Economía y Finanzas
Hoteleros pesimistas ante panorama por falta de presupuesto federal para promoción

Tulum.- Los hoteles de Tulum, al igual que los del resto del Caribe Mexicano, han tenido un verano con niveles de ocupación inferior a los de años anteriores, por varios factores, como el huracán “Beryl”, la escasez de aviones, la falta de promoción institucional federal y la continua proliferación de rentas vacacionales, ya fuera de todo control.
Esto lo explicó David Ortiz Mena, presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, quien detalló que en agosto se tiene una ocupación promedio de 59% en Tulum y de 66% en el Caribe Mexicano; cuando en ese mismo mes de 2023, las cifras fueron de 65% para Tulum y de 71% para Quintana Roo.
En este verano “atípico”, indicó, podría comenzarse ya a ver las consecuencias de la falta de una promoción institucional por parte de México desde hace varios años, situación que contrasta con las fuertes campañas publicitarias que lanzan países rivales, en especial en el Caribe.
A esto debe añadirse la evacuación casi total que se tuvo en Tulum, a consecuencia del huracán “Beryl”, que de forma anómala pasó muy cerca del inicio de la temporada. El destino tardó casi 12 días en llegar a sus niveles habituales, pero muchos turistas que se enteraron de este fenómeno sencillamente cancelaron sus reservaciones.
Otro factor de peso son los problemas de abasto de aviones, por parte de Boeing y Airbus, los que han obligado a las aerolíneas a reducir sus vuelos, incluido a Quintana Roo.
“En agosto de este año, hemos tenido 151 llegadas menos en comparación al de 2023”, comentó el representante hotelero, situación que supone una reducción del 7% en arribos.
“Los vuelos llegan llenos, el interés de turistas no es el problema, sino que las flotillas están reducidas, lo que también eleva el costo de los vuelos”, abundó.
Es indiscutible que, de los visitantes que arriban a Tulum y otros destinos quintanarroenses, un número creciente no se hospedan en hoteles, sino que recurren a rentas vacacionales.
“Este fenómeno ya está fuera de todo rango razonable, con 54 mil registros en todo el estado, lo que trae una serie de consecuencias, como la falta de viviendas para los quintanarroenses y el abaratamiento de nuestros destinos”, señaló.

David Ortiz Mena matizó que, a pesar de todos estos problemas, la disminución no fue tan considerable, si se toma en cuenta que la temporada fuerte para Quintana Roo no es la veraniega, sino la de invierno, para la cual las expectativas son altas.
“Hay buenas noticias en el Aeropuerto de Tulum, donde de forma reiterada se anuncian nuevas rutas, lo que muestra confianza en el destino; en particular, las aerolíneas canadienses aumentarán frecuencias”, señaló.
Más importante que echar culpas a factores como las plataformas digitales, lo principal es ver cómo mejorar la imagen de los destinos, hallar soluciones a los desafíos actuales, y, en especial ver cómo recuperar la promoción institucional por parte de la Federación, concluyó David Ortiz Mena.



Economía y Finanzas
ESTABILIDAD CAMBIARIA Y REPUNTE BURSÁTIL MARCAN EL CIERRE FINANCIERO DEL 26 DE JULIO EN MÉXICO

Este sábado 26 de julio de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se mantiene firme, mientras la Bolsa Mexicana de Valores registra un repunte que rompe con la racha bajista de jornadas anteriores.
💵 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR
El dólar estadounidense se cotiza en promedio a 18.51 pesos por unidad en el mercado interbancario. Esta cifra refleja una ligera apreciación del peso mexicano, atribuida a factores como la política monetaria global y el renovado optimismo hacia la economía nacional.
Aunque el tipo de cambio FIX no se publica en días no hábiles, la última referencia oficial se ubicó en 18.5538 pesos por dólar, útil para operaciones que se liquidarán en días próximos.
🏦 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN LOS BANCOS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO
- Afirme: compra en 17.70 pesos, venta en 19.20 pesos
- Banco Azteca: compra en 17.50 pesos, venta en 19.14 pesos
- BBVA Bancomer: compra en 17.68 pesos, venta en 18.81 pesos
- Banorte: compra en 17.47 pesos, venta en 18.95 pesos
- Citibanamex: compra en 17.97 pesos, venta en 19.01 pesos
- Scotiabank: compra en 17.60 pesos, venta en 19.20 pesos
- Bank of America: compra en 17.57 pesos, venta en 19.64 pesos
Estas cifras evidencian diferencias notables entre precios de compra y venta, por lo que comparar antes de realizar operaciones cambiarias sigue siendo clave.
📊 BOLSA MEXICANA DE VALORES: REPUNTE Y NUEVAS EMISIONES
La Bolsa Mexicana de Valores cerró el viernes 25 de julio con un avance del 0.5%, alcanzando los 57,323.14 puntos en el índice S&P/BMV IPC. Este movimiento rompe con tres días consecutivos de baja y se atribuye a nuevos acuerdos comerciales y reportes positivos de grandes corporativos.
Además, se espera el debut de cinco nuevas empresas en el mercado bursátil durante el segundo semestre del año, impulsado por reformas que buscan facilitar el acceso de pequeñas y medianas empresas al financiamiento público.
📌 CONCLUSIÓN
El 26 de julio se perfila como un día estable para México en términos financieros. El tipo de cambio se mantiene controlado, las cotizaciones bancarias ofrecen opciones competitivas y la Bolsa muestra signos claros de dinamismo. El entorno es favorable para quienes buscan invertir o fortalecer sus operaciones financieras en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
ESTABILIDAD CAMBIARIA Y REPUNTE BURSÁTIL MARCAN EL PANORAMA FINANCIERO DE MÉXICO ESTE 25 DE JULIO DE 2025

Este viernes 25 de julio, el escenario financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El tipo de cambio del dólar se mantiene firme en 18.51 pesos por unidad, según cifras del mercado interbancario, reflejando una jornada sin sobresaltos en el mercado cambiario. Esta cotización representa una ligera apreciación del peso frente al dólar, atribuida a factores como la política monetaria global, ajustes en tasas de interés y una renovada confianza en la economía nacional.
La estabilidad cambiaria beneficia tanto a importadores como a quienes realizan pagos en dólares, ofreciendo un entorno predecible para transacciones internacionales. El tipo de cambio oficial se ubica en 18.5538 pesos, mientras que el valor para solventar obligaciones en dólares se establece en 18.5735 pesos.
📊 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO HOY 25 DE JULIO DE 2025
- Afirme: compra en $17.70 | venta en $19.20
- Banco Azteca: compra en $17.50 | venta en $19.14
- BBVA Bancomer: compra en $17.68 | venta en $18.81
- Banorte: compra en $17.47 | venta en $18.95
- Citibanamex: compra en $17.97 | venta en $19.01
- Bank of America: compra en $17.57 | venta en $19.64
- Scotiabank: compra en $16.60 | venta en $19.60
La diferencia entre precios de compra y venta supera en algunos casos el peso por unidad, lo que subraya la importancia de comparar antes de realizar operaciones cambiarias.
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: REPUNTE Y CONFIANZA
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada con un avance del 0.99%, alcanzando los 57,035.90 puntos en el índice S&P/BMV IPC. Este repunte consolida dos días consecutivos de alzas, recuperando el piso de los 57 mil puntos y reflejando el optimismo de los inversionistas ante datos positivos de inflación y estabilidad política.
El índice FTSE BIVA también mostró una variación positiva del 0.95%, mientras que los mercados internacionales registraron movimientos mixtos. En conjunto, estos indicadores sugieren un entorno financiero favorable para México, con oportunidades de inversión y crecimiento sostenido.
💬 En resumen, este 25 de julio se perfila como un día de equilibrio financiero, donde la moneda nacional se mantiene estable y la bolsa de valores avanza con firmeza. Un panorama que fortalece la confianza en el rumbo económico del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Nacionalhace 17 horas
MARCA HISTÓRICA: MARA LEZAMA, PRIMERA GOBERNADORA EN SUMARSE A RED FEDERAL DE ABOGADAS PARA MUJERES
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
CUMPLEN CON LA JUSTICIA SOCIAL EN LA ZONA MAYA: MÁS DE 40 MDP PARA INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
CHETUMAL DEFINE SU RUMBO: CONSULTA CIUDADANA TRANSFORMA EL TRANSPORTE PÚBLICO
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
GOBIERNO REFUERZA JUSTICIA SOCIAL EN COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFROMEXICANAS
-
Cozumelhace 16 horas
GUERREROS COZUMEL FC PRESENTA SU CUERPO TÉCNICO PARA LA TEMPORADA 2025
-
Deporteshace 17 horas
QUINTANA ROO BRILLA EN BOXEO: SEIS MEDALLAS EN OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Culturahace 16 horas
COZUMEL DA UN GIRO CULTURAL CON “VOLUMEN AL MÁXIMO”
-
Cancúnhace 16 horas
PROMUEVE ANA PATY PERALTA LA CULTURA DE PAZ A TRAVÉS DEL CACAO EN CANCÚN