Opinión
Poder hegemónico

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es muy clara, en cuando a la forma de gobierno republicano que rige en el país; así mismo, detalla la división de poderes públicos en Ejecutivo, Legislativo y Judicial; pero, así como sucedió con la reforma a “sufragio efectivo, no reelección”, parece que ahora nos dirigimos a la hegemonía del poder bajo el mandato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), pues es el partido de mayor aceptación en México.
De sus propios datos, cuenta con cerca de 40 millones de simpatizantes en todo el país; 22 gubernaturas y cientos de presidencias municipales, además de congresos locales. Hay estados donde sus gobernantes todos pertenecen a ese partido o a la alianza.
La estrategia que utiliza para la afiliación o reafiliación de sus personajes principales, es única, pues acude a la sede del Congreso, a la sede del Senado, a las oficinas de gobernadoras y gobernadores, a los congresos locales; a pesar de la crítica de la oposición, que por cierto ya está casi desaparecida.
Desde mi punto de vista, preocupa que desde el 2024, Morena y sus aliados tienen el dominio del Poder Ejecutivo y del Legislativo (con ambas cámaras); ahora con la elección de jueces y magistrados tendrán en sus manos el control de los tres poderes del Estado; sin disimular la hegemonía que empezarán a ejercer en todo el territorio.
Solo traigo al análisis lo que estipula el artículo 49 de la Constitución: El Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. No podrán reunirse dos o más de estos Poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el Legislativo en un individuo, salvo el caso de facultades extraordinarias al Ejecutivo de la Unión, conforme a lo dispuesto en el artículo 29. En ningún otro caso, salvo lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 131, se otorgarán facultades extraordinarias para legislar.
En la práctica, Morena y sus aliados representan una corporación, tal vez aprovecharán las lagunas legales, pero después del 1 de junio próximo, se convertirán en el Supremo Poder, porque no solo contarán con el Ejecutivo, el Legislativo, sino también el Judicial. Todo ello bajo el paraguas de la voluntad popular; una voluntad popular manipulada por estructuras partidistas apoyada con los programas asistencialistas.
Quizá es lo que le convenga al país, una hegemonía de Poder, con lo que esperemos haya una sacudida ideológica para que despierte de su letargo social; de su hipnosis populista, de su desinterés por participar activamente en los temas de la política, donde la vida se vuelve cada día más cara. Ahí se las dejo…
SASCAB
Festejo que el diputado Hugo Alday Nieto, haya salido de su crisis de salud; ayer tocó “la campana de la vida”, que indica el primer paso a su mejoría, después de haber sido intervenido quirúrgicamente para el cambio de médula ósea.
Hago votos para que muchas más personas puedan recuperar su salud, no solo de la enfermedad del cáncer, sino también de cualquier otra que dañe su calidad de vida. Al tiempo…
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Opinión
Alboroto magisterial por reforma al ISSSTE

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
CDMX,. Integrantes del Sindicato de Trabajadores Independientes de la Educación de Quintana Roo (Siteqroo), trabajan para realizar una marcha mañana sábado, con la intención de manifestar su rechazo a la reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que tiene que ver con las cuotas que pagan al Instituto de Seguridad y Servicio Social de los Trabajadores del Estado (Issste).
Un grupo que pertenece al Sindicato de Nacional de Trabajadores de la Educación (Snte), que dirige José Arimael Salas Alcocer, ‘abanica’ a los del Siteqroo, puesto que él y sus compinches no pueden figurar, ya que simulan estar de acuerdo con los designios de la Cuarta Transformación”.
La inconformidad tanto del Snte como del Siteqroo, radica en que los trabajadores que alcancen más de 10 Umas (1,131.40 pesos) mensuales, deben de pagar una aportación mayor por los servicios de salud que presta el Issste; además de la derogación del esquema de retiro y jubilación en la Ley del Issste impuesta en el año 2007, condición que en la reforma presentada el pasado 6 de febrero, es totalmente ignorada, pues no figura en el paquete de reformas enviado a la Cámara de diputados.
Las y los maestros, así como los trabajadores del Gobierno del Estado, del Congreso, del Poder Legislativo, de los Municipios y de los órganos desconcentrados, están seguros que la reforma pasará, pues el Congreso de la Unión está formado por la mayoría de los integrantes de Morena, Partido Verde y el PT. Por eso pretenden realizar manifestaciones en todo el Estado, con la finalidad de que sean escuchados.
