Nacional
Disminuida la Feria de Chilpancingo tras asesinato; ¡No hay condiciones de seguridad!
Chilpancingo.— Al mediodía de este jueves fue sepultado el presidente del patronato de la edición 19 de la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo, Martín Roberto Ramírez Ruiz, asesinado un día antes del arranque de la festividad.
Los artistas comenzaron a cancelar su participación y los comerciantes locales abandonaron las instalaciones ante la falta de seguridad.
La Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo de Chilpancingo es una de las más importantes y antiguas de Guerrero; sin embargo se derrumba día a día.
El cadáver de Ramírez Ruiz salió de su casa al mediodía, en el barrio de San Mateo. El cortejo fúnebre se dirigió hacia la plaza del barrio, donde la noche del 24 de diciembre, en vísperas de Navidad, hombres armados le dispararon, asesinándolo; así como a José Vidal Nava. en el ataque un niño y una mujer fueron heridos.
Posteriormente, tomaron la calle Amado Nervo y se despidieron de él en su trabajo. Luego, se dirigieron hacia la catedral y finalmente se trasladaron hacia el panteón central, donde fue sepultado.
Todo el cortejo fue acompañado por aproximadamente 500 personas y vigilados por policías estatales y municipales. El grito que predominó fue el de “justicia”.
Cuando el cortejo salía de la casa del presidente del patronato, el alcalde Gustavo Alarcón Herrera se encontraba en el refugio Perritos Felices, propiedad de Félix Salgado Macedonio, senador de la República y padre de la gobernadora, la morenista Evelyn Salgado Pineda.
Hasta el momento, ninguna autoridad ha dado una versión sobre el crimen de Ramírez Ruiz; no han definido las causas de su crimen, es decir, si estaba siendo amenazado por alguna organización criminal.
La realización de la feria siempre estuvo amenazada este año. 2024 no dio tregua a la capital, desde el inicio hasta el final la violencia se impuso.
En enero, los ataques contra choferes del transporte público marcaron el comienzo; los asesinaron, incluso, los quemaron dentro de sus unidades, lo que provocó que durante días la ciudad se paralizara y se suspendiera el transporte; luego lo hicieron las escuelas y los comercios.
En octubre, cuando muchos pensaron que lo peor había pasado, fue hallada la cabeza desmembrada del alcalde, el perredista Alejandro Arcos Catalán.
El hallazgo horrorizó a todos en la capital. Arcos Catalán apenas tenía seis días en el cargo. Antes habían asesinado al secretario general del ayuntamiento, Francisco González Tapia, y a Ulises Hernández Martínez, quien sería su secretario de Seguridad Pública.
Desde la noche del 25 de diciembre, los comerciantes locales comenzaron a abandonar las instalaciones de la feria, ya que casi todos coincidieron en que no hay garantías de seguridad para mantenerse vendiendo. Ninguno se quiso arriesgar, ya que este año la violencia no respetó ni al alcalde.
Al mismo tiempo, los artistas que participarían en el Teatro del Pueblo cancelaron su participación por la misma razón: la violencia.
De acuerdo con la cartelera de la feria, en estos días se presentaría la Sonora Dinamita, el grupo Palomo, Adrián Varela, Carlos Cuevas, Ivonne Montero y Los Yonic’s de Zamacona.
Sin embargo, el ayuntamiento no ha cancelado oficialmente la feria, incluso se resiste a hacerlo.
En una reunión con comerciantes, funcionarios del gobierno municipal informaron que están buscando artistas locales para que sustituyan a los que ya cancelaron y pidieron a los comerciantes que permanecieran, ofrecieron seguridad de la Policías Municipal, Estatal y de la Guardia Nacional, pero los comerciantes no quisieron correr el riesgo.
Los únicos que se quedaron fueron comerciantes foráneos que se mantuvieron, según dijeron, para recuperar los gastos de transportación que ya habían realizado.
La feria de Chilpancingo es disputada por las organizaciones criminales que operan en el municipio, Los Ardillos y Los Tlacos. Esa disputa se intensificó este año.
Lo que disputan es, sobre todo, el cobro de las extorsiones, la organización de bailes y jaripeos, así como la instalación de cantinas.
Fuente:El Universal
Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA
Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.— Este lunes, la capital del país fue escenario de una jornada de movilización masiva encabezada por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales que tomaron las principales arterias de la ciudad para exigir justicia laboral, reformas administrativas y respeto a los derechos sindicales.
Desde tempranas horas, contingentes comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos como Avenida Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Sur y el Zócalo capitalino. Las marchas, organizadas de forma simultánea, generaron afectaciones viales significativas y obligaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a implementar operativos de tránsito y vigilancia.

Los manifestantes denunciaron despidos injustificados, precarización laboral en sectores públicos y privados, y la falta de diálogo con autoridades federales. Además, exigieron la revisión de contratos colectivos, el fortalecimiento de sindicatos independientes y la eliminación de prácticas administrativas que consideran obsoletas y excluyentes.
Estudiantes de diversas universidades se sumaron a las protestas en solidaridad con trabajadores de la educación, salud y servicios públicos. También se reportaron bloqueos simbólicos en oficinas gubernamentales y la instalación de módulos informativos en plazas públicas.
Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores, aunque los organizadores anunciaron que las movilizaciones continuarán durante la semana si no hay respuesta oficial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 20 horasCOZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON CLAUSURA DEL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
-
Internacionalhace 21 horasHURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL
-
Cancúnhace 20 horasTRANSFORMACIÓN URBANA: ANA PATY PERALTA MODERNIZA EL ALUMBRADO DE BLVD. COLOSIO
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasIMPULSAN GOBIERNO Y ACADEMIA LA ADAPTACIÓN CLIMÁTICA DESDE LAS AULAS
-
Nacionalhace 20 horasMARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasCONGRESO NACIONAL DE BOMBEROS 2025: QUINTANA ROO REFUERZA SU CULTURA DE PROTECCIÓN CIVIL
-
Nacionalhace 15 horasAGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
-
Cancúnhace 20 horasCANCÚN AVANZA CON CRUCES SEGUROS Y NUEVA INFRAESTRUCTURA VIAL: PRIORIDAD A LOS PEATONES




















