Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Decisión de tasas de la Fed y visita de Musk a China

Publicado

el

Los resultados de Microsoft (MSFT) y Alphabet (GOOGL), considerados sólidos la semana pasada, ayudaron a impulsar las acciones estadounidenses a su mejor ganancia semanal en 2024, incluso después de que los datos destacaran la persistente inflación en la mayor economía del mundo. ¿Esta semana se extenderá el rally? Eso aún está por verse, los operadores ahora tienen en su radar la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de este miércoles.

¿Qué se espera hoy? Aunque el calendario corporativo es bastante ligero hoy, se esperan actualizaciones de Domino’s Pizza y Paramount Global, cuyas acciones están subiendo más de un 4% en las primeras operaciones. No hay datos económicos importantes programados para hoy.

En cuanto a la semana, se espera la reunión de política monetaria de la Reserva Federal el miércoles y los resultados de Amazon, Apple, Coca-Cola, McDonald’s, Santander Brasil, Starbucks, Stellantis, Mercado Libre, Latam Airlines y Coinbase Global.

A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:

El CEO de Tesla (TSLA), Elon Musk, viajó el domingo a China sin previo aviso en busca de la aprobación de un software de asistencia de conducción que ayude a frenar el descenso de ingresos del fabricante de automóviles. Musk se reunió con el primer ministro Li Qiang, que como secretario del Partido Comunista Chino en Shanghái ayudó a la empresa a establecer la que ahora es su principal planta a nivel mundial.

También se conoció que Tesla se asociará con el gigante tecnológico chino Baidu para las funciones de cartografía y navegación de lo que denomina Full-Self Driving (FSD).

📱OpenAI y Apple se acercan.
Apple (AAPL) reanudó las conversaciones con OpenAI sobre el uso de la tecnología de la startup para impulsar algunas nuevas características que llegarán al iPhone a finales de este año, según dijeron personas familiarizadas con el asunto a Bloomberg. Las dos compañías habrían comenzado a discutir los términos de un posible acuerdo y cómo las características de OpenAI se integrarían en el iOS 18 de Apple.

Apple también está manteniendo conversaciones con Google sobre la licencia del chatbot Gemini. Mientras tanto, los rivales de Apple están renovando sus estrategias para teléfonos y auriculares con el fin de hacer frente al fabricante del iPhone.

🤝Esfuerzos por una tregua.
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, redoblará los esfuerzos para garantizar una tregua en Gaza durante una visita a Medio Oriente, en lo que podría ser una última oportunidad para persuadir a Israel de que suspenda el ataque a Rafah. La Casa Blanca dijo el domingo que Israel accedió a escuchar sus preocupaciones.

El presidente palestino, Mahmud Abbas, instó al presidente estadounidense, Joe Biden, a intervenir, afirmando en una edición especial del Foro Económico Mundial celebrado en Riad que Estados Unidos “es el único país capaz” de detener una invasión israelí de Rafah. Ante este panorama, el petróleo está bajo presión.

🇯🇵El yen no se fue de descanso.
Es difícil alejarse del escritorio si se opera con la divisa japonesa. El yen japonés sufrió hoy una fuerte sacudida, cayendo a su nivel más bajo en 34 años antes de repuntar con fuerza, lo que ha suscitado especulaciones sobre una posible intervención de las autoridades.

La festividad local puede haber contribuido a la escasez de volúmenes y a unas condiciones de mercado más volátiles, de acuerdo con analistas de Bloomberg. El yen se ve presionado por la marcada diferencia entre las tasas de interés de EE.UU. y Japón.

🔎La reunión de la Fed.
Los inversores buscarán nuevas señales sobre los próximos pasos de la política monetaria en la reunión de la Reserva Federal de esta semana. Aunque el inicio de los recortes está fuera del radar, lo que supone un gran cambio con respecto a hace unos meses cuando el consenso apuntaba a que el ciclo de recortes de tasas comenzaría en mayo, la posterior entrevista de Jerome Powell ayudará a calibrar las expectativas.

Lea más: El debate de la Fed cambia: ¿debe recortar las tasas este 2024?

Y es que el debate está pasando de cuántas veces se bajarán las tasas este año a si se bajarán o no. Según Bloomberg Economics, el giro moderado del presidente Jerome Powell en diciembre salvó a EE.UU. de la recesión, pero para volver a controlar la inflación se requeriría un giro de halcón.

💰¿Segundo intento?
BHP está considerando hacer una propuesta mejorada para Anglo American, después de que su oferta inicial de US$39.000 millones fuera rechazada por la minera que cotiza en Londres, según personas familiarizadas con el asunto. Una alianza con Anglo daría a la minera australiana aproximadamente el 10% de la oferta mundial de cobre antes de una escasez prevista que muchos observadores del mercado han pronosticado que disparará los precios.

