EN LA OPINIÓN DE:
Caminos del Mayab

Por Martín G. Iglesias
Solidaridad, Cozumel y LC, con cambio verdadero
Hoy es el último día hábil que tienen los 11 ayuntamientos de Quintana Roo, porque el lunes próximo tendrán que hacer entrega a las nuevas autoridades, que en ocho municipios se entregarán así mismo, por lo que en Isla Mujeres, Puerto Morelos, Benito Juárez, Tulum, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Othón P. Blanco, no tendrán ninguna observación en el acta de la entrega recepción.
Los municipios donde los ciudadanos esperan que haya observaciones son Cozumel, Lázaro Cárdenas y Solidaridad; con la observación de que en los primeros dos, los presidentes salientes no estarán en el Cabildo, como en Solidaridad, donde la presidenta Lili Campos Miranda, afirma que estará en el próximo Ayuntamiento.Ahora bien, el acomodo de los grupos políticos en Solidaridad vendrá en los primeros 100 días de gobierno, porque en el primer nivel están vertientes: los morenos, los verdes, los petistas y los de negociación política; porque todos ellos ya trabajan para el 2027, no solo para la reelección, sino para una sucesión donde la diputada María José Osorio Rosas; una diputada federal como Estefanía Mercado Ascencio; un aspirante del PRI a la presidencia municipal, así como la preparación del PAN para regresar al poder municipal.En cuanto a Cozumel, el futuro de Juanita Alonso Marrufo es incierto, aunque podría ir al Gobierno del Estado, de igual manera la dejarían en la congeladora por su partido Morena, lo que le permitirá emigrar a otro partido, quizá al Movimiento Ciudadano (MC), donde sería bien recibida por su pariente.
Le corresponderá a José Luis Chacón Méndez, realizar una exhaustiva investigación de todo lo invertido en el último año de la administración que está a horas de concluir; así como los permisos municipales para diferentes obras de desarrollo inmobiliario, turístico y de inversión.Lázaro Cárdenas, el Municipio más pobre del Estado, queda destruido en cuanto a la infraestructura carretera, falta de inversión en Desarrollo Social, además de la nula sensibilidad del presidente saliente, quien en lugar de salir por la puerta de adelante, con bombos y platillos, se va con la cola entre los pies, porque como dice el dicho “más rápido cae un hablador que un ciego”.
Hay tarea que hacer en los 11 municipios de Quintana Roo, porque no pueden están en dependencia de sus participaciones federales y la ministración estatal que les otorgan cada mes; tienen que buscar estrategias que les permitan subsistir con la mayoría de los recursos propios; pero para ello es necesario que existan Cabildos que realmente realicen la Planeación de su programa de gobierno; presidentes municipales que cumplan con la máxima de “no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”.
Ahí se las dejo…SASCABUna vez más la gobernadora Mara Lezama Espinosa, demostró que su gobierno está centrado en el bienestar del pueblo, porque estuvo al frente de la contingencia climática causada por Helene, antes, durante y después de su paso por Quintana Roo.El recorrido realizado en los municipios afectados fue bien recibido por la gente, porque no solo llega a ver qué pasó, sino a dar soluciones a las necesidades de la gente. No cabe duda que su sensibilidad la llevará a otros niveles, donde los anteriores gobiernos han fallado. Al tiempo…


