Nacional
De famosos afectados por incendios en L.A, hasta aumento en la gasolina esta tarde lo más relevante en México
“El Consultor Nacional”
Por Carlos Aguila Arreola
Registran 150 casos de metapneumoviru en Sinaloa; funcionario minimiza efectos
En Sinaloa se han registrado 150 casos de metapneumovirus, virus que afecta las vías respiratorias; sin embargo, la Secretaría de Salud estatal asegura que esta situación no es un riesgo para la población ni amerita alerta sanitaria. El titular del sector, Cuitláhuac González Galindo, dijo que, aunque pacientes llegan gripa e incluso neumonía, ningún caso ha resultado en defunción. El funcionario recordó que el hecho de que en China haya alerta por el metapneumovirus creó suspicacias y temor, cuando es una enfermedad sin riesgos, siempre que se detecte y trate a tiempo, sostuvo.
Incendios de California arrasan casa de Carlos Vela; evacúan a Eiza González

Saioa Cañibano, esposa del futbolista mexicano Carlos Alberto Vela Garrido, dio a conocer que los devastadores incendios forestales que han golpeado varias zonas de Los Ángeles, California arrasaron con su residencia en Malibú, otro de los sectores de alta gama afectado por los siniestros. En tanto, Eiza González se sumó a la lista de más de 150 mil personas evacuadas en medio del caos y la destrucción, dio a conocer la actriz mexicana en sus redes sociales: “Nunca he sentido tanto miedo en mi vida. Estoy absolutamente en shock y pánico”, publicó en una historia de Instagram.
Llegaría a los 30 pesos el litro de gasolina en marzo próximo

El precio de la gasolina se disparó a más del doble de la inflación durante el último año, y está camino a un récord de más de 30 pesos por litro durante los tres primeros meses de 2025. La plataforma Petrointelligence informó que la gasolina regular o Magna fue la más cara del país, con un incremento anual de 9.11 por ciento y un costo promedio que pasó de 22.15 a 24.17 pesos en los últimos 12 meses. La Premium sumó un alza de 5.41, que llevó su cotización de 24.18 a 25.49 pesos, entre el 5 de enero de 2024 y el 6 de enero pasado.
Se recrudece sequía por un cuarto de siglo en México y Estados Unidos

La degradación de los suelos para cultivo, la pérdida de ganado, los intensos incendios forestales, la disminución de la biodiversidad, la falta de agua y las elevadas temperaturas son factores que se han agudizado en el noroeste de México y el suroeste de Estados Unidos por la megasequía que ya dura 25 años. El problema se recrudece por otros fenómenos naturales como La Niña, de acuerdo con el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad. El año pasado los impactos se extendieron, pero en el verano, con la temporada de huracanes y una fase neutral de El Niño, los efectos se mitigaron por las lluvias, sobre todo en el sureste y el centro.
Asesinan al comandante de la policía municipal en Guanajuato

El comandante de la policía municipal, Raúl Israel Bonilla Partida, fue asesinado la mañana de este jueves en un ataque en el barrio El Carrizo, cuando estaba en la cochera de su casa. El oficial habría recibido varios disparos cuando iba a acomodar la patrulla a su cargo en su domicilio, en Guanajuato capital. En dos años, suman seis los policías asesinados en Guanajuato, incluido el del subsecretario de Seguridad, Jesús Alejandro Camacho Escobar, en marzo de 2023.
Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 12 horasEL OSCURO ATENTADO DE URUAPAN
-
COLUMNA DEL DIRECTOR:hace 12 horasESOS CANSADOS PIES
-
Gobierno Del Estadohace 24 horasINSTALAN COMITÉ PARA INTERCAMBIO DE SERVICIOS DE SALUD EN QUINTANA ROO: AVANCE HISTÓRICO HACIA UNA ATENCIÓN MÉDICA UNIVERSAL
-
Cancúnhace 24 horasRECONSTRUYENDO LA PAZ DESDE LA COMUNIDAD: AVANZA LA REHABILITACIÓN DEL PARQUE EL LIMONERO EN CANCÚN
-
Cancúnhace 24 horasJANAL PIXAN 2025: CANCÚN CELEBRA SU IDENTIDAD CON MÁS DE 140 MIL ASISTENTES
-
Puerto Moreloshace 24 horasREFUERZAN EN PUERTO MORELOS LA PROTECCIÓN AMBIENTAL CON CAMPAÑA DE TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS
-
Gobierno Del Estadohace 24 horasCONSTRUYEN FUTURO PARA EL MAGISTERIO: INICIA OBRA HISTÓRICA EN CHETUMAL
-
Nacionalhace 12 horasEJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”




















