Economía y Finanzas
La crisis del acero, el ‘carry trade’ del yen y BPH

CDMX — Este viernes, los mercados se encaminan a su mejor semana del año mientras disminuye el temor a una recesión en Estados Unidos. Por otro lado, el carry trade del yen podría estar regresando.
Entre tanto, los beneficios de Alibaba en China decepcionan, la crisis del acero preocupa y BHP alcanza un acuerdo con el sindicato de la mina Escondida en Chile.
Lea más: Agenda semanal: PIB en Colombia e inflación en Argentina
¿Qué se espera hoy? El calendario económico de hoy es escaso, con la balanza comercial de la zona euro también pendiente de publicación, además de los datos de ventas minoristas del Reino Unido. En Estados Unidos, se publicarán las viviendas iniciadas y la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. Austan Goolsbee, Presidente de la Fed de Chicago, pronunciará un discurso.
A continuación lo que está en el radar de los mercados:
El repunte de las acciones.
Ayer, la acciones subieron y los bonos cayeron cuando los datos sobre el gasto minorista y el mercado laboral subrayaron la fortaleza de la economía estadounidense, disipando los temores de que la Reserva Federal se arriesgara a una desaceleración más profunda.
A medida que disminuía el nerviosismo económico, la renta variable amplió a una sexta sesión consecutiva su recuperación tras el desplome de la semana pasada. El S&P 500 subió alrededor de un 1,6%, mientras que el Nasdaq 100 sumó un 2,4%. Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron, impulsados por los vencimientos más cortos.
Consumo en China se ralentiza.
Alibaba registró un anémico aumento del 4% en sus ingresos después de que su negocio de comercio en China se contrajera por primera vez en al menos un año, poniendo de manifiesto el malestar que azota a la segunda economía del mundo.
El beneficio de la empresa se desplomó un 27%, disipando las esperanzas de una rápida recuperación. El CEO, Eddie Wu, está llevando a cabo una reforma que, desde la gran ofensiva tecnológica de 2020, ha tenido dificultades para lograr el crecimiento y la innovación.
Menos inversión en tecnológicas.
Las empresas de inversión de George Soros y Stanley Druckenmiller recortaron sus participaciones en las Siete Magníficas antes de que el repunte de las tecnológicas diera paso a una importante caída. Soros Fund Management vendió parte de su participación en Alphabet (GOOGL), por un total de US$58 millones, y unos US$15 millones de Amazon (AMZN), según consta en los archivos.
Duquesne Family Office, de Druckenmiller, vendió más de 1,5 millones de acciones de Nvidia (NVDA). Appaloosa Management, de David Tepper, por su parte, recortó sus participaciones en Meta (META), Amazon y Microsoft (MSFT), tres de sus mayores posiciones. David Bonderman, de Wildcat Capital Management, también vendió su participación en Meta.
Walmart y el consumo en EE.UU.
Walmart elevó sus previsiones de ventas para el conjunto del año, impulsado por los consumidores que compran artículos de primera necesidad. La empresa espera ahora que las ventas netas aumenten hasta un 4,75%, frente a la previsión anterior del 4%. También ha elevado sus objetivos de ingresos de explotación y beneficios.
En las últimas semanas, los inversores han intentado dar sentido a los turbios mercados de trabajo y a la volatilidad de las acciones buscando pistas en las empresas. La tendencia alcista de Walmart apunta a un consumidor estadounidense exigente que se enfrenta a la incertidumbre económica y a unas tasas elevadas. Muchos están reduciendo sus viajes y aplazando grandes renovaciones del hogar, dando prioridad a productos esenciales como los comestibles.
¿Regresa el carry trade?
El popular carry trade centrado en el yen, que hizo estallar los mercados hace dos semanas, parece estar regresando. La divisa japonesa se ha debilitado más de un 5% frente al dólar desde el 5 de agosto. Nomura International observa que los inversores están empezando a tomar yenes prestados de nuevo para invertir en otros activos de mayor rentabilidad.
ATFX Global Markets fue testigo de un aumento de entre el 30% y el 40% de las posiciones cortas en yenes durante la semana pasada. Una de las cuestiones clave para los inversores que aún se mantienen al margen del carry trade es si el Banco de Japón volverá a subir las tasas este año. Si las autoridades de Tokio no suben los tipos, aumentará el atractivo de volver a invertir en yenes.
La crisis del acero.
