Conecta con nosotros

Nacional

Benito Juárez ciudad prioritaria en el plan de seguridad de Claudia Sheinbaum

Publicado

el

CDMX.-En sus primeros 100 días como presidenta de México, Claudia Sheinbaum se enfocará en bajar la incidencia delictiva de alto impacto en los 10 municipios más peligrosos del país y en combatir la violencia que azota al estado de Chiapas, tareas pendientes del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con un documento titulado “Estrategia de Seguridad de los Primeros 100 días”, que presentará formalmente el próximo martes, el enfoque en estas dos tareas es debido a que el 25.3% de los homicidios dolosos vinculados a la delincuencia organizada se registran en 10 municipios; mientras que en Chiapas los homicidios dolosos se concentran en 12 de los 124 municipios que integran esta entidad.

Además, se enfocará en la atención del delito de extorsión en el “ciclo productivo del limón” en Michoacán, un fenómeno que involucra a diversos grupos delictivos que compiten en la zona por quedarse con las ganancias que genera este ilícito.

Lee | La estrategia de seguridad de los primeros 100 días de Sheinbaum, ¿es lo que necesitamos?

Para cumplir con estos objetivos se enfocará en crear un gabinete alterno de seguridad, mejorar las labores de inteligencia de las principales instituciones de seguridad del país, fortalecer al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) e incluso en implementar una atención integral a los delitos de alto impacto.

Los 10 municipios con mayor número de homicidios dolosos en México
La principal “estrategia emergente” que implementará el gobierno de Claudia Sheinbaum durante sus primeros 100 días será disminuir la incidencia delictiva de alto impacto en los 10 municipios con mayor número de homicidios dolosos del país.

Y es que de acuerdo con información del SESNSP mientras que la tasa nacional de homicidios en el país es de 20.5, los municipios de Colima (173.2), Tijuana (86.6), Acapulco (85.3), Celaya (68.3), Cajeme (67.4), Ciudad Juárez (64.1) Tlajomulco de Zúñiga (42.9), Chihuahua (38.9), León (36.9) y Benito Juárez (34.6) superan por mucho la tasa nacional.

“(Además), los 10 municipios con mayor incidencia de homicidios dolosos se encuentran a su vez dentro de los 5 Estados de atención prioritaria (Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Guerrero y Jalisco)”.

Por este motivo es que la estrategia iniciará en Tijuana (Baja California), León y Celaya (Guanajuato), Acapulco (Guerrero), así como en Benito Juárez (Quintana Roo) y Colima (Colima), lugares donde convergen diversas fracciones delincuenciales del Cártel de Sinaloa y del Cártel Jalisco Nueva Generación, así como otros cárteles regionales.

Atención a la seguridad en Chiapas
Por su parte, para llevar a cabo la estrategia de atención a la seguridad en Chiapas, el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum propone realizar tareas operativas y enfocadas a la atención de las causas.

Esto debido a que los homicidios dolosos en esta entidad se concentran en 12 de los 124 municipios que conforman esta entidad, que son Tapachula, Suchiate, Tuxtla Gutiérrez, Villaflores, Pantelhó, Villa Corzo, Chiapa de Corzo, Berriozábal, Tila, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Ocozocoautla de Espinosa y Palenque.

Por este motivo se propone “atender las causas de la violencia” con programas del Bienestar, presencia permanente de autoridades de seguridad como mecanismo de prevención, “construcción de paz con acciones de desarrollo comunitario”, inteligencia y despliegues operativos.

La información se da a conocer la misma semana en la que se confirmó que el Ejército mató a 6 migrantes en Chiapas al “confundirlos” con integrantes del crimen organizado, lo que contrasta con la intención de reforzar la seguridad en la zona con más elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Cuestionada sobre el tema, la presidenta informó que la Fiscalía General de la República (FGR) se encargará de determinar si hay responsabilidad de mandos militares o sólo de los soldados que dispararon.

Extorsión a limoneros en Michoacán
Como última estrategia, el gobierno de Claudia Sheinbaum busca hacer frente a la extorsión en el “ciclo productivo del limón” en Michoacán, particularmente en los municipios de Nueva Italia, Amntunez, Buenavista, Tepalcatepec, Aguililla y Apatzingán.

Esto es debido a que el derecho de cobro de piso de diversos grupos delictivos en la entidad abarca a cada una de las etapas productivas de este producto como lo es la producción, el empacamiento, el transporte y la comercialización.

Desde el pasado mes de agosto de 2024, productores de limón de los municipios de Apatzingán y Buenavista, en Michoacán, anunciaron que realizarían un paro debido a que continuaban las extorsiones y amenazadas en su contra por parte del crimen organizado.

Luego de minimizar la situación, el gobierno de Michoacán anunció que asumiría el control y operación del tianguis limonero para que reanudarán las operaciones, pero debido a que esto no ocurrió el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo que reconocer que los productores continuaban siendo víctimas de extorsión.

“Hay este conflicto, se está atendiendo la extorsión en la zona de Buenavista de la Tierra Caliente de Michoacán. Ya está interviniendo el Ejército, la Guardia Nacional, la Policía Estatal para dar protección a los productores”, dijo.

