Conecta con nosotros

Nacional

Traicionan perredistas a su partido para otorgan la mayoría calificada a Morena en el Senado

Publicado

el

CDMX.- Los senadores perredistas Araceli Saucedo y José Sabino Herrera se incorporaron a la bancada de Morena en el Senado de la República, con lo que el partido y aliados se quedan a un escaño para obtener la mayoría calificada en la cámara alta.

Los legisladores fueron presentados durante la plenaria morenista que se realiza a puerta cerrada y posteriormente acompañaron a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, en conferencia.

De acuerdo con la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos para obtener mayoría calificada en el Senado se requieren 86 de 128 legisladores.

La coalición entre Morena, el Partido Verde y el PT sumaron 83 escaños, por lo que con las dos incorporaciones suman 85, es decir, están a un senador de también tener mayoría en esta cámara, tras obtenerla en Diputados.

Senado de la República 2024

Quiénes son los perredistas que se sumaron a Morena en el Senado
Araceli Saucedo y José Sabino Herrera rechazaron haber traicionado a las personas que votaron por ellos a través del PRD y negaron haber recibido presiones al anunciar su adhesión a la bancada morenista.

José Sabino Herrera es un empresario ganadero que fue diputado del Congreso de Tabasco de 2012 a 2015 y presidente municipal de Huimanguillo de 2016 a 2018. El pasado 9 de junio, luego de recibir su constancia como senador electo, Herrera declaró que se integrará a la Cámara alta como legislador independiente.

A pesar de haber hecho campaña en Tabasco al lado de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, el senador negó traicionar al Sol Azteca y a los tabasqueños que votaron por él.

“Las alianzas terminaron el 2 de junio”, dijo. Y aunque seguirá siendo perredista, aseguró que busca tener voz en el Senado, lo que logrará bajo el cobijo por Morena.

“Aquí no hay condición, aquí no hay Judas, no hay traición; aquí hay convicción”, defendió al término de la reunión plenaria de los senadores electos de Morena.

“Vamos a darles resultados (al pueblo de Tabasco), pero simple y sencillamente tuvimos un acompañamiento en campaña y hoy en día los tiempos demandan otros temas en los cuales debemos estar a la altura”, agregó.

A pesar de que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aseguró que los dos senadores electos por el PRD que se sumaron a Morena fueron víctimas de diversas “presiones”, Sabino Herrera lo negó.

“No hubo presión en ningún momento (…) yo no escuché que hubiera presiones, yo estuve ahí (en la conferencia), al contrario, yo soy de izquierda, vengo de lucha y de esfuerzo”, insistió.

Respecto a su opinión del paquete de reformas constitucionales que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados y que una vez aprobadas allá deberán discutirse en el Senado, el legislador anticipó que estudiará a detalle cada propuesta.

En esa misma línea, la michoacana Araceli Saucedo rechazó también haber traicionado a quienes le dieron su voto.

“Traición es ir en contra de tus principios, congruencia es mantenernos firmes con los principios de izquierda, de ideología y hoy lo que he hecho es mantenerme firme, firme con esta congruencia de 20 años en lo personal de estar en este movimiento de izquierda, eso es congruencia”.

Saucedo es diputada local en el Congreso de Michoacán y antes fue diputada federal y regidora del municipio de Salvador Escalante; es militante del PRD desde 2002.

Explicó que continuará como militante del PRD a nivel estatal, ya sin registro nacional. Insistió que no se afiliará a Morena pese a su incorporación a la bancada. El PRD en el estado, reiteró, tomará sus decisiones para independizarse.

PAN pide a senadores honrar el voto que recibieron al ser parte de la oposición
El presidente del PAN, Marko Cortés, se pronunció contra la adhesión a Morena en el Senado de dos perredistas y les pidió honrar por lo que fueron votados.

“Quisiera que honraran el voto que tuvieron de la oposición, en el caso de la senadora michoacana, Araceli Saucedo, tuvo más votos de Acción Nacional que del propio PRD y este es un espacio de la gente que debe haber equilibrio y contrapeso, como fue también el caso del senador de Tabasco, yo espero que honren esa confianza que mexicanos les dieron para venir a defender la voz de los que no coincidimos, de los que pensamos que en México debe haber control constitucional”, dijo ante medios de comunicación.

Fuente: Animal Político

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

¡Luz al final del túnel Gamma! Científicos mexicanos logran avance crucial en la vacuna contra la temida variante

Publicado

el

En un anuncio que ha resonado con esperanza en la comunidad científica y la población en general, investigadores del prestigioso Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas” (INER) han revelado un progreso significativo en el desarrollo de una vacuna específicamente diseñada para combatir la variante Gamma del virus SARS-CoV-2, aquella mutación que en su momento generó olas de contagio y preocupación por su mayor transmisibilidad y potencial para evadir la inmunidad preexistente.

Tras meses de arduo trabajo en laboratorios de alta bioseguridad, el equipo liderado por la Dra. Elena Ramírez Sandoval, una inmunóloga de renombre internacional, presentó los contundentes resultados de sus estudios preclínicos. Los experimentos, realizados en modelos animales cuidadosamente seleccionados para simular la respuesta inmunológica humana, demostraron una eficacia notable en la prevención de la infección sintomática, la reducción drástica de la carga viral y, lo que es aún más alentador, una protección robusta contra el desarrollo de enfermedad grave y sus complicaciones.

