Cultura
Así se vivió en Cozumel el festival”Almas con Tradición”
Cozumel. – A través de los diversos concursos y de la acostumbrada maleconeada sobre la avenida Rafael E. Melgar, se llevó a cabo la segunda noche de actividades del Cuarto Festival de Día de Muertos “Almas con Tradición” -Entre la vida y la muerte”.
En un mensaje a la comunidad, el presidente municipal, José Luis Chacón Méndez, invitó a los cozumeleños a disfrutar sus fiestas, pues dijo que son motivo de orgullo en este Pueblo Mágico que tiene mucho por dar.

En compañía de su esposa, la presidenta honoraria del sistema DIF Cozumel, Diana Sosa Blanco, el Edil recorrió los 13 puntos que participaron en el Concurso de Altares con temática del Janal Pixan.
Los altares fueron elaborados por instituciones municipales, educativas, empresas y sindicatos, destacando uno construido por el Centro de Control Animal en honor a las mascotas fallecidas.

En el Concurso de pan de muerto tradicional, el primer lugar fue para, Aglae Guadalupe Canul Cortés, el segundo para Nimrot Ortíz Cruz, mientras que el tercero para, Caty Marisol Narvaez Tun.
En el Concurso del Pib tradicional, la ganadora fue, María Rubí Aké Catzín, el segundo Luisa Marisol Huchim y el tercero, Margarita Guillén Cruz, quienes recibieron sus respectivos premios.
El jurado calificador estuvo conformado por Maripaz Castro Ramos, Arianna Guadalupe Camaal Pérez y Manuel Alcocer Angulo.
Como parte de esta segunda noche de tradición también tuvo lugar la maleconeada “Xantolo”, una tradición de la Huasteca Potosina, así como el Festival de Día de Muertos a cargo de la Subdirección de Cultura Municipal.
Cultura
COZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON CLAUSURA DEL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
Cozumel, Q. Roo.— En una noche cargada de simbolismo, arte y emoción, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) clausuró el festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, reafirmando su compromiso con la educación, la cultura y la preservación de las tradiciones mexicanas.
El evento, realizado en el Malecón frente al Museo de la Isla, reunió a familias cozumeleñas y visitantes en una celebración que honró la vida y la identidad cultural. La velada inició con el Coro de la FPMC interpretando un emotivo “Popurrí Oaxaqueño”, seguido por el vibrante “Flor de Piña” del Taller de Bailes, exaltando el orgullo por las raíces oaxaqueñas.

Uno de los momentos más destacados fue el Concurso de Caracterización de Catrinas, donde participantes de todas las edades rindieron homenaje a la icónica figura creada por José Guadalupe Posada. El jurado, conformado por representantes culturales estatales y nacionales, reconoció el talento y creatividad de los concursantes.

La noche continuó con la escenificación de “La Leyenda de Ixquic” por la Academia Tzunum, que cautivó al público con una puesta en escena mística y conmovedora. El cierre estuvo marcado por la “Despedida de las Almas”, un acto simbólico que evocó la conexión espiritual con los antepasados.

La directora de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que este festival fortalece el tejido social y celebra el amor por nuestras raíces, en sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cultura
COZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON EL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
Cozumel, Q. Roo.— En una noche colmada de música, color y espiritualidad, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) dio inicio al festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, una celebración que honra las raíces culturales de México y fortalece el tejido social de la isla. El evento inaugural, realizado frente al Museo de la Isla, reunió a familias cozumeleñas y visitantes en un ambiente de respeto, arte y tradición.


La ceremonia comenzó con la emotiva representación de la “Llegada de las Almas”, a cargo de Canoa Maya Cozumel, marcando el inicio simbólico del recorrido espiritual. La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, encabezó el acto junto a autoridades estatales y municipales, destacando el valor del festival como espacio de identidad y reencuentro.

Oaxaca fue el estado invitado en esta edición, y su presencia se hizo sentir con la vibrante participación de los “Nitos Oaxaqueños” y la orquesta “Encanto Serrano”, que ofrecieron danzas tradicionales llenas de folclor y devoción. Además, se inauguraron exposiciones como “Alebrijes en Día de Muertos” y murales conmemorativos que fusionan arte contemporáneo y tradición ancestral.

La jornada incluyó altares dedicados al artista Francisco Toledo y al Hanal Pixán, así como el tradicional baile “Cana al Aire”, que cerró la noche con alegría y comunidad. La FPMC reafirma así su compromiso con el bienestar cultural de Quintana Roo, promoviendo el arte como vínculo entre generaciones.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















