Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Datos de inflación de EE.UU. y el ‘carry trade’ del yen

Publicado

el

Agencia.-Los mercados siguen recuperando la calma, pero ahora con la mirada puesta sobre los datos de inflación de Estados Unidos que se publicarán esta semana. Entre tanto, los inversionistas siguen sopesando la venta masiva de la semana pasada que puso de manifiesto la vulnerabilidad de los mercados al carry trade del yen.

Por otro lado, los bonos como cobertura vuelven a estar de moda y el crecimiento de Francia puede verse impulsado por los Juegos Olímpicos, que recién terminan.

¿Qué se espera hoy? A la espera de los grandes datos de esta semana, la agenda europea del lunes se presenta con la publicación del índice de precios al por mayor alemán y el comercio ruso. La OPEP publica su informe mensual sobre el petróleo. En Estados Unidos, el último balance presupuestario y la encuesta de la Fed de Nueva York sobre las expectativas de los consumidores.

💰El carry trade del yen.
El carry trade del yen era una receta infalible para obtener beneficios fácilmente. Funcionaba así: hay que pedir prestado en Japón, el último refugio mundial de tasas de interés mínimos, y luego invertirlo en bonos mexicanos que rinden más del 10%, en acciones de Nvidia que se disparan o incluso en Bitcoin.

Cuando el yen siguió cayendo, los préstamos se hicieron aún más baratos de devolver, y los pagos se hicieron mucho mayores. Pero de repente, el pasado lunes, los inversores abandonaron la operación de golpe, desencadenando un colapso mundial. La rapidez con la que se desencadenó está poniendo de manifiesto lo vulnerables que son los mercados a una estrategia que los fondos de alto riesgo explotaron para financiar apuestas por valor de cientos de miles de millones de dólares en prácticamente todos los rincones del mundo.

Es probable que el reciente giro haya frenado el carry trade, al menos temporalmente, y los operadores prevén más volatilidad en los mercados de divisas este año.

Lea también: Qué es y cómo el carry trade explica la caída de la bolsa japonesa y su impacto en LatAm

🔎Vuelven los bonos.
El último desplome de la renta variable, provocado en gran parte por el temor a que la economía se deslice hacia una recesión, ha cambiado el telón de fondo a favor de los bonos. Las expectativas de recortes de tasas han aumentado rápidamente, y los bonos se comportan muy bien en ese entorno.

Esta semana se publicarán los precios al productor y al consumo en EE.UU., lo que supone un gran riesgo para los alcistas. Cualquier señal de resurgimiento de la inflación podría hacer subir de nuevo los rendimientos.

🇺🇸Lo que se espera de la inflación.
De acuerdo con informes de Bloomberg, se espera que el índice de precios al consumo de EE.UU. haya subido modestamente en junio, pero puede que esto no sea suficiente para desviar a la Reserva Federal de un recorte de tasas de interés ampliamente anticipado para el mes que viene.

Durante el fin de semana, la gobernadora de la Reserva Federal, Michelle Bowman, afirmó que aún ve riesgos al alza para la inflación y una fortaleza continuada en el mercado laboral, lo que indica que podría no estar preparada para apoyar una bajada de tasas.

Los mercados monetarios han descontado totalmente una bajada de tasas en septiembre y unos 100 puntos básicos de relajación para el año. Mientras tanto, el mercado de opciones está valorando una mayor volatilidad en torno al informe de inflación estadounidense del miércoles y a la comparecencia de Jerome Powell en Jackson Hole a finales de este mes.

🏅Las medallas valen más que nunca.
Los Juegos Olímpicos de París han llegado a su fin, con China y Estados Unidos a la cabeza del medallero con 40 oros cada uno. Este año, esas medallas de oro valen más que nunca, ya que las materias primas que las componen pueden llegar a valer unos 900 dólares cada una.

Las medallas contienen seis gramos de oro, cuyo precio alcanzó un récord a mediados de julio. Los precios de la plata, que representa al menos el 92,5% del peso de las medallas de oro, también han subido considerablemente este año. Cada medalla de este año contenía también un pequeño trozo de la Torre Eiffel.

🇫🇷Impulso olímpico a Francia.
El Banco de Francia afirma que los Juegos Olímpicos probablemente impulsarán una aceleración del crecimiento francés en el tercer trimestre. El PIB de la segunda economía de la zona euro aumentará entre un 0,35% y un 0,45%, frente al 0,3% de los dos periodos anteriores, gracias a los ingresos procedentes de la venta de entradas para los Juegos y los contratos de derechos de televisión. El impacto total sobre la actividad aún está por evaluar.

PUBLICIDAD

Lea también: Los Juegos Olímpicos dejarán más que millones a Francia, también hay réditos diplomáticos

🔘Las bolsas el viernes (9/08): Dow Jones Industrial (0,13%), S&P 500 (0,47%), Nasdaq (0,51%), Stoxx 600 (0,57%)

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en 18.51 MXN por unidad, mostrando una ligera apreciación del dólar tras el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. La decisión de reducir el rango objetivo a entre 3.75% y 4.00% impulsó al billete verde, mientras el peso mexicano enfrentó presiones externas.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.94
  • Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
  • BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
  • Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
  • Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20
  • Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,352.85 puntos, con un avance de 0.89%. Este repunte refleja el optimismo moderado de los inversionistas tras la temporada de reportes corporativos y la decisión de política monetaria en EE.UU.

La jornada financiera del 30 de octubre se caracterizó por un dólar fortalecido y una bolsa mexicana en ascenso. Aunque el peso mostró debilidad, los mercados bursátiles respondieron positivamente, anticipando ajustes futuros en política monetaria y atentos a indicadores económicos clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA EL 29 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este miércoles, el tipo de cambio promedio del dólar en México se ubica en 18.44 pesos por unidad, con una ligera variación negativa respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX es de 18.4145 pesos.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Afirme: Compra 17.70 / Venta 19.10
  • Banco Azteca: Compra 16.90 / Venta 18.89
  • BBVA: Compra 17.57 / Venta 18.71
  • Banorte: Compra 17.25 / Venta 18.80
  • Banamex: Compra 17.83 / Venta 18.85
  • Scotiabank: Compra 17.40 / Venta 19.00

📈 Valores de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV):

  • Índice S&P/BMV IPC: 62,535.82 puntos, con un avance del 1.09%
  • Acciones destacadas: Cemex sube 6.98% tras superar expectativas trimestrales
  • La jornada financiera del 29 de octubre refleja estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. El peso mantiene su rango frente al dólar, mientras que la Bolsa Mexicana muestra señales de recuperación impulsada por resultados corporativos positivos. Este entorno favorece decisiones de inversión cautelosas pero optimistas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.