EN LA OPINIÓN DE:
la Ministra del Pueblo no es una Marca….

El pasado 18 de abril corrió la noticia a nivel nacional de que Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial había negado el registro de la solicitud de marca 3273206 “Ministra del Pueblo” solicitada por Lenia Batres Guadarrama, estableciendo como domicilio para oír y recibir notificaciones el de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y señalando el correo electrónico lbatres@mail.scjn.gob.mx para recibir notificaciones en línea. La solicitud de marca ampara el título de la clase 41 (educación; formación; actividades culturales), es decir, de todos y cada uno de los servicios derivados de estos.
Sin embargo, a la ministra y candidata a ministra a la vez, se le pasó leer el contenido de la fracción XV del artículo 173 de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial que establece lo siguiente:
“Artículo 173.- No serán registrables como marca:…
XV.- Los signos, frases, elementos de imagen, oraciones, avisos o nombres comerciales, susceptibles de engañar al público o inducir a error.
Se entenderán como tales, aquéllos que constituyan indicaciones falsas o engañosas sobre la naturaleza, composición, cualidades o el origen empresarial o gubernamental, de los productos o servicios que pretenden distinguir;”
En tal virtud, la ministra o su apoderado, César Villanueva Esquivel, pasaron por alto diversas tesis de jurisprudencia de los Tribunales Colegiados y del Tribunal de Justicia Administrativa que han dejado claro que, las marcas que resultan susceptibles de ser engañosas o que inducen al error, son aquellos que presentan características o datos relacionados con algún bien, producto o servicio, que pudiendo o no ser verdaderos induzcan al error y a la confusión por la forma inexacta, exagerada, falsa, parcial, artificiosa o tendenciosa en la que se presentan.
Asimismo de acuerdo con David Rosales García, en la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial comentada por Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Industrial, editada por Tirant lo blanch, los rasgos característicos y calificativos que tenga el signo distintivo en cuestión deberá ser analizado a la luz del producto o servicio que se pretende proteger ya que se podrá negar el registro, sí del análisis de los elementos nominativos o gráficos en su conjunto es decir sobre la totalidad de la información que se encuentre en la solicitud presentada por el titular de la marca, resultan elementos que sean capaces de inducir al error.
En el caso particular, resulta evidente que el término “Ministra” o “Ministro” es imposible de apropiarse por ninguna persona de forma exclusiva para el tránsito comercial, ya que en primera, el proceso para obtener tal nombramiento se encuentra recientemente reformado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 96, por lo que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial no puede otorgar una marca que reproduce un cargo de elección popular como lo es ahora el de “Ministra”.
En segundo término, los servicios que ostenta dicha solicitud de marca se plasman en el texto constitucional y son en estricto sentido un servicio público que podrán desempeñar 9 personas, por lo que, en caso de concederse la marca, los otros 8 estarían impedidos de usar el término “Ministra”, máxime cuando en su solicitud plasmó el domicilio y el correo electrónico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En tercer lugar, de los dos sustantivos que utilizó en su solicitud, no se deprende ningún término dominante, ya que ambos resultan demasiado comunes: “Ministra” y “Pueblo”, por lo que siguiendo la tesis aislada I.4o.A.54 A (10a.) del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito de la Décima Época, bajo el rubro “MARCAS. CARACTERÍSTICAS DE LOS SIGNOS DESCRIPTIVOS DÉBILES”, tenemos que: “En este contexto, si un signo marcario se encuentra constituido por algún elemento nominativo o gráfico que indique indirectamente al consumidor alguna cualidad del producto que ampara, esto es, que evoca en la mente del consumidor alguna de sus características, es claro que tiene una débil capacidad distintiva …”. Cabe destacar que pudiéramos expresar decenas de páginas con criterios emanados de tribunales federales y de tratados internacionales sobre estos tres aspectos, pero se trata de hacer lo más digerible el tema planteado.
En este sentido, considero que es importante reconocerle al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial la fundamentación y motivación de su resolución, en la que se demuestra un respeto irrestricto a la Ley, privilegiando el estado de derecho sobre la política, lo que nos indica que es posible que, la vida no seguirá, como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.
Hugo Alday Nieto.

