Internacional
Inicia conteo de víctimas fatales en Florida tras el paso del huracán “Miltón”

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) informó hacia las 20H30 del miércoles (00H30 GMT) que Milton tocó tierra “cerca de Siesta Key en el condado de Sarasota”. Durante la noche se registraron vientos extremos de hasta 165 km/h, según datos del NHC, que alertó de riesgos de inundaciones.
Acompañada de “vientos extremos” y de fuertes lluvias, la megatormenta provocó a su llegada inundaciones “repentinas”, precisó el informe del NHC. También provocó tornados antes de llegar en el centro y el sur del estado, según la cadena Weather Channel. Justo antes de que Milton tocara tierra, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, pidió a los residentes del estado “quedarse dentro y no salir a las carreteras”.
Las fotos virales de Disney inundado son falsas y fueron creadas por la Inteligencia Artificial
El poderoso huracán Milton no inundó Disney de la manera como lo muestran las imágenes difundidas por miles de usuarios en redes sociales. El parque sí vivió fuertes lluvias, pero algunas de las fotos que corrieron en internet fueron creadas por la inteligencia artificial, según el diario Metro.
Estas son las imágenes de la AFP en Disney Springs este 9 de octubre.
Balance de víctimas fatales
Al menos cuatro personas han muerto como consecuencia de dos tornados provocados por el huracán Milton en la costa este del estado de Florida, informaron el jueves las autoridades locales.
En un comunicado en su página web, el condado de St. Lucie confirmó “cuatro víctimas mortales como consecuencia de estos tornados”.
Alerta por el cambio climático
Florida, el tercer estado más poblado del país y frecuente destino de turistas, está acostumbrado a los huracanes. Pero la escala a la que han llegado los últimos preocupa.
Según los científicos, el cambio climático juega un papel en la rápida intensificación de los huracanes, porque superficies oceánicas más cálidas liberan más vapor de agua, lo que proporciona a las tormentas más energía e intensifica sus vientos.
Las lluvias y vientos que trajo el huracán Helene fueron un 10% más intensos debido al cambio climático, según un estudio publicado el miércoles por la red World Weather Attribution (WWA).
“Probablemente, encontraremos cadáveres por la mañana”
Melanie Bevan, jefa del Departamento de Policía de Bradenton en Florida, dio declaraciones impactantes a la BBC. Aseguró que el número de víctimas mortales confirmadas probablemente aumentará a lo largo de la mañana. “No creo que sea un rescate una vez que la tormenta amaine… será una recuperación. Lo que probablemente encontraremos por la mañana son cadáveres… está desolado en algunas de estas áreas”, aseguró. La policía le había pedido a los residentes de estas áreas afectadas que escribieran su nombre y el de sus seres queridos en sus brazos con un marcador negro para saber a quién contactar en caso de ser recuperado tras su fallecimiento.
3,2 millones de personas sin luz
Más de 3,2 millones de personas en Florida se quedaron sin electricidad la madrugada del jueves debido al huracán Milton, según poweroutage.us, que rastrea datos de empresas de servicios públicos. “Los poderosos vientos de la tormenta derribaron líneas eléctricas y esparcieron escombros, lo que dificultó las reparaciones mientras los equipos de trabajo enfrentaban una acumulación de llamadas de asistencia”, afirma el diario The New York Times.
“Esto no se ha acabado”
La alcaldesa de Tampa, Jane Castor, quien ha sido una voz fundamental en alertar sobre los peligros del huracán, advirtió a los residentes de la ciudad que sus vidas aún están en peligro.
“Esto no ha terminado… A las 7:00 de esta mañana, cuando llegue la marea alta, los ríos se desbordarán en todo el condado de Hillsborough, no solo en la ciudad de Tampa”, aseguró en la mañana del jueves.
Las primeras fotos de la tormenta
Inundaciones por el huracán Milton. Photo by Miguel J. Rodríguez Carrillo / AFP). | Foto: AFP
Sarasota, Florida (Photo by Sean Rayford / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP). | Foto: Getty Images via AFP
Destrucción provocada por Milton (Photo by CHANDAN KHANNA / AFP). | Foto: AFP
Huracán implacable en Sarasota, Florida (GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP) | Foto: Getty Images via AFP
El Servicio Meteorológico Nacional dijo que había inundaciones súbitas en la zona de Tampa Bay, incluido St. Petersburg. Foto: Redes Sociales. | Foto: redes sociales
Un transformador eléctrico explotó, creando una luz en el fondo, mientras el huracán Milton toca tierra en Fort Myers, Florida, el 9 de octubre de 2024. | Foto: AFP
Los datos indican que el ojo del huracán Milton tocó tierra cerca de Siesta Key, en el condado de Sarasota. | Foto: AFP
La alcaldesa de Tae Castor, advirtió a los residentes de la ciudad y a quienes viven en el condado de Hillsborough que sus vidas aún están en peligro en medio de graves riesgos de inundaciones repentinas. En una sesión informativa esta mañana, Castor declaró: “Esto no ha terminado… A las 7:00 de esta mañana, cuando llegue la marea alta, los ríos se desbordarán en todo el condado de Hillsborough, no solo en la ciudad de Tampa”. Instó a los electores a tomar precauciones y dijo que se embarcaría en un recorrido por la ciudad más tarde en la mañana para tener una mejor idea del daño causado por Milton.
Fuente: Semana.com

