Nacional
Anuncia Claudia Sheinbaum beneficios para mejorar las pensiones a trabajadores del Estado

CDMX. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció esta mañana una serie de medidas para beneficiar a los trabajadores del Estado con mejores pensiones —a quienes fueron contratados después del 1 de abril de 2007— y para condonar, reducir o congelar créditos hipotecarios.
En la mañanera de este lunes, la jefa del Ejecutivo dio a conocer que a las personas que ingresaron al servicio público después que se aprobó la ley del Issste 2007 y tendrán una pensión a través de los ahorros individualizado más baja que su último salario al momento de la jubilación, para corregirlo, se dijo, se completará con los recursos del Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Así, para quienes se jubilen, la pensión será equiparable al último salario cotizado hasta un límite de 17 mil 364 pesos, que es el salario promedio del IMSS. Para quienes ganen más de esa cifra, recibirán esos 17 mil como máximo.
Asimismo, la mandataria firmara un decreto para favorecer a quienes tienen créditos hipotecarios “impagables” a través del Fovissste, pues 400 mil derechohabientes del Instituto están en una situación complicada.
Al exponer los dos puntos, el titular del Issste, Martí Batres, detalló que en el caso de las pensiones se recurrirá al Fondo creado en 2024 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
Recordó que antes de la reforma al instituto de 2007, existía el sistema de pensiones solidario intergeneracional y público, el cual se sustituyó con los cambios promovidos por el entones mandatario, Felipe Calderón, con el que se pasó a un sistema de pensiones privado, con ahorro individualizado a través de las afores.
“Esto llevó a las trabajadores del Estado, a quienes llegaron después de 2007, a tener una expectativa negativa o limitada sobre la jubilación, con expectativa de pensiones sustancialmente a las que se tenían con el régimen solidario”.
Por dos sexenios, señaló el funcionario, esa problemática no se abordó, pero a partir del gobierno de López Obrador se creó el Fondo de Pensiones para el Bienestar, a fin de completar los montos del último salario de los trabajadores.
“Con el Fondo de Pensiones para el Bienestar, los maestros de jornada completa se estarán jubilando aproximadamente con 16 mil pesos al menos, en caso que su ahorro individualizado les pudiera permitir una cantidad menor a esto”, explicó Batres.
Asimismo, señaló que la presidenta Sheinbaum también ha propuesto otras medidas en beneficio de los trabajadores del Estado, entre ellos a las y los maestros.
Algunas son las propuestas de congelar la edad mínima de jubilación en 58 años para hombres y 56 para las mujeres, el otorgamiento de pensiones de viudez y la eliminación del refrendo de derechos cada dos años.
En cuanto al Fovissste, agregó el funcionario, existen 873 mil acreditados en ese fondo con distintas hipotecas, de los cuales 400 mil presentan algún tipo de problemática que dificulta su pago. De estos, 240 mil son docentes.
El director general del Issste indicó que habrá medidas diferentes para beneficiar a los titulares de los 400 mil créditos con problemáticas con acciones que abarcan la reducción de intereses, el congelamiento del saldo, la aplicación de quitas y la condonación de deuda. Para poder ser beneficiario, dijo, los derechohabientes tienen que actualizar sus datos ante el Fovissste.
De su lado, la mandataria explicó que en el caso de las deudas en el Fovissste que ya pagaron los trabajadores del Estado, “dos veces en algunas ocasiones, porque el diseño de ese préstamo fue parecido a lo que hemos hablado del Infonavit, deudas imposibles de pagar, entonces se tiene una tasa que no puede uno tener nunca las escrituras de la casa”.
En esa situación están 400 mil acreditados a quienes se les harán esas deducciones, congelamientos o quitas, a partir de un esquema diseñado por el Fovissste. “Era parte de lo que habíamos planteado en la iniciativa de reforma al Issste, pero generó muchas confusiones y decidimos retirarla”.
La jefa del Ejecutivo garantizó que continuará hablando con la CNTE y con el SNTE, pero sobre todo con los maestros del país.
En cuanto al tema de pensiones, refirió que los docentes en cierta forma tienen razón en demandar la derogación de la ley del Issste de 2007. “Fue muy regresiva para los maestros y los trabajadores del Estado, que disminuía las pensiones a fondos raquíticos que no tenían que ver con sus salarios. Es la llamada cuenta individualizada.
“Quitar la ley de 2007 tiene otros problemas. La idea es que tengan una pensión justa, digna, equivalente al último salario que tenían el último año. Eso ya cambió gracias al Fondo de Pensiones para el Bienestar, antes de ese Fondo, si ganaban 10 mil al mes y su cuenta individualizada les daba una pensión de 3 mil pesos, el fondo les garantiza los 7 mil para que se puedan jubilar con su salario total. Eso hasta el salario medio del IMSS que es de 17 mil 364 pesos.
“Eso se pensaba que sólo era para los trabajadores afiliados al IMSS; pero no, desde entonces está para los afiliados al Issste, eso no se conocía. Esto echa mucho para atrás lo que fue la reforma del Issste de 2007”.
En cuanto al congelamiento de la edad de jubilación, la presidenta remarcó que se analiza la parte legal y cómo poder alcanzarlo sin modificar la ley del Issste. “Esta semana podremos firmarlo también. Eso ya está y seguimos platicando con los maestros de México”.
Fuente: La Jornada