Sin embargo, la simulación de José Arimael Salas Alcocer, es realizar hoy ‘mesas de trabajo’ con la finalidad de desactivar la marcha de mañana sábado; pero el líder charro del Snte Sección 25, ya fue rebasado por los propios trabajadores de la Educación, aunque tiene la consigna de que la reforma pase sin mucho ruido, no pude cumplirle a sus patrones, pues es parte de las negociaciones hechas por el gobierno pasado y prácticamente está solo.
Como dicen las y los trabajadores, los afectados directamente con la reforma al Issste son ellos, pues los funcionarios de primer nivel de los tres órdenes de gobierno, no tienen la necesidad de utilizar las clínicas de la institución; así como los lideres sindicales que tienen servicio médico particular y no conocen el desabasto me medicamentos, tanto en el IMSS como el en Issste.
Por lo pronto, Arimael Sales, está entre la espada y la pared, pues tiene que cumplir con sus jefes del gobierno, pero también debe de responder a los intereses de la clase trabajadora, de no hacer lo primero, está en riesgo de perder su oportunidad de ser diputado para el 2027. Al tiempo…
SASCAB
En Quintana Roo non solo hay trabajo en el turismo; el Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), realizará el reclutamiento, selección y designación de 121 personas que ocuparan los cargos de 11 presidencias; 44 consejerías electorales; 33 vocalías, así́ como 33 suplencias generales para los consejos municipales del Instituto para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo 2025.
En cuanto a los sueldos que percibirán dichos funcionarios electorales son: Consejera/o Presidente 23 mil 490 pesos; consejerías electorales 22 mil 800 pesos; Vocal Secretario/a 22 mil 800 pesos; Vocal de Organización y Vocal de Capacitación 21 mil 600 pesos. Cabe señalar que las suplencias generales no recibirán ningún sueldo, sólo en el caso de que alguien renuncie, serán llamados para ocupar la vacante.
También La Secretaría de Marina (Semar), busca persona para las cuatro capitanías de puerto en Puerto Juárez (Cancún); en Puerto Morelos; en Isla Mujeres; y en Isla Holbox (Lázaro Cárdenas). Las plazas disponibles en la Capitanía de Puerto en Puerto Juárez son seis Marineros Contramaestres, dos Marineros Máquinas, un Marinero Electrónico, tres Marineros Electricistas, Marinero Chofer y, ocho Marineros Oficinista.
En la Capitanía de Puerto en Puerto Morelos la Semar solicita cuatro Marineros Oficinistas. En Isla Mujeres contratarán a dos Marineros Contramaestres y tres Marineros Oficinistas. La Capitanía de Puerto en Isla Holbox requiere de cuatro Marineros Oficinista. Ahí se las dejo…
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
EN LA OPINIÓN DE:
Consecuencias para México, tras designar terroristas a 6 cárteles

“Visión Periférica”
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
Ya lo decíamos en la anterior visión periférica, cuando advertimos de la difícil encrucijada en la que se encontraba y se encuentra la presidenta Claudia Sheinbaum ante las presiones del gobierno estadounidense que exige combatir a fondo al crimen organizados o dejar pasar (en su figura de colaboración) a los drones, como ahora lo acepta ella y que les seguirá, sin duda, la inteligencia anticrimen y cosas peores del vecino país del norte dentro de nuestras fronteras, para ayudarla en este combate contra lo que bien podría compararse a la mítica hidra, la serpiente gigante de muchas cabezas que volvían a crecer a medida que eran cortadas…
En efecto, la decisión del gobierno estadounidense de clasificar a seis cárteles mexicanos como terroristas internacionales, como a partir de este jueves son el cártel de Sinaloa, cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), cárteles Unidos, cártel del Noreste, cártel del Golfo y a la Nueva Familia Michoacana generará paulatinamente consecuencias multidimensionales para México, según los expertos y documentos que respaldan esta decisión del gobierno estadounidense, al considerar que estos grupos delincuenciales representan un riesgo para la seguridad nacional, la política exterior y sus intereses económicos.
Según los estudiosos se prevé el incremento de las tensiones diplomáticas y de la Soberanía Nacional, ya que la medida es interpretada como una herramienta de presión para forzar una mayor colaboración de México en la lucha contra el narcotráfico. Esto, bajo términos definidos por Estados Unidos. Ante ello, no se descarta que esa disposición podría justificar legalmente acciones militares estadounidenses sin autorización previa, bajo el argumento de “protección de la seguridad nacional”, aunque la Constitución mexicana prohíbe operaciones extranjeras en su territorio. En este renglón la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum es de que no permitirá injerencias unilaterales, aunque “mantiene su disposición para una cooperación bilateral respetuosa”.
