Conecta con nosotros

Opinión

¿Qué más quieren?

Publicado

el

Por: Hugo Alday Nieto

Durante más seis largos años, en todas las redes sociales y en todos los medios de comunicación del grupo conservador, léase afines al PRIAN (porque el PRD no pinta), se publicaron toneladas de papel en periódicos y revistas, así como varios Terabytes de artículos, reportajes, trascendidos, editoriales, caricaturas, videos y documentales, en los que se habló del peligro para México que representaba la izquierda.

Se habló y se escribió sobre la Venezuela que llegaríamos a ser, de que el dólar estaría por los cielos, cercano a los treinta pesos en algunos casos. Se dijo que las grandes empresas transnacionales abandonarían el país, porque seriamos peor que Cuba.

Sin embargo, México cuenta con el peso más sólido en los últimos 30 años. México por vez primera decreció de acuerdo con datos internacionales en pobreza extrema. México ha aumentado su inversión extranjera y ha mantenido un crecimiento paulatino. México ha disminuido niveles de desempleo. México está haciendo realidad promesas incumplidas de los últimos 3 sexenios con las refinerías y el Tren Maya, así como con el interoceánico. En México por primera vez en la historia se comienza a hacer justicia social para la clase trabajadora, para las personas mayores, para personas con discapacidad y para las mujeres en situación de vulnerabilidad.

Y hasta donde recuerdo, ni Venezuela, ni Cuba tienen esa realidad, pero México tampoco la tuvo, repito, al menos en el último medio siglo.  

No obstante, los mismos medios, los mismos empresarios y las mismas redes publicaron una y otra vez, que López Obrador era un porro, un ignorante apenas con licenciatura y un líder de provincia venido a más, que solamente era impulsado por pobres y por radicales que odiaban a los verdaderos productores de México, los grandes empresarios, que por cierto la mayoría de ellos siguen siendo producto de las crisis de FOBAPROA-IPAB, la Estafa Maestra, la Estafa Siniestra, Odebrecht y de la privatización salinista, entre muchos más.

Como comentario al margen, a todo ese grupo de grandes empresarios nacidos y alimentados desde las entrañas del poder a costa de las masas, a quienes en lo personal he llamado como los “tlacuaches” mexicanos en honor a la obra de José Agustín denominada “Tragicomedia Mexicana”, en donde hace referencia a un personaje llamado Cesar Garizurieta apodado de esa forma cuya frase tristemente célebre era “vivir fuera del presupuesto es vivir en error”.

Sin embargo, el clamor de los grupos conservadores antes mencionados y de sus partidos políticos, el PRI y el PAN, era el argumento de la mayor capacidad de un José Antonio Meade, quien contaba con licenciatura y maestría en el extranjero, lo que lo hacía, en su más sólido argumento un técnico mejor capacitado para gobernar este país, carente de políticos con estudios de posgrado.

Pero de pronto, algo ocurrió, la izquierda unida de Morena-PVEM-PT, eligieron a una candidata en un proceso extremadamente abierto y en algunos casos calificado hasta dañino por las pugnas internas, a una mujer que no solo era una política consumada que se había gestado en movimientos estudiantiles de la máxima casa de estudios de este país, de la UNAM, sino que además se trataba de una mujer con licenciatura en física, maestría en Ingeniería de la energía y con un doctorado en Ingeniería ambiental. Quien había ganado premios de investigación como el Silva Herzog y el Sor Juana Inés de la Cruz, siendo miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.

Y los empresarios tlacuaches con los seguidores del PRIAN en su conjunto, comenzaron a declarar en los medios, que para dirigir el país no se necesitaba una persona con tantos conocimiento técnicos, sino una persona venida del pueblo y representante del pueblo, lo que tanto criticaban de López Obrador, y mandaron a la guerra y sin fusil a Xóchilt Gálvez, política nacida del foxismo quien se autoidentifica como indígena hidalguense, quien no contó con el pedigrí, ni los estudios de posgrado exigidos por los partidos conservadores y sus patrocinadores, es más, tardó 30 años en titularse de ingeniero en computación, lo que quedó claro con su escaso vocabulario en todos los escenarios en donde pretendía figurar.

Creo que a los conservadores nadie los entiende, sigo leyendo comentarios y simplemente no los entiendo, yo creo que ni ellos mismos se entienden, porque hoy el país tiene lo que a gritos pedían, estabilidad económica, crecimiento moderado pero constante, peso fuerte, empleo, disminución de la pobreza y una presidenta electa con licenciatura, maestría y doctorado en áreas científicas con estancias de investigación en el extranjero.

Desde mi perspectiva, con Claudia, todas y todos ganamos. Hasta los conservadores ganan porque se cumplió a cabalidad la elección presidencial de una persona con tremendas capacidades técnica que tanto pedían. Yo me pregunto, ¿qué más quieren?

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

La libertad de Assange es la libertad de todos

Publicado

el

Por

“Comentario a Tiempo”

Por Teodoro Rentería Arróyave

El 28 de marzo pasado, escribimos en nuestro Comentario a Tiempo, que las maniobras dilatorias en contra del colega Julian Assange, el más acabado periodista de investigación, ponen en peligro las Libertades de Prensa y Expresión en el mundo.

La sevicia está más que comprobada, afirmamos, puesto que, después de 12 años de confinamiento del colega Julian Assange, por el supuesto de delito de espionaje contra Estados Unidos, cuando sólo ha cumplido con la sociedad mundial en su labor profesional de ejercer un periodismo de investigación.

Recordemos, que Assange estaba en la espera de la resolución de la demanda de extradición formulada por Estados Unidos y aceptada por el gobierno británico en junio de 2022, se le acusó de dieciocho cargos en aplicación de la Ley sobre espionaje, lo que podría suponerle a una condena de hasta 175 años de cárcel o la misma pena de muerte.

Antes, el miércoles 21 de febrero de 2024, afirmamos: Sin discusión alguna, para las mujeres, para los hombres y para los periodistas libres e independientes, la lucha de Julian Assange por su libertad, es la lucha que, con motivo de esta persecución, es ya la lucha por la libertad de prensa y expresión en el mundo.

Hoy nos congratulamos con el mensaje de WikiLeaks, que reproducimos por su alto valor histórico: “ÚLTIMA HORA JULIAN ASSANGE ES LIBRE.

Julián Assange salió de la prisión de máxima seguridad de Belmarsh este 24 de junio, después de haber pasado allí 1.901 días.

El Tribunal Superior de Londres le concedió la libertad bajo fianza y fue liberado en el aeropuerto de Stanstead durante la tarde, donde abordó un avión y partió -abandonó-, el Reino Unido.

Este es el resultado de una campaña global que abarcó a organizadores de base, defensores de la libertad de prensa, legisladores y líderes de todo el espectro político, -periodistas en forma preponderante-, hasta llegar a las Naciones Unidas.

Esto creó el espacio para un largo período de negociaciones con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que condujo a un acuerdo que aún no se ha cerrado formalmente.

Después de más de cinco años en una celda de 2×3 metros, aislado 23 horas al día, pronto se reunirá con su esposa Stella Assange y sus hijos, que sólo conocen a su padre tras las rejas.

WikiLeaks publicó historias innovadoras sobre corrupción gubernamental y abusos contra los derechos humanos, responsabilizando a los poderosos por sus acciones. Como editor en jefe, Julian pagó severamente por estos principios y por el derecho del pueblo a saber.

Al regresar a Australia, agradecemos a todos los que nos apoyaron, lucharon por nosotros y permanecieron totalmente comprometidos en la lucha por su libertad”.

El avión en el que viajó el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, aterrizó el miércoles en una isla estadounidense del Pacífico donde se espera que se declare culpable ante un tribunal, en el marco de un acuerdo que le permitirá recuperar la libertad.

Periodistas vieron aterrizar en Saipán, en las Islas Marianas del Norte, un avión privado en el que viajaba el australiano de 52 años, que fue liberado el lunes de una cárcel de alta seguridad británica.

“Será un hombre libre una vez que el acuerdo sea ratificado por la juez” este miércoles, explicó Stella Assange, su esposa y madre de dos de sus hijos.

El pacto implica que su marido se declare culpable de un cargo, que se refiere a “la obtención y divulgación de información sobre la defensa nacional”, precisó.

El exjuez español Baltasar Garzón, uno de los abogados de Assange, celebró que “pueda por fin ser un hombre libre después de casi 14 años de lucha, privado de libertad en las condiciones más adversas”. El gobierno australiano reaccionó diciendo que el caso “se había prolongado demasiado” y que su detención ya no tenía ningún interés.

El Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, para los Derechos Humanos también se congratuló por su liberación y “los avances significativos hacia una solución definitiva de este caso”, que “planteó una serie de preocupaciones en materia de derechos humanos”, según la portavoz Elizabeth Throssell.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que hizo suya la defensa del periodista australiano, celebra la liberación de Julian Assange, al afirmar que “La Estatua de la Libertad no quedó como un símbolo vacío” y agregó: “No hará falta desmontar la Estatua de la Libertad”

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, celebró “una victoria democrática y de la lucha por la libertad de prensa”. “El mundo es un poco mejor y menos injusto hoy”, añadió.

El delito del que se declara culpable implica una condena máxima de 10 años de prisión, pero Assange recibirá una pena por la mitad del tiempo, que se considera cumplida por su estancia en Belmarsh.

El fundador de WikiLeaks se presentó este miércoles ante un juzgado de Saipán, la capital de las Islas Marianas del Norte, un protectorado estadounidense en el océano Pacífico: el periodista y activista se ha negado a comparecer ante un juez en el territorio continental de Estados Unidos. Las Marianas están más próximas a Australia, su tierra natal, hacia donde se dirigirá de acuerdo con documentos judiciales.

La presidenta electa de México desde el 2 de junio, Claudia Sheinbaum, que asumirá el cargo el próximo 1 octubre, también ha celebrado la liberación de Assange, ha recordado que, en septiembre de 2022, cuando todavía era jefa de Gobierno de la Ciudad de México, entregó las llaves de la capital a Assange a través de su familia. Entonces, el activista vivía en una celda de 2 por 3 metros, aislado 23 horas al día:

“Las palabras no pueden expresar nuestra inmensa gratitud hacia VOSOTROS— sí, VOSOTROS, que os habéis movilizado durante años para que esto fuera realidad. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS”, ha escrito la esposa de Assange, Stella, en su cuenta de X, junto a un vídeo en el que se veía al hacker firmando los papeles de su acuerdo, viajando en furgoneta hasta el aeropuerto londinense de Stansted y abordando el avión de regreso. Acompañaba a Assange el alto comisionado de Australia en el Reino Unido, Stephen Smith.

Assange fue acusado de espionaje por Estados Unidos, lo que lo obligó a buscar refugio que le concedió el 16 de agosto de 2012 el gobierno del Ecuador del presidente, Rafael Correa y luego la ciudadanía, sin embargo, en el 2019, ya con el presidente de la derecha ecuatoriana, Lenin Moreno se le retiró el asilo político, por su servidumbre con Estados Unidos.

Nosotros, por nuestra parte, cantaremos victoria por las libertades de prensa y expresión, hasta que el colega defensor de las libertades de prensa y expresión esté en su natal Australia, con su esposa, con sus hijos, con sus paisanos y con sus camaradas colegas en la lucha, de todo el mundo.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

Legislatura XVIII con más acciones afirmativas

Publicado

el

Por

“Caminos del Mayab”

Por Martín G. Iglesias

La próxima Legislatura de Quintana Roo, la número XVIII, tendrá acciones afirmativas con la representación de los grupos vulnerables y de los llamados “minoritarios”, de tal manera que habrá tres indígenas, dos discapacitados, tres de la comunidad LGBTTTIQ+, así como personas que son adulto mayor.

Los legisladores electos autodenominados indígenas son: Wilbert Alberto Batun Chulim, del Distrito 01; Silvia Dzul Sánchez, del Distrito 12; y José María Chacón Chablé del Distrito 13. Los que tienen una discapacidad son: Andrea del Rosario González Loria del Distrito 02 y Paola Elizabeth Moreno Córdova del Distrito 06. Los que son jóvenes: Eric Arcila Arjona del Distrito 07 y Alexa Murguía Trujillo del Distrito 04.

Quienes se declaran integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+ son: Saulo Aguilar Bernés del Distrito 15, el panista por la vía plurinominal Ángel Alvares Cervera; y la morenista Lilia Inés Mis Martínez. Los adultos mayores son: José Luis Pech Várguez de Movimiento Ciudadano y Ricardo Velazco Rodríguez de Morena.

Quienes cumplen solo con la equidad de género son: María Jimena Pamela Lasa Aguilar del Distrito 08; Jennifer Paulina Rubio Tello del Distrito 09; María José Osorio Rosas del Distrito 10, Renán Eduardo Sánchez Tajonar del Distrito 11, Rubén Antonio Carrillo Buenfil del Distrito 03; Hugo Alday Nieto del Distrito 05, Diana Frine Gutiérrez García del Distrito 14. Por la vía plurinominal entran la panista Reyna Lesley Tamayo Carballo; Filiberto Martínez Méndez del PIR; Jorge Armando Cabrera Tinajero y Luz Gabriela Mora Castillo, de PVEM; Jorge Arturo Sanen Cervantes y Euterpe Alicia Gutiérrez Valasis de Morena.

Esperemos ver debates con especialistas en cuanto a temas que llevan las minorías, como son el aborto, la adopción de parejas del mismo sexo, la eutanasia de enfermos terminales; los derechos de los pueblos indígenas, la deuda histórica que se tiene con los habitantes originales de Quintana Roo, y el gobierno humanista. Un pendiente desde hace dos legislaturas es el nombrar los traductores mayas en las diferentes dependencias del gobierno Federal, Estatal y Municipal, así como en el Poder Judicial (en su totalidad).

Pero también estos 25 ciudadanos quintanarroenses, tendrán la responsabilidad de tratar asuntos de importancia para la sociedad, como son el caso de Aguakan, que todavía no queda concluido en Isla Mujeres, Benito Juárez, Puerto Morelos y Solidaridad, a pesar que desde el 2022 la voluntad popular de esos municipios dijo que debería cancelarse la concesión a la empresa prestadora del servicio de agua potable y alcantarillado; otro tema pendiente es la Ley de Austeridad, la revisión de la Ley de Movilidad para que quede acorde a la Ley General, así como temas relacionados con la seguridad y la justicia.

A la XVIII Legislatura le tocará reformar la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo, específicamente desde el artículo 284 Bis hasta el 284 octies, para prohibir la reelección de los ayuntamientos; así como reducir el número de cargos plurinominales en municipios y en la Legislatura. Ahí se las dejo…

SASCAB
Por cierto, hay que reconocer que los diputados que están por concluir su encargo en agosto, los que no tuvieron ninguna falta en los dos años son: Cristina Alcérreca Manzanero, Mildred Ávila Vera, Andrea González Loria, Silvia Dzul Sánchez, Elda Xix Euan, Omar Rodríguez Martínez, Cinthya Millán Estrella, Luis Humberto Aldana Navarro y Elda Candelaria Ayuso Achach.

Espero que este sea un buen ejemplo para las y los diputados que están por entrar, porque es un cargo que les confirió el pueblo, representar los intereses de la sociedad y que no se conviertan solo en ‘levanta dedos’. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.