Economía y Finanzas
El billón de dólares de TSMC, el repunte de Nvidia y el impacto de la IA

Este jueves, tras el feriado de ayer en el mercado estadounidense, los inversores se centran en el inminente hito del billón de dólares de TSMC, el impacto de la inteligencia artificial en la banca y la venta de bonos de Francia. Además, Nvidia sigue subiendo sin cesar y los bonos del Tesoro están a punto de borrar las pérdidas de este año.
¿Qué se espera hoy? En Estados Unidos, el calendario económico se centra en las viviendas iniciales y las peticiones de subsidio de desempleo. Además, se esperan intervenciones de dos funcionarios de la Reserva Federal: Thomas Barkin y Neel Kashkari. En la zona euro se publicará la confianza de los consumidores y las matriculaciones de vehículos.
A continuación lo que está en el radar de los mercados:
El club del billón de dólares.
Entre las empresas que probablemente estarán en el punto de mira hoy se encuentra Taiwan Semiconductor Manufacturing Co, cuya capitalización bursátil se acerca al billón de dólares. Goldman Sachs (GS), Citigroup (C) y Morgan Stanley (MS) son algunos de los bancos de Wall Street que han elevado esta semana los precios objetivo de TSMC, citando la creciente demanda relacionada con la inteligencia artificial y las posibles subidas de precios en 2025 para impulsar los beneficios.
JPMorgan afirma que TSMC podría “elevar sus previsiones de ingresos para 2024 y, potencialmente, elevar su capex al extremo superior del rango de previsiones”, y espera que la IA represente el 35% de las ventas totales en 2028.
El impacto de la IA.
Según Citigroup, es probable que la inteligencia artificial desplace más puestos de trabajo en el sector bancario que en ningún otro. Alrededor del 54% de los puestos de trabajo en el sector bancario tienen un alto potencial de automatización, mientras que un 12% adicional de las funciones en todo el sector podrían aumentarse con la tecnología, dijo el banco el miércoles en un informe.
Sin embargo, incluso si la IA sustituye algunas funciones en el sector, Citigroup afirma que la tecnología podría no suponer una reducción del número de empleados, ya que las empresas probablemente necesitarán contratar a un gran número de gestores de IA y responsables de cumplimiento centrados en la IA que les ayuden a garantizar que el uso de la tecnología se ajusta a la normativa.
Apoyo incondicional.
El líder norcoreano Kim Jong Un se comprometió a “apoyar incondicionalmente” a Rusia en su invasión de Ucrania en las conversaciones que mantuvo con el presidente Vladimir Putin en Pyongyang. Ambos líderes firmaron el miércoles un acuerdo para acudir en ayuda del otro en caso de ataque.
“Me gustaría subrayar que el nacimiento de este tratado, el más poderoso en la historia de las relaciones entre Corea del Norte y Rusia, fue posible gracias a la extraordinaria previsión y audaz determinación del presidente Putin”, declaró Kim en una rueda de prensa tras las conversaciones.
Posicionarse para los recortes.
Los bonos del Tesoro estadounidense están cerca de borrar sus pérdidas de 2024. Los inversores apuestan a que el enfriamiento de la inflación convencerá a la Reserva Federal para que baje las tasas de interés antes y más de lo previsto. Basándose en los swaps, los operadores prevén que la Reserva Federal recorte las tasas dos cuartos de punto este año, y que el primer movimiento se produzca en noviembre.
Francia en la mira.
En Europa, los mercados franceses estarán en el punto de mira, ya que el país se prepara para vender bonos por primera vez desde que el presidente Emmanuel Macron sorprendió al mundo e hizo que los mercados cayeran en picado al convocar unas elecciones anticipadas.
El repunte de Nvidia.
Nvidia (NVDA), el fabricante de chips que a principios de esta semana se convirtió en la empresa más valiosa del mundo al superar a Microsoft (MSFT) y Apple (AAPL), los otros miembros del club de los 3 billones de dólares, encabeza la lista de valores que impulsarán los índices hacia nuevos récords.
Sus acciones han subido otro 4% en las operaciones previas a la comercialización, lo que se traduciría en otros US$130.000 millones de valor de mercado añadido.
Lea más: Así evolucionó Nvidia, hasta superar a Apple y Microsoft: podría llegar a US$4 billones
Fuente: Bloomberg News

