Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

#ENLASEMANA: La renegociación comercial con Europa y la definición del nuevo dirigente de la Concamin

Publicado

el

DEL 5 AL 9 DE FEBRERO

Entre los datos económicos relevantes sobre la economía mexicana a publicarse esta semana se encuentran la inversión fija bruta y el consumo privado en el mercado interior a noviembre. A estos indicadores se suman la producción industrial y el saldo de la balanza comercial durante diciembre, la confianza del consumidor, la inflación, los precios al productor y la producción automotriz durante enero y el anuncio de la decisión de política monetaria. Los mercados también continuarán atentos a la evolución de los precios internacionales del petróleo, a información referente a este sector y continuarán pendientes sobre nueva información del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

El nombre de Kirstjen Nielsen para algunos es desconocido y no tiene mayor relevancia. Sin embargo, lo porta quien en la actualidad es la secretaria de Seguridad Interna del gobierno de Trump, una de las piezas más sobresalientes en el tema de la construcción de un posible muro en la frontera con México. Esta semana se espera su arribo a la Ciudad de México con la intención de reunirse con altos mandos mexicanos, entre los que destacan el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, y el mismo presidente Enrique Peña Nieto, para discutir temas de migración, cooperación aduanal, combate al tráfico de armas, narcóticos y, por supuesto, el muro en la frontera.

La puerta a Europa

Estará en la agenda internacional estos días el inicio de la novena ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio México-Unión Europea (TLCUEM), que se llevará a cabo toda la semana en Bruselas, acto que podría ser el último en su ronda para así fortalecer un nuevo tratado. Existe mucho interés de los empresarios en este tema, ya que se observa como una posible salida a sus productos, si es que el gobierno de Trump decide limitar el TLCAN.

Lunes

Este lunes en México es día feriado por la conmemoración de la promulgación de la Constitución Política, mientras que en Estados Unidos darán a conocer la actividad manufacturera y de servicios correspondientes al primer mes del año.

MARTES

Para el martes en México presentarán el índice de confianza del consumidor de enero, la inversión fija bruta de noviembre y la sexta subasta de valores gubernamentales (Cetes); en el vecino país del norte solo será la balanza comercial a diciembre.

Ciberactivista en problemas

Se espera que en estos días una jueza británica decida si retira o no la orden de arresto contra Julian Assange por incumplimiento de condiciones de fianza, acelerando los esfuerzos del fundador de WikiLeaks para salir de la embajada ecuatoriana después de cinco años y medio.

Un auto rumbo al cielo

Esta semana se espera un nuevo capítulo en la historia de los vuelos espaciales con el lanzamiento del Falcon Heavy, el cohete más poderoso del mundo, construido por SpaceX, de Elon Musk. A decir de los expertos y del mismo Musk, el lanzamiento será un intento y, por qué no, una demostración del poderío de innovación y tecnología que el dueño de Tesla ha recabado estos últimos años. El peculiar lanzamiento, que se espera sea en la plataforma de Cabo Kennedy, tendrá como ingrediente principal de carga su propio auto Tesla Roadster, al tiempo que toca la canción Space Oddity, de David Bowie.

Independientes, ¿quién se va y quién se queda?

En este contexto, se estará llevando a cabo en México la conclusión de los plazos para que los aspirantes independientes reúnan las firmas para las candidaturas a alcaldías y diputaciones para la Ciudad de México.

MIÉRCOLES

A mitad de semana, en México se divulgará el consumo privado en el mercado interior a noviembre, la actividad industrial por entidad federativa de octubre y las reservas internacionales al 2 de febrero, mientras que en Estados Unidos solo será el índice del crédito al consumidor de diciembre.

La controvertida ley

Hay que recordar también que esta semana se vence el plazo para presentar controversias constitucionales en contra de la Ley de Seguridad Interior, promulgada el 21 de diciembre de 2017. Hasta el 22 de enero había recibido sólo dos controversias, así como cinco acciones de inconstitucionalidad.

Recursos que darán energía

Se espera que esta semana la Comisión Federal de Electricidad (CFE) busque levantar hasta 16,500 millones de pesos (899 mdd) a través de la colocación de un fideicomiso de inversión especializado en el sector eléctrico, conocido como Fibra E, de acuerdo con el prospecto de la operación.

