Opinión
Doble discurso del PAN-QR
“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
- • Reeligen a Reyna Tamayo quien se entrega a la 4T, mientras el PAN ataca en San Lázaro.
Sin sorpresas, con 52 votos contra seis de los consejeros y consejeras estatales, el panismo quintanarroense impuso a la diputada local Reyna Tamayo Carballo para otro periodo en la dirigencia estatal panista (2024-2027), haciendo a un lado a la mala al grupo que representa la opositora ex senadora Susana Martínez Cárdenas, quien anunció que impugnará el proceso, con muy pocas probabilidades de éxito.
El panismo en Quintana Roo, vive un debilitamiento igual o peor que a nivel nacional, después de la catástrofe que significó la renta de la franquicia a Carlos Joaquín González, quien con sus complejos de infancia, traicionó al PRD y al PAN, ominoso sexenio con un grupo de panistas joaquinistas, encabezado por Lorenzo Martínez Arcila, que se sirvió con la cuchara grande y contribuyeron la decadencia que ahora viven los azules caribeños.
La estrategia que viene desarrollando es de doble discurso. Mientras a nivel local Reyna Tamayo se entrega sin rubor al morenismo desde la XVIII Legislatura, en el Congreso de la Unión, lanzan ataques al gobierno de la 4T caribeña, que tampoco canta mal las rancheras.
Más alarde mediático que acciones concretas, la senadora seguidora de Vox, Mayuli Martínez Simón, por ejemplo, se lanza con frases que no le falta razón, pero que carecen de congruencia y eso la sociedad lo percibe. Todavía en esta semana afirmó: “Es una puñalada traicionera” el incremento del impuesto federal al turismo de cruceros, para pasar de poco más de 700 pesos a casi 900 pesos a nivel nacional.
En lo local, ni Reyna Tamayo ni el gris Ángel Álvarez Cervera, han alzado la voz en la XVIII Legislatura ante el despojo de otro impuesto local a turistas de cruceros, que es de un dólar por turista y que Sefiplan se lo quita a los municipios de Cozumel y Othón P. Blanco, pero además, Sefiplan lo incrementa a cinco dólares, es decir un incremento de 500%.
Para Cozumel, este impuesto representa ingresos por 500 millones de pesos y según el paquete fiscal 2025, que aprobó el PAN en la XVIII Legislatura, Sefiplan devolverá apenas 97 millones a Cozumel y en especie, no en efectivo.
Este otro robo descarado de Sefiplan a municipios y el incremento desmesurado al impuesto a cruceristas, es matar la gallina de los huevos de oro, además del despojo de importantes recursos para Cozumel y Othón P. Blanco, pero el PAN en Quintana Roo, ni media palabra
En cambio, con el impuesto a nivel nacional, Mayuli alza la voz, con tono estridente “Es una puñalada traicionera”, pero hasta ahí. Al respecto, el flamante presidente de la Comisión de Turismo en el Senado, Eugenio “El Genio” Segura, propuso que se posponga y se aplique gradualmente, para quitar presión al tema de hincarle el diente al turismo, tanto a nivel federal como estatal. Pero del modelo turístico empobrecedor, pico cerrado.
Por su parte, el diputado federal panista, Enrique Sánchez Rodríguez, cercano al nuevo presidente del PAN nacional, Jorge Romero Herrera, pidió a Omar García Harfuch, implementar el operativo “enjambre” en Quintana Roo “para despejar dudas sobre nexos entre alcaldes y funcionarios con el crimen organizado”, y sabe de lo que habla, muy al tono del panismo del “cártel inmobiliario” que encabeza precisamente su jefe.
Así las cosas en el panismo de Quintana Roo, tan desdibujado, tan antidemocrático, pero si les sirve de consuelo, es el mal de todos los partidos políticos, incluyendo a los que hoy son aplanadora tipo el viejo PRI. Usted tiene la última palabra.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
Ventajas de Playa del Carmen sobre Solidaridad
“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Por cuestiones de mi trabajo, he tenido que viajar casi por todo el país y al extranjero, mis compañeros de los medios, no saben dónde queda Solidaridad, ni si quiera reconocen que existe Benito Juárez; pero sí ubican muy bien Playa del Carmen y Cancún.
Digo esto, porque la excelente propuesta de la presidenta municipal de Solidaridad, Estefanía Mercado Ascencio, de cambiar el nombre del Municipio a Playa del Carmen, no solamente beneficiará la promoción del destino, sino que ya cuenta con un posicionamiento de marca, que es reconocida por todo el mundo (literal). Además, en los buscadores de internet, tiene millones de menciones Playa del Carmen, que Solidaridad.
Para los empresarios en general y específicamente para los dedicados al sector turismo, Playa del Carmen representa una marca que es fácil de vender, integrada a la Riviera Maya; no así Solidaridad que para nadie es conocido, además de representar una “marca” política del Gobierno del entonces presidente de México, Carlos Salinas de Gortari, cuando fue creado el Municipio.
Obviamente, hay personas, como el regidor José Luis Toledo Medina, a quien apodan “Chanito”, que se opone sin fundamento al cambio y, quiere espantar con el ‘petate del muerto’ al ciudadano, al decir que costará 900 millones de pesos dicho cambio, por el costo de la documentación al cambiar actas de nacimiento, de matrimonio, de propiedad, entre otras muchas cosas; pero se equivoca, su argumento es falso, porque corresponderá a la Legislatura hacer un adendum donde por un lapso de tiempo la documentación actual pueda ser válida, en tanto cuanto, van renovando poco a poco dicha documentación.
No puede oponerse una opinión a la opinión pública, pues es voluntad de la mayoría que ‘muera’ Solidaridad para darle vida legal a Playa del Carmen. La muestra del poder que tiene Playa del Carmen está fuera de la demarcación quintanarroense, es más, me atrevo a decir que hay personas residentes en Quintana Roo, que no saben que existe Solidaridad, solo ubican a Playa del Carmen.
La voluntad popular ha hablado en Playa del Carmen, quieren el cambio de nombre, ya es necesario, es tiempo de dejar la politiquería y hacer lo que conviene para mejorar la calidad de vida de las y los playenses. Corresponde a la mayoría de las y los regidores hacer historia, para luego enviar el acta de cabildo a la Legislatura; así las y los diputados puedan ser parte de esta nueva historia del octavo Municipio de Quintana Roo. Al tiempo…
SASCAB
Las y los presidente municipales de Quintana Roo, están en plena fiestas carnestolendas; aquí veremos la creatividad de los directores de eventos, pero también la participación de la ciudadanía en las llamadas comparsas. Algunos vivirán estas festividades intensamente, otros, será como un día nublado, ni calienta ni da frio. Ahí se las dejo…
Opinión
Como en los tiempos de mamá grande…
Por el Dip. y Doc.Hugo Alday Nieto*
Hace un par de días tuve la oportunidad de escuchar unas declaraciones y audios enviados por un regidor masivamente por WhatsApp en donde manifestaba su enorme preocupación por el cambio de nombre de Solidaridad a Playa del Carmen.
En dicho audio señala con claridad las oportunidades para hacer negocio desde lo público con cualquier pretexto, seguramente remembrando tiempos pasados en la tesorería de ese Municipio durante la etapa oscura del Borgismo.
De inmediato vino a mi mente Gabriel García Márquez, quien en su obra denominada “Camino a Macondo” hace la remembranza de la muerte de mamá grande con una épica frase que le queda como anillo al dedo a dicho regidor en el tema de hoy y que dice así: “Durante muchos años, la mamá grande había garantizado la paz social y la concordia política de su imperio, en virtud de los 3 baúles de cédulas electorales falsas, que formaban parte de su patrimonio secreto”.
Y con ese tufo a corrupción, el regidor expresó la forma en que podría contratar empresas para todo tipo de servicio concesionado solo con el pretexto de cambiar la denominación de un municipio; lo que nos lleva a reflexionar sobre lo no aprendido en tantos años como legislador quintanarroense, ya que al menos el proceso legislativo para una reforma constitucional local la debería entender y más aún, se hubiera exhibido menos con tan solo darle una leída a los decretos de cambio de nombre de municipios o de la Ciudad de México que se han dado a lo largo de la historia de este país.
Si tomamos como ejemplo el cambio de Distrito Federal a Ciudad de México, en el año 2016 con más de 20 millones de habitantes, años en el que por cierto, el regidor se desempeñaba como diputado federal; los artículos transitorios de la reforma constitucional y posteriormente de las normas locales emanadas de la Asamblea Constituyente, establecieron que todas aquellas normas y documentos oficiales que hicieran referencia al Distrito Federal, se tendrían como Ciudad de México a partir de cierta fecha, con lo cual, nada de lo que hoy vaticina el exlegislador federal sucedió.
Ahora bien, el paso más importante en todo esto será sin duda el arraigo y la identidad verdadera que la gente tiene con su Playa del Carmen, lo que seguramente abonará a un mayor cariño y cuidado de los playenses hacia su ciudad y municipio, así como en el turismo nacional e internacional que solo conocen a Playa del Carmen.
Sin duda, esta también puede ser una gran oportunidad para la digitalización y modernización de los trámites de ese centro turístico, y con ello, sentar las bases del Playa del Carmen del mañana.
*(Licenciado en Derecho con Mención Honorífica, Maestro en Derecho Empresarial por la Universidad Anáhuac del Mayab; Maestro en Derecho de la Propiedad Industrial, Intelectual y Derecho de la Competencia por la Universidad de Alicante, España; Doctorante en Derecho por la Universidad Anahuac, Cancún)
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
-
Culturahace 18 horas
Viralizan carta de supuesto abuelo de Donald Trump; fue deportado
-
Opiniónhace 19 horas
Como en los tiempos de mamá grande…
-
Economía y Finanzashace 19 horas
Tipo de cambio: peso mexicano cae ante el dólar tras pausa arancelaria de Trump y México
-
Nacionalhace 18 horas
Son 120 efectivos de Quintana Roo, los que se desplegaron hacia la frontera norte
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
Invierte gobierno de Quintana Roo en el desarrollo de nuevos talentos
-
Cancúnhace 19 horas
Siguen bajo supervición los trabajos de Aguakan
-
Economía y Finanzashace 19 horas
Realizan asamblea agremiados Skål Internacional México en Quintana Roo
-
Zona Mayahace 19 horas
Entrega DIF cobertores a personas de sectores vulnerables en Lázaro Cárdenas