EN LA OPINIÓN DE:
¿PODRÍA PERDER SU REGISTRO EL PRI EN 2027?

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
Es descabellado preguntarse si el PRI podría perder su registro después de las elecciones de 2027?
¡Imposible! Podrían responder algunas personas. Sin embargo, la desaparición del PRI es un escenario cada vez más probable, sobre todo por la actitud de su presidente Alejandro Moreno Cárdenas “Alito”, quien se empeña en pasar a la historia como el sepulturero del partido que extendió su poder por casi un siglo, y casi 80 años en la Presidencia de México.
PIERDE ESTADOS
Dentro de la era de “Alito”, el PRI -sólo entre 2021 y 2025-, perdió 11 gubernaturas de 13 que gobernaba.
Perdió Campeche (su propia tierra natal), Colima, San Luis Potosí, Oaxaca, Hidalgo, Estado de México, Guerrero, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.
Mantiene Coahuila y Durango, aunque sus gobernadores ya le dieron la espalda y se postraron ante la presidenta Claudia Sheinbaum en su reciente visita, en un gesto adelantado de entrega del estado, como lo han hecho otros gobernantes de los 23 estados que gobierna el morenismo ahora.
TAMBIÉN PIERDE MILITANCIA
Desde 2017 el PRI viene perdiendo militancia de manera vertiginosa. El 2017 tenía 6.3 millones de afiliados; en 2020 bajó a 2.0 millones y en el último conteo oficial de 2023 bajó a 1.4 millones de afiliados, de acuerdo al registro del INE.
Para las elecciones de 2027, sabremos cuántos militantes le sobrevivirán, ya que en marzo de 2023 el INE deberá dar a conocer el número de militantes de todos los partidos políticos con registro, incluyendo a los que obtendrán registro en 2026 y que en estos tiempos están haciendo sus asambleas fundacionales.
Además, Alito ha profundizado el divisionismo al prolongar su periodo como presidente del CEN priista y convertirse en su cacique, para lo cual hubo de reformar sus estatutos, lo cual lo convertirá al mismo tiempo en “el sepulturero” de los despojos priístas.
En los estados el panorama es igual o peor, por lo que algo que ya espera es que el PRI comience a perder el registro en algunos estados; al menos en Quintana Roo sus números alcanzaron el mínimo de 5.5% en las últimas elecciones. La pregunta para 2027 será: ¿Cuántos y cuáles estados serán los primeros donde el PRI pierda su registro? Usted tiene la última palabra.
(Gráfica de Sin Embargo con datos del INE).
ooOoo

