Nacional
Al cierre, así se vivieron las elecciones en México, quema de urnas, delincuentes casi linchados y quejas en casillas especiales

A minutos de que cierren las casillas para que las mexicanas y los mexicanos emitan sus votos, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE),Guadalupe Taddei, aseguró que la jornada electoral de este domingo 2 de junio “avanza sin incidentes mayores”.
“Los pequeños contratiempos que se han presentado están siendo atendidos oportuna y expeditamente por las presidencias de las mesas directivas de casilla, los 32 consejos locales y los 300 consejos distritales del Instituto Nacional Electoral en todo el país”, dijo Taddei en un mensaje.
Al corte de las 14:45 horas, el INE reportó el 99.98% de las casillas instaladas, 168 mil 46.
Play Video
Al inicio de la jornada, cuando se tenía previsto que las casillas abrieran a las 08:00 horas, en distintos puntos del país se reportó un retraso en la apertura. También a través de redes sociales se registró una gran afluencia con largas filas.
Gran participación en el extranjero y falta de boletas en casillas especiales
La afluencia de personas mexicanas en el extranjero que salieron a votar este domingo 2 de junio “ha rebasado las expectativas”, como en el caso de las sedes consulares de Madrid, California, Chicago y Phoenix, indicó el INE. Hasta las 16:30 horas se han recibido un total de 180 mil 676 votos de mexicanos en el extranjero.
También se reportó que las boletas electorales se acabaron rápidamente en las casillas especiales, donde personas se formaron hasta por más de tres horas para ejercer su derecho al voto.
En el caso de la casilla especial Siglo XXI, en la Ciudad de México, la gente interrumpió las actividades en exigencia del voto e incluso se reportó que ingresaron a las instalaciones.
Además, partidos políticos y candidatos han denunciado la intromisión de autoridades electorales y de seguridad en varios estados.
Entre otras incidencias, en Tlapanalá, Puebla, sujetos armados sustrajeron alrededor de 500 boletas electorales en la escuela Gabriela Mistral, durante la mañana. Gracias a la intervención de las autoridades locales, se logró detener a los responsables del robo, quienes fueron detenidos.
En otro hecho, se reportó una persona muerta y dos heridas en Coyomeapan, donde un grupo de hombres trató de presionar a las personas para que votaran por un candidato. La casilla afectada tuvo que suspender su funcionamiento.
Por otra parte, al interior de la casilla 518, ubicada en la comunidad, falleció el representante de Morena, identificado como Rubén Cid, como consecuencia de un infarto.
En Querétaro, se reportó un presunto intento de incendio en una casilla ubicada cerca del Parque Querétaro 2000. Testigos informaron que un grupo de individuos trató de impedir la instalación de la casilla, aunque no lograron llevar a cabo sus acciones.
En Cuautitlán Izcalli, un hombre fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México por presuntamente ser el responsable de la quema de una casilla ubicada al interior de la secundaria “Wenseslao Labra”.
Funcionarios de la casilla 761 localizada en La Piedad, así como vecinos de la zona, fueron sorprendidos por el sujeto, quien aparentemente entró y roció con gasolina el material para posteriormente prenderle fuego.
En su intento de huir tras incendiar las boletas, fue interceptado por las personas que esperaban a votar y su intención se vio frustrada por esta situación.
Van 5 denuncias
En lo que va de la jornada electoral de este domingo en el país, se han presentado cinco denuncias ante la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL), de la Fiscalía General de la República (FGR), por presuntos delitos electorales.
Estas se sumaron a las 176 recibidas previamente, desde septiembre del año pasado, informó el titular de la FISEL, José Agustín Ortiz Pinchetti.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg