Cultura
Realizan actividades de concientización por el “Día Internacional del Jaguar”
Tulum.-En el marco del “Día Internacional del Jaguar”, celebrado cada 29 de noviembre, la Fundación Eco-Bahía llevó a cabo una jornada educativa en la Escuela Primaria Matilde Montoya de Chemuyil. Este evento forma parte del programa de Educación Ambiental de la Fundación, cuyo objetivo es generar conciencia entre las nuevas generaciones sobre la importancia de proteger la flora y fauna de la región, destacando la relevancia ecológica del jaguar en la Riviera Maya.
El jaguar, el felino más grande de América, juega un papel crucial en el equilibrio de los ecosistemas como depredador tope. Sin embargo, enfrenta múltiples amenazas como la deforestación, la caza furtiva y el conflicto humano-especie. A través de actividades educativas como esta, la Fundación Eco-Bahía busca sensibilizar a los niños sobre la necesidad de proteger a esta especie clave y su hábitat.
“DIBU-JAGUAR-TE”: Creatividad y Conciencia Ambiental
Durante la jornada, más de 60 estudiantes participaron en actividades artísticas y educativas diseñadas para comprender la importancia del jaguar. La actividad principal, titulada “DIBU-JAGUAR-TE”, consistió en crear dibujos del jaguar y escribir mensajes sobre acciones para su conservación. Además, se llevó a cabo una charla en la que los niños aprendieron sobre las características del jaguar, las amenazas que enfrenta y cómo podemos contribuir a su protección.
“El jaguar es un símbolo de la riqueza natural de la Riviera Maya y un indicador de la salud de nuestros ecosistemas. Con actividades como esta, no solo buscamos educar, sino también inspirar a las nuevas generaciones a convertirse en guardianes activos del medio ambiente”, “Los fondos recaudados en esta carrera de 5K serán destinados a fortalecer nuestros programas de conservación y restauración de los recursos naturales en la región. Gracias a este apoyo, podremos continuar con iniciativas clave como la protección de tortugas marinas, la restauración de arrecifes de coral, el monitoreo de fauna silvestre, la conservación de áreas naturales protegidas y la educación ambiental. Cada paso dado por los participantes representa un compromiso compartido con el cuidado del medio ambiente y la biodiversidad que nos rodea “expresó Luis Verdín, Gerente de Fundación Eco-Bahía.
El evento concluyó con la premiación de los tres mejores dibujos por grado escolar, reconociendo el talento y compromiso de los estudiantes. Gracias al apoyo de los directores y maestros de la Escuela Primaria Matilde Montoya, esta jornada fue un éxito, sembrando en los niños la semilla del respeto y cuidado por la naturaleza.
La Fundación Eco-Bahía invita a la comunidad a unirse a su compromiso con la educación ambiental y la conservación. Si desea contribuir a esta noble causa, puede hacerlo a través de donaciones en la página eco-bahia.com/colabora. Cada aporte marca la diferencia en la preservación de nuestro hermoso planeta
Cultura
Viralizan carta de supuesto abuelo de Donald Trump; fue deportado
Agencia.- Un periódico alemán ha publicado una carta del abuelo de Donald Trump en la que le ruega a las autoridades de ese país que no lo deporten. La carta, escrita a mano originalmente en alemán, fue traducida y publicada por Harper’s y es un ejemplo perfecto de las vueltas que puede dar la vida y de cómo, a veces, la historia nos recuerda quiénes somos y que gracias a ciertas políticas, activismo y medidas sociales actualmente podemos disfrutar de ciertos derechos (que podemos perder).
Esperamos que el recuerdo de esta carta sirva a Donald Trump para repensar su política de inmigración y de deportaciones.
Friedrich Drumpf (apellido que posteriormente acabaría derivando en Trump) emigró a EE.UU. desde Alemania con solo 16 años. El nuevo presidente nunca ha querido hablar de este capítulo familiar y ahora sabemos por qué. Hizo fortuna con hoteles y restaurantes que funcionaron como prostíbulos durante la fiebre del oro y después suplicó poder regresar a Alemania.
Primero emigró a los Estados Unidos desde el pueblo Bávaron de Kallstadt en el imperio alemán de 1885. Todo esto a la edad de 16 años. Lo hizo de forma ilegal ya que su objetivo era evitar el servicio militar obligatorio, curiosamente, lo mismo que hizo Trump para evitar ir a la guerra de Vietnam.
Esa huída causó que perdiera su ciudadanía alemana y consiguiera la estadounidense, país donde amasó su gran fortuna administrando burdeles durante la fiebre del oro. Regresó a su país natal a principios del siglo XX, pero fue fichado para deportación debido a sus antecedentes.
