Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

La inflación de EE.UU. y el nuevo CEO de Starbucks

Publicado

el

Agencia— Este miércoles, los mercados sopesan los últimos datos de la inflación estadounidense. Por otro lado, los modelos de Wall Street apuntan a una mayor probabilidad de recesión económica. Entre tanto, Starbucks se dispara tras sustituir a su CEO.

¿Qué se espera hoy? El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda decide el miércoles su tasa oficial de efectivo. Por otra parte, se publicarán el PIB y la producción industrial de la zona euro. Además de las cifras de inflación de Reino Unido y Estados Unidos, también conoceremos los datos de precios de Francia, Suecia y Polonia.

A continuación lo que está en el radar de los mercados:

🛒Inflación de EE.UU. se enfría.
La inflación subyacente de EE.UU. se redujo por cuarto mes consecutivo en términos anuales en julio, lo que mantiene a la Reserva Federal en el buen camino para bajar las tasas de interés el mes que viene.

El llamado índice de precios al consumo subyacente -que excluye los costes de los alimentos y la energía- aumentó un 3,2% en julio respecto a hace un año, lo que sigue siendo el ritmo más lento desde principios de 2021. La medida mensual subió un 0,2%, un ligero repunte desde la lectura sorprendentemente baja de junio, según mostraron el miércoles las cifras de la Oficina de Estadísticas Laborales.

En líneas generales, la inflación sigue una tendencia a la baja, a medida que la economía va perdiendo velocidad. En combinación con el debilitamiento del mercado laboral, se espera que la Reserva Federal empiece a bajar las tasas de interés el mes que viene, aunque la magnitud del recorte vendrá determinada probablemente por los datos que vayan llegando.

🇺🇸Mayores probabilidades de recesión.
Los mercados muestran una mayor probabilidad de recesión tras la vorágine bursátil que desató brevemente el miedo en Wall Street a principios de mes. Sigue siendo una posibilidad remota. Pero los modelos de Goldman Sachs y JPMorgan muestran que las probabilidades implícitas en el mercado de una recesión económica han aumentado considerablemente.

En conjunto, los mercados de renta variable y renta fija asignan una probabilidad del 41% a una recesión en EE.UU., frente al 29% de abril, según Goldman, y el último salto se debe a que el mercado apuesta por un ritmo más agresivo de recortes de tasas de la Reserva Federal.

Un modelo de JPMorgan calcula que las probabilidades son del 31%, frente al 20% de marzo, debido a la fuerte revalorización de los bonos del Tesoro estadounidense.

☕El nuevo CEO de Starbucks.
Brian Niccol, recién nombrado CEO de Starbucks, se hace cargo de una empresa en crisis. La cadena de cafeterías destituyó a Laxman Narasimhan tras su fracaso en la recuperación de la empresa. Niccol, que orquestó un notable cambio de rumbo en Chipotle, tendrá que enfrentarse a consumidores preocupados por la inflación que renuncian a cafés con leche helados de 6 dólares.

Además, los inversores activistas Elliott Investment Management y Starboard Value han estado dando vueltas, y el tres veces exCEO Howard Schultz se ha quejado del negocio. La lista de posibles problemas a los que Niccol debe hacer frente es larga, incluida la economía china, más débil de lo esperado. Las acciones subieron un 25%, una cifra récord, después de su nombramiento.

💻¿División de Google?
El Departamento de Justicia de EE.UU. está estudiando la posibilidad de disolver Google, de Alphabet Inc., después de que un tribunal dictaminara que la empresa monopolizaba el mercado de las búsquedas en línea, según personas con conocimiento de las deliberaciones.

Se trataría de la primera iniciativa de Washington para desmantelar una empresa por monopolio ilegal desde los infructuosos intentos de disolver Microsoft Corp. hace dos décadas. Las opciones menos severas incluyen obligar a Google a compartir más datos con los competidores y medidas para evitar que obtenga una ventaja injusta en los productos de IA, dijeron las personas.


🔘Las bolsas ayer (13/08): Dow Jones Industrial (1,04%), S&P 500 (1,68%), Nasdaq (2,43%), Stoxx 600 (0,52%)

Fuente:Bloomberg Línea

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS Y LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA

Publicado

el

Ciudad de México, 11 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela internacional y la expectativa ante nuevas medidas comerciales de Estados Unidos, el peso mexicano logró mantener una leve apreciación frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia marginal que rompe una racha de tres sesiones consecutivas a la baja.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

Este viernes, el tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6267 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera quedó en 18.5733 pesos. Esta estabilidad refleja una ligera apreciación del peso atribuida a la moderación en los mercados globales y a la ausencia de nuevos anuncios arancelarios por parte del gobierno estadounidense.

🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México

  • Afirme: Compra en 17.80 MXN / Venta en 19.30 MXN
  • Banco Azteca: Compra en 17.40 MXN / Venta en 19.29 MXN
  • BBVA Bancomer: Compra en 17.75 MXN / Venta en 18.88 MXN
  • Banorte: Compra en 17.45 MXN / Venta en 18.95 MXN
  • Citibanamex: Compra en 18.06 MXN / Venta en 19.09 MXN
  • Bank of America: Compra en 17.6367 MXN / Venta en 19.7239 MXN
  • Scotiabank: Compra en 18.30 MXN / Venta en 19.80 MXN

Esta variabilidad entre instituciones permite elegir la opción más conveniente según las necesidades financieras de cada usuario.

📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

La BMV cerró con una ganancia de 0.09%, ubicando su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en 56,739.9 puntos. Este repunte rompe tres sesiones consecutivas de pérdidas y se da en medio de expectativas moderadas por el inicio del periodo de reportes trimestrales empresariales.

Entre las empresas con mejor desempeño se encuentran:

  • Grupo México (+3.41%)
  • Pinfra (+10.91%)
  • Grupo Aeroportuario del Sureste (+3.31%)

Las que registraron mayores caídas fueron:

  • Soriana
  • Megacable
  • Inbursa

📊 Perspectiva general

A pesar de las tensiones comerciales y la volatilidad internacional, México muestra signos de resiliencia financiera. El peso se mantiene firme y la bolsa recupera terreno, lo que genera confianza entre inversionistas. No obstante, se recomienda mantenerse atentos a los cambios en la política económica que puedan influir en los próximos movimientos del mercado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS MIENTRAS LA BOLSA CAE Y EL DÓLAR OSCILA EN BANCOS

Publicado

el

Ciudad de México, 10 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela financiera y la volatilidad internacional, el peso mexicano mantiene una relativa estabilidad frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra su tercera caída consecutiva, reflejando la tensión que persiste en los mercados globales.

BOLSA MEXICANA EN DESCENSO El principal indicador de la BMV, el índice S&P/BMV IPC, cerró este miércoles en 56,687.54 puntos, con una pérdida del 0.87%, equivalente a 495.78 unidades. Esta caída se atribuye a la incertidumbre generada por posibles aranceles en Estados Unidos y la presión sobre empresas clave como Grupo México y Coca-Cola Femsa. El índice FTSE BIVA también retrocedió un 0.90%, situándose en 1,144.76 puntos.

TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN OFICIAL El tipo de cambio FIX publicado por el Banco de México se ubicó en 18.7140 pesos por dólar. Este valor refleja una ligera depreciación del peso frente a la divisa estadounidense, aunque dentro de un rango considerado estable por analistas.

COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS

  • Afirme: Compra en 18.40, venta en 19.90 pesos
  • Banco Azteca: Compra en 17.30, venta en 19.29 pesos
  • BBVA Bancomer: Compra en 17.77, venta en 18.91 pesos
  • Banorte: Compra en 17.65, venta en 19.30 pesos
  • Citibanamex: Compra en 18.06, venta en 19.09 pesos
  • Scotiabank: Compra en 18.30, venta en 19.80 pesos

ANÁLISIS Y PERSPECTIVA A pesar de las presiones externas, el peso mexicano ha mostrado resiliencia, respaldado por una política monetaria cautelosa y una demanda sostenida de exportaciones. Sin embargo, la caída en la bolsa refleja el nerviosismo de los inversionistas ante posibles medidas proteccionistas en Estados Unidos y la desaceleración de algunos sectores clave.

Los expertos recomiendan mantener vigilancia sobre los movimientos del mercado, especialmente en sectores como minería, bebidas y banca, que han mostrado mayor sensibilidad a los cambios internacionales.

La jornada del 10 de julio deja claro que, aunque el peso se mantiene firme, los mercados financieros mexicanos siguen expuestos a factores externos que podrían alterar su rumbo en cualquier momento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.