Puerto Morelos
De la granja piscícola a la producción agrícola integral con aguas residuales

- Surge el CEDECO en apoyo a productores agrícolas, piscícolas y fomento deportivo
Leona Vicario (Cliserio E. Cedillo Godínez/5to Poder).- El Centro de Desarrollo Comunitario Leona Vicario México, A.C. (CEDECO) es un fiel ejemplo de cómo aprovechar las aguas residuales de la producción de tilapias en el desarrollo de la acuaponía y la hidroponía para lograr, en menor tiempo, mayor calidad en la producción de hortalizas.
Jorge Molina Manzanero, director del CEDECO, explica en entrevista los beneficios derivados de la producción de tilapias, también conocidos como mojarras, en estanques controlados con alta tecnología, como el funcionamiento de bombas con electricidad fotovoltaica, además de la instalación de sistemas de conducción del líquido hacia un invernadero para la producción hidropónica y acuapónica, con altos beneficios para el productor.
Es una granja integral, dice el entrevistado, producimos pescado y al mismo tiempo verduras, como chile serrano, cebollín, lechuga, col, además de pepino y melón, entre otras. También hemos instalado un sistema de riego por goteo para la producción de maíz, del que esperamos, hasta con cinco elotes por planta.
Han sido muchos años de estudio, investigación y experimentación, además de una importante inversión que, afortunadamente, hoy nos da frutos, para poder ayudar a los productores y nuevas generaciones a través de enseñanza teórica y práctica. Claro, anota, con apoyo de la sociedad civil que desee contribuir con este proyecto dirigido a apoyar a la comunidad.
La asociación, explica, se crea no solo para contribuir al desarrollo de la acuicultura, sino también para adoptar medidas para la protección del medio ambiente, aplicar técnicas de productividad, desarrollo de la acuaponía e hidroponía; crear escuelas teórico-prácticas y un centro para la práctica de deporte del pancracio, con apoyo de la TWS (Total Wrestling Stars), una academia de lucha libre en Cancún.
Lo que inicialmente era solo una granja piscícola, se ha convertido paulatinamente en un centro de desarrollo de nuevas técnicas para la enseñanza de la acuicultura, además de la experimentación. Con este proyecto pretendemos, comenta, obtener mayores utilidades en la producción, con beneficio directo a quien desee participar de los municipios de Benito Juárez-Cancún, Puerto Morelos y Lázaro Cárdenas, esto en un principio.


Es una sociedad civil apegada estrictamente a la rendición de cuentas y al pago de impuestos. Es una agrupación autorizada para recibir donativos deducibles del pago de impuestos. Los recursos recaudados son destinados a la atención de los grupos estudiantiles con alguna golosina y refresco, lo mismo que para el apoyo de productores agrícolas con asesoría en el sitio de sus siembras o granjas de traspatio, sean avícolas, agrícolas o piscícolas.
Se trata de apoyarlos con asesoría para lograr corregir errores y, consecuentemente, contribuir en el aumento de su producción. Ayudamos en la reparación de sus circuitos de riego, mejoramiento de sus instalaciones y en la alimentación técnica de sus aves, animales o peces. Esto se hace con personas que estén produciendo, no lo hacemos con quien apenas desea iniciar un proyecto, para eso hay otras instancias, señala.
También, añade, asesoramos en la comercialización de sus productos, porque todos sabemos que los intermediarios son quienes se llevan la mayor parte de los ingresos y lo poco que queda se los dan a los productores. Por el contrario, nosotros los ponemos en contacto con los restauranteros, hoteleros y comerciantes medio y mayoristas.


Si bien es cierto, reconoce, el principal problema de los productores es que no somos capaces de abastecer al 100 por ciento de la demanda, pero a través de esta asociación se pueden lograr convenios a corto, mediano y largo plazos. Es decir, empezamos con poco, pero hacemos que los productores se comprometan a ir aumentando su producción, lo que es muy posible.
Se trata de que los grandes consumidores, entre hoteleros y restauranteros, nos compren lo que producimos y que complementen sus necesidades de consumo con los grandes productores, pero eso ya es una ayuda muy significativa para la producción local que con este apoyo se puede modernizar y paulatinamente aumentar su producción.
Finalmente, dice, las aportaciones pueden hacerse en especie, efectivo o mediante depósito en Bancomer a la cuenta 0123439534, Clabe 012691001234395343.



