Nacional
Covid-19 regresa, UNAM recomienda el uso de cubrebocas por aumento de casos
CDMX.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recomendó utilizar de nuevo la mascarilla ante el aumento de casos de Covid-19 en México.
En un comunicado, aseguró que las entidades con el mayor número de casos son la Ciudad de México, Querétaro, Estado de México, Nuevo León y Puebla.
Recomendaciones
La UNAM emitió una serie de recomendaciones para evitar que se incrementen los contagios.
Es conveniente utilizar cubrebocas al mantener contacto con otras personas en lugares cerrados donde no exista una adecuada ventilación.
Evitar contagios de enfermedades respiratorias. Si hay malestar físico que sugiera infección respiratoria se recomienda permanecer en casa y extremar precauciones (uso constante de cubrebocas al convivir con otras personas, no acudir a los sitios de trabajo o estudio, eventos culturales, deportivos, sociales o viajes).
No automedicarse, buscar diagnóstico médico, y vigilar la evolución para identificar oportunamente cualquier complicación o enfermedad grave.
En caso de pertenecer al grupo de mayor riesgo a complicaciones (mayores de 60 años, tener comorbilidades o enfermedades predisponentes, embarazo o ser personal de salud), se sugiere aplicar dosis de refuerzo de cualquiera de las vacunas disponibles contra influenza, neumococo y Covid-19. Es importante enfatizar la recomendación de completar el esquema de vacunación.
En aulas, auditorios y sitios de reunión, procurar la ventilación (abrir puertas y ventanas), así como la higiene individual y de instalaciones.
Cuando se presenten casos de enfermedad coincidentes en un grupo académico o área de oficina, no suspender actividades y extremar las precauciones señaladas, siempre en estrecha comunicación con los responsables sanitarios de cada institución, entidad, dependencia, o área académica.
Faltan vacunas contra Covid-19
Ante personas que buscan aplicarse otra dosis de refuerzo ante los casos de Covid-19, se intentó llamar a distintas farmacias para preguntar sobre la disponibilidad.
En la farmacia San Pablo explicaron, vía telefónica, que no tienen disponibilidad de biológicos y solo cuentan con pruebas para verificar si una persona tiene SARS-Cov-2; el precio oscila en los 337 pesos.
En farmacias del Ahorro refirieron que las pruebas se realizan mediante cita, tiene un costo de 199 pesos y la antígeno 399 pesos, pero sobre la disponibilidad de las vacunas no dieron información.
La Cruz Roja Mexicana tampoco cuenta con vacunas, pero sí con pruebas.
Mediante una llamada telefónica al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el operador telefónico dijo que esa dependencia no aplica directamente la vacuna contra Covid-19 y no todos los centros de salud lo tienen.
“Se tiene que validar en las unidades porque no todas tienen este servicio, ellos directamente no lo aplican( IMSS) porque fue parte del gobierno”, señaló.
México alcanzó el 30% del esquema completo de vacunación
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en un segundo informe del 2021, recopiló que México apenas alcanzó el 30% de su esquema completo contra Covid-19.
En promedio, América Latina y el Caribe se registró una cobertura de vacunación de un 30% de la población con esquema completo. Los países como Chile y Uruguay se concentraron cerca del 70%, la mayoría de los países no alcanzaron el objetivo original de cobertura mínima del 20%.
La principal dificultad que experimentaron los países de América Latina y el Caribe para ampliar la cobertura de vacunación se relacionó con la falta de disponibilidad de vacunas.
Además, la escasez se asoció con la alta dependencia que la región tiene de las importaciones, tanto de medicamentos como de materias primas para el desarrollo de tecnologías sanitarias, el acaparamiento, por parte de la gran mayoría de los países de altos ingresos, de la producción, relativamente escasa, de vacunas contra Covid-19.
“Esta situación de vulnerabilidad se volvió crítica cuando se produjeron interrupciones unilaterales del suministro por parte de proveedores internacionales en el primer semestre de 2020. Por ejemplo, en una encuesta realizada por la OMS a 122 países, un 20% indicó que los problemas de desabastecimiento o indisponibilidad de medicamentos estaban entre las principales causas de las interrupciones en los servicios de salud para el tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles”, destacó el organismo internacional.
A la concentración de las vacunas en los países desarrollados se suma la interrupción de exportación de las vacunas producidas por el Instituto Serológico de la India, que se tradujo en una disponibilidad de vacunas menor a la comprometida y esperada.
Esto afectó el abastecimiento del Mecanismo COVAX para el acceso mundial a las vacunas contra la covid-19 para 2021. En este contexto, el Mecanismo COVAX no logró cumplir con los compromisos de distribución de dosis a nivel mundial y en la región en particular.
En septiembre de 2021, del total de 4.450 millones de dosis administradas en 217 países y territorios, el Mecanismo COVAX distribuyó 190.1 millones a 138 participantes, lo que representa un 4.3% del total de dosis.
Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 11 horasIMSS QUINTANA ROO RESPONDE CON SOLIDARIDAD TRAS INUNDACIONES EN HIDALGO
-
Economía y Finanzashace 11 horasDÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 11 horasRENÁN SÁNCHEZ TAJONAR Y MANUEL VELASCO REFUERZAN AGENDA LEGISLATIVA VERDE EN ENCUENTRO CLAVE
-
Viralhace 11 horasECO-BAHÍA FORTALECE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL FESTIVAL DE LA TORTUGA MARINA TULUM 2025
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasCARRETAS ARTESANALES “HECHO EN MÉXICO” LLEGAN A BACALAR PARA IMPULSAR EL TURISMO CULTURAL Y LA ECONOMÍA LOCAL
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasCARIBE MEXICANO BRILLA EN LA GALA VOGUE DÍA DE MUERTOS 2025 CON TEXTILES MAYAS Y TURISMO CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 24 horasIMPULSO A LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA: INAUGURAN LABORATORIOS DE ALTA TECNOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE BACALAR
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasCHETUMAL VIBRA CON EL “JANAL PIXAN 2025”: TRADICIÓN, IDENTIDAD Y UNIÓN FAMILIAR




















