Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Trump busca detener a indocumentados y el tráfico de drogas con amenazas arancelarias

Publicado

el

Agencia.- Donald Trump ya está usando los aranceles como amenaza cuando faltan menos de dos meses para que tome posesión como presidente de Estados Unidos. A través de su red social, Truth, Trump ha dirigido este lunes amenazas a México, Canadá y China de que someterá sus importaciones a un gravamen adicional si no ponen fin al tráfico de drogas, en particular fentanilo, procedente de dichos países y que entra en Estados Unidos.

El arancel, a imponer desde el primer día de Trump en la Casa Blanca, será del 25% para todos los productos de México y Canadá y de un 10% adicional a las tarifas ya establecidas para las importaciones desde China. En el caso de los dos países norteamericanos se mantendrá el arancel también si no se frena la inmigración irregular, según afirma.

El presidente electo retoma así, incluso antes de asumir el cargo, su costumbre de gobernar a golpe de tuit, en este caso con una amenaza a los tres principales socios comerciales de Estados Unidos. Se trata de una advertencia sin matices. Seguirá en pie hasta que “todos” los inmigrantes sin papeles detengan su “invasión”. Aparentemente, se trata de un órdago, una hipérbole del más puro estilo trumpista.

Trump ha lanzado sus amenazas en dos mensajes diferentes. En el relativo a México y Canadá, dice: “Como todos saben, miles de personas están atravesando México y Canadá, trayendo crimen y drogas a niveles nunca antes vistos. En este momento, una Caravana que viene de México, compuesta por miles de personas, parece imparable en su intento de atravesar nuestra Frontera actualmente Abierta. El 20 de enero, como una de mis muchas primeras Órdenes Ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un Arancel del 25% sobre TODOS los productos que entren a Estados Unidos, y sus ridículas Fronteras Abiertas. ¡Este Arancel permanecerá en efecto hasta que las Drogas, en particular el Fentanilo, y todos los Extranjeros Ilegales detengan esta Invasión a nuestro País! Tanto México como Canadá tienen el derecho absoluto y el poder para resolver fácilmente este problema latente desde hace mucho tiempo. Por la presente exigimos que utilicen este poder, y hasta el momento en que lo hagan, ¡es hora de que paguen un precio muy alto!”.

Además, ha escrito otro mensaje referido a China: “He mantenido muchas conversaciones con China sobre las cantidades masivas de drogas, en particular de fentanilo, que se envían a Estados Unidos, pero han sido en vano. Representantes de China me dijeron que impondrían su pena máxima, la pena de muerte, a cualquier traficante de drogas que fuera sorprendido haciendo esto, pero, por desgracia, nunca lo hicieron, y las drogas están entrando en nuestro país, principalmente a través de México, a niveles nunca vistos antes. Hasta que dejen de hacerlo, cobraremos a China un arancel adicional del 10%, por encima de cualquier otro arancel, sobre todos sus productos que entren en los Estados Unidos de América. Gracias por su atención a este asunto”.

Los mensajes de Trump han provocado que el dólar reaccionase al alza. Se entiende que los aranceles provocan un ajuste en la relación real de intercambio que debilita las monedas de los países que exportan bienes a Estados Unidos en comparación con la divisa de dicho país. El dólar había estado bajando este lunes tras el nombramiento de Scott Bessent como futuro secretario del Tesoro, alguien a quien los inversores perciben como razonable y moderado.

Trump, sin embargo, ha dejado muy claro con sus mensajes quién manda y quién mueve los mercados. El presidente electo concurrió a las elecciones con una propuesta proteccionista en materia comercial, pero además, quiere hacer de los aranceles a las importaciones una herramienta de presión para su política exterior y las relaciones bilaterales, como muestran esos mensajes.

Los gravámenes a las importaciones anunciados son adicionales a los que se impondrían con carácter general. Trump ha ido soltando cifras aquí y allá, sin que haya una propuesta excesivamente articulada que permita saber lo que está en su cabeza y en la de su equipo económico.

El presidente electo propuso imponer aranceles recíprocos a las importaciones estadounidenses iguales a los tipos que los socios comerciales imponen a las exportaciones de Estados Unidos (por lo general, mayores). A eso se sumaría (o solaparía) un arancel básico universal del 10% al 20% sobre todas las importaciones. Para China, Trump ha prometido un arancel del 60% sobre todas las importaciones. Además, ha asegurado que pondrá aranceles del 100% para los coches importados de México.

El efecto a corto plazo de los aranceles es una subida de los precios, alimentando así las tensiones inflacionistas que Trump prometía contener. Además, puede tener impacto sobre las cadenas de producción (en especial las del automóvil) y de suministro, originando distorsiones en el funcionamiento de la economía. La propia expectativa de imposición de aranceles ya condiciona la actuación de los agentes económicos, que tratan de anticipar suministros o de buscar proveedores alternativos.

Además, la imposición generalizada de aranceles puede dar lugar a represalias y, en última instancia, a una guerra comercial de la que la economía global salga perdiendo. La imposición de esos aranceles a México y Canadá supondría un flagrante incumplimiento del tratado firmado por los tres países norteamericanos en 2020, bajo la presidencia del propio Trump, que sustituyó al Tratado de Libre Comercio de 1994, precisamente a instancias del entonces presidente de Estados Unidos. El tratado en vigor contiene una cláusula por la que debe ser revisado en 2026. Washington quiere aprovechar esa revisión para que México no siga siendo un canal de entrada en Estados Unidos de productos chinos a gran escala.

