Conecta con nosotros

Nacional

Crisis de Salud en Oaxaca, Hospital General suspende operaciones por falta de insumos

Publicado

el

  • Personal médico del Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso, dio detalles sobre la crisis generada por falta de insumos, medicinas, gas, agua, combustible, y materiales para cirugías

Agencia.- Este día en Oaxaca, personal médico y de servicios del Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso, el más grande la entidad, dieron detalles sobre la crisis generada ante la falta de insumos, medicinas, gas, agua, combustible, y materiales necesarios para cirugías.

Familiares de pacientes como, Juana Ruiz Pacheco, también denuncian la falta material para operación.

!Me pidieron materiales para operación de ella y aquí traigo materiales que me costó 45 mil, pero me han dicho que no lo van a operar luego porque no hay anestesia no hay nada aquí en el hospital”

https://twitter.com/DrChavezDiaz/status/1877112624170561824

Desde el pasado 14 de diciembre, Juana Ruiz Pacheco ingresó a su hija Luisa Elena al Hospital General Aurelio Valdivieso en la Ciudad de Oaxaca.

La mujer y su hija de escasos recursos llegaron desde la región de Loxicha, una de las más pobres del estado, han transcurrido 26 días y no la han podido ingresar al quirófano.

“Aquí ya estoy gastando mucho, comprando agua, pañales, todo lo que necesita mi hija porque aquí no hay nada”

Por su parte Lizeth Díaz tiene hospitalizado a don Mauro desde hace casi dos semanas en el área de traumatología y aún no lo operan.

“No hay materiales para que se pueda hacer su cirugía, las enfermeras como pueden ayudan a los pacientes, hemos visto como se preocupan cuando hace falta paracetamol, cuando hace falta algún medicamento que el paciente necesite”

El lunes, la administración del hospital notificó de manera urgente a todas las áreas que era necesario suspender las cirugías programadas y no urgentes, ante la falta de insumos médicos para la atención de los pacientes. En el hospital se realizan 7 mil procedimientos quirúrgicos al año y atiende a 850 mil habitantes.

También se encuentra suspendido el servicio de alimentos para el personal, con la finalidad de destinar lo poco que había a los pacientes que requirieran de dieta especial.

A 24 horas de haberse suspendido las cirugías y servicios, las autoridades del sector Salud del estado e IMSS-Bienestar no han respondido y el hospital continúa sin medicamentos, sin agua, ni gas, a pesar de que se han realizado mesas de trabajo.

Al respecto Oscar Coba Cruz, médico jefe de área de Anestesia del hospital indicó:

“En una hemorragia obstétrica, imagínense que si nos atrevemos a entrar a quirófano y exponer al paciente, exponernos nosotros como médicos”

En tanto Jesús Manuel Salcedo Cruz, médico jefe de área de Pediatría del hospital se pronunció sobre la situación.

“No puede el hospital morir, no puede estar enfermo como estamos igual de agonizante que los pacientes. Tengo 39 años trabajando en el hospital y jamás, jamás habíamos tenido una crisis como esta. Jamás.”

Fuente: N+

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Inicia despliegue de elementos de la GN en la frontera

Publicado

el

Por

Agencia.- Tal y como fue acordado con el presidente estadounidense Donald Trump, desde las primeras horas de ayer cientos de elementos de la Guardia Nacional (GN) fueron comisionados desde al menos nueve estados de la República, vía aérea y terrestre, a la frontera norte para contener el paso de migrantes y drogas al país vecino, en especial fentanilo.

Se inició el despliegue de 10 mil elementos de fuerzas federales hacia lafrontera norte de México para reforzar la seguridad en la zona, fuentes oficiales informaron que fueron desplegados los efectivos a 18 municipios.

En Baja California fueron enviados tres mil 10 efectivos, Sonora con mil 987, Chihuahua con dos mil 620, Coahuila con mil 17, Nuevo León con 623, Tamaulipas con 743.

Se prevé que los militares de la Guardia Nacional serán ubicados en San Luis Río Colorado, 400; en Nogales, 400; en Sonoyta, 200; en Naco, 200; en Agua Prieta, 200, y en Sásabe, 100.