La reciente subida del metal hasta los US$10.000 la tonelada pone de manifiesto que los mineros no están construyendo suficientes minas.

🔘Las bolsas el viernes (26/04): Dow Jones Industrial (0,40%), S&P 500 (1,02%), Nasdaq Composite (2,03%), Stoxx 600 (1,11%)

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA CON AVANCE SEMANAL DEL 2%

Publicado

el

Ciudad de México, 28 de junio de 2025 — En una jornada marcada por la estabilidad cambiaria y un repunte bursátil, el dólar estadounidense se mantuvo sin sobresaltos frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores cerró la semana con una ganancia acumulada del 2%, rompiendo así dos semanas consecutivas de pérdidas.

El tipo de cambio se ubicó en 18.89 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio de cierre fue de 18.86 pesos. Esta calma en los mercados refleja expectativas moderadas sobre la política monetaria estadounidense y una economía mexicana estable en el corto plazo.

Cotización del dólar en los bancos más importantes de México al 27 de junio de 2025:

  • Banco BASE: Compra $19.65 / Venta $19.65
  • Inbursa: Compra $19.20 / Venta $20.20
  • CitiBanamex: Compra $19.19 / Venta $20.32
  • BBVA: Compra $18.94 / Venta $20.11
  • Banorte/Ixe: Compra $18.60 / Venta $20.15
  • HSBC: Compra $18.85 / Venta $20.32
  • Santander: Compra $18.70 / Venta $20.40
  • Banco Azteca: Compra $18.45 / Venta $20.15
  • Monex: Compra $18.85 / Venta $20.84
  • BX+: Compra $19.19 / Venta $20.41
  • CiBanco: Compra $18.85 / Venta $20.33
  • BanCoppel: Compra $18.87 / Venta $20.35

La Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada con una ligera baja de 0.14%, ubicando su principal indicador, el IPC, en 57,391.51 unidades. Sin embargo, el balance semanal fue positivo gracias al buen desempeño de empresas como Liverpool, Gentera y Grupo México, que tuvieron avances destacados en sus acciones.

Este repunte bursátil refleja una renovada confianza de los inversionistas ante signos de estabilidad macroeconómica en el país. A pesar de un entorno internacional volátil, el peso logró apreciarse ligeramente un 0.05% frente al dólar, consolidando su posición como una de las monedas emergentes más estables del año.

Con este resultado, el mercado mexicano cierra junio con señales positivas que podrían marcar un julio optimista en términos de inversión y estabilidad financiera.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS

Publicado

el

Ciudad de México, 27 de junio de 2025 — El peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, impulsado por el reciente recorte de 50 puntos base en la tasa de interés clave anunciado por el Banco de México. Esta medida busca estimular la economía interna y ha sido bien recibida por analistas y mercados financieros, generando un cierre positivo en la Bolsa Mexicana de Valores.

El tipo de cambio FIX más reciente se ubicó en 18.9203 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio interbancario cerró en 18.9244 pesos. En las principales instituciones bancarias del país, el dólar presenta las siguientes cotizaciones:

  • Banco Base: compra y venta en 19.65 pesos
  • Inbursa: compra en 19.20, venta en 20.20 pesos
  • CitiBanamex: compra en 19.19, venta en 20.32 pesos
  • BBVA: compra en 18.94, venta en 20.11 pesos
  • Banorte/Ixe: compra en 18.60, venta en 20.15 pesos
  • HSBC: compra en 18.85, venta en 20.32 pesos
  • Santander: compra en 18.70, venta en 20.40 pesos
  • Banco Azteca: compra en 18.45, venta en 20.15 pesos
  • Monex: compra en 18.85, venta en 20.84 pesos
  • BanCoppel: compra en 18.87, venta en 20.35 pesos
  • BX+: compra en 19.19, venta en 20.41 pesos
  • CiBanco: compra en 18.85, venta en 20.33 pesos

En el mercado bursátil, el índice S&P/BMV IPC tuvo una ganancia de 0.95 %, cerrando en 57,474.19 puntos. Este avance representa la cuarta jornada consecutiva con números positivos, reflejo del entusiasmo que generó el ajuste en la política monetaria y señales moderadas desde la economía estadounidense.

En términos generales, se percibe un ambiente de mayor confianza en los mercados financieros mexicanos. El fortalecimiento del peso puede traducirse en menores costos de importación y alivio de presiones inflacionarias, mientras que la buena racha en la Bolsa refuerza las expectativas de crecimiento moderado en el corto plazo. Aun así, expertos recomiendan vigilancia ante cualquier ajuste en la política monetaria internacional y datos económicos clave de Estados Unidos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.