Tampoco deja de ser irónico que a los habitantes del pueblecito natal de su abuelo se les conozca cariñosamente como Brulljesmacher, una palabra que en el dialecto regional significa fanfarrón.
En medio de las polémicas deportaciones de la nueva administración Trump, que separa familias obligando a padres y madres a exiliarse, resurge con ironía esta histórica carta de su abuelo mostrando un dolor similar. La carta es un ruego al príncipe Luitpold de Bavaria, quien por aquel entonces gobernaba Kallstadt, para no ser deportado de nuevo a los Estados Unidos.
La carta no funcionó y el abuelo de Trump se vio obligado a regresar a los EE. UU. Os dejamos una traducción para que podáis entender qué motivos argumentó:
“’Los emigrantes’, por Friedrich Trump.
¡Su serenísimo y poderosísimo Príncipe Regente! ¡El más gracioso regente y señor!
Nací en Kallstadt el 14 de marzo de 1869. Mis padres eran trabajadores de los viñedos honestos y piadosos. Ellos me condujeron estrictamente a todo lo que es bueno, con diligencia y piedad, a asistir regularmente a la escuela y a la iglesia, a la completa obediencia de la autoridad.
Después de mi confirmación en 1882, aprendí el oficio de barbero. Emigré en 1885, cuando cumplí 16 años. En América llevé mi negocio con diligencia, discreción y prudencia. La bendición de Dios estaba conmigo, y me volví rico. Obtuve la ciudadanía estadounidense en 1892. En 1902 conocí a mi esposa. Tristemente, ella no podía tolerar el clima de Nueva York, por eso regresé con mi adorada familia a Kallstadt.
El pueblo me recibió con gusto como un ciudadano capaz y productivo. Mi anciana madre estaba feliz de ver a su hijo y a su nuera, así como a su nieta; ella sabe que cuidaré de ella cuando sea mayor.
Pero fuimos confrontados, como si cayera un rayo, con las noticias de que el ministerio del Estado Real, decidió que debemos dejar nuestra residencia en el reino de Bavaria. Quedamos paralizados, nuestra familia sufrió de terrible ansiedad, y mi amada hija se enfermó.
¿Por qué deberíamos ser deportados? Esto es muy, muy difícil para una familia. ¿Qué pensarán nuestros conciudadanos si sujetos honestos son tratados así? Sin mencionar las grandes pérdidas materiales que sufriremos. Quisiera volver a ser un ciudadano bávaro de nuevo.
En esta situación urgente, no tengo otro recurso que volver los ojos a nuestro adorado, noble, sabio, y justo señor, nuestro gobernante, altísima excelencia, quien ha llorado muchas lágrimas, quien ha gobernado tan benéfica y justamente, y dulcemente amado, con la petición más humilde de que el señor tenga piedad y permita a su siervo quedarse en el más gracioso reino de Bavaria.
Su más humilde siervo,
Friedrich Trump.”
Caprichos del destino: a Friederich Trump le impidieron regresar a su Alemania natal. Tuvo que quedarse, contra su voluntad, en Estados Unidos. ¡Quién lo iba a decir!
Cultura
POESIA
“Ven te presento mis zapatos”
Ven, te presto mis zapatos, para que te sumerjas a jugar un rato, en las mismas aguas donde yo me ahogué.
Ven, te presto mis zapatos, para que camines la vereda de mi vida y tal vez puedas comprender.
Ven, te presto mis zapatos, vive lo que yo he vivido, y dime si aún te molesta mi proceder.
Ven, ponte mis zapatos, siéntete como me he sentido, y entonces me cuentas si aún puedes ser tan cruel.
Sólo sabes una parte de la historia y juzgas desde lo que puedes ver.
¿Quieres tener el panorama completo?
Ven, ponte mis zapatos, camina mi trayecto y luego dime si te duelen los pies.
✍🏻 Juanita Merizalde Romero
-
Cancúnhace 16 horas
Consulta el calendario de descacharrización para Benito Juárez
-
Puerto Moreloshace 17 horas
Presentan libro sobre los manglares en Puerto Morelos
-
Chetumalhace 2 horas
Lista la remodelación del Albergue Estudiantil en Chetumal
-
Opiniónhace 1 hora
Kas pre-pre-campañas a todo lo que dan
-
Zona Mayahace 16 horas
Encabeza Mary Hernández instalación del Consejo de Seguridad Ciudadana
-
Cancúnhace 16 horas
Reconoce Mara Lezama a elementos de seguridad en FCP
-
Isla Mujereshace 1 hora
Atenea Gómez Ricalde entrega obras de rehabilitación en la Zona Urbana de Ciudad Mujeres
-
Chetumalhace 2 horas
Atiende Mara Lezama a los habitantes de la colonia Payo Obispo en Chetumal