“Hemos observado una respuesta inmune celular y humoral muy potente y duradera en los animales vacunados con nuestro prototipo”, explicó la Dra. Ramírez Sandoval en una conferencia de prensa virtual que congregó a expertos y medios de comunicación de todo el mundo. “Los anticuerpos generados mostraron una alta capacidad de neutralización contra la variante Gamma, incluso en comparativa con la respuesta inducida por las vacunas de primera generación. Además, la activación de linfocitos T de memoria sugiere una protección a largo plazo”.

Este avance representa un punto de inflexión crucial en la lucha contra la pandemia. Si bien las vacunas originales han demostrado ser efectivas para reducir la severidad de la enfermedad y la mortalidad, la aparición de variantes como Gamma planteó el desafío de una posible disminución en su eficacia. La capacidad de desarrollar vacunas adaptadas a las mutaciones emergentes es fundamental para mantener a raya al virus y evitar futuras olas de contagio que puedan sobrecargar los sistemas de salud.

El desarrollo de esta vacuna de segunda generación se basa en una estrategia innovadora que incorpora secuencias genéticas específicas de la variante Gamma, lo que permite al sistema inmunitario reconocer y combatir de manera más efectiva esta cepa particular del virus. Los investigadores del INER han empleado una plataforma tecnológica de vanguardia que facilita la rápida adaptación de la vacuna a nuevas variantes que puedan surgir en el futuro, abriendo la puerta a una respuesta más ágil y personalizada ante la evolución del virus.

“Este logro es el resultado del esfuerzo incansable de un equipo multidisciplinario de científicos, técnicos y personal de apoyo del INER”, destacó el Dr. Jorge Alcocer Varela, Secretario de Salud, quien también participó en la presentación. “Es un ejemplo del talento y la capacidad de la ciencia mexicana para enfrentar los desafíos de salud pública más apremiantes. Este avance nos brinda una renovada esperanza y fortalece nuestra estrategia para controlar la pandemia a largo plazo”.

Si bien los resultados preclínicos son extremadamente alentadores, el camino hacia la disponibilidad de la vacuna aún requiere la superación de varias etapas cruciales. Los investigadores del INER se preparan ahora para iniciar los ensayos clínicos en humanos, un proceso riguroso que permitirá evaluar la seguridad y la eficacia de la vacuna en una población más amplia y diversa. Se espera que estos ensayos se lleven a cabo en colaboración con otros centros de investigación a nivel nacional e internacional.

La noticia de este avance ha sido recibida con entusiasmo por la comunidad científica global. Expertos en virología e inmunología han elogiado la calidad de la investigación y el potencial de esta nueva vacuna para marcar una diferencia significativa en el control de la pandemia. La posibilidad de contar con una vacuna específica contra la variante Gamma no solo protegería a las poblaciones vulnerables, sino que también podría facilitar la implementación de estrategias de vacunación más focalizadas y efectivas.

Mientras el mundo continúa lidiando con la persistencia del virus SARS-CoV-2 y la amenaza de nuevas variantes, el progreso logrado por los científicos mexicanos del INER representa un rayo de esperanza y un testimonio del poder de la investigación científica para enfrentar los desafíos de salud global. La comunidad espera con interés los resultados de los ensayos clínicos en humanos, con la firme convicción de que este avance podría marcar un antes y un después en la lucha contra la variante Gamma y allanar el camino hacia un futuro más seguro y saludable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

México Despega: El Sector Aeroespacial Nacional Alcanza Nuevas Alturas

Publicado

el

En un momento histórico para la industria mexicana, el sector aeroespacial se consolida como uno de los pilares más dinámicos y prometedores de la economía nacional. Con un crecimiento anual proyectado del 15%, esta industria no solo está transformando el panorama económico del país, sino que también está posicionando a México como un líder global en innovación y tecnología aeroespacial.

Un Auge Sin Precedentes

Actualmente, México cuenta con más de 370 plantas especializadas en manufactura aeroespacial, generando más de 50,000 empleos directos y 190,000 indirectos. Estas cifras reflejan un salto cualitativo y cuantitativo en la capacidad del país para competir en mercados internacionales. Desde turbinas de última generación hasta componentes críticos para aviones y satélites, México se ha convertido en un actor clave en las cadenas de suministro globales.

Innovación y Educación: La Clave del Éxito

El éxito del sector no sería posible sin el talento y la creatividad de los jóvenes mexicanos. Universidades como la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional, junto con instituciones técnicas como el Conalep, están formando a la próxima generación de ingenieros y científicos aeroespaciales. Proyectos como el nanorobot “Colmena”, que será el primer dispositivo mexicano en llegar a la Luna, demuestran el potencial del país para liderar en exploración espacial.

FAMEX 2025: Una Plataforma de Oportunidades

La reciente Feria Aeroespacial México 2025 (FAMEX), celebrada en la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía, reunió a más de 400 expositores de 48 países, consolidándose como el evento más importante de su tipo en América Latina. Durante la feria, se anunciaron inversiones millonarias y se presentaron innovaciones como el primer avión diseñado y ensamblado completamente en México, un logro que simboliza el avance tecnológico del país.

Un Futuro Brillante

Con exportaciones que se espera alcancen los 22,700 millones de dólares para 2029, el sector aeroespacial mexicano está listo para despegar hacia nuevas alturas. Este crecimiento no solo fortalece la economía nacional, sino que también inspira a una nueva generación de mexicanos a soñar en grande y a mirar hacia las estrellas.

México no solo está fabricando componentes; está construyendo un futuro donde la innovación y el talento nacional son los motores principales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.