El rango de precios para los títulos será de entre 19 y 22 pesos cada uno y su precio final (pricing) será determinado el 7 de febrero, según un documento de la CFE. Evervore y Goldman Sachs serán los coordinadores globales de la oferta.

 

JUEVES

El jueves, emitirán la inflación de enero, los precios al productor de enero, el anuncio de la decisión de política monetaria y la producción automotriz en enero, en tanto en Estados Unidos, será las solicitudes de apoyo al desempleo y el índice del consumidor Bloomberg.

A la expectativa de las tasas

El Banco de México anunciará su decisión de política monetaria en la que se anticipa un nuevo incremento a las tasas de interés. Será la primera en la que participe Irene Espinosa, la primera mujer en formar parte de la Junta de Gobierno del banco central mexicano, recientemente nombrada para esa silla.

Trudeau de gira en tierras de Trump

Aunque hace algunos días los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Canadá, Justin Trudeau, se encontraron en el World Economic Forum, en la ciudad de Davos, parece que los temas en materia comercial no han quedado bien aterrizados, y es por eso que Trudeau realizará una gira en EU en la que visitará ciudades como Chicago, San Francisco y Los Ángeles para buscar fortalecer aún más los lazos entre los dos países de cara a la séptima ronda del TLCAN. Esperamos que este encuentro entre ambos mandatarios no se dé en lo oscurito y en detrimento de México.

Corea del Norte se hace sentir

En estos días, Corea del Norte celebrará un desfile militar a una escala “intimidante” para conmemorar el 70º aniversario de la fundación del Ejército Popular de Corea del Norte (KPA, por sus siglas en inglés); esto, un día antes de la inauguración de las Olimpiadas de PyeongChang, de acuerdo con el ministro de Unificación surcoreano, Cho Myoung-gyon.

 

VIERNES

Al día siguiente en México divulgarán la producción industrial a diciembre y la balanza comercial de diciembre, mientras que el vecino del norte solo dará a conocer las ventas al mayoreo al último mes de 2017.

Capítulo de novela (empresarial)

En México, el Comité Electoral de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), recibirá el voto de las 60 cámaras con el derecho para elegir al reemplazo de Manuel Herrera Vega al frente de la organización de industriales. Se habla de tres hombres fuertes para ganar esta carrera: Rodrigo Alpízar, Gustavo Adolfo Arballo y Francisco Cervantes Días. Se dice que la política, aquí también juega.

Concluye el primer round

Tristes, felices o con pena en su actuación, pero a finales de esta semana llegarán a su fin las precampañas de los candidatos a la presidencia a nivel tanto federal como local. Los aspirantes a estos cargos deberán, como marca el INE, mantener un perfil bajo ante la opinión pública y trabajar internamente en sus respectivos partidos/alianzas, para poder definir cuál será la estrategia a seguir para las ‘campañas oficiales’.

 

Con información de Forbes y NTX @Lexjambox

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Encabeza Mara Lezama reunió con el Consejo Consultivo de Turismo en Quintana Roo

Publicado

el

Por

Cancún.- Con el compromiso firme de seguir construyendo un turismo más justo, ordenado, sustentable, con prosperidad compartida, la gobernadora Mara Lezama Espinosa presidió la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Consultivo de Turismo, un espacio de diálogo, análisis y colaboración estratégica entre los diversos actores del sector turístico estatal.

Durante la sesión se presentó el reporte de cierre de la actividad turística correspondiente al año 2024, que reafirma al Caribe Mexicano como uno de los destinos turísticos más importantes a nivel mundial y refleja el éxito en esta Nueva Era del Turismo para el bienestar de las y los quintanarroenses.

Entre los principales indicadores dados a conocer destacan los 20 millones 993 mil 827 turistas que arribaron al Caribe Mexicano; los destinos con mayor afluencia fueron Riviera Maya (8.3 millones), Cancún (7.4 millones) y Costa Mujeres (1.2 millones). Asimismo, arribaron a los puertos 7 millones 167 mil 497 cruceristas, un incremento del 13.3% respecto al 2023, se generó una derrama económica superior a los 19.6 mil millones de dólares.

Quintana Roo es el único destino de México con cuatro aeropuertos internacionales (Cancún, Tulum, Cozumel y Chetumal) los cuales en 2024 recibieron más de 32.7 millones de pasajeros.

