Economía y Finanzas
Operadores se preparan para que las tasas de la Fed sigan altas

Agencia.- Este martes, Wall Street advierte de una sacudida bursátil mientras los operadores se preparan para un aumento de las tasas de interés estadounidenses. Por otro lado, los nuevos planes de inteligencia artificial de Apple no logran emocionar a los mercados.
Lea más: Agenda semanal: Inflación en Argentina, Brasil y Colombia; tasas en Perú
¿Qué se espera esta semana? En Europa no hay muchos datos o acontecimientos económicos aparte de las cifras del mercado laboral británico y la intervención de François Villeroy y Robert Holzmann del Banco Central Europeo. En Estados Unidos, se publicarán las perspectivas energéticas a corto plazo.
A continuación lo que está en el radar de los mercados:
Advertencia en Wall Street.
Aunque el índice S&P 500 volvió a cerrar el lunes en máximos históricos, bancos como JPMorgan y Citigroup afirman que los inversores deberían prepararse para grandes oscilaciones en los mercados de renta variable antes de que se conozcan los últimos datos sobre inflación y la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, ambos previstos para el miércoles.
Según Andrew Tyler, de JPMorgan, el mercado de opciones apuesta a que el índice de referencia estadounidense se moverá entre el 1,3% y el 1,4% en cualquier dirección de aquí al viernes. Esto se produce en un contexto en el que se espera que los precios al consumo básicos estadounidenses se moderen en mayo al ritmo anual más lento de los últimos tres años.
Apuestas a tasas altas.
En cuanto a la decisión política de la Reserva Federal, los operadores se están haciendo a la idea de que el nuevo gráfico de puntos del banco central -que refleja las proyecciones económicas y de tasas trimestrales de los funcionarios- señalará menos recortes de tasas de los que indicaron en marzo.
En aquel momento, los responsables políticos preveían tres reducciones de un cuarto de punto este año. Tras un aluvión de datos económicos sólidos, entre ellos los excelentes datos de empleo de mayo, las expectativas del mercado se inclinan hacia una perspectiva menos halagüeña para los costos de endeudamiento.
En el mercado de opciones ha aumentado la previsión de que las tasas se mantengan elevadas hasta bien entrado el próximo año y 2026.
Los planes de IA de Apple.
Apple anunció en su Conferencia Mundial de Desarrolladores anual sus esperadas nuevas funciones de inteligencia artificial, que incluyen herramientas respaldadas por ChatGPT de OpenAI. La plataforma se llamará “Apple Intelligence” y ayudará a resumir textos, crear imágenes originales y recuperar los datos más relevantes cuando los usuarios los necesiten.
Lea más: Apple y OpenAI se unen: ¿qué novedades traerá la alianza a los usuarios de iPhone?
El CEO de OpenAI, Sam Altman, asistió al evento del lunes y escribió en la red social X que estaba “muy contento” de formar equipo con Apple. Las acciones de Apple cayeron en las operaciones previas a la comercialización, preparadas para un segundo día de pérdidas.
Mientras tanto, Elon Musk ha dicho que prohibirá el uso de dispositivos Apple en sus empresas si el software de OpenAI se integra en el sistema operativo, por considerarlo un riesgo para la seguridad.
El petróleo mantiene la subida.
El petróleo mantuvo su mayor subida desde marzo antes de un informe de la OPEP que ofrecerá una instantánea sobre las perspectivas del mercado. El petróleo subió el lunes, ya que los operadores volvieron a invertir en la materia prima tras la mayor pérdida semanal desde principios de mayo.
Tras el informe de la OPEP, el martes se publicarán las perspectivas energéticas a corto plazo de EE.UU. y el miércoles, el informe mensual de la Agencia Internacional de la Energía.
Por otra parte, las autoridades europeas están negociando el mantenimiento del flujo de gas a través de un gasoducto clave entre Rusia y Ucrania, con el fin de evitar que la guerra de Moscú perjudique aún más el suministro energético del continente.
🔘Las bolsas ayer (10/06): Dow Jones Industrial (0,18%), S&P 500 (0,26%), Nasdaq (0,35%), Stoxx 600 (-0,26%)

Economía y Finanzas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Este lunes 8 de septiembre, el panorama financiero en México se presenta con movimientos contrastantes: mientras el dólar estadounidense continúa su tendencia a la baja frente al peso mexicano, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) muestra resultados mixtos, con sectores en recuperación y otros en retroceso.
📉 Tipo de cambio y cotización del dólar
El dólar se cotiza hoy en $18.71 pesos por unidad, marcando una caída del 6.26% respecto a su cierre anterior. Esta depreciación se atribuye a una combinación de factores: mayor flujo de inversión extranjera hacia mercados emergentes, fortalecimiento de las reservas internacionales mexicanas y expectativas de estabilidad monetaria tras los últimos anuncios del Banco de México.
📌 Cotización del dólar en los principales bancos de México
- Banamex: compra en $18.10, venta en $19.00
- BBVA Bancomer: compra en $18.20, venta en $19.10
- Santander: compra en $18.15, venta en $19.05
- HSBC: compra en $18.25, venta en $19.15
- Banorte: compra en $18.18, venta en $19.08
- Banco Azteca: compra en $18.00, venta en $18.90
- Scotiabank: compra en $18.22, venta en $19.12
- Inbursa: compra en $18.12, venta en $19.02
- Banco del Bajío: compra en $18.30, venta en $19.20
📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores
La BMV cerró la semana con resultados mixtos. El índice IPC se ubicó en 57,395.85 puntos, con una variación semanal de +0.13%, aunque con una leve caída diaria de -0.73%. Entre las emisoras destacadas:
- Peñoles lideró con un alza del 18.51%, alcanzando los $721.08 por acción
- Grupo Bimbo subió 8.89%, cotizando en $63.21
- Banco del Bajío también ganó 8.89%, cerrando en $48.48
- José Cuervo cayó 2.88%
- América Móvil retrocedió 1.51%
La jornada financiera del 8 de septiembre de 2025 se caracteriza por un peso fortalecido frente al dólar y una bolsa que, aunque mixta, muestra señales de dinamismo en sectores clave. Los inversionistas mantienen cautela, pero el entorno macroeconómico apunta hacia una estabilidad sostenida en el corto plazo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
MÉXICO INICIA SEPTIEMBRE CON ESTABILIDAD CAMBIARIA Y RÉCORD EN LA BOLSA DE VALORES

Este sábado 6 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El dólar estadounidense se mantiene en niveles moderados frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) celebra un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas internacionales favorables.
💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO
El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.66 pesos por dólar, reflejando una ligera apreciación del peso frente a la divisa norteamericana. Esta estabilidad se atribuye a un entorno internacional más predecible y a la solidez interna del mercado mexicano, según analistas de BBVA México.
📌 Dólar en los principales bancos de México (6 de septiembre de 2025):
- Banco Azteca: Compra 17.70 / Venta 19.19
- Afirme: Compra 17.90 / Venta 19.30
- BBVA Bancomer: Compra 17.66 / Venta 19.19
- Banorte: Compra 17.40 / Venta 19.00
- Bank of America: Compra 17.70 / Venta 19.76
- Banamex: Compra 18.04 / Venta 19.18
- Scotiabank: Compra 17.60 / Venta 19.30
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO
La BMV cerró la semana con una ganancia acumulada del 3.02%, alcanzando un récord de 60,479.76 unidades en su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC). Este avance se vio impulsado por la expectativa de que la Reserva Federal de EE.UU. reduzca su tasa de interés el próximo 17 de septiembre, lo que ha generado optimismo en los mercados emergentes.
Entre las emisoras con mejor desempeño destacan:
- Industrias Peñoles (+18.51%)
- Grupo Bimbo (+8.89%)
- Banco del Bajío (+8.89%)
- Grupo Carso (+6.61%)
El volumen negociado alcanzó los 15,963 millones de pesos, con 384 empresas al alza frente a 264 a la baja.
México arranca septiembre con señales positivas en su economía: un peso fortalecido, un dólar estable y una bolsa en ascenso. Este entorno podría favorecer decisiones de inversión y comercio en el corto plazo, siempre que se mantenga la estabilidad regional y global.}
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 3 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
Chetumalhace 3 horas
CALOR TROPICAL SIN LLUVIAS: QUINTANA ROO INICIA LA SEMANA BAJO CIELOS DESPEJADOS
-
Puerto Moreloshace 2 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO CON LOS GRUPOS VULNERABLES: BLANCA MERARI
-
Isla Mujereshace 2 horas
ISLA MUJERES SE CONSOLIDA COMO JOYA TURÍSTICA DEL CARIBE MEXICANO
-
Playa del Carmenhace 1 hora
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA SU SEGURIDAD: MÁS DE 130 DETENCIONES Y 100 KILOS DE DROGA ASEGURADOS EN UN MES
-
Cozumelhace 1 hora
COZUMEL DA INICIO AL MES PATRIO CON LUCES, TRADICIÓN Y UNA NUEVA EMBAJADORA DE LA INDEPENDENCIA
-
Cancúnhace 59 minutos
ANA PATY PERALTA FORTALECE LAZOS COMUNITARIOS EN EXITOSA OCTAVA EDICIÓN DEL PASEO CANCUNENSE
-
Gobierno Del Estadohace 56 minutos
CHETUMAL RECUPERA SU BRILLO: MARA LEZAMA ENTREGA PARQUE RENOVADO EN COLONIA LAGUNITAS