Internacional
PALANTIR DESATA UNA FIEBRE BURSÁTIL: LA IA CONVIERTE A LA EMPRESA EN GIGANTE DE WALL STREET

La empresa estadounidense Palantir Technologies, especializada en análisis de datos e inteligencia artificial, ha sacudido los cimientos de Wall Street tras reportar resultados financieros que superaron todas las expectativas. En el segundo trimestre de 2025, Palantir alcanzó ingresos por más de mil millones de dólares, un crecimiento interanual del 48 % que ha disparado el valor de sus acciones y la ha colocado por encima de gigantes como Coca-Cola, Samsung y Costco.
Fundada en 2003, Palantir ha evolucionado de ser un contratista de defensa a convertirse en un referente de la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial. Su director ejecutivo ha afirmado que “los grandes modelos de lenguaje simplemente no funcionan sin Palantir”, posicionando a la empresa como el motor que hace operativa la IA en el mundo real.

El entusiasmo del mercado ha llevado a que Palantir cotice con un múltiplo de ganancias superior a 590, más de diez veces el de otras firmas tecnológicas consolidadas. Aunque algunos analistas advierten sobre una posible burbuja especulativa, otros ven en Palantir el próximo gran imperio del software, con proyecciones de ingresos anuales que podrían superar los cuatro mil millones de dólares.
Además de su éxito comercial, Palantir ha asegurado contratos multimillonarios con el gobierno estadounidense, incluyendo un acuerdo de diez mil millones de dólares con el Ejército para gestionar software y datos estratégicos. Este impulso gubernamental, junto con el crecimiento del sector privado, ha convertido a Palantir en el símbolo de la nueva era tecnológica.
Sin embargo, la euforia no está exenta de riesgos. La empresa cotiza a 80 veces sus ventas futuras, una métrica sin precedentes en el mercado bursátil. ¿Estamos ante una transformación real o una ilusión alimentada por el entusiasmo por la IA? Por ahora, Palantir sigue desafiando las reglas del juego.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
PORTUGAL PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN ESCUELAS PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR

Lisboa, 7 de agosto de 2025 — El Gobierno de Portugal ha aprobado una nueva legislación que prohíbe el uso de teléfonos celulares en las escuelas de educación básica, con el objetivo de reducir el acoso escolar y fomentar una convivencia más saludable entre estudiantes.
La medida, que entrará en vigor en el ciclo escolar 2025/2026, aplica a todos los centros educativos públicos y privados del país. Según el decreto, los alumnos de los dos primeros ciclos de enseñanza básica (de 6 a 12 años) no podrán utilizar celulares dentro de las instalaciones escolares. Para los estudiantes de 12 a 15 años, se recomendarán restricciones, mientras que en secundaria (15 a 18 años), se promoverá la participación estudiantil en la elaboración de normas para un uso responsable.

La decisión se fundamenta en un estudio del Centro de Planeamiento y Evaluación de Políticas Públicas, que encuestó a directores de más de 800 agrupamientos escolares. El informe reveló que en los centros donde se aplicaron restricciones al uso de celulares, el bullying disminuyó en más del 50% de los casos. Además, se observó una mejora en la socialización durante los recreos, mayor uso de bibliotecas y zonas de juego, y una reducción de peleas y conductas disruptivas.
La normativa contempla excepciones por motivos de salud, discapacidad o necesidades lingüísticas. El Ministerio de Educación subrayó que esta política busca “garantizar entornos escolares más seguros, inclusivos y centrados en el aprendizaje”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