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AVALAN GEOLOCALIZACIÓN EN TIEMPO REAL DE CELULARES: CONGRESO ABRE POLÉMICA NACIONAL

Morena y aliados aprueban reforma a la Ley de Telecomunicaciones que permite ubicar celulares sin orden judicial. La oposición y organizaciones civiles alertan riesgos a la privacidad.
Ciudad de México, 29 de junio de 2025.– La Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado aprobó una controvertida reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que permitiría a autoridades acceder a la geolocalización en tiempo real de teléfonos celulares, sin requerir autorización judicial previa. La propuesta, impulsada por Morena y sus aliados, fue turnada a la Cámara de Diputados para su discusión y posible aprobación en los próximos días.
El argumento central de los legisladores que respaldan la iniciativa es fortalecer la respuesta del Estado ante delitos como el secuestro, la extorsión y la desaparición de personas. “No estamos hablando de espionaje, sino de una herramienta para salvar vidas”, afirmó la senadora Carla Méndez, de Morena, durante el debate en comisiones.
Sin embargo, la iniciativa encendió las alarmas en organismos defensores de derechos humanos, académicos y expertos en privacidad digital, quienes advierten que la falta de controles judiciales representa un riesgo significativo. “Esta reforma, tal como está redactada, abre la puerta a una vigilancia masiva y sin supervisión”, señaló el abogado constitucionalista Alfredo Aguilar.
Por su parte, representantes del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano cuestionaron la urgencia y la opacidad con la que se procesó la reforma. Aseguran que existen mecanismos legales ya establecidos para realizar este tipo de intervenciones con la debida supervisión judicial.
La noticia ha polarizado la conversación pública. Mientras algunos ciudadanos valoran el potencial impacto positivo de la medida en materia de seguridad, otros temen una regresión en derechos fundamentales como la intimidad y la libertad personal.
La propuesta será discutida en el pleno de San Lázaro durante la próxima semana. Diversos sectores sociales ya han anunciado manifestaciones y campañas en redes para exigir un mayor debate público antes de su votación final.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
MARA LEZAMA CONSOLIDA LA PROFESIONALIZACIÓN INMOBILIARIA EN QUINTANA ROO CON ENFOQUE EN LEGALIDAD Y CONFIANZA CIUDADANA
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
QUINTANA ROO REFUERZA SU COMPROMISO NACIONAL CONTRA EL SARAMPIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
620 BECAS PARA EMPODERAR A MUJERES JÓVENES EN STEM EN QUINTANA ROO
-
Puerto Moreloshace 20 horas
“CONTRÁTA-TE” ABRE PUERTAS LABORALES EN LEONA VICARIO: 50 CONTRATACIONES INMEDIATAS Y MÁS DE 100 EN PROCESO
-
Puerto Moreloshace 20 horas
INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA, CLAVE PARA EL FUTURO DE PUERTO MORELOS: BLANCA MERARI
-
Cancúnhace 20 horas
CANCÚN REFUERZA LA LUCHA CONTRA BASUREROS CLANDESTINOS CON OPERATIVO EN LA SM 202
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
¡CBTIS 111 ESTRENA DOMO DEPORTIVO TRAS 48 AÑOS DE ESPERA!
-
Cancúnhace 20 horas
FIRMAN EN CANCÚN HISTÓRICO ACUERDO PARA IMPULSAR A 620 MUJERES EN CARRERAS STEM