Ahora, en su análisis, el gobierno de Claudia Sheinbaum señala que cada municipio de Michoacán “tiene grupos delictivos distintos que compiten por la extorsión”, pero ya tiene identificados al menos a 11 cabecillas de estos grupos.

Las otras estrategias del gobierno de Sheinbaum
Entre las otras estrategias que esboza el Gobierno de Sheinbaum en el documento está fortalecer la “coordinación integral entre miembros del Gabinete” para “evitar duplicar esfuerzos y presentar resultados que reflejen la fuerza de estado en su conjunto”.

Esta incluye la creación de un gabinete alterno de seguridad que esté integrado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Procuraduría Fiscal, Pemex Logística, el Servicio de Administración Tributaria, entre otras dependencias encargadas de combatir el financiamiento ilícito y el lavado de dinero en el país.

También realizará tareas para el fortalecimiento de inteligencia e investigación en el país, el fortalecimiento del SESNSP, una estrategia de seguridad en carreteras y vías generales de comunicación, así como el establecimiento de 10 fuerzas de tareas conformadas por las principales instituciones de seguridad de México.

Fuente: Animal Político

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

TRAGEDIA AÉREA EN TEPETLIXPA: HELICÓPTERO SE DESPLOMA Y DEJA DOS MUERTOS

Publicado

el

Tepetlixpa, Estado de México — La mañana del martes 2 de septiembre, un helicóptero tipo taxi aéreo se desplomó en el paraje Las Palmas, ubicado entre los municipios de Tepetlixpa y Juchitepec, dejando un saldo de dos personas fallecidas.

La aeronave, con matrícula XA-QST, había despegado de Iguala, Guerrero, con destino a la Ciudad de México. De acuerdo con reportes preliminares de Protección Civil del Estado de México, el helicóptero perdió contacto poco antes de llegar a su destino. El impacto fue tan severo que la estructura quedó completamente destruida, con la hélice separada de la cabina principal.

Elementos de Protección Civil, Seguridad Pública y servicios de emergencia acudieron al lugar tras recibir el reporte de vecinos que escucharon el estruendo. Al llegar, confirmaron el fallecimiento de los dos tripulantes, cuyas identidades aún no han sido oficialmente reveladas.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ya inició las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente. Se presume que las condiciones climáticas adversas podrían haber influido en la pérdida de control de la aeronave.

Este trágico hecho ha generado consternación en la región, donde autoridades locales han exhortado a extremar precauciones en vuelos privados y reforzar protocolos de seguridad aérea.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CLAUDIA SHEINBAUM RINDE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO: BALANCE DE ONCE MESES DE TRANSFORMACIÓN NACIONAL

Publicado

el

Palacio Nacional, Ciudad de México — Este 1 de septiembre de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su Primer Informe de Gobierno ante representantes del Congreso, ministros de la Suprema Corte, gobernadores, empresarios, líderes sociales y medios de comunicación. A casi un año de haber asumido el cargo, Sheinbaum ofreció un mensaje directo, respaldado por cifras y acciones concretas, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

Durante su discurso, la mandataria destacó avances en infraestructura, salud, educación, vivienda, economía y seguridad, subrayando que su administración da continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación, con sello propio y enfoque humanista.

En materia educativa, informó que más de 13 millones de estudiantes reciben becas, se han rehabilitado más de 67 mil escuelas de nivel básico y se han fundado 20 nuevas universidades públicas. Además, se proyecta ampliar la cobertura en bachillerato y educación superior para cientos de miles de jóvenes.

En salud, Sheinbaum aseguró que el abasto de medicamentos alcanza el 90% en centros de salud y hospitales públicos. También anunció la construcción de 31 hospitales y centros médicos, como parte de una estrategia nacional de atención universal.

Respecto a vivienda, se han iniciado 249 mil construcciones nuevas y se han otorgado 236 mil créditos para mejoramiento habitacional. Además, se entregaron 189 mil escrituras de forma gratuita.

En infraestructura, la presidenta detalló avances en nueve puertos, 500 kilómetros de caminos artesanales, 10 puentes, dos aeropuertos y seis rutas ferroviarias para pasajeros y carga.

En seguridad, afirmó que los homicidios han disminuido, aunque reconoció que la violencia persiste en algunas regiones. Reiteró su compromiso con una estrategia integral basada en prevención, justicia y fortalecimiento institucional.

Sobre la economía, Sheinbaum destacó un crecimiento anual estimado del 1.2% y un aumento histórico en los salarios. En cuanto a la relación con Estados Unidos, subrayó que se mantiene una colaboración respetuosa, sin subordinación, en el marco del tratado comercial.

Al cierre de su mensaje, la presidenta expresó: “Han sido once meses de arduo trabajo. Con la fuerza de México caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honradez. México es un país grandioso con un pueblo maravilloso”.

Este informe marca el inicio de una nueva etapa legislativa y reafirma el rumbo del gobierno federal hacia un modelo de justicia social, transparencia y desarrollo incluyente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.