Ha sido una semana brutal para el mineral de hierro, que alcanzó su nivel más bajo desde 2022 por la preocupación de que las acerías chinas estén recortando la producción debido a la escasa demanda y al hundimiento de los precios del producto.
Los suministros de los mineros también se han mantenido robustos. El ingrediente siderúrgico ha perdido casi un 9% esta semana, la mayor caída desde marzo. Si persiste la debilidad de los precios, será un reto para los productores de mayor coste, ya que sus operaciones corren el riesgo de dejar de ser rentables.
Lea más: El mayor productor mundial de acero advierte de una “grave” crisis en la industria
BHP alcanza acuerdo con sindicato.
BHP Group y los líderes sindicales en Chile alcanzaron un acuerdo salarial preliminar el viernes, sentando las bases para la reanudación de la producción normal en la mina Escondida, la mayor mina de cobre del mundo.
El principal sindicato de la operación levantará temporalmente una huelga a las 8 am hora local del viernes para presentar la nueva propuesta a sus 2.400 miembros, según declaraciones de la empresa y el sindicato.
Las dos partes “han llegado a un consenso sobre una propuesta para un nuevo contrato colectivo de trabajo”, dijo BHP en un comunicado.
🔘Las bolsas ayer (15/08): Dow Jones Industrial (1,39%), S&P 500 (1,61%), Nasdaq (2,34%), Stoxx 600 (1,15%)
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 30 de Abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Ligera Fluctuación Cambiaria; Mercados Bursátiles Mantienen Optimismo
Al cierre la Banca Mexicana de Valores, el tipo de cambio del dólar estadounidense frente al peso mexicano experimentó una ligera fluctuación, situándose en 19.55 pesos por dólar. Esta variación sugiere una moderada volatilidad en los mercados internacionales. Los precios de compra y venta reportados por los principales bancos del país son los siguientes:
- Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
- BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
- Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
- Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
- Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
- Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.
En los mercados bursátiles, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró en 56,112.75 puntos, continuando con la tendencia positiva observada en días anteriores. De igual forma, Wall Street registró avances, con el Dow Jones alcanzando los 39,780.88 puntos, el S&P 500 llegando a 5,657.30 puntos, y el Nasdaq cerrando en 17,041.12 puntos. Estos resultados reflejan un optimismo sostenido por parte de los inversionistas al cierre del mes de abril.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 29 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Cierre del dólar: 19.58 MXN/USD 🇲🇽 El peso mexicano mantiene su estabilidad con una ligera apreciación, reflejando confianza en los mercados internacionales. Factores como la moderación en tensiones comerciales y posibles ajustes de tasas en EE.UU. impulsan esta tendencia.
Aquí tienes el tipo de cambio del dólar en algunos bancos de México:
Banamex: Compra en 18.95 MXN, venta en 20.05 MXN
BBVA Bancomer: Compra en 18.65 MXN, venta en 19.98 MXN
Banorte: Compra en 18.40 MXN, venta en 19.90 MXN
Santander: Compra en 18.70 MXN, venta en 20.00 MXN
Banco Azteca: Compra en 18.75 MXN, venta en 20.05 MXN
Inbursa: Compra en 19.15 MXN, venta en 20.15 MXN
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha mostrado variaciones recientes, con un entorno desafiante para los activos de riesgo. En Wall Street, el Dow Jones cerró en 41,870.99 puntos, el S&P 500 en 5,645.40, y el Nasdaq en 17,676.26. Estos movimientos reflejan la dinámica actual del mercado y el sentimiento de los inversionistas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Internacionalhace 21 horas
BYD: El Gigante Chino que Supera a Tesla y Redefine el Futuro Automotriz
-
Economía y Finanzashace 9 horas
Precio del dólar hoy 30 de Abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Viralhace 20 horas
Felipe Carrillo Puerto Debuta en Grande: Maya Ka’an, el Orgullo del Turismo Comunitario, Brilla en el Tianguis 2025
-
Nacionalhace 20 horas
“Hecho en México”: La Lotería Nacional Celebra el Orgullo Nacional con un Sorteo Histórico
-
Playa del Carmenhace 19 horas
DESTACA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO 2025 CON INNOVACIÓN Y ORGULLO LOCAL
-
Chetumalhace 20 horas
Un paso histórico hacia la igualdad sustantiva
-
Cancúnhace 20 horas
Impúlsate Quintana Roo: Un nuevo horizonte educativo para las juventudes
-
Cancúnhace 19 horas
BRILLA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO DE MÉXICO 2025: INNOVACIÓN Y PROMOCIÓN INTERNACIONAL