Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Trump busca detener a indocumentados y el tráfico de drogas con amenazas arancelarias

Publicado

el

Agencia.- Donald Trump ya está usando los aranceles como amenaza cuando faltan menos de dos meses para que tome posesión como presidente de Estados Unidos. A través de su red social, Truth, Trump ha dirigido este lunes amenazas a México, Canadá y China de que someterá sus importaciones a un gravamen adicional si no ponen fin al tráfico de drogas, en particular fentanilo, procedente de dichos países y que entra en Estados Unidos.

El arancel, a imponer desde el primer día de Trump en la Casa Blanca, será del 25% para todos los productos de México y Canadá y de un 10% adicional a las tarifas ya establecidas para las importaciones desde China. En el caso de los dos países norteamericanos se mantendrá el arancel también si no se frena la inmigración irregular, según afirma.

El presidente electo retoma así, incluso antes de asumir el cargo, su costumbre de gobernar a golpe de tuit, en este caso con una amenaza a los tres principales socios comerciales de Estados Unidos. Se trata de una advertencia sin matices. Seguirá en pie hasta que “todos” los inmigrantes sin papeles detengan su “invasión”. Aparentemente, se trata de un órdago, una hipérbole del más puro estilo trumpista.

Trump ha lanzado sus amenazas en dos mensajes diferentes. En el relativo a México y Canadá, dice: “Como todos saben, miles de personas están atravesando México y Canadá, trayendo crimen y drogas a niveles nunca antes vistos. En este momento, una Caravana que viene de México, compuesta por miles de personas, parece imparable en su intento de atravesar nuestra Frontera actualmente Abierta. El 20 de enero, como una de mis muchas primeras Órdenes Ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un Arancel del 25% sobre TODOS los productos que entren a Estados Unidos, y sus ridículas Fronteras Abiertas. ¡Este Arancel permanecerá en efecto hasta que las Drogas, en particular el Fentanilo, y todos los Extranjeros Ilegales detengan esta Invasión a nuestro País! Tanto México como Canadá tienen el derecho absoluto y el poder para resolver fácilmente este problema latente desde hace mucho tiempo. Por la presente exigimos que utilicen este poder, y hasta el momento en que lo hagan, ¡es hora de que paguen un precio muy alto!”.

Además, ha escrito otro mensaje referido a China: “He mantenido muchas conversaciones con China sobre las cantidades masivas de drogas, en particular de fentanilo, que se envían a Estados Unidos, pero han sido en vano. Representantes de China me dijeron que impondrían su pena máxima, la pena de muerte, a cualquier traficante de drogas que fuera sorprendido haciendo esto, pero, por desgracia, nunca lo hicieron, y las drogas están entrando en nuestro país, principalmente a través de México, a niveles nunca vistos antes. Hasta que dejen de hacerlo, cobraremos a China un arancel adicional del 10%, por encima de cualquier otro arancel, sobre todos sus productos que entren en los Estados Unidos de América. Gracias por su atención a este asunto”.

Los mensajes de Trump han provocado que el dólar reaccionase al alza. Se entiende que los aranceles provocan un ajuste en la relación real de intercambio que debilita las monedas de los países que exportan bienes a Estados Unidos en comparación con la divisa de dicho país. El dólar había estado bajando este lunes tras el nombramiento de Scott Bessent como futuro secretario del Tesoro, alguien a quien los inversores perciben como razonable y moderado.

Trump, sin embargo, ha dejado muy claro con sus mensajes quién manda y quién mueve los mercados. El presidente electo concurrió a las elecciones con una propuesta proteccionista en materia comercial, pero además, quiere hacer de los aranceles a las importaciones una herramienta de presión para su política exterior y las relaciones bilaterales, como muestran esos mensajes.

Los gravámenes a las importaciones anunciados son adicionales a los que se impondrían con carácter general. Trump ha ido soltando cifras aquí y allá, sin que haya una propuesta excesivamente articulada que permita saber lo que está en su cabeza y en la de su equipo económico.

El presidente electo propuso imponer aranceles recíprocos a las importaciones estadounidenses iguales a los tipos que los socios comerciales imponen a las exportaciones de Estados Unidos (por lo general, mayores). A eso se sumaría (o solaparía) un arancel básico universal del 10% al 20% sobre todas las importaciones. Para China, Trump ha prometido un arancel del 60% sobre todas las importaciones. Además, ha asegurado que pondrá aranceles del 100% para los coches importados de México.

El efecto a corto plazo de los aranceles es una subida de los precios, alimentando así las tensiones inflacionistas que Trump prometía contener. Además, puede tener impacto sobre las cadenas de producción (en especial las del automóvil) y de suministro, originando distorsiones en el funcionamiento de la economía. La propia expectativa de imposición de aranceles ya condiciona la actuación de los agentes económicos, que tratan de anticipar suministros o de buscar proveedores alternativos.

Además, la imposición generalizada de aranceles puede dar lugar a represalias y, en última instancia, a una guerra comercial de la que la economía global salga perdiendo. La imposición de esos aranceles a México y Canadá supondría un flagrante incumplimiento del tratado firmado por los tres países norteamericanos en 2020, bajo la presidencia del propio Trump, que sustituyó al Tratado de Libre Comercio de 1994, precisamente a instancias del entonces presidente de Estados Unidos. El tratado en vigor contiene una cláusula por la que debe ser revisado en 2026. Washington quiere aprovechar esa revisión para que México no siga siendo un canal de entrada en Estados Unidos de productos chinos a gran escala.

Fuente: EL País

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MARCA NUEVO RÉCORD: PANORAMA FINANCIERO

Publicado

el

Este jueves 12 de septiembre, el panorama financiero en México se presenta con señales mixtas pero alentadoras. El peso mexicano continúa mostrando fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanza un nuevo récord histórico, impulsada por expectativas positivas en los mercados globales.

📉 Dólar en retroceso frente al peso

La cotización del dólar se ubica hoy en $18.47 pesos por unidad, marcando una caída del 5.31% respecto a su cierre anterior. Esta apreciación del peso se enmarca en una tendencia descendente del dólar durante 2025, con una pérdida acumulada de más del 10% en lo que va del año. Analistas atribuyen este comportamiento a la estabilidad macroeconómica mexicana y a la expectativa de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU.

🏦 Tipo de cambio en los principales bancos de México

A continuación, se presenta la cotización del dólar en ventanilla en algunos de los bancos más importantes del país:

  • Banamex: Compra $18.30 / Venta $18.80
  • Banorte: Compra $18.25 / Venta $18.75
  • HSBC: Compra $18.20 / Venta $18.70
  • Banco Base: Compra y Venta $18.65
  • BBVA México: Compra $18.35 / Venta $18.85
  • Scotiabank: Compra $18.28 / Venta $18.78

Estos valores pueden variar ligeramente a lo largo del día, por lo que se recomienda consultar directamente con cada institución antes de realizar operaciones.

📈 La Bolsa Mexicana de Valores en ascenso

La BMV cerró la jornada con una ganancia del 0.28%, alcanzando las 60,649.76 unidades, lo que representa un nuevo máximo histórico. Este avance se suma a una racha positiva en septiembre, donde el índice ha registrado cuatro cierres récord en seis sesiones. En lo que va del año, la bolsa acumula una ganancia del 22.17%, reflejando la confianza de los inversionistas en el mercado mexicano.

Entre las empresas con mayor alza destacan Value Grupo Financiero (+4.99%), Fresnillo (+4.5%) y Sports World (+4.39%). En contraste, Vista Oil & Gas (-8.33%) y Grupo Televisa (-4.01%) lideraron las pérdidas.

El fortalecimiento del peso y el desempeño positivo de la BMV reflejan un entorno financiero estable y optimista para México. Sin embargo, los analistas recomiendan cautela ante posibles ajustes en la política monetaria internacional y la volatilidad global. Para los ciudadanos, este contexto representa una oportunidad para planificar inversiones y aprovechar el tipo de cambio favorable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS; BMV ROMPE RACHA ALCISTA

Publicado

el

Ciudad de México, 11 de septiembre de 2025.— En una jornada marcada por la cautela de los mercados internacionales, el tipo de cambio en México se mantiene relativamente estable, mientras el peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense. Este jueves, el billete verde abrió con una cotización interbancaria de $18.64 pesos por unidad, ligeramente por encima del cierre previo de $18.59.

La estabilidad del tipo de cambio se da en medio de expectativas por los datos de inflación en Estados Unidos, que podrían influir en la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal. El índice de precios al productor en EE.UU. mostró una caída inesperada de -0.1% en agosto, lo que refuerza la posibilidad de que la Fed mantenga una postura flexible respecto a futuras alzas en las tasas de interés.

En México, el tipo de cambio FIX determinado por el Banco de México se ubica en $18.6353 pesos por dólar. A continuación, se presenta la cotización del dólar en los principales bancos del país:

Tipo de cambio en bancos mexicanos (compra/venta):

  • Afirme: $17.80 / $19.20
  • Banco Azteca: $17.45 / $19.04
  • Bank of America: $17.6678 / $19.7239
  • Banorte: $17.50 / $19.00
  • BBVA Bancomer: $17.74 / $18.87
  • Citibanamex: $17.97 / $19.08
  • Scotiabank: $17.60 / $19.30
  • Santander: $19.65 / $21.35
  • HSBC: $18.58 / $18.86
  • Grupo Financiero Multiva: $18.66 / $18.66

Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró ayer con una caída del 0.31%, ubicando su principal indicador en 60,489.19 unidades. Esta baja rompe una racha de cuatro jornadas al alza, incluidas tres consecutivas con récords de cierre máximo. El retroceso se atribuye a resultados mixtos en los mercados globales y a la cautela de los inversionistas ante los próximos anuncios económicos en EE.UU. y Europa.

A pesar de la ligera depreciación del peso en la apertura, la moneda nacional acumula una apreciación de 9.9% en lo que va del año, lo que la posiciona como una de las divisas emergentes más resilientes frente a la volatilidad internacional.

Con un entorno económico global en constante cambio, los analistas recomiendan seguir de cerca los indicadores internacionales y las decisiones de política monetaria que podrían impactar directamente en el tipo de cambio y en el comportamiento bursátil nacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.