Nacional
AMLO con triunfo holgado; Meade cae y Anaya se estaciona en segundo, según encuestas

CIUDAD DE MÉXICO, 8 DE FEBRERO.- Iniciada el 14 de diciembre y próxima a concluir el 11 de febrero, la precampaña electoral de 2018 tuvo una fotografía estática y sin variaciones. Andrés Manuel López Obrador (AMLO), postulado por los partidos Morena, del Trabajo (PT), y Encuentro Social (PES), será un ganador indiscutible con 38 por ciento de la intención de voto, lo que le daría una ventaja de hasta 11 puntos sobre quien logre quedar en el segundo lugar.
El promedio de los resultados de las encuestas publicadas en este periodo indica que detrás de AMLO está Ricardo Anaya Cortés, postulado por el Frente que conforman el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) con el 27 por ciento. En un tercer casillero se encuentra José Antonio Meade, precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Verde Ecologista de México (PVEM) con 22 por ciento.
Andrés Manuel López Obrador llegó a su tercera contienda con 63 años de edad. Es el mayor de los precandidatos (Ricardo Anaya tiene 38, José Antonio Meade tiene 48, Margarita Zavala tiene 50), pero el mejor posicionado. Al dar a conocer su ejercicio, Reforma expuso que el líder de Morena concentra una preferencia de voto de 34 por ciento entre los electores de 18 a 29 años, de 32 por ciento entre los de 30 a 49 y de 27 por ciento entre los mayores de 50.
Con tales resultados, la victoria no tendría parangón. La imagen adquirida por las casas encuestadoras en estos momentos cuando la precampaña se agota, supera con creces los márgenes de triunfo de las elecciones pasadas. En 2000, Vicente Fox Quesada tuvo 6.48 puntos porcentuales de diferencia; en 2006, ganó con menos de un punto porcentual; y en 2012, Enrique Peña Nieto (EPN) se convirtió en Presidente con siete puntos porcentuales.
En ninguna de las encuestas realizada en este periodo hubo cambio de posiciones frente a la preferencia de voto del electorado. AMLO quedaba a la cabeza, le seguía Ricardo Anaya Cortés y en tercer sitio aparecía José Antonio Meade Kuribreña. De los independientes, la imagen siempre mostró a Margarita Zavala con más ventaja, seguida por Jaime Rodríguez Calderón y Armando Ríos Piter, quienes empataron.
Los comicios por efectuarse este año serán los más grandes de la Historia. Se elegirán tres mil 407 puestos, un número que no tiene precedentes. Se votará por ocho Gobernadores, un Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, 972 diputados locales, mil 597 ayuntamientos, 184 concejales y 16 alcaldías
La legislación electoral mexicana brinda un periodo de 60 días como precampaña. Se trata de un preámbulo al proceso que el artículo 227 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe) define como “El conjunto de actos que realizan los partidos políticos, sus militantes y los precandidatos a candidaturas a cargos de elección popular”.
Conforme los hicieron públicos, esta casa editorial dio a conocer los resultados de los ejercicios demoscópicos de Buendía & Laredo, Consulta Mitofsky, Grupo Reforma, el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), una atribuida a la Presidencia de la República (Los Pinos se deslindó de ella) y otra de El Heraldo de México. Para cada una, con excepción de la adjudicada a la Presidencia y la de El Heraldo de México, se hizo la aclaración que durante 2012, estas empresas mostraron resultados muy lejanos a lo que ocurrió en la votación.
Hace seis años, indicaron que Enrique Peña Nieto, postulado por la coalición del PRI y el Verde Ecologista, ganaría con por lo menos 11 y hasta 20 puntos porcentuales. Ganó, pero con 6.5 por ciento.
Milenio GEA-ISA le dio a Peña Nieto un margen de victoria de entre 11 y 18 puntos por encima de López Obrador. Grupo Reforma, en su conteo rápido, se equivocó por 20.62 puntos porcentuales -daba empate técnico entre AMLO [PRD] y Josefina Vázquez Mota [PAN], quienes vencían a EPN [PRI]-. Buendía & Laredo erró por 16.31 puntos. Y Mitofsky adelantó que el priista ganaría por 23.3 puntos sobre Vázquez Mota.
Fuente sin embargo / Foto Cuartoscuro
TAMBIÉN ESTAMOS EN REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AVALAN GEOLOCALIZACIÓN EN TIEMPO REAL DE CELULARES: CONGRESO ABRE POLÉMICA NACIONAL

Morena y aliados aprueban reforma a la Ley de Telecomunicaciones que permite ubicar celulares sin orden judicial. La oposición y organizaciones civiles alertan riesgos a la privacidad.
Ciudad de México, 29 de junio de 2025.– La Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado aprobó una controvertida reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que permitiría a autoridades acceder a la geolocalización en tiempo real de teléfonos celulares, sin requerir autorización judicial previa. La propuesta, impulsada por Morena y sus aliados, fue turnada a la Cámara de Diputados para su discusión y posible aprobación en los próximos días.
El argumento central de los legisladores que respaldan la iniciativa es fortalecer la respuesta del Estado ante delitos como el secuestro, la extorsión y la desaparición de personas. “No estamos hablando de espionaje, sino de una herramienta para salvar vidas”, afirmó la senadora Carla Méndez, de Morena, durante el debate en comisiones.
Sin embargo, la iniciativa encendió las alarmas en organismos defensores de derechos humanos, académicos y expertos en privacidad digital, quienes advierten que la falta de controles judiciales representa un riesgo significativo. “Esta reforma, tal como está redactada, abre la puerta a una vigilancia masiva y sin supervisión”, señaló el abogado constitucionalista Alfredo Aguilar.
Por su parte, representantes del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano cuestionaron la urgencia y la opacidad con la que se procesó la reforma. Aseguran que existen mecanismos legales ya establecidos para realizar este tipo de intervenciones con la debida supervisión judicial.
La noticia ha polarizado la conversación pública. Mientras algunos ciudadanos valoran el potencial impacto positivo de la medida en materia de seguridad, otros temen una regresión en derechos fundamentales como la intimidad y la libertad personal.
La propuesta será discutida en el pleno de San Lázaro durante la próxima semana. Diversos sectores sociales ya han anunciado manifestaciones y campañas en redes para exigir un mayor debate público antes de su votación final.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
TRAS 18 AÑOS, QUINTANA ROO REACTIVA FONDO PARA EMPRENDEDORAS RURALES
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
ANUNCIAN LA TRANSFORMACIÓN DEL AUDITORIO DEL BIENESTAR EN CANCÚN: DE OBRA FALLIDA A EPICENTRO CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
IMPULSAN LA CULTURA DEL RECICLAJE EN QUINTANA ROO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y APOYAR LA ECONOMÍA FAMILIAR
-
Cozumelhace 24 horas
COZUMEL ELIMINA MÁS DE 107 TONELADAS DE LLANTAS EN HISTÓRICO OPERATIVO AMBIENTAL
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
UNA VOZ DESDE QUINTANA ROO LLEGA AL CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
QUINTANA ROO IMPULSA PROTECCIÓN DE FAUNA SILVESTRE CON CURSO DE RESCATE PARA AUTORIDADES
-
Cancúnhace 15 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA COMPROMISO SOCIAL CON ENTREGA DIRECTA DE APOYOS FUNCIONALES
-
Cancúnhace 15 horas
TRANSFORMAN ESPACIO DEPORTIVO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ENTREGA CANCHA RENOVADA EN SM 520