Fuente: EL País

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

AMANECE EL DÓLAR CON LIGERA DEBILIDAD FRENTE AL PESO; LA BMV INICIA CON CAUTELA

Publicado

el

La jornada económica de hoy amanece con un ligero respiro para el peso mexicano frente al dólar estadounidense, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) muestra cautela tras una sesión mixta en los mercados globales.

El Dólar al Despertar: Ligera Debilidad Inicial

Al inicio de la jornada, el dólar estadounidense muestra una ligera debilidad frente a la moneda nacional en el mercado spot. El tipo de cambio se ubica en un promedio de $19.54 MXN por dólar, lo que representa una ligera disminución con respecto al cierre de la jornada anterior.

Tipo de Cambio en los Principales Bancos

A continuación, un vistazo al tipo de cambio promedio a la venta del dólar estadounidense en las principales instituciones bancarias del país al inicio de la jornada:

  • Banamex: $19.58 MXN/USD
  • BBVA: $19.55 MXN/USD
  • Santander: $19.62 MXN/USD
  • HSBC: $19.59 MXN/USD
  • Banorte: $19.57 MXN/USD

Nota: Estos valores son aproximados y pueden variar ligeramente a lo largo de la mañana y entre diferentes sucursales. Se recomienda consultar directamente con la institución bancaria de su preferencia para obtener el tipo de cambio exacto al momento de su operación.

La BMV con Pasos Vacilantes

Tras una noche de señales mixtas provenientes de los mercados internacionales, la Bolsa Mexicana de Valores inicia la jornada con cautela. El principal indicador, el S&P/BMV IPC, amanece en los 56,866.76 puntos, reflejando una disminución de -1087.63 puntos (-1.88%) con respecto al cierre de la jornada anterior.

Este movimiento inicial sugiere una toma de utilidades por parte de algunos inversionistas, influenciados posiblemente por la incertidumbre en los mercados globales y la espera de nuevos indicadores económicos que puedan marcar la pauta del día. Sectores como el de consumo discrecional y materiales podrían estar experimentando una mayor volatilidad en las primeras horas.

Panorama General:

La ligera apreciación inicial del peso frente al dólar contrasta con la cautela observada en la BMV, lo que subraya la sensibilidad del mercado local a los movimientos internacionales y la expectativa de nueva información económica. Los analistas estarán atentos a la publicación de datos relevantes a lo largo del día, tanto a nivel nacional como en Estados Unidos, que podrían influir en el comportamiento del tipo de cambio y la bolsa de valores.

Se recomienda a los inversionistas mantener la prudencia y analizar cuidadosamente la información disponible antes de tomar decisiones financieras en este entorno de incertidumbre.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Peso se Fortalece Ligeramente Mientras la BMV Exhibe Modesta Ganancia

Publicado

el

La jornada de ayer en los mercados financieros mexicanos cerró con un panorama mixto. El peso mexicano logró una ligera apreciación frente al dólar estadounidense, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) experimentó una modesta ganancia impulsada principalmente por el sector de consumo básico.

El dólar estadounidense cerró la jornada en el mercado spot alrededor de los $19.61 pesos mexicanos, reflejando una ligera disminución de aproximadamente 0.17% en comparación con el cierre anterior. Esta leve fortaleza del peso se atribuye a una combinación de factores, incluyendo la estabilidad relativa de los precios del petróleo y un moderado apetito por riesgo en los mercados internacionales.

En cuanto a la cotización del dólar en los principales bancos del país, se observan los siguientes rangos al cierre de esta edición (los valores exactos pueden variar ligeramente entre instituciones y a lo largo del día):

  • Banamex: Compra: $19.05 – Venta: $19.75
  • BBVA: Compra: $19.15 – Venta: $19.85
  • Banorte: Compra: $18.90 – Venta: $19.90
  • Santander: Compra: $19.20 – Venta: $19.80

Es importante recordar que estos precios son referenciales y pueden variar según la sucursal y el momento de la operación.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada con un incremento de 1.05%, llevando al índice S&P/BMV IPC a ubicarse en los 57,954.39 puntos. El impulso principal provino de empresas del sector de consumo básico, que mostraron un desempeño positivo ante expectativas de una demanda resiliente. Sin embargo, otros sectores como el tecnológico y el industrial mostraron un comportamiento más moderado, limitando ganancias mayores en el índice general.

Este cierre mixto refleja la cautela de los inversionistas ante la persistente incertidumbre económica global y las expectativas sobre futuras decisiones de política monetaria a nivel internacional. Los analistas señalan que la atención se centrará en los próximos indicadores económicos y en los comunicados de los bancos centrales para anticipar la dirección de los mercados en las próximas semanas.

En resumen:

  • Dólar Spot: Cierra alrededor de $19.61 pesos (ligera baja).
  • Peso Mexicano: Muestra una leve apreciación frente al dólar.
  • Bancos: El dólar se vende en un rango aproximado de $19.75 a $19.90 pesos.
  • BMV (S&P/BMV IPC): Cierra con una ganancia de 1.05%, alcanzando los 57,954.39 puntos.

Los inversionistas y analistas seguirán de cerca la evolución de estos indicadores y los eventos económicos venideros para evaluar las perspectivas del mercado mexicano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.