EN LA OPINIÓN DE:
“CUATRO JINETES” QUE AFECTAN AL TURISMO EN QUINTANA ROO

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
El turismo es el sector que mueve a Quintana Roo y a otros estados que tienen bien claro la importancia de explotar sus recursos naturales y hasta arquitectónicos. Sumados sol, playa, arena, cultura, gastronomía y ciudades coloniales, México es el segundo país de América que recibió en el 2024 el mayor número de visitantes.
Según la publicación del World Tourism Barometer de ONU-Turismo, México se consolidó como uno los destinos líderes en llegadas de visitantes internacionales en la región con 45 millones de visitantes internacionales; lo que refleja su posición estratégica y el reconocimiento mundial de su oferta cultural, natural y gastronómica; sólo después de Estados Unidos (72.4 millones), muy por encima de Canadá (19.9 millones) y República Dominicana (8.5 millones).
La Secretaría de Turismo explicó que en 2024 se contabilizó la llegada de 86.4 millones de visitantes, un aumento del 15.5 por ciento respecto a 2023. Las cifras aéreas son que arribaron a nuestro país 23.2 millones de turistas, 1.5 por ciento más que en 2023 y 18 por ciento más en comparación con 2019, con un gasto medio de mil 167 dólares, es decir, 3.6 por ciento más que en 2023 y 16.5 por ciento más respecto a 2019.
Pero hay una desesperación silenciosa en los turisteros de Quintana Roo, como si se tratase de los llamados “cuatro jinetes del Apocalipsis”, puesto que la variación en la ocupación hotelera depende de cuatro factores: el arribazón del sargazo, el aumento en el número de habitaciones, rentas vacacionales y la falta de una estrategia de promoción nacional. Y aunque no se quiera reconocer por parte de las autoridades, las plataformas digitales son una competencia desleal, pues no pagan licencia de funcionamiento, la protección civil, la venta de alcohol y el Seguro Social para los empleados, como lo hacen los hoteles establecidos.
Los hoteleros aseguran que las plataformas digitales pagan en efectivo; además, ofrecen bebidas alcohólicas sin licencia y ahora están ofreciendo vehículos en renta sin seguros correspondientes. Hay temas de trata de blancas, prostitución infantil y un largo etcétera que todo mundo conoce; pero que ninguna autoridad hace algo para detener esta competencia desleal.
Solo basta ver lo que sucede en esta temporada vacacional, la ocupación hotelera en la Riviera Maya descendió 11 puntos en comparación del mismo periodo del año pasado, un desplome histórico e inaudito. De acuerdo con datos del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), la Riviera Maya mantiene una ocupación del 64.8 por ciento, frente al 73.20 por ciento del año pasado.
Al cierre de esta opinión, el acumulado general de la ocupación hotelera en el estado, en la Zona Hotelera de Cancún alcanzó el 69.90 por ciento; Puerto Morelos registró un 63.40 por ciento en ocupación, mientras que la Zona Continental de Isla Mujeres, un 75.40 y Cozumel, un 68.01.
No podemos cerrar los ojos ante una realidad que afecta a todos, como es la baja en el turismo, por los factores ya explicado por los hoteleros; es necesario pues que las autoridades de los tres niveles de gobierno pongan manos a la obra, porque de seguir así, el problema de la inseguridad se sumará como el quinto factor que afecta el turismo en el Caribe Mexicano. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, un gran avance dio el gobierno del Estado de Quintana Roo en cuanto a la modernización del Registro Público de la Propiedad y el Comercio; la gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó el Nuevo Sistema Inmobiliario de Quintana Roo (Siqroo) para la recepción, atención y resolución de solicitudes y, a la vez, representa un paso firme hacia la transparencia con un modelo registral moderno, eficiente y accesible.
La Gobernadora dio a conocer que se centralizan más de un millón de bienes inmuebles en una sola base de datos y migra el historial de más de tres millones de registros. Son tres portales: el Portal Ciudadano, el Portal de Notarios y el Portal de Autoridades; “desde el inicio de este gobierno tuvimos bien claro que era tiempo de digitalizar el Registro Público de la Propiedad”, expresó Mara Lezama. Al tiempo…