EN LA OPINIÓN DE:
NIVARDO MENA, CARTA FUERTE DEL PT PARA EL 2027

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
La entrega pasada hablé sobre “los cuatro jinetes” de Morena para una candidatura a la gubernatura, donde la equidad de género está equilibrada y variada con cada una de las personas que, en su oportunidad, dijeron que sí les interesa ser candidato(a).
Hoy quiero analizar la situación de crecimiento y avance que tiene el Partido del Trabajo (PT) en Quintana Roo, pues el fin de semana pasado realizó su reunión de Comisión Ejecutiva, con la participación del Comisionado Nacional, Gerardo Rodríguez López; el presidente de Lázaro Cárdenas, Josué Nivardo Mena Villanueva; los diputados locales: Diana Frine Gutiérrez García, Rubén Antonio Carrillo Buenfil y Hugo Alday Nieto; además de los liderazgos municipales.
A diferencia del PT del pasado, donde se caracterizaba por ser un partido de familia, pues los cargos y puestos importantes eran para los parientes del dirigente estatal, aunque en el discurso decían ser oposición, en la práctica eran aliados del gobierno en turno; hoy, el PT es una fuerza política sólida, con profundas raíces en la izquierda lopezobradorista.
Pero hay una figura central que poco a poco ha construido con simpatizantes al PT, se llama Nivardo Mena, quien, en 2018, bajo esas siglas, sin alianza, logró el triunfo como presidente municipal de Lázaro Cárdenas, podemos decir que fue su primera osadía como opositor al sistema.
De ahí, como el partido buscó se aliado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Nivardo Mena se fue por la libre; recorrió todo el Estado después de la Pandemia en busca de ser candidato a Gobernador en el 2022, objetivo que logró con el desaparecido Movimiento Auténtico Social (MAS) dejando atrás a partidos tradicionales como el Revolucionario Institucional (PRI) al alcanzar casi 40 mil votos en Quintana Roo.
Hoy por hoy, afiliado de manera formal en el PT, Nivardo Mena es un activo político de primer nivel, así como la única propuesta de candidatura a Gobernador para el 2027 que tiene ese partido para colocar en una mesa de negociación.
Aunque tiene sus detractores dentro del mismo Lázaro Cárdenas, en el resto del estado es bien recibido, porque la mayoría de las familias de la zona maya se acuerdan de “el señor de los pescados”, pues en tiempos de Pandemia y de campaña, en lugar de llevar despensas, llevaba pescado a las comunidades; también compraba cosechas de maíz, limón, sandía, pitahaya y naranjas a los productores del sur para repartir en la zona norte de Quintana Roo.
¿Qué si Nivardo Mena es rentable políticamente? Las pruebas ahí están, con sus votos en el 2022 el MAS logró tener una diputación local y varios regidores; hoy el PT cuenta con tres diputados, 11 regidores, un síndico y varios funcionarios dentro de las estructuras de la administración municipal.
Es más, el propio dirigente nacional del PT, profesor Alberto Anaya Gutiérrez, lo tiene como su favorito para Quintana Roo; además de la buena imagen que tiene el senador Manuel Velazco Coello del oriundo de Holbox.
Por donde se vea, la propuesta del PT sobre la mesa en una virtual alianza con Morena y con el PVEM, es Nivardo Mena; aunque tengo que aclarar que por ahora está concentrando en gobernar su Municipio, la muestra es la limpieza del sitio de transferencia de Holbox y la ayuda social brindada a las familias que más lo necesitan. Ahí se las dejo…
SASCAB
¡Felicidades Quintana Roo! Por cumplir hoy tus 51 años como Estado Libre y Soberano. Gracias a todas aquellas personas que lograron ese objetivo aquel 8 de octubre de 1974.
Aunque muchos deberían estar en un muro de honor lograr esa hazaña, las cuestiones políticas no lo permitieron; pero gracias al trabajo y esfuerzo de quienes viajaron muchas veces a la capital del país, a quienes, desde la capital del Estado, Chetumal, trabajaron codo a codo como sociedad civil con el gobierno en turno, fue posible tener este estado que hoy va camino a la transformación.
Esperemos que el próximo gobierno por venir, donde un descendiente directo de los mayas dirija, logre la consolidación de Quintana Roo como Estado Libre y Soberano, con todo lo que ello implica. Al tiempo…

-
Nacionalhace 10 horas
INUNDACIÓN EN POZA RICA DEJA AFECTACIONES GRAVES Y ALERTA A LA POBLACIÓN
-
Puerto Moreloshace 10 horas
PUERTO MORELOS LOGRA REDUCCIÓN HISTÓRICA DE HOMICIDIOS Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PAZ
-
Playa del Carmenhace 9 horas
ESTEFANÍA MERCADO REFUERZA LA LIMPIEZA URBANA CON JORNADA DE DESCACHARRIZACIÓN EN VILLAS DEL SOL
-
Chetumalhace 10 horas
INTENSIFICAN ACCIONES CONTRA INUNDACIONES EN CHETUMAL: LIMPIEZA Y REHABILITACIÓN EN ZONAS CRÍTICAS
-
Chetumalhace 10 horas
FERIA DE LA FRONTERA SUR REVELA SU CARTELERA ARTÍSTICA Y CORONA A SU REINA ESTA NOCHE EN CALDERITAS
-
Puerto Moreloshace 9 horas
INAUGURAN EN PUERTO MORELOS EXPOSICIÓN TEMPORAL DE CULTURA DEL AGUA PARA CONCIENTIZAR SOBRE SU CUIDADO
-
Cancúnhace 6 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA LA LUCHA CONTRA EL DENGUE CON JORNADA MASIVA DE NEBULIZACIÓN Y DESCACHARRIZACIÓN
-
Isla Mujereshace 6 horas
ISLA MUJERES BRILLA COMO DESTINO TURÍSTICO Y LANZA PROGRAMA “LOVE ISLA MUJERES”