Opinión
Planeación obligatoria en municipios

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
- • Como dice Ricardo Monreal: “valores éticos, base del estado de derecho”: Hugo Alday.
Bajo la premisa de planeación-transparencia-democracia el diputado Hugo Alday Nieto presentó su iniciativa de reforma a la Ley de Municipios, para declarar obligatorio en todos los municipios, contar con una Dirección de Planeación, alineada a los planes estatal y nacional de desarrollo.
A los municipios les ha hecho falta una estructura de planeación, de la cual carece la gran mayoría, sostuvo el también presidente de la Comisión de Comisión de Desarrollo Urbano Sustentable y Asuntos Metropolitanos
En la sesión número 20 del actual periodo, el diputado del PT defendió su iniciativa, al abundar que la falta de planeación adecuada genera carencia de claridad e incrementa las observaciones a los gastos del presupuesto.
Alday Nieto pudo como ejemplo a los municipios de Felipe Carrillo Puerto y Lázaro Cárdenas, que se han integrado a la plataforma de información geográfica en materia catastral, lo cual es un avance en mejora de servicios y recaudación.
Quedará en la ley la obligación de publicar en sus portales los planes e indicadores por cada área de gobierno y administración pública, con metas medibles y transparentes; finalmente la buena planeación fomenta la transparencia y la democracia; sin planeación no hay transparencia ni democracia, reiteró el legislador.
La propuesta del petista establece la comparecencia de presidentes municipales y titular de planeación municipal, ante comisiones del Congreso del Estado, para explicar presupuesto y dar seguimiento a la cuenta pública en tiempo real, no esperar a que concluya el año, expuso.
“Sin pactos de corrupción, una gestión pública municipal más abierta y eficiente”, expuso Alday y citando a Ricardo Monreal, recordó que los valores éticos son o deben ser la base del estado de derecho y todo ello comienza poniendo orden en la administración.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Opinión
El manotazo de Sheinbaum al sindicalismo legislativo de Quintana Roo

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
A la calladita, violando la ley y sin principios laborales 4T, Mercedes Rodríguez Ocejo fue impuesta por tercera ocasión, a pesar que la Constitución y las leyes secundarias expresamente prohíben la reelección y obligan a que sean elecciones directas, secretas, es decir, en urnas, en un proceso avalado por algún órgano externo, que puede ser el mismo Ieqroo.
Pero no. De pronto convocaron a una asamblea donde el punto 9 era “Declaración de Continuidad” y a mano alzada se aprobó la segunda reelección, sin convocatoria de por medio como marca la ley, en un ambiente de violencia contra la prensa que cubría la asamblea.
La 18ª Legislatura tiene una mancha que aún puede ser subsanada, a reserva que se esperen a que avance la impugnación federal, ya que aparentan estar confiados en que tienen el control de las instancias laborales y de justicia para mantener la burda imposición, comentan trabajadores y trabajadoras que prefieren guardar el anonimato.
Aunque hasta el momento, la supuesta oposición a Rodríguez Ocejo se quedó muda o mudo. Entre compañeros y compañeras que apoyaron hay cierta inconformidad, revelan, ante la posible sospecha de que ya vendió caro su amor, porque el proceso es imputable, pero el silencio reina en sus columnas.
En fin, la reelecta dirigente del Sutahce, confiada en que ya prescribió la impugnación, o que el tema ya se olvidó, pues empezó a poner y disponer de las licencias laborales en las que tiene mano para colocar o recolocar a sus incondicionales, ya que los depósitos de las cuotas sindicales nunca han perdido continuidad; se descuentan de la nómina y directamente se transfiere a la cuenta sindical.
En fin, después de Semana Santa se espera que el tema resurgirá, ya sea para “blindar” el triunfo de Rodríguez Ocejo o para que proceda el recurso de suspensión federal y estalle un posible conflicto jurídico-laboral.
Lo que pasa en el sindicalismo del Congreso es como el manotazo de la #presidentaClaudiaSheinbaum a su partido Morena, en ese caso sobre el tema de las campañas adelantadas para las elecciones de 2027.
En parangón, un manotazo de #Sheinbaum sobre la reforma laboral de la 4T, que ha sido pisoteada en la burda reelección del sindicalismo legislativo. Usted tiene la última palabra.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
La razón del magisterio