EN LA OPINIÓN DE:
LA DIPLOMACIA VERDE CON CENTROAMÉRICA

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
La Gran Selva Maya como factor de unidad, además, Tren Maya y Tren Interoceánico a Belice y Guatemala para la integración y desarrollo regional.
La llamada diplomacia verde que desplegó la presidenta Claudia Sheinbaum con Belice y Guatemala el fin de semana pasado, es otro tema que marca diferencia de su gobierno con el de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.
Amlo planteaba: “La política exterior, es la política interior”; ahora Claudia plantea: “Diplomacia verde y cultural para el desarrollo”.
Jugada política de tres bandas, que retoma el liderazgo de la diplomacia mexicana en Centroamérica y el resto del continente, con el antecedente de haber asistido a las cumbres del G20 en Brasil y del G7 en Canadá.
En este tenor, ahora encabezó la Cumbre Trilateral en Calakmul, Campeche, con sus homólogos Johnny Briceño de Belice y Bernardo Arévalo de Guatemala.
La Declaración de Calakmul como le llaman a la Declaratoria del Corredor Biocultural Gran Selva Maya Belice, Guatemala y México, contempla la integración de un equipo trinacional para darle seguimiento al tema ambiental y cultural para la integración de este corredor de 5.7 millones de hectáreas, asentamiento de la civilización maya y habitada hoy por mayas descendientes de aquella cultura milenaria.
EL TREN MAYA Y EL INTEROCEÁNICO
Otro aspecto interesante del encuentro, es la integración de un segundo grupo de trabajo para dar seguimiento al proyecto de extender el Tren Interoceánico a Guatemala por el pacífico y el Tren Maya que cruzará por Belice y llegará a Las Flores Guatemala, principal polo turístico del vecino país del sur y lugar donde Claudia Sheinbaum y Bernardo Arévalo sostuvieron un encuentro bilateral en el marco de la misma gira.
Con esta declaración se visibiliza a la Gran Selva Maya como el corazón verde de un proyecto continental, al ser el segundo pulmón de la región, solo después de la Amazonia, con el objetivo, primero, de proteger esta enorme reserva y procurar el desarrollo de los mayas actuales que la habitan, bajo un proyecto incluyente y sustentable: cuidar la ecología, pero también procurar prosperidad compartida.
Paralelamente, emprender un desarrollo económico de infraestructura para la integración regional, mediante un corredor económico y cultural paralelo al proyecto biocultural de la selva con financiamiento de los y tres países y de organismos internacionales como la Unión Europea y agencias internacionales.
Otro de los acuerdos es implementar la segunda fase del Programa “Sembrando Vida” en Guatemala y Belice, a partir de las experiencias exitosas en México.
Es un proyecto que sin duda será ejemplo mundial de integración cultural, ecológica y económica, de manera sustentable, en la segunda reserva natural más importante del continente que abarca 2.7 millones de hectáreas de México, 2.4 millones de hectáreas de Guatemala y .6 millón de hectárea de Belice. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

-
Chetumalhace 18 horas
QUINTANA ROO BAJO EL SOL Y LA HUMEDAD: ALERTA POR ALTAS SENSACIONES TÉRMICAS ESTE 20 DE AGOSTO
-
Playa del Carmenhace 17 horas
TURISMO SEGURO: GOBIERNO DE PLAYA DEL CARMEN REFUERZA PROTOCOLOS EN HOTEL XCARET
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
MODERNIZAN ALUMBRADO EN BLVD. COLOSIO: OBRA CLAVE PARA EL FUTURO DE CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
CHETUMAL IMPULSA EL EMPLEO JUVENIL CON MÁS DE 299 VACANTES EN FERIA “EMPLÉATE JOVEN QUINTANA ROO”
-
Puerto Moreloshace 4 horas
ACUACULTURA EN LEONA VICARIO: MOTOR DE BIENESTAR Y DESARROLLO ECONÓMICO EN PUERTO MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO REFERENTE NACIONAL EN DISCIPLINA FINANCIERA: MOODY’S ELEVA CALIFICACIÓN A A+.MX
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
QUINTANA ROO TRANSFORMA SU REGISTRO PÚBLICO CON EL NUEVO SISTEMA INMOBILIARIO DIGITAL
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
JÓVENES TOMAN EL TIMÓN DEL TURISMO EN CANCÚN CON EL PROYECTO JITUR