Esta medida, aseguran, traerá consecuencias económicas y financieras, como serían sanciones a algunas empresas, como instituciones financieras, agrícolas o logísticas que podrían enfrentar congelamiento de activos o restricciones si son vinculadas a estos cárteles, aun indirectamente, incluso sin pruebas contundentes. Hay un ejemplo conocido, como es el caso de Speed Joyeros, en Panamá, empresa sancionada por lavado de dinero vinculado a cárteles colombianos.
Se teme también la reducción de inversiones extranjeras. Según los expertos, la percepción de riesgo aumentaría, desincentivando a inversionistas internacionales y afectando sectores clave como energía y manufactura. Otra preocupación es el impacto en las remesas que representan el 4% del PIB mexicano, ya que la medida pronostica regulaciones más estrictas que podrían limitar su flujo, con efectos para millones de familias.
Otro punto a considerar son las implicaciones legales y sociales, como la posible criminalización de migrantes; en tanto que las comunidades mexicanas en Estados Unidos podrían sufrir estigmatización, asociándose erróneamente con el crimen organizado. La vulnerabilidad jurídica es otro punto preocupante que afectaría a empresas serias con transacciones comerciales en zonas controladas por alguno de los cárteles señalados, tan solo por el hecho de “pagar derecho de piso” para su funcionamiento, las que incluso podrán ser sancionadas sin el debido proceso.
De igual forma, el lavado de dinero como terrorismo significa que las actividades financieras ilícitas serán tratadas con leyes antiterroristas, ampliando el alcance de sanciones y congelamientos. Esa disposición de designar a los cárteles como terroristas internacionales implica también que México se vea forzado a aceptar estrategias de seguridad alineadas con intereses estadounidenses, como bloqueos marítimos o vigilancia cibernética avanzada
No se descarta que habrá mayor escalada de violencia, ya que la presión militar podría fragmentar a los cárteles, generando guerras internas por el control territorial, como ya ocurre en Sinaloa entre “Los Chapitos” y “La Mayiza”.
De igual forma, se considera que habrá un aumento en el intercambio de información entre agencias como la DEA y la Fiscalía mexicana, aunque con riesgos de filtración o uso político. Aunque, por el contrario, expertos como Mike Vigil, exagente de la DEA, señalan que esta medida no cambia estrategias ya implementadas y carece de impacto real, siendo más un “teatro político” para la base electoral de Trump.
La designación podría agravar la crisis de seguridad en regiones como Guerrero o Zacatecas, donde los cárteles ejercen control territorial; en tanto que se redefine la relación bilateral entre México y Estados Unidos, dando prioridad a la agenda de seguridad estadounidense sobre la soberanía mexicana.
Hay que decir que esta decisión de nombrar terroristas internacionales a los seis cárteles mexicanos, si bien ofrece herramientas legales para combatir al narcotráfico, también genera riesgos económicos, sociales y políticos que podrían profundizar las tensiones entre ambos países. México enfrenta el desafío de equilibrar la cooperación con la protección de sus intereses nacionales, evitando que esta medida derive en una crisis sin precedente. Es esa la gran encrucijada a la que se enfrenta Claudia Sheinbaum, como lo advertimos en la anterior Visión Periférica.
*Periodista con 49 años de experiencia en diarios nacionales y estatales, Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024, director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
-
Economía y Finanzashace 13 horas
Dólar hoy: el peso mexicano retrocede ante el dólar este viernes 21 de febrero
-
Opiniónhace 13 horas
Alboroto magisterial por reforma al ISSSTE
-
Economía y Finanzashace 13 horas
Anuncia la ACOTUR el 2do. Foro de las Mujeres en Benito Juárez
-
Zona Mayahace 13 horas
Sensibilizan a los pobladores sobre trata de personas en Felipe Carrillo Puerto
-
Chetumalhace 13 horas
Promueve Jorge Sanén iniciativa para instaurar la “Semana Estatal de la Justicia Social”
-
Famahace 12 horas
Muere Daniel Bisogno a los 51 años
-
Famahace 13 horas
Invita Blanca Merarí a la gran fiesta del Carnaval en Puerto Morelos
-
Chetumalhace 13 horas
El clima para Quintana Roo, hoy viernes de 21 de febrero