Economía y Finanzas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Este lunes 8 de septiembre, el panorama financiero en México se presenta con movimientos contrastantes: mientras el dólar estadounidense continúa su tendencia a la baja frente al peso mexicano, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) muestra resultados mixtos, con sectores en recuperación y otros en retroceso.
📉 Tipo de cambio y cotización del dólar
El dólar se cotiza hoy en $18.71 pesos por unidad, marcando una caída del 6.26% respecto a su cierre anterior. Esta depreciación se atribuye a una combinación de factores: mayor flujo de inversión extranjera hacia mercados emergentes, fortalecimiento de las reservas internacionales mexicanas y expectativas de estabilidad monetaria tras los últimos anuncios del Banco de México.
📌 Cotización del dólar en los principales bancos de México
- Banamex: compra en $18.10, venta en $19.00
- BBVA Bancomer: compra en $18.20, venta en $19.10
- Santander: compra en $18.15, venta en $19.05
- HSBC: compra en $18.25, venta en $19.15
- Banorte: compra en $18.18, venta en $19.08
- Banco Azteca: compra en $18.00, venta en $18.90
- Scotiabank: compra en $18.22, venta en $19.12
- Inbursa: compra en $18.12, venta en $19.02
- Banco del Bajío: compra en $18.30, venta en $19.20
📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores
La BMV cerró la semana con resultados mixtos. El índice IPC se ubicó en 57,395.85 puntos, con una variación semanal de +0.13%, aunque con una leve caída diaria de -0.73%. Entre las emisoras destacadas:
- Peñoles lideró con un alza del 18.51%, alcanzando los $721.08 por acción
- Grupo Bimbo subió 8.89%, cotizando en $63.21
- Banco del Bajío también ganó 8.89%, cerrando en $48.48
- José Cuervo cayó 2.88%
- América Móvil retrocedió 1.51%
La jornada financiera del 8 de septiembre de 2025 se caracteriza por un peso fortalecido frente al dólar y una bolsa que, aunque mixta, muestra señales de dinamismo en sectores clave. Los inversionistas mantienen cautela, pero el entorno macroeconómico apunta hacia una estabilidad sostenida en el corto plazo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
MÉXICO INICIA SEPTIEMBRE CON ESTABILIDAD CAMBIARIA Y RÉCORD EN LA BOLSA DE VALORES

Este sábado 6 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El dólar estadounidense se mantiene en niveles moderados frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) celebra un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas internacionales favorables.
💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO
El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.66 pesos por dólar, reflejando una ligera apreciación del peso frente a la divisa norteamericana. Esta estabilidad se atribuye a un entorno internacional más predecible y a la solidez interna del mercado mexicano, según analistas de BBVA México.
📌 Dólar en los principales bancos de México (6 de septiembre de 2025):
- Banco Azteca: Compra 17.70 / Venta 19.19
- Afirme: Compra 17.90 / Venta 19.30
- BBVA Bancomer: Compra 17.66 / Venta 19.19
- Banorte: Compra 17.40 / Venta 19.00
- Bank of America: Compra 17.70 / Venta 19.76
- Banamex: Compra 18.04 / Venta 19.18
- Scotiabank: Compra 17.60 / Venta 19.30
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO
La BMV cerró la semana con una ganancia acumulada del 3.02%, alcanzando un récord de 60,479.76 unidades en su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC). Este avance se vio impulsado por la expectativa de que la Reserva Federal de EE.UU. reduzca su tasa de interés el próximo 17 de septiembre, lo que ha generado optimismo en los mercados emergentes.
Entre las emisoras con mejor desempeño destacan:
- Industrias Peñoles (+18.51%)
- Grupo Bimbo (+8.89%)
- Banco del Bajío (+8.89%)
- Grupo Carso (+6.61%)
El volumen negociado alcanzó los 15,963 millones de pesos, con 384 empresas al alza frente a 264 a la baja.
México arranca septiembre con señales positivas en su economía: un peso fortalecido, un dólar estable y una bolsa en ascenso. Este entorno podría favorecer decisiones de inversión y comercio en el corto plazo, siempre que se mantenga la estabilidad regional y global.}
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 2 horas
CALOR TROPICAL SIN LLUVIAS: QUINTANA ROO INICIA LA SEMANA BAJO CIELOS DESPEJADOS
-
Economía y Finanzashace 1 hora
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
Puerto Moreloshace 48 minutos
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO CON LOS GRUPOS VULNERABLES: BLANCA MERARI
-
Isla Mujereshace 26 minutos
ISLA MUJERES SE CONSOLIDA COMO JOYA TURÍSTICA DEL CARIBE MEXICANO
-
Playa del Carmenhace 4 minutos
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA SU SEGURIDAD: MÁS DE 130 DETENCIONES Y 100 KILOS DE DROGA ASEGURADOS EN UN MES