Nacional
Sheinbaum apacigua a la IP: “ninguna reforma representa un problema para la inversión”

CDMX.-La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que, durante el CEO Dialogue, liberó cualquier duda de los directivos de las principales empresas en México y Estados Unidos por las reformas constitucionales que concretan durante su gobierno, tal es el caso la del Poder Judicial.
En conferencia, tras este encuentro en Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo destacó que mantendrán diálogo con el sector empresarial a través de mesas de trabajo, en caso de cualquier duda que generen dichas modificaciones constitucionales.
“Liberamos cualquier duda y, además, planteamos mesas de trabajo a través de la Secretaría de Economía sobre la reforma al Poder Judicial, sobre la reforma eléctrica, todas las reformas que hemos planteado.
“Y sé que claro que ninguna de estas reformas representa un problema para la inversión en México, todo lo contrario, se va a fortalecer lo que llamamos el Estado de Derecho, se va a fortalecer el sistema eléctrico nacional y que mantengamos mesas de trabajo a través de la Secretaría de Economía que estará convocando a la Secretaría de Energía, a las distintas secretarías que permitan, frente a cualquier duda, pues tener un trabajo de diálogo”, enfatizó.
En particular sobre la reforma al Poder Judicial, la Presidenta de México insistió que el objetivo no es tener el control sobre las personas juzgadoras, en particular de los ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Ese no es el objetivo de la reforma, si ese hubiera sido el objetivo hubiéramos hecho otra reforma, una reforma como la del 94, por ejemplo, que sustituía a todos los ministros de la Suprema Corte y nombraba a 11 ministros o ministras nuevas. Y teniendo mayoría en la Cámara de Senadores, pues teníamos la certeza de quién queríamos que llegara.
“Entonces, el objetivo no es tener el control del Poder Judicial, es falso, lo que queremos es un Poder Judicial libre de corrupción, que dé certeza jurídica al ciudadano de a pie, a la persona de menos recursos económicos del país, y también al inversionista; que todos sean iguales ante la ley, que es finalmente lo que dice nuestra Constitución y lo que dicen las constituciones de países democráticos, y creemos que la mejor manera es a través de un proceso democrático”, subrayó.
Fuente: Milenio

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg