Nacional
Invitan a trabajadoras del hogar a exigir su afiliación al IMSS como lo indica la Ley

CDMX.- Si bien, desde el mes de noviembre de 2022 es obligatorio inscribir a las personas trabajadoras del hogar ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y el trámite es sencillo e incluso se puede hacer en línea, lo cierto es que, a la fecha, el registro de este sector de la población en Quintana Roo se mantiene bajo, señala el jefe de Servicios de Afiliación y Cobranza del IMSS en la entidad, Javier Cruz Rivera.
Hasta el 30 de junio de este año, solo 347 personas trabajadoras del hogar han sido registradas, un porcentaje bajo considerando que se estima que más de 35 mil personas se dedican al trabajo del hogar en Quintana Roo. Es importante que los empleadores se concienticen sobre los beneficios que pueden otorgar a su persona trabajadora del hogar y que la inscripción es obligatoria.
“El artículo 239-A de la Ley de Seguro Social establece que, las personas trabajadoras del hogar son las que realizan tareas domésticas de manera remunerada como cuidados, limpieza o asistencia y generan un beneficio económico directo para el empleador, además puede vivir o no en el lugar de trabajo y trabajar para uno o varios empleadores”, destacó Cruz Rivera.
Cruz Rivera también enfatizó que las personas trabajadoras del hogar pueden reportar el incumplimiento de sus empleadores a través de la página de internet https://adodigital.imss.gob.mx/denunciaPTH/ o acudir a la subdelegación más cercana para regularizar su situación.
Señaló que, el objetivo de este nuevo esquema de incorporación obligatoria es garantizar el acceso a la seguridad social, ofreciendo igualdad de condiciones con el resto de los trabajadores a nivel nacional.
Las personas trabajadoras del hogar pueden incluir como beneficiarios a su cónyuge o concubina(o), hijos, padre y madre. Tendrán derecho a servicios médicos, hospitalarios, medicamentos, y seguros de incapacidad por enfermedad general o accidente de trabajo, además de invalidez o defunción.
Con estas acciones la persona trabajadora del hogar y sus beneficiarios tendrán derecho a servicios médicos, hospitalarios y medicamentos podrán acceder a los seguros de incapacidad por enfermedad general o accidente de trabajo, también en caso de invalidez o defunción.
Al inscribirse, también podrán generar un ahorro para el retiro y tener derecho a utilizar guarderías para el cuidado de sus hijos. Además, es obligatorio para el empleador pagar las aportaciones al INFONAVIT, permitiendo que las personas trabajadoras del hogar puedan adquirir un crédito de vivienda o realizar aportaciones a un crédito preexistente.
Finalmente, invita a los patrones a cumplir con esta disposición en beneficio de quienes trabajan en el hogar. Para cualquier duda, pueden acercarse a la subdelegación más cercana o consultar el minisitio http://www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-hogar



Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg