Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

#ENLASEMANA: La renegociación comercial con Europa y la definición del nuevo dirigente de la Concamin

Publicado

el

DEL 5 AL 9 DE FEBRERO

Entre los datos económicos relevantes sobre la economía mexicana a publicarse esta semana se encuentran la inversión fija bruta y el consumo privado en el mercado interior a noviembre. A estos indicadores se suman la producción industrial y el saldo de la balanza comercial durante diciembre, la confianza del consumidor, la inflación, los precios al productor y la producción automotriz durante enero y el anuncio de la decisión de política monetaria. Los mercados también continuarán atentos a la evolución de los precios internacionales del petróleo, a información referente a este sector y continuarán pendientes sobre nueva información del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

El nombre de Kirstjen Nielsen para algunos es desconocido y no tiene mayor relevancia. Sin embargo, lo porta quien en la actualidad es la secretaria de Seguridad Interna del gobierno de Trump, una de las piezas más sobresalientes en el tema de la construcción de un posible muro en la frontera con México. Esta semana se espera su arribo a la Ciudad de México con la intención de reunirse con altos mandos mexicanos, entre los que destacan el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, y el mismo presidente Enrique Peña Nieto, para discutir temas de migración, cooperación aduanal, combate al tráfico de armas, narcóticos y, por supuesto, el muro en la frontera.

La puerta a Europa

Estará en la agenda internacional estos días el inicio de la novena ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio México-Unión Europea (TLCUEM), que se llevará a cabo toda la semana en Bruselas, acto que podría ser el último en su ronda para así fortalecer un nuevo tratado. Existe mucho interés de los empresarios en este tema, ya que se observa como una posible salida a sus productos, si es que el gobierno de Trump decide limitar el TLCAN.

Lunes

Este lunes en México es día feriado por la conmemoración de la promulgación de la Constitución Política, mientras que en Estados Unidos darán a conocer la actividad manufacturera y de servicios correspondientes al primer mes del año.

MARTES

Para el martes en México presentarán el índice de confianza del consumidor de enero, la inversión fija bruta de noviembre y la sexta subasta de valores gubernamentales (Cetes); en el vecino país del norte solo será la balanza comercial a diciembre.

Ciberactivista en problemas

Se espera que en estos días una jueza británica decida si retira o no la orden de arresto contra Julian Assange por incumplimiento de condiciones de fianza, acelerando los esfuerzos del fundador de WikiLeaks para salir de la embajada ecuatoriana después de cinco años y medio.

Un auto rumbo al cielo

Esta semana se espera un nuevo capítulo en la historia de los vuelos espaciales con el lanzamiento del Falcon Heavy, el cohete más poderoso del mundo, construido por SpaceX, de Elon Musk. A decir de los expertos y del mismo Musk, el lanzamiento será un intento y, por qué no, una demostración del poderío de innovación y tecnología que el dueño de Tesla ha recabado estos últimos años. El peculiar lanzamiento, que se espera sea en la plataforma de Cabo Kennedy, tendrá como ingrediente principal de carga su propio auto Tesla Roadster, al tiempo que toca la canción Space Oddity, de David Bowie.

Independientes, ¿quién se va y quién se queda?

En este contexto, se estará llevando a cabo en México la conclusión de los plazos para que los aspirantes independientes reúnan las firmas para las candidaturas a alcaldías y diputaciones para la Ciudad de México.

MIÉRCOLES

A mitad de semana, en México se divulgará el consumo privado en el mercado interior a noviembre, la actividad industrial por entidad federativa de octubre y las reservas internacionales al 2 de febrero, mientras que en Estados Unidos solo será el índice del crédito al consumidor de diciembre.

La controvertida ley

Hay que recordar también que esta semana se vence el plazo para presentar controversias constitucionales en contra de la Ley de Seguridad Interior, promulgada el 21 de diciembre de 2017. Hasta el 22 de enero había recibido sólo dos controversias, así como cinco acciones de inconstitucionalidad.

Recursos que darán energía

Se espera que esta semana la Comisión Federal de Electricidad (CFE) busque levantar hasta 16,500 millones de pesos (899 mdd) a través de la colocación de un fideicomiso de inversión especializado en el sector eléctrico, conocido como Fibra E, de acuerdo con el prospecto de la operación.

El rango de precios para los títulos será de entre 19 y 22 pesos cada uno y su precio final (pricing) será determinado el 7 de febrero, según un documento de la CFE. Evervore y Goldman Sachs serán los coordinadores globales de la oferta.

 

JUEVES

El jueves, emitirán la inflación de enero, los precios al productor de enero, el anuncio de la decisión de política monetaria y la producción automotriz en enero, en tanto en Estados Unidos, será las solicitudes de apoyo al desempleo y el índice del consumidor Bloomberg.

A la expectativa de las tasas

El Banco de México anunciará su decisión de política monetaria en la que se anticipa un nuevo incremento a las tasas de interés. Será la primera en la que participe Irene Espinosa, la primera mujer en formar parte de la Junta de Gobierno del banco central mexicano, recientemente nombrada para esa silla.

Trudeau de gira en tierras de Trump

Aunque hace algunos días los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Canadá, Justin Trudeau, se encontraron en el World Economic Forum, en la ciudad de Davos, parece que los temas en materia comercial no han quedado bien aterrizados, y es por eso que Trudeau realizará una gira en EU en la que visitará ciudades como Chicago, San Francisco y Los Ángeles para buscar fortalecer aún más los lazos entre los dos países de cara a la séptima ronda del TLCAN. Esperamos que este encuentro entre ambos mandatarios no se dé en lo oscurito y en detrimento de México.

Corea del Norte se hace sentir

En estos días, Corea del Norte celebrará un desfile militar a una escala “intimidante” para conmemorar el 70º aniversario de la fundación del Ejército Popular de Corea del Norte (KPA, por sus siglas en inglés); esto, un día antes de la inauguración de las Olimpiadas de PyeongChang, de acuerdo con el ministro de Unificación surcoreano, Cho Myoung-gyon.

 

VIERNES

Al día siguiente en México divulgarán la producción industrial a diciembre y la balanza comercial de diciembre, mientras que el vecino del norte solo dará a conocer las ventas al mayoreo al último mes de 2017.

Capítulo de novela (empresarial)

En México, el Comité Electoral de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), recibirá el voto de las 60 cámaras con el derecho para elegir al reemplazo de Manuel Herrera Vega al frente de la organización de industriales. Se habla de tres hombres fuertes para ganar esta carrera: Rodrigo Alpízar, Gustavo Adolfo Arballo y Francisco Cervantes Días. Se dice que la política, aquí también juega.

Concluye el primer round

Tristes, felices o con pena en su actuación, pero a finales de esta semana llegarán a su fin las precampañas de los candidatos a la presidencia a nivel tanto federal como local. Los aspirantes a estos cargos deberán, como marca el INE, mantener un perfil bajo ante la opinión pública y trabajar internamente en sus respectivos partidos/alianzas, para poder definir cuál será la estrategia a seguir para las ‘campañas oficiales’.

 

Con información de Forbes y NTX @Lexjambox

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS Y LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA

Publicado

el

Ciudad de México, 11 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela internacional y la expectativa ante nuevas medidas comerciales de Estados Unidos, el peso mexicano logró mantener una leve apreciación frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia marginal que rompe una racha de tres sesiones consecutivas a la baja.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

Este viernes, el tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6267 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera quedó en 18.5733 pesos. Esta estabilidad refleja una ligera apreciación del peso atribuida a la moderación en los mercados globales y a la ausencia de nuevos anuncios arancelarios por parte del gobierno estadounidense.

🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México

  • Afirme: Compra en 17.80 MXN / Venta en 19.30 MXN
  • Banco Azteca: Compra en 17.40 MXN / Venta en 19.29 MXN
  • BBVA Bancomer: Compra en 17.75 MXN / Venta en 18.88 MXN
  • Banorte: Compra en 17.45 MXN / Venta en 18.95 MXN
  • Citibanamex: Compra en 18.06 MXN / Venta en 19.09 MXN
  • Bank of America: Compra en 17.6367 MXN / Venta en 19.7239 MXN
  • Scotiabank: Compra en 18.30 MXN / Venta en 19.80 MXN

Esta variabilidad entre instituciones permite elegir la opción más conveniente según las necesidades financieras de cada usuario.

📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

La BMV cerró con una ganancia de 0.09%, ubicando su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en 56,739.9 puntos. Este repunte rompe tres sesiones consecutivas de pérdidas y se da en medio de expectativas moderadas por el inicio del periodo de reportes trimestrales empresariales.

Entre las empresas con mejor desempeño se encuentran:

  • Grupo México (+3.41%)
  • Pinfra (+10.91%)
  • Grupo Aeroportuario del Sureste (+3.31%)

Las que registraron mayores caídas fueron:

  • Soriana
  • Megacable
  • Inbursa

📊 Perspectiva general

A pesar de las tensiones comerciales y la volatilidad internacional, México muestra signos de resiliencia financiera. El peso se mantiene firme y la bolsa recupera terreno, lo que genera confianza entre inversionistas. No obstante, se recomienda mantenerse atentos a los cambios en la política económica que puedan influir en los próximos movimientos del mercado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS MIENTRAS LA BOLSA CAE Y EL DÓLAR OSCILA EN BANCOS

Publicado

el

Ciudad de México, 10 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela financiera y la volatilidad internacional, el peso mexicano mantiene una relativa estabilidad frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra su tercera caída consecutiva, reflejando la tensión que persiste en los mercados globales.

BOLSA MEXICANA EN DESCENSO El principal indicador de la BMV, el índice S&P/BMV IPC, cerró este miércoles en 56,687.54 puntos, con una pérdida del 0.87%, equivalente a 495.78 unidades. Esta caída se atribuye a la incertidumbre generada por posibles aranceles en Estados Unidos y la presión sobre empresas clave como Grupo México y Coca-Cola Femsa. El índice FTSE BIVA también retrocedió un 0.90%, situándose en 1,144.76 puntos.

TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN OFICIAL El tipo de cambio FIX publicado por el Banco de México se ubicó en 18.7140 pesos por dólar. Este valor refleja una ligera depreciación del peso frente a la divisa estadounidense, aunque dentro de un rango considerado estable por analistas.

COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS

  • Afirme: Compra en 18.40, venta en 19.90 pesos
  • Banco Azteca: Compra en 17.30, venta en 19.29 pesos
  • BBVA Bancomer: Compra en 17.77, venta en 18.91 pesos
  • Banorte: Compra en 17.65, venta en 19.30 pesos
  • Citibanamex: Compra en 18.06, venta en 19.09 pesos
  • Scotiabank: Compra en 18.30, venta en 19.80 pesos

ANÁLISIS Y PERSPECTIVA A pesar de las presiones externas, el peso mexicano ha mostrado resiliencia, respaldado por una política monetaria cautelosa y una demanda sostenida de exportaciones. Sin embargo, la caída en la bolsa refleja el nerviosismo de los inversionistas ante posibles medidas proteccionistas en Estados Unidos y la desaceleración de algunos sectores clave.

Los expertos recomiendan mantener vigilancia sobre los movimientos del mercado, especialmente en sectores como minería, bebidas y banca, que han mostrado mayor sensibilidad a los cambios internacionales.

La jornada del 10 de julio deja claro que, aunque el peso se mantiene firme, los mercados financieros mexicanos siguen expuestos a factores externos que podrían alterar su rumbo en cualquier momento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.