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Después de las infructuosas negociaciones del magisterio y las autoridades estatales, los maestros decidieron continuar con su manifestación y paro laboral; pero tienen razón en un punto: son los legisladores federales los que deben de dar la cara y hablar con ellos.
Es aquí donde los autollamados “representantes del pueblo”, tienen que hacerle frente a esta crisis social que afecta a miles de familias quintanarroenses, pero principalmente a los estudiantes de educación básica, quienes de por sí, los que están en sexto año y secundaria, traen arrastrando un déficit por la Pandemia de Covid en 2021.
El magisterio tiene razón, esperan un diálogo de frente con los representantes de Quintana Roo en el Congreso de la Unión, porque no se trata de partidos políticos, sino de una crisis que ellos consideran les afecta en sus finanzas y en su retiro.
En este momento de crisis social, es necesaria la presencia de los senadores Alma Anahí González Hernández, Mayuli Martínez Simón y Eugenio Vázquez Segura; así como de los diputados federales Luis Humberto Aldana Navarro, Mildred Concepción Ávila Vera, Santy Montemayor Castillo, Enrique Navarro Vázquez, Freyda Marybel Villegas Canché, Ernesto Sánchez Rodríguez y Juan Luis Carrillo Soberanis
Unidos por el bien de Quintana Roo, podrían convocar a una mesa de diálogo, para tratar los asuntos torales del pliego petitorio del magisterio que representan en las respectivas cámaras, máxime, si estos legisladores tienen aspiraciones políticas; porque no solo hablamos de los más de 20 mil docentes que hay en el Estado, sino de sus familias.
Lógico, establecer una mesa de diálogo, que tenga frutos para ambas partes, tienen que ver con la voluntad de los actores, con la independencia política y con la capacidad para solucionar el problema que aqueja al magisterio.
Nuestros legisladores federales tienen que pensar no solo en esas 20 mil familias, sino también en aquellas que sufren el daño colateral con las manifestaciones, los plantones y la falta de clases; así como las pérdidas del sector turístico, no solo por la mala imagen de que Quintana Roo es destino de conflictos, sino porque aun no se ha podido combatir la inseguridad. Ahí se las dejo…
SASCAB…
Por cierto, hoy arranca la Semana Santa y con ella el periodo vacacional, escolar, aunque los maestros de Quintana Roo no han regresado a las aulas, de manera oficial los estudiantes no tendrán clases por las próximas dos semanas.
En mi caso, les agradezco a todos mis compañeros que publican esta columna de Opinión y a los lectores. También me tomaré dos semanas de descanso.
Nos leemos pronto. Al tiempo…


Nota: Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
-
Cancúnhace 20 horas
Se desploma avioneta en Yucatán
-
Opiniónhace 17 horas
El manotazo de Sheinbaum al sindicalismo legislativo de Quintana Roo
-
Isla Mujereshace 17 horas
Atenea Gómez refrenda su compromiso para salvaguardar a los turistas en esta temporada
-
Cozumelhace 17 horas
Cozumel cumple con la entrega del Planes Municipales de Desarrollo
-
Playa del Carmenhace 16 horas
Plasma Estefanía Mercado la ruta para el bienestar en Playa del Carmen
-
Culturahace 16 horas
¿Quién fue Mario Vargas Llosa y por qué es tan importante?
-
Chetumalhace 17 horas
Firman los 11 Planes Municipales de Desarrollo, correspondientes a Q.Roo
-
Chetumalhace 17 horas
Entregan apoyo para emprendedores en Chetumal