En su conferencia mañanera, Sheinbaum Pardo aseguró que es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país y que además es benéfico para México: “Que sepan que no es que estamos dejando descubiertos los estados de la República ni mucho menos, sino una reorientación de las fuerzas”, explicó.

Los militares que van a la frontera norte también tienen el objetivo de vigilar las aduanas para que no pasen drogas y fortalecerán la seguridad: “Nos ayudan también a nosotros, ayudan a evitar el tráfico de fentanilo, pero también a la seguridad de la frontera”, expuso y añadió que el plan lo elaboró la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Ciudad Juárez, Puerto Palomas y Ojinaga en Chihuahua; Ciudad Acuña, Piedras Negras en Coahuila; Colombia en Nuevo León y Nuevo Laredo, Ciudad Mier, Playa Bagdad, Reynosa y Matamoros en Tamaulipas.

El despliegue de fuerza

En recorridos realizados por el periócico El Universal, hasta la tarde de ayer no se constató la presencia de nuevos elementos de la Guardia Nacional a lo largo del muro fronterizo que divide Ciudad Juárez y El Paso, Texas; en el resto de la ciudad se observaron los patrullajes normales que realizan los elementos que desde hace tiempo están desplegados en la localidad.

En cuanto a la ciudadanía, hubo opiniones en contra, ya que muchos habitantes de la frontera aseguraron que no serviría de mucho la llegada de los elementos militares a Ciudad Juárez, mientras que otros compartieron que es positiva una mayor seguridad federal.

De acuerdo con fuentes del gabinete de seguridad, los elementos de la Guardia Nacional desplegados en la frontera norte realizarán labores de vigilancia y de contención de la migración en las ciudades asignadas durante el tiempo que sea necesario. Subrayaron que a cada estado se enviarán a más de dos mil guardias que serán distribuidos en diversas áreas de la frontera.

Arribaron en dos aviones, un Hércules que aterrizó después de las 9 de la mañana, y un Esparta que llegó alrededor del mediodía.

En Sonora se informó de la llegada de 120 elementos a Hermosillo, que formarán parte de un total de mil 987 guardias nacionales que serán distribuidos en puntos estratégicos de la entidad, de acuerdo con información de la Mesa Estatal de Seguridad, la cual no precisó en cuánto tiempo se completará la llegada de los efectivos.

Según lo informado, estos efectivos “tendrán la misión de interceptar drogas, con especial énfasis en el fentanilo, combatir el tráfico de armas, desarticular grupos generadores de violencia y frenar el flujo de dinero ilícito”, como parte de una estrategia integral para garantizar la seguridad y la paz en Sonora.

El despliegue es parte del acuerdo que negociaron el pasado lunes la presidenta Sheinbaum Pardo, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Entre 400 y 500 elementos de la Guardia Nacional salieron ayer del Campo Militar de la XI Región Militar en San Pedro, Coahuila, para reforzar la frontera del estado, después del acuerdo entre México y Estados Unidos para cerrar el paso de migrantes y fentanilo.

El convoy se traslada por tierra, por lo que cruza diversos municipios como Nadadores, Sacramento, San Buenaventura, Monclova y Sabinas. Por esos municipios se vieron pasar ya 12 unidades de la Guardia Nacional, entre camiones, pick-up y una camioneta suburban.

Los elementos reforzarán a las tropas ya desplegadas en la frontera, con la finalidad de detener el flujo de fentanilo, otras drogas y la inmigración ilegal hacia los Estados Unidos; asimismo, evitar la introducción de armamento procedente de la Unión Americana, siempre con estricto apego a los derechos humanos.

De acuerdo con las fuentes, los guardias nacionales salieron de Campeche, Campeche; Mérida, Yucatán; Cancún, Quintana Roo; Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz. Con información de Eduardo Dina y Manuel Espino.

Fuente. El Universal

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 05 Febrero

Publicado

el

Por

Esta mañana los principales medios de comunicación resaltaron

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.