La derrama económica superó los 19 mil millones de dólares en 2024; Maya Ka’an destaca en crecimiento con más de 81 mil turistas; el turismo internacional representó el 67.6% de la afluencia en 2024; se superan las 135 mil habitaciones hoteleras al cierre de 2024.

La gobernadora Mara Lezama destacó que más que cifras y récords “nos reúne una convicción, que el turismo de Quintana Roo sea un motor de bienestar para nuestra gente. Nuestro reto va más allá de mantener nuestro liderazgo: queremos que se traduzca en salud, educación, vivienda digna y mejores condiciones laborales para quienes hacen posible esta grandeza”, dijo.

Puntualizó que este gobierno humanista con corazón feminista tiene como objetivo que el turismo sea una herramienta de justicia social, conservación ambiental y dignidad humana. “Por eso impulsamos el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, un nuevo pacto social con el que estamos cerrando las dolorosas brechas de desigualdad para equilibrar el crecimiento y distribuir con justicia los frutos del turismo”.

Para ello, Mara Lezama destacó que no se está improvisando, se tiene una guía clara: el Plan Maestro de Turismo Sustentable de Quintana Roo 2050, que marca el rumbo hacia un turismo responsable y competitivo, con pilares como el bienestar social, la inversión sostenible, la gestión del territorio y la innovación tecnológica.

En continuidad con la planeación estratégica para este 2025, durante esta sesión del Consejo Consultivo de Turismo se presentó el Plan de Trabajo Anual, alineado a cinco ejes fundamentales que fortalecen la actividad turística: Seguridad, mediante el fortalecimiento del Pase de Movilidad Turística; Diversificación, con iniciativas como el Festival Gastronómico; Ordenamiento, a través del Registro Estatal de Turismo (RETUR-Q); Promoción, impulsada por eventos clave como el Tianguis Turístico, y Sustentabilidad, destacando la actualización del Plan Maestro de Turismo Sustentable.

Participaron en esta sesión la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; el secretario Estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; el director general del CPTQ, Andrés Martínez Reynoso; la diputada Euterpe Gutiérrez Valasis, presidenta de la Comisión de Turismo y Asuntos Internacionales del Congreso del Estado; la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, así como Andrés Aguilar Becerril, subsecretario de Promoción y Operación Turística.

También asistieron presidentes municipales de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez; de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández; de José María Morelos, Erik Borges Yam; y de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu.

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 15 de abril: tipo de cambio cotiza por debajo de los $20 pesos mexicanos

Publicado

el

Por

CDMX — El peso mexicano avanza frente al dólar durante las primeras horas del martes 15 de abril, llevando al tipo de cambio a ubicarse, por momentos, por debajo de la barrera de los 20 pesos.

El precio del dólar cotiza en 19.97 pesos mexicanos por unidad (Ciudad de México, 6:42), lo que representa una apreciación de 0.54% de la divisa mexicana respecto al cierre del lunes, cuando el tipo de cambio culminó la jornada en 20.08 pesos por billete verde.

Ayer “el peso fue impulsado por la suspensión arancelaria temporal, de EE.UU. a China, además de considerar una menor aversión al riesgo en los mercados globales”, escribieron analistas de Monex, en una nota al cierre.

El desempeño del tipo de cambio de la mañana de este martes coincide con un fortalecimiento de la moneda estadounidense, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa frente a una canasta de monedas, sube 0.09% (Ciudad de México, 6:46).

El peso mexicano es la tercera moneda en registrar mayores ganancias esta mañana entre las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg. Los número positivos son liderados por el dólar neozelandés, mientras que las pérdidas son encabezadas por el franco suizo.

Este martes, Bloomberg reporta que la demanda extranjera de bonos del Tesoro estadounidense está disminuyendo, lo que podría generar primas por plazo más altas y empeorar las proyecciones de déficit de EE.UU. Esto está generando preocupación sobre las cualidades tradicionales de refugio de la deuda pública estadounidense y el dólar.

Tipo de cambio en el DOF, BBVA y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.1025 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del martes 15 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

BBVA México: 20.37 pesos por dólar
Banco Azteca: 20.40 pesos por dólar
Banorte: 20.45 pesos por dólar
Banamex: 20.60 pesos por dólar

Fuente:Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.