corporation publicada por Polls.mx

Es su segunda medición más baja en los diez meses de su gobierno, solo por encima de marzo cuando registró 64.3%, según la misma encuestadora.

¿A quien conviene una presidenta débil?

Aunque un 67.2% es una aprobación bastante fuerte, lo que demuestra el respaldo de la mayoría de mexicanos y mexicanas, es una tendencia que debería encender los focos amarillos.

Con este nivel de aprobación, la oposición partidista formal está demasiado lejos en la competencia electoral por lo que las posibles causas podrían ser situaciones coyunturales nacionales e internacionales, decisiones de la propia mandataria y las crisis internas de su movimiento que se han hecho evidentes en las últimas semanas.

Es en este último tipo de causas, las internas en su movimiento, lo que pueda estar socavando en mayor medida este descenso, por lo que es posible esperar algunas decisiones que atajen esta tendencia y poner orden dentro de su filas; el fuego amigo podría estar haciendo más daño que el externo.

Una presidenta con menor aprobación podría empoderar a las cabezas de las tribus internas de la alianza Morena-Verde-PT o a quienes no han entendido la naturaleza del poder presidencial e insisten en provocar un manotazo que los deje fuera, o adentro, pero de la cárcel.

Más que a la oposición, a quienes más conviene una presidenta con menor aprobación es a quienes andan alardeando dentro del país y el extranjero que se mandan solos, como si el movimiento que los llevó al poder y sus valores no les representaran. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

EL CLÁSICO NACIONAL EN LA CUARTA TRANSFORMACIÓN.

Publicado

el

“Columna Invitada”
Por el Dip. y Lic.Hugo Alday Nieto

EL CLÁSICO NACIONAL EN LA CUARTA TRANSFORMACIÓN.
En México hemos transitado desde tiempos remotos en una división social futbolera que se repartía principalmente entre Chivas y Águilas, entre el poderoso Club Deportivo Guadalajara y el equipo de televisa denominado América, a quien se le ha achacado la compra de diversas copas a través de partidos amañados, según reza el clamor popular.


Con el paso del tiempo, el clásico nacional entre estos dos equipos fue perdiendo sabor, al comprarse mutuamente jugadores, lo que para los seguidores del Guadalajara, principalmente, parecía un descrédito a la pureza de un equipo ciento por ciento nacional, conformado solo por mexicanos, hasta la llegada de mexicanos naturalizados o que gozaban de diversas nacionalidades, lo que no gustó a muchos, y que aunado a las terribles decisiones de comercialización de la familia Vergara como dueños de la historia de las Chivas, han llevado al rebaño sagrado al auténtico despeñadero, como decía el expresidente.


Sin embargo, hoy dos de las figuras más importantes de ambos equipos, Cuauhtémoc Blanco del América y Javier “el chícharito” Hernández, del Guadalajara, han llegado de pronto al escenario cumbre y mayor escaparate político de México transmitido a través de plataformas digitales neoliberales, a la que se conoce como “La Mañanera”.


En efecto, ambos personajes fueron el centro de la atención de la política mexicana, no por los goles, sino por actitudes de violencia de género, sexismo y un profundo androcentrismo derivado del ambiente machista que se vive dentro de los equipos del futbol mexicano, donde los máximos representantes se comportan como cromañones dentro y fuera de las canchas, pero de forma más notoria, en cargos de elección popular.


En suma, sus actitudes, y sin entrar a valorar las acciones penales derivadas de los delitos graves sexuales de uno de ellos, parten de un trato desigual injustificado a la mujer. En donde el sexismo es evidente, creyendo que son seres superiores.


Lo que nos lleva al marcado androcentrismo de ambos sujetos en donde claramente ven el mundo exclusivamente desde lo masculino, cayendo un poco en la misoginia, que es el odio o desprecio de lo femenino, claramente expresado en todas sus respuestas y publicaciones posteriores a los hechos que los llevaron a esta vergonzosa situación.


Sin embargo, el trato de la Cuarta Transformación ha sido diferenciado entre el americanista y el de las Chivas, ya que algunas autoridades en sus escritos, determinaciones y decisiones han dejado claro el establecimiento de términos totalmente discriminatorios que afectan la interpretación de las normas y los criterios con los que se valoran los hechos. Por un lado, las declaraciones contra Javier Hernández por sus publicaciones misóginas en redes sociales condenándolo desde la mañanera, no tienen relación alguna con la gravísima votación en la Cámara de Diputados del bloque de la Cuarta Transformación para evitar el Juicio Político a Cuauhtémoc Blanco por delitos sexuales, con excepción heroica del Partido del Trabajo, que votó a favor de juzgarlo por esos delitos.


En este sentido, desde la teoría de la argumentación jurídica, la falta de solidez de un argumento que tiene su sustento en el uso de premisas que reflejan posiciones sexistas, es fundamental para ser considerado una falacia; aunque en apariencia, como lo trataron de hacer ver desde el Congreso de la Unión salvando al americanista pueden parecer lo contrario para sus hinchas.


El sexismo desde la argumentación jurídica-política tiene un doble parámetro. Ya que, situaciones en la que las conductas son valorada de manera diferente por la autoridad, pero en este caso no por el sexo de quien lo lleve a cabo la acción, sino por la pertenencia del grupo político al que representa, también es un atentado directo contra las mujeres de este país.
Así pues, mientras la política nacional incursiona en el clásico nacional y expresamente toma partido por el americanista del equipo de televisa, se sigue discriminando a las mujeres en este país, como si fueran cosas que no tienen mucho sentido.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.