EN LA OPINIÓN DE:
Caminos del Mayab

Por Martín G. Iglesias
Solidaridad, Cozumel y LC, con cambio verdadero
Hoy es el último día hábil que tienen los 11 ayuntamientos de Quintana Roo, porque el lunes próximo tendrán que hacer entrega a las nuevas autoridades, que en ocho municipios se entregarán así mismo, por lo que en Isla Mujeres, Puerto Morelos, Benito Juárez, Tulum, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Othón P. Blanco, no tendrán ninguna observación en el acta de la entrega recepción.
Los municipios donde los ciudadanos esperan que haya observaciones son Cozumel, Lázaro Cárdenas y Solidaridad; con la observación de que en los primeros dos, los presidentes salientes no estarán en el Cabildo, como en Solidaridad, donde la presidenta Lili Campos Miranda, afirma que estará en el próximo Ayuntamiento.Ahora bien, el acomodo de los grupos políticos en Solidaridad vendrá en los primeros 100 días de gobierno, porque en el primer nivel están vertientes: los morenos, los verdes, los petistas y los de negociación política; porque todos ellos ya trabajan para el 2027, no solo para la reelección, sino para una sucesión donde la diputada María José Osorio Rosas; una diputada federal como Estefanía Mercado Ascencio; un aspirante del PRI a la presidencia municipal, así como la preparación del PAN para regresar al poder municipal.En cuanto a Cozumel, el futuro de Juanita Alonso Marrufo es incierto, aunque podría ir al Gobierno del Estado, de igual manera la dejarían en la congeladora por su partido Morena, lo que le permitirá emigrar a otro partido, quizá al Movimiento Ciudadano (MC), donde sería bien recibida por su pariente.
Le corresponderá a José Luis Chacón Méndez, realizar una exhaustiva investigación de todo lo invertido en el último año de la administración que está a horas de concluir; así como los permisos municipales para diferentes obras de desarrollo inmobiliario, turístico y de inversión.Lázaro Cárdenas, el Municipio más pobre del Estado, queda destruido en cuanto a la infraestructura carretera, falta de inversión en Desarrollo Social, además de la nula sensibilidad del presidente saliente, quien en lugar de salir por la puerta de adelante, con bombos y platillos, se va con la cola entre los pies, porque como dice el dicho “más rápido cae un hablador que un ciego”.
Hay tarea que hacer en los 11 municipios de Quintana Roo, porque no pueden están en dependencia de sus participaciones federales y la ministración estatal que les otorgan cada mes; tienen que buscar estrategias que les permitan subsistir con la mayoría de los recursos propios; pero para ello es necesario que existan Cabildos que realmente realicen la Planeación de su programa de gobierno; presidentes municipales que cumplan con la máxima de “no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”.
Ahí se las dejo…SASCABUna vez más la gobernadora Mara Lezama Espinosa, demostró que su gobierno está centrado en el bienestar del pueblo, porque estuvo al frente de la contingencia climática causada por Helene, antes, durante y después de su paso por Quintana Roo.El recorrido realizado en los municipios afectados fue bien recibido por la gente, porque no solo llega a ver qué pasó, sino a dar soluciones a las necesidades de la gente. No cabe duda que su sensibilidad la llevará a otros niveles, donde los anteriores gobiernos han fallado. Al tiempo…


EN LA OPINIÓN DE:
LA ELECCIÓN JUDICIAL, MÁS SOMBRAS QUE LUCES

El Minotauro
Por Nicolás Durán de la Sierra
A pocos días de la jornada para renovar parte del poder judicial de la nación, por desgracia nada hace suponer que sus previsiones de éxito hayan aumentado. En el Estado, con sólo la mitad de las casillas usuales y estas con nueva ubicación, los cálculos de aforo no van más allá del 10% del padrón, según las propias autoridades electorales, y eso siendo optimistas.
Por qué el gobierno federal, auspiciador de la jornada, al calor de estos números rojos en todo el país ¿insiste en su realización? Porque no tiene otra opción: peor sería no llevarla a cabo y no sólo por su costo: unos 13 mil millones de pesos, sino también porque le daría margen de maniobra a los actuales jueces, a los que se quiere sacar por corruptos, dicho de manera simplista.
Hay quienes censuran y con razón el proceso en puerta; van con sus fines, que es obvia la urgencia por renovar tan turbio poder, pero no con cómo se da la renovación, pues ha prendido alertas en todo el país no sólo por la calidad de los posibles ganadores de la ridícula tómbola, sino porque muchos de ellos son tan o más corruptos que los que se van. ¿Y si quedamos peor que ahora?
La calidad de los candidatos de los poderes ejecutivo y legislativo, sobre todo por el último, dejan ver el pelaje de sus elegidos: los hay hasta con nexos con el narco. Si bien los poderes estatales van de comparsa, parte son del montaje y, claro, aseguran su plato en el raro festín, con lo que el panorama se complica aún más. No van los más aptos, sino los que mejor padrino tienen.
En lo que llegan unos y se acaban de ir los que se van, hay la posibilidad de aire limpio en este renovado poder, aunque renovado y mejorado no significan lo mismo. No obstante, algunos con valía habrán de llegar, así sea tan sólo por posibilidad aritmética. Es lo deseable, pues si no el proceso sería una gran jugada de gatopardismo: es decir, que todo cambie para que todo quede igual.
EN LA OPINIÓN DE:
Ridiculez, estupidez e insensatez de legisladores federales

Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias
La confusión en la que viven algunos políticos(as) raya en la ridiculez, la estupidez y la insensatez.
Explico, la ridiculez porque olvidan la función para la que el pueblo bueno y sabio los eligió, para gobernar un país, un estado o un municipio; para legislar por la República o por el Estado; así como para la impartición de justicia en algunos casos.
Ya es muy común ver a quienes deberían hacer leyes para proporcionar las herramientas necesarias para una convivencia social en orden, en todos los sentidos, levantar basuritas en las playas o en los parques urbanos; unos más acariciando perros o mascotas de su preferencia; algunos llegan al extremo de repartir despensas y uno que otro enseres domésticos, todo con el fin de tomarse la foto y publicarla en su red social, con la consigna de que sus seguidores le den un “like” o comenten que están “haciendo algo” por el medio ambiente.
Hay que poner las cosas en su respectiva perspectiva. Porque el Poder Legislativo tiene la responsabilidad principal de legislar, es decir, crear, modificar y derogar leyes. Además, tiene la obligación de representar a la ciudadanía, controlar al Poder Ejecutivo y participar en la designación de funcionarios del Poder Judicial. También son responsables de aprobar la Ley de Ingresos y la Ley de Egresos, y de vigilar que los recursos públicos sean aplicados correctamente.
La estupidez, porque parece que olvidan que, entre las principales características del Poder Legislativo, se encuentran la representación de la ciudadanía, compuesta por sectores y que tienen problemas específicos; ellas y ellos representan diferentes intereses y perspectivas.
Pero al parecer, los legisladores que representan a Quintana Roo en la Cámara Alta y en la Baja de la República, no le entran al debate público, no es su fuerte, quizá porque carecen del conocimiento pleno de los asuntos que se tratan en esos espacios. Los proyectos de ley pasan por un proceso de análisis y discusión en sesiones abiertas al público, en las que los representantes debaten los beneficios, los problemas y las posibles mejoras de las propuestas, hasta ahora no he visto a un legislador quintanarroense aportar algo importante en dichas discusiones.
Lamentablemente, en esta geopolítica nacional, no hay autonomía e independencia del Poder Legislativo, pues no cumplen su misión de un equilibrio y una distribución del poder que refuerza el sistema democrático del Estado.
La insensatez, porque nuestros legisladores federales han olvidado a su respectivo distrito, a las comunidades de Quintana Roo, a la gente y organizaciones que creyeron en ellos. No visitan su distrito, no informan de las actividades que realizan por el bien del pueblo; menos comparten los beneficios de su abultada dieta, ya el servicio no es “por amor al pueblo”, sino por amor al presupuesto, como si algunos necesitasen el dinero producto de nuestros impuestos.
Pero también hay funcionarios, de esos llamados de “primer nivel”, quienes buscan a toda costa los reflectores y aplaudidores para decir que cumplen con su misión, cuando la realidad en el municipio, estado o país, son diferentes. De esos hablaremos en otra ocasión, porque ellos son maquilladores de acciones gubernamentales con el fin de llegarse algunos miles de simpatizantes. Al tiempo…
SASCAB
Cada vez son más personas las que exigen justicia en los eventos gubernamentales, ayer en la audiencia pública llevada a cabo en Cancún, una mujer que dijo ser extranjera fisioterapeuta, llegó para denunciar que la Fiscalía General del Estado, no ha querido resolver el caso de violación de su hijo.
La angustiada madre asegura que la dependencia no ha realizado las investigaciones necesarias para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.
Ante el intento de calmarla, funcionarios del Gobierno del Estado le pedían que “se concentre y se relaje, porque estás muy alterada”; solo pregunto, ¿qué padre o madre no estaría alterado al saber que su hijo(a) fue víctima de agresión sexual? La respuesta es más que obvia.
Si la paz es producto de la justicia, quiere decir que nos falta mucho para pacificar este Estado. Ahí se las dejo…
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 20 horas
PRESENTAN SISTEMA INNOVADOR DE INFORMACIÓN GEORREFERENCIADA PARA FORTALECER EL CAMPO EN QUINTANA ROO
-
Chetumalhace 20 horas
EN QUINTANA ROO: DIAS CALUROSOS TEMPERATURAS ELEVADAS PROBABILIDADES DE LLUVIA
-
Cancúnhace 20 horas
Precio del Dólar y la Bolsa de Valores en México – 22 de Mayo de 2025
-
Cancúnhace 20 horas
INAUGURAN NUEVA SECUNDARIA “JOSÉ MARÍA BARRERA” EN PRIVADA SACBÉ: UN PASO HACIA LA JUSTICIA SOCIAL EDUCATIVA
-
Nacionalhace 20 horas
GOBIERNO OTORGA SALARIO MÍNIMO A JÓVENES SIN EMPLEO NI ESTUDIOS
-
Internacionalhace 20 horas
GUERRA ARANCELARIA DE TRUMP GENERA TENSIONES EN EL G7
-
Playa del Carmenhace 20 horas
CONMEMORAN LA DIVERSIDAD CULTURAL EN PLAYA DEL CARMEN CON CEREMONIA MAYA SAGRADA
-
Cancúnhace 21 horas
MARA LEZAMA HACE HISTORIA EN CANCÚN: ENTREGA 270 TÍTULOS DE PROPIEDAD Y CUMPLE DÉCADAS DE ESPERA