Puerto Morelos
BLANCA MERARI REFUERZA LA SEGURIDAD EN PUERTO MORELOS CON EQUIPAMIENTO DE ALTO IMPACTO

Puerto Morelos, Quintana Roo, 2 de septiembre de 2025 — En un acto que consolida su compromiso con la seguridad ciudadana, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz entregó chalecos tácticos, equipos anti-motín y cámaras corporales a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, fortaleciendo la capacidad operativa de la policía local.

La adquisición, realizada con una inversión de 5 millones 269 mil pesos provenientes del FORTAMUN, busca mejorar la vigilancia territorial y garantizar el respeto a los derechos humanos mediante el uso responsable de tecnología. “Hoy puedo decir ¡palabra cumplida!”, expresó la alcaldesa, destacando que este avance se suma a la entrega de patrullas, la renivelación salarial y la apertura del Espacio de Acogida Violeta.

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública confirman una reducción en delitos como lesiones dolosas y robos, reflejo de una estrategia efectiva de proximidad ciudadana. El Secretario Municipal de Seguridad, Manuel Alejandro Nava García, agradeció el respaldo institucional y reafirmó el compromiso de trabajar en coordinación con los tres órdenes de gobierno.
Blanca Merari hizo un llamado a la ciudadanía para participar activamente en la construcción de un entorno seguro, subrayando que la seguridad es tarea de todos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Puerto Morelos
CRECE CULTURA DEL RECICLAJE EN PUERTO MORELOS: CASI 3 TONELADAS DE RESIDUOS RECUPERADOS EN AGOSTO

Puerto Morelos, Quintana Roo, 1 de septiembre de 2025.— El programa permanente Reciclatón 2025, impulsado por la Secretaría del Medio Ambiente, Bienestar Animal y Movilidad Sustentable de Puerto Morelos, registró un importante incremento en la participación ciudadana durante el mes de agosto, logrando acopiar 2,947 kilogramos de materiales reciclables.

Más de 350 personas acudieron a los centros de acopio para entregar residuos como plástico PET (315 kg), HDPE (211 kg), cartón (601 kg), papel (115 kg), Tetrapak (135 kg), aluminio (65 kg), metal (101 kg), vidrio (785 kg), electrodomésticos (621 kg) y pilas (25 kg). Esta cifra representa un avance significativo respecto al promedio del año anterior, que oscilaba entre 250 y 300 participantes mensuales.

Sergio Chalé Gómez, director de Protección a la Gestión Ambiental y Recursos Naturales, destacó que cada vez más empresas y ciudadanos se suman a esta iniciativa, que no solo reduce la carga en los rellenos sanitarios, sino que también genera empleos y disminuye las emisiones contaminantes. Además, resaltó la colaboración con el Gobierno de Quintana Roo, que recientemente recolectó 3 toneladas de electrodomésticos, 1.5 toneladas de llantas y 10 litros de aceite industrial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 9 horas
CALOR SIN DESCANSO: QUINTANA ROO AMANECE CON ALTAS TEMPERATURAS ESTE 4 DE SEPTIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 9 horas
PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
MARA LEZAMA REFUERZA EDUCACIÓN Y BIENESTAR FAMILIAR EN CHETUMAL
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
MARA LEZAMA PRESENTA TERCER INFORME CON AVANCES HISTÓRICOS Y RESPALDO CIUDADANO
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
MARA LEZAMA DIGNIFICA LA LABOR DOCENTE EN TELEBACHILLERATOS COMUNITARIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
CHETUMAL SERÁ EPICENTRO MUNDIAL